Hay al menos 17 detenidos por los disturbios que se han dado este domingo en Vitoria durante una manifestación de la Falange convocada en el Día de la Hispanidad. Según informa el Departamento de Seguridad, una «contramanifestación» de alrededor de un centenar de encapuchados se han dirigido a la plaza de La Provincia, donde han comenzado a lanzar objetos contra los convocantes y el cordón de seguridad de la Ertzaintza. La policía autonómica ha movilizado a la Brigada Móvil (antidisturbios) para contener los incidentes que se han extendido a calles aledañas y ha habido personas heridas (aún sin datos oficiales). Falange Española de las JONS había llamado a acudir a esta céntrica plaza de la capital alavesa con motivo del 12 de octubre para manifestarse por la «unidad de España». El enclave ha terminado convirtiéndose en escenario de una batalla campal, con enfrentamientos entre manifestantes y miemros de grupos de la izquierda radicale como Jardun y Gazte Koordinadora Sozialista, que habían contraprogramado una protesta en respuesta. Han lanzado objetos como sillas de los bares cercanos y piedras contra la Ertzaintza Unidades de antidisturbios de la Policía autonómica han acabado cargando contra la multitud, produciéndose quema de contenedores en la zona. La investigación sigue abierta, y hasta el momento ha practicado 17 detenciones por desordenes públicos. Según informa el Gobierno vasco, hay al menos 27 agentes contusionados y no descarta más heridos. Hasta el lugar se han desplazado los sanitarios. Jardun ha convocado una concentración de nuevo a las cinco de la tarde en la ciudad, donde llaman a «destruir a las fuerzas represoras». Hay al menos 17 detenidos por los disturbios que se han dado este domingo en Vitoria durante una manifestación de la Falange convocada en el Día de la Hispanidad. Según informa el Departamento de Seguridad, una «contramanifestación» de alrededor de un centenar de encapuchados se han dirigido a la plaza de La Provincia, donde han comenzado a lanzar objetos contra los convocantes y el cordón de seguridad de la Ertzaintza. La policía autonómica ha movilizado a la Brigada Móvil (antidisturbios) para contener los incidentes que se han extendido a calles aledañas y ha habido personas heridas (aún sin datos oficiales). Falange Española de las JONS había llamado a acudir a esta céntrica plaza de la capital alavesa con motivo del 12 de octubre para manifestarse por la «unidad de España». El enclave ha terminado convirtiéndose en escenario de una batalla campal, con enfrentamientos entre manifestantes y miemros de grupos de la izquierda radicale como Jardun y Gazte Koordinadora Sozialista, que habían contraprogramado una protesta en respuesta. Han lanzado objetos como sillas de los bares cercanos y piedras contra la Ertzaintza Unidades de antidisturbios de la Policía autonómica han acabado cargando contra la multitud, produciéndose quema de contenedores en la zona. La investigación sigue abierta, y hasta el momento ha practicado 17 detenciones por desordenes públicos. Según informa el Gobierno vasco, hay al menos 27 agentes contusionados y no descarta más heridos. Hasta el lugar se han desplazado los sanitarios. Jardun ha convocado una concentración de nuevo a las cinco de la tarde en la ciudad, donde llaman a «destruir a las fuerzas represoras».
Un centenar de encapuchados han quemado contenedores y lanzado objetos contra la Ertzaintza y los convocantes
RSS de noticias de espana