Agentes especializados en ciberamenazas de la Comisaría General de Información de la Policía han culminado, con el arresto de dos menores de edad en Albacete y Cataluña, una investigación que comenzó en septiembre después de que estos dos jóvenes difundieran por internet datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ministros como Margarita Robles o José Manuel Albares y altos cargos del Centro Nacional de Inteligencia , incluida Esperanza Casteleiro, su directora, entre otros responsables de seguridad.Las fuentes consultadas por ABC precisan que la filtración de datos del principal detenido, que actuaba con el alias ‘N4t0x’, se produjo el 22 de septiembre a través de Discord y Telegram. Además, las mismas fuentes precisan que se trata de dos individuos que actuaban por motivos ideológicos -se trata, por tanto, de ciberactivistas-, pero a ello se le unía un componente de querer hacerse los importantes.En esta ocasión los afectados son el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el de Exteriores, José Manuel Albares; la máxima responsable del servicio de Inteligencia, Esperanza Casteleiro, su secretario general y el subdirector del CCN; la directora del Departamento de Seguridad Nacional, general Loreto Gutiérrez; el director general del Gabinete de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior, Eugenio Pereiro; el director general y el de operaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe); el director general de la Policía, Francisco Pardo; el jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil y el máximo responsable de la Jefatura de Transmisión Digital y Ciberseguridad.Noticia Relacionada ‘Desinformador ruso’ estandar Si El ‘hacktivista’ captado por Moscú señala en su canal a supuestos agentes del CNI Pablo Muñoz «No es un personaje muy relevante para la Inteligencia rusa, pero intentará hacer todo el daño que pueda»Los datos fueron difundidos a través de Discord y Telegram en un mensaje que contenía un enlace con datos personales de esas personas. Quien firma la acción fueron unos ciberdelincuentes que actúan con el nombre de ‘N4t0x’. «Este mensaje no es para buscar sonido ni para salir en titulares. Es una advertencia clara: la corrupción y la falta de ayudas han llevado a esta filtración. El pueblo exige transparencia y justicia. Vuestras acciones tienen consecuencias», escribieron los hackers, que como ya se ha señalado actuarían por cuestiones ideológicas -se trataría, por tanto, de unos hacktivistas sociales-, pero que además buscan protagonismo entre sus colegas.Es muy significativo que Enrique Arias Gil , el profesor español de 37 años sobre el que pesa una orden de detención internacional por su relación con el grupo hacktivista prorruso ‘ noname057(16) , difundiera también esta información sensible en su canal de Telegram. La fotografía de Arias Gil figura en la página de delincuentes más buscados de Europol, aunque en este caso él no sería el autor de la exfiltración, sino que se limitó a reproducirla para hacer el mayor daño posible.Los hechos son investigados por el el magistrado Antonio Piña, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que ha decretado el secreto de sumario. Además de una revelación de secretos y de daños informáticos, los hechos podrían ser constitutivos también de un delito de ciberterrorismo si la difusión de este tipo de información del jefe del Ejecutivo y otros miembros del Gobierno se realiza con la intención de generar temor o desestabilización. Agentes especializados en ciberamenazas de la Comisaría General de Información de la Policía han culminado, con el arresto de dos menores de edad en Albacete y Cataluña, una investigación que comenzó en septiembre después de que estos dos jóvenes difundieran por internet datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ministros como Margarita Robles o José Manuel Albares y altos cargos del Centro Nacional de Inteligencia , incluida Esperanza Casteleiro, su directora, entre otros responsables de seguridad.Las fuentes consultadas por ABC precisan que la filtración de datos del principal detenido, que actuaba con el alias ‘N4t0x’, se produjo el 22 de septiembre a través de Discord y Telegram. Además, las mismas fuentes precisan que se trata de dos individuos que actuaban por motivos ideológicos -se trata, por tanto, de ciberactivistas-, pero a ello se le unía un componente de querer hacerse los importantes.En esta ocasión los afectados son el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el de Exteriores, José Manuel Albares; la máxima responsable del servicio de Inteligencia, Esperanza Casteleiro, su secretario general y el subdirector del CCN; la directora del Departamento de Seguridad Nacional, general Loreto Gutiérrez; el director general del Gabinete de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior, Eugenio Pereiro; el director general y el de operaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe); el director general de la Policía, Francisco Pardo; el jefe del Mando de Operaciones de la Guardia Civil y el máximo responsable de la Jefatura de Transmisión Digital y Ciberseguridad.Noticia Relacionada ‘Desinformador ruso’ estandar Si El ‘hacktivista’ captado por Moscú señala en su canal a supuestos agentes del CNI Pablo Muñoz «No es un personaje muy relevante para la Inteligencia rusa, pero intentará hacer todo el daño que pueda»Los datos fueron difundidos a través de Discord y Telegram en un mensaje que contenía un enlace con datos personales de esas personas. Quien firma la acción fueron unos ciberdelincuentes que actúan con el nombre de ‘N4t0x’. «Este mensaje no es para buscar sonido ni para salir en titulares. Es una advertencia clara: la corrupción y la falta de ayudas han llevado a esta filtración. El pueblo exige transparencia y justicia. Vuestras acciones tienen consecuencias», escribieron los hackers, que como ya se ha señalado actuarían por cuestiones ideológicas -se trataría, por tanto, de unos hacktivistas sociales-, pero que además buscan protagonismo entre sus colegas.Es muy significativo que Enrique Arias Gil , el profesor español de 37 años sobre el que pesa una orden de detención internacional por su relación con el grupo hacktivista prorruso ‘ noname057(16) , difundiera también esta información sensible en su canal de Telegram. La fotografía de Arias Gil figura en la página de delincuentes más buscados de Europol, aunque en este caso él no sería el autor de la exfiltración, sino que se limitó a reproducirla para hacer el mayor daño posible.Los hechos son investigados por el el magistrado Antonio Piña, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que ha decretado el secreto de sumario. Además de una revelación de secretos y de daños informáticos, los hechos podrían ser constitutivos también de un delito de ciberterrorismo si la difusión de este tipo de información del jefe del Ejecutivo y otros miembros del Gobierno se realiza con la intención de generar temor o desestabilización.
La Comisaría General de Información de la Policía culmina una investigación que comenzó septiembre y que ha acabado con el arresto de la persona que se refugiaba detrás del alias ‘N4t0x’
RSS de noticias de espana