El exministro de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad Sostenible, exsecretario de Organización del PSOE y actual diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos ha estado analizando la conveniencia de renunciar inmediatamente al escaño que ostenta por la provincia de Valencia en el Congreso. Un movimiento confirmado por el propio Ábalos a ABC, quien este miércoles permaneció reunido en el despacho de Letizia de la Hoz, la abogada de su mano derecha, Koldo García , durante casi hora y media de cara a trazar una estrategia conjunta. El debate, según ha podido saber este periódico, llevó al propio Ábalos a decidir no presentar aún su renuncia como le aconsejaba su abogado, José Aníbal. A diferencia de otras sesiones plenarias desde que fue investigado formalmente por el Tribunal Supremo, a las que Ábalos no ha acudido a muchas de ellas quedándose en su domicilio de Valencia, en esta ocasión el exdirigente socialista sí acudió a su puesto de trabajo, lo que alimenta esa posibilidad de cerrar de forma prematura su etapa en el legislativo de la carrera de San Jerónimo.Con la renuncia en los próximos días, un paso que le produciría una disminución de sus ingresos -aunque podría optar a la indemnización por el mismo plazo que queda de legislatura-, Ábalos pretende ralentizar las distintas causas por las que está siendo investigado en el Tribunal Supremo . El primer efecto práctico de ello sería evitar la citación que tiene para el miércoles 15 de octubre, un día antes que declare también su exasesor, Koldo García, para dar respuesta al cobro de sobres con dinero en efectivo de Ferraz. Unos pagos que tanto el exministro como la dirección del partido califican de «legales», afirmando que son parte de los gastos previamente justificados con la presentación de tíquets y facturas.El juez instructor que le investiga junto a García y Santos Cerdán, en prisión preventiva desde el pasado mes de junio, Leopoldo Puente, citó de nuevo al exministro hace unos días tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) para esclarecer su situación patrimonial. Las muchas dudas respecto a los cobros en metálico mediante sobres en Ferraz que se concentran en el informe , de 289 páginas, llevó al magistrado a citar con carácter de urgencia al diputado que sigue siendo aforado. Si renuncia a su escaño en los próximos días, el Supremo perdería la potestad para investigar la causa al no existir nadie con aforamiento. De tal forma que correspondería a la Audiencia Nacional seguir con la investigación. En concreto, la causa volvería a manos del juez Ismael Moreno, que fue el primero en iniciar el proceso, cuando no afectaba a ningún parlamentario en activo.Además de la instrucción sobre el posible cobro de mordidas, causa por la que Santos Cerdán está en la cárcel madrileña de Soto del Real, con la investigación sobre la compra de las mascarillas durante la pandemia muy avanzada, su marcha del Congreso también retrasaría el inicio de un eventual juicio sobre esta cuestión, que fuentes jurídicas señalan que podría iniciarse antes de acabar el año 2025. Aunque probablemente la Audiencia Nacional podría aprovechar la instrucción ya hecha por el Supremo, lo que como mucho el movimiento de Ábalos retrasaría unos meses el inicio del juicio.El 27 de febrero de 2024, tras el estallido del caso Koldo , el exministro decidió mantener su escaño tras el pulso que le planteó el PSOE para que renunciara al acta en 24 horas. Fue el propio Santos Cerdán en persona, hoy en prisión provisional, el que le exigió su paso atrás para dar un mensaje de ejemplaridad. Pero Ábalos optó por pasarse al Grupo Mixto del Congreso. Él mismo lo anunció en una comparecencia ante los medios de comunicación para explicar lo que consideraba «la decisión más importante» de su vida política hasta entonces.Tras esas declaraciones en la sala de prensa del Congreso, visiblemente enfadado con la gestión que estaba haciendo del asunto el partido que dirigió y en concreto la de Cerdán, que ahora se ha descubierto que era su compañero de andanzas, el PSOE actuó con celeridad suspendiendo cautelarmente de militancia al exsecretario de Organización del partido por «falta muy grave», al desoír el mandato de la ejecutiva federal de abandonar su acta. Pese a que durante este año y medio ha seguido votando a favor de la mayoría de iniciativas del Gobierno. Hace unos meses, tras el encarcelamiento de Cerdán, fue definitivamente expulsado de militancia. El exministro de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad Sostenible, exsecretario de Organización del PSOE y actual diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos ha estado analizando la conveniencia de renunciar inmediatamente al escaño que ostenta por la provincia de Valencia en el Congreso. Un movimiento confirmado por el propio Ábalos a ABC, quien este miércoles permaneció reunido en el despacho de Letizia de la Hoz, la abogada de su mano derecha, Koldo García , durante casi hora y media de cara a trazar una estrategia conjunta. El debate, según ha podido saber este periódico, llevó al propio Ábalos a decidir no presentar aún su renuncia como le aconsejaba su abogado, José Aníbal. A diferencia de otras sesiones plenarias desde que fue investigado formalmente por el Tribunal Supremo, a las que Ábalos no ha acudido a muchas de ellas quedándose en su domicilio de Valencia, en esta ocasión el exdirigente socialista sí acudió a su puesto de trabajo, lo que alimenta esa posibilidad de cerrar de forma prematura su etapa en el legislativo de la carrera de San Jerónimo.Con la renuncia en los próximos días, un paso que le produciría una disminución de sus ingresos -aunque podría optar a la indemnización por el mismo plazo que queda de legislatura-, Ábalos pretende ralentizar las distintas causas por las que está siendo investigado en el Tribunal Supremo . El primer efecto práctico de ello sería evitar la citación que tiene para el miércoles 15 de octubre, un día antes que declare también su exasesor, Koldo García, para dar respuesta al cobro de sobres con dinero en efectivo de Ferraz. Unos pagos que tanto el exministro como la dirección del partido califican de «legales», afirmando que son parte de los gastos previamente justificados con la presentación de tíquets y facturas.El juez instructor que le investiga junto a García y Santos Cerdán, en prisión preventiva desde el pasado mes de junio, Leopoldo Puente, citó de nuevo al exministro hace unos días tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) para esclarecer su situación patrimonial. Las muchas dudas respecto a los cobros en metálico mediante sobres en Ferraz que se concentran en el informe , de 289 páginas, llevó al magistrado a citar con carácter de urgencia al diputado que sigue siendo aforado. Si renuncia a su escaño en los próximos días, el Supremo perdería la potestad para investigar la causa al no existir nadie con aforamiento. De tal forma que correspondería a la Audiencia Nacional seguir con la investigación. En concreto, la causa volvería a manos del juez Ismael Moreno, que fue el primero en iniciar el proceso, cuando no afectaba a ningún parlamentario en activo.Además de la instrucción sobre el posible cobro de mordidas, causa por la que Santos Cerdán está en la cárcel madrileña de Soto del Real, con la investigación sobre la compra de las mascarillas durante la pandemia muy avanzada, su marcha del Congreso también retrasaría el inicio de un eventual juicio sobre esta cuestión, que fuentes jurídicas señalan que podría iniciarse antes de acabar el año 2025. Aunque probablemente la Audiencia Nacional podría aprovechar la instrucción ya hecha por el Supremo, lo que como mucho el movimiento de Ábalos retrasaría unos meses el inicio del juicio.El 27 de febrero de 2024, tras el estallido del caso Koldo , el exministro decidió mantener su escaño tras el pulso que le planteó el PSOE para que renunciara al acta en 24 horas. Fue el propio Santos Cerdán en persona, hoy en prisión provisional, el que le exigió su paso atrás para dar un mensaje de ejemplaridad. Pero Ábalos optó por pasarse al Grupo Mixto del Congreso. Él mismo lo anunció en una comparecencia ante los medios de comunicación para explicar lo que consideraba «la decisión más importante» de su vida política hasta entonces.Tras esas declaraciones en la sala de prensa del Congreso, visiblemente enfadado con la gestión que estaba haciendo del asunto el partido que dirigió y en concreto la de Cerdán, que ahora se ha descubierto que era su compañero de andanzas, el PSOE actuó con celeridad suspendiendo cautelarmente de militancia al exsecretario de Organización del partido por «falta muy grave», al desoír el mandato de la ejecutiva federal de abandonar su acta. Pese a que durante este año y medio ha seguido votando a favor de la mayoría de iniciativas del Gobierno. Hace unos meses, tras el encarcelamiento de Cerdán, fue definitivamente expulsado de militancia.
El exministro de Transportes, Agenda Urbana y Movilidad Sostenible, exsecretario de Organización del PSOE y actual diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos ha estado analizando la conveniencia de renunciar inmediatamente al escaño que ostenta por la provincia de Valencia en el Congreso. Un … movimiento confirmado por el propio Ábalos a ABC, quien este miércoles permaneció reunido en el despacho de Letizia de la Hoz, la abogada de su mano derecha, Koldo García, durante casi hora y media de cara a trazar una estrategia conjunta. El debate, según ha podido saber este periódico, llevó al propio Ábalos a decidir no presentar aún su renuncia como le aconsejaba su abogado, José Aníbal.
A diferencia de otras sesiones plenarias desde que fue investigado formalmente por el Tribunal Supremo, a las que Ábalos no ha acudido a muchas de ellas quedándose en su domicilio de Valencia, en esta ocasión el exdirigente socialista sí acudió a su puesto de trabajo, lo que alimenta esa posibilidad de cerrar de forma prematura su etapa en el legislativo de la carrera de San Jerónimo.
Con la renuncia en los próximos días, un paso que le produciría una disminución de sus ingresos -aunque podría optar a la indemnización por el mismo plazo que queda de legislatura-, Ábalos pretende ralentizar las distintas causas por las que está siendo investigado en el Tribunal Supremo. El primer efecto práctico de ello sería evitar la citación que tiene para el miércoles 15 de octubre, un día antes que declare también su exasesor, Koldo García, para dar respuesta al cobro de sobres con dinero en efectivo de Ferraz. Unos pagos que tanto el exministro como la dirección del partido califican de «legales», afirmando que son parte de los gastos previamente justificados con la presentación de tíquets y facturas.
El juez instructor que le investiga junto a García y Santos Cerdán, en prisión preventiva desde el pasado mes de junio, Leopoldo Puente, citó de nuevo al exministro hace unos días tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) para esclarecer su situación patrimonial.
Las muchas dudas respecto a los cobros en metálico mediante sobres en Ferraz que se concentran en el informe, de 289 páginas, llevó al magistrado a citar con carácter de urgencia al diputado que sigue siendo aforado. Si renuncia a su escaño en los próximos días, el Supremo perdería la potestad para investigar la causa al no existir nadie con aforamiento. De tal forma que correspondería a la Audiencia Nacional seguir con la investigación. En concreto, la causa volvería a manos del juez Ismael Moreno, que fue el primero en iniciar el proceso, cuando no afectaba a ningún parlamentario en activo.
Además de la instrucción sobre el posible cobro de mordidas, causa por la que Santos Cerdán está en la cárcel madrileña de Soto del Real, con la investigación sobre la compra de las mascarillas durante la pandemia muy avanzada, su marcha del Congreso también retrasaría el inicio de un eventual juicio sobre esta cuestión, que fuentes jurídicas señalan que podría iniciarse antes de acabar el año 2025. Aunque probablemente la Audiencia Nacional podría aprovechar la instrucción ya hecha por el Supremo, lo que como mucho el movimiento de Ábalos retrasaría unos meses el inicio del juicio.
El 27 de febrero de 2024, tras el estallido del caso Koldo, el exministro decidió mantener su escaño tras el pulso que le planteó el PSOE para que renunciara al acta en 24 horas. Fue el propio Santos Cerdán en persona, hoy en prisión provisional, el que le exigió su paso atrás para dar un mensaje de ejemplaridad. Pero Ábalos optó por pasarse al Grupo Mixto del Congreso. Él mismo lo anunció en una comparecencia ante los medios de comunicación para explicar lo que consideraba «la decisión más importante» de su vida política hasta entonces.
Tras esas declaraciones en la sala de prensa del Congreso, visiblemente enfadado con la gestión que estaba haciendo del asunto el partido que dirigió y en concreto la de Cerdán, que ahora se ha descubierto que era su compañero de andanzas, el PSOE actuó con celeridad suspendiendo cautelarmente de militancia al exsecretario de Organización del partido por «falta muy grave», al desoír el mandato de la ejecutiva federal de abandonar su acta. Pese a que durante este año y medio ha seguido votando a favor de la mayoría de iniciativas del Gobierno. Hace unos meses, tras el encarcelamiento de Cerdán, fue definitivamente expulsado de militancia.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana