En el ámbito comercial, Netflix tiene unos cuantos números para dominar la conversación este otoño con el regreso de Nadie quiere esto, la etapa romana de Emily en París y la última temporada de Stranger things. Pero, atención, que habrá batalla de ciencia ficción con propiedades intelectuales potentes. Eleven tendrá que enfrentarse con el tramo final de It: welcome to Derry, la precuela de HBO Max de la novela de Stephen King, y en diciembre tendrá que compartir protagonismo con la segunda temporada de Fallout, que en el 2024 fue un éxito de crítica y de público para Prime Video.
De ‘Stranger things’ a lo nuevo del creador de ‘Breaking Bad’
En el ámbito comercial, Netflix tiene unos cuantos números para dominar la conversación este otoño con el regreso de Nadie quiere esto, la etapa romana de Emily en París y la última temporada de Stranger things. Pero, atención, que habrá batalla de ciencia ficción con propiedades intelectuales potentes. Eleven tendrá que enfrentarse con el tramo final de It: welcome to Derry, la precuela de HBO Max de la novela de Stephen King, y en diciembre tendrá que compartir protagonismo con la segunda temporada de Fallout, que en el 2024 fue un éxito de crítica y de público para Prime Video.
En el ámbito español, la ofensiva tiene que ver con el prestigio. Entrepreneurs, del equipo de Pantomima Full, Dime tu nombre, con Michelle Jenner, o Yakarta, de Diego San José, llegan este último trimestre para entrar en las ceremonias de premios y colarse en unas listas de lo mejor del año, donde ya parecen haberse asegurado un puesto series ya estrenadas como Poquita fe, Pubertat o Furia.
23 de octubre
Nadie quiere esto (Netflix)

Una comedia romántica clásica consiguió estar nominada al Emmy gracias a la efervescencia del guion y la química entre Kristen Bell y Adam Brody. En su segundo año se enfrenta al eterno desafío del género: ¿cómo se puede mantener la chispa con la pareja ya unida?
23 de octubre
Entrepreneurs (Disney+)

Rober Bodegas y Alberto Casado, los humoristas de Pantomima Full, apuntan al mundo de los emprendedores. El creador de un ‘coworking’ llamado No Comfort Zone y un autoproclamado gurú del emprendimiento descubren que el sector está lleno de humo y ganarse la vida es… muy difícil.
26 de octubre
La ruta (Atresplayer)

Esta segunda temporada, que lleva por título La ruta. Vol. 2: Ibiza, sirve de precuela y secuela de la aclamada primera. El presente de Marc (Àlex Monner), instalado como dj en Eivissa en 1996, se contrapone a la juventud de sus padres, que vivieron en la misma isla en los setenta, antes de morir en un accidente de avión.
27 de octubre
‘It: Bienvenidos a Derry’ (HBO Max)

Andy y Barbara Muschietti, que estuvieron detrás de la adaptación de It de Stephen King, presentan una precuela ambientada en 1962. Teniendo en cuenta el éxito crítico de El Pingüino, derivada de The Batman, toca seguir de cerca la explotación de otra propiedad intelectual.
31 de octubre
Dime tu nombre (Prime Video)

Michelle Jenner y Elena Rivera al frente de una serie de terror. Los temporeros marroquíes se instalan en un pueblo abandonado durante la temporada de la fresa. Pero, entre tensiones con la población local, surge una amenaza ancestral que va más allá de la religión de cada cual.
6 de noviembre
Yakarta (Movistar Plus+)

El guionista Diego San José repite con el actor Javier Cámara tras la trilogía de Vota Juan y con la directora Elena Trapé tras Celeste. Al pensar en cómo hacer una serie más gris que Celeste, se dio cuenta de que había un mundo por explorar: los torneos regionales de bádminton.
7 de noviembre
Pluribus (Apple TV+)

Si Vince Gilligan presenta una serie, el mundo tiene que parar. Es la ley no escrita después de que estrenase Breaking bad en el 2008, obra por la que ganó dos premios Emmy a la mejor serie dramática. Encima firmó la precuela Better call Saul, adorada por la crítica americana por ofrecer una historia con todavía más matices dentro del mismo universo de ficción. Con Pluribus, sin embargo, quiere sorprender al público.
De momento, solo tenemos una brevísima sinopsis: la persona más amargada de la Tierra debe salvar al mundo de la felicidad. Sí, habrá un extraño virus que hará feliz a la gente. Con Rhea Seehorn de protagonista, regresará al género con el que empezó en televisión gracias a Expediente X.
27 de noviembre
Stranger things (Netflix)

En otoño de 1987 toda la población de Hawkins está en cuarentena militar. Las autoridades intensifican la búsqueda de Eleven mientras los protagonistas que siempre salvan el mundo en el último momento andan a la caza de Vecna. Matt y Ross Duffer han tenido tres años para cerrar el mayor fenómeno cultural de Netflix en el terreno televisivo, con Linda Hamilton (Terminator) como fichaje nostálgico.
Los primeros cuatro episodios de la quinta temporada de Stranger things se estrenarán el 27 de noviembre; los tres siguientes, el 26 de diciembre, y el episodio final se emitirá el 1 de enero. Con este caos de emisión para sacar rendimiento al título y estructurar la conversación social, quizás Netflix debería haberse planteado lo inevitable: emitir una serie original semana a semana.
17 de diciembre
Fallout (Prime Video)

La adaptación del videojuego Fallout lo tenía todo en contra al intentar combinar la ciencia ficción apocalíptica, el retrofuturismo, la sátira, la acción violenta y el western. Pero funcionó (y muy bien). En la segunda temporada se presenta Las Vegas como escenario, clave en los videojuegos.
18 de diciembre
Emily en París

Sea un placer culpable o no, Emily Cooper es un valor seguro de Netflix: Emily en París ofrece comedia efectiva, estilismos al borde del desastre y escenarios de postal. En la quinta temporada, toca exprimir Roma, Venecia, el galán italiano interpretado por Eugenio Franceschini y el retorno de Lucien Laviscount.
Series