El Parlamento Europeo acaba de aprobar una resolución haciéndose eco de la delicadísima situación del cordobés Javier Marañón , natural de Peñarroya, y del granadino David Rodríguez, que permanecen detenidos en Guinea Ecuatorial desde el pasado enero en relación con un proyecto fallido de televisión digital terrestre (TDT). Las autoridades les acusan de estar involucrados en un presuno caso de corrupción del que ellos se desvinculan.La Cámara comunitaria ha pedido un trato digno para ambos . No en vano, se recuerda que en abril fueron trasladados a la prisión de Playa Negra , conocida por sus « condiciones infrahumanas y sus violaciones sistemáticas» de los derechos humanos.Noticia Relacionada estandar Si Las explosiones que podrían dinamitar la dictadura de Obiang Andrés Gerlotti Slusnys El régimen ecuatoguienano intenta silenciar las protestas en AnnobónLa situación de este peñarriblense es aún más grave que la de su compañero encarcelado. Porque, según ha indicado el Parlamento Europeo, se encuentra «en huelga de hambre ». «Él debe recibir tratamiento urgente», sostiene el texto aprobado por la Cámara comunitaria. Dicho texto denuncia que la detención de estos dos ciudadanos españoles ha sido « arbitraria » y ha criticado las «condiciones inaceptables» en que permanecen desde su arresto. Por ello, la UE pide a las autoridades de Guinea Ecuatorial que adopten «medidas inmediatas e incondicionales», como el levantamiento de la prisión preventiva, para garantizar «su bienestar -ya que, al parecer, su salud se está deteriorando gravemente; especialmente la de Javier Marañón- y el respeto de sus derechos, en particular el de un juicio justo, así como que tengan asesoramiento jurídico y atención médica». Manifestación en GranadaEn la resolución, se expone que «la detención de estos ciudadanos de la UE ha tensado las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial y suscita preocupación en torno a la protección de ciudadanos de la Unión en el extranjero». Y advierte de que «en represalia se ordenó el aislamiento total de ambos hombres y se les prohibió el contacto con sus abogados y familiares, tras la interceptación ilegal de sus conversaciones privadas con diplomáticos españoles».El Parlamento Europeo ha recordado «las graves violaciones de los derechos humanos que se dan en este país, que incluyen torturas y condiciones de encarcelamiento infrahumanas, además de la persecución continuada de la oposición política y graves restricciones a la libertad de expresión». Advierten, finalmente de «la subordinación del poder judicial al régimen de Obiang».Este viernes, ha tenido lugar en Granada una concentración de antiguos compañeros de trabajo de David Rodríguez en la que han mostrado su apoyo a él y Javier Marañón y han exigido «garantías» de que se les ofrezca un trato digno y que se garanticen para ellos cuestiones básicas como «el acceso a una defensa legal; el derecho a un juicio justo o la atención médica». El Parlamento Europeo acaba de aprobar una resolución haciéndose eco de la delicadísima situación del cordobés Javier Marañón , natural de Peñarroya, y del granadino David Rodríguez, que permanecen detenidos en Guinea Ecuatorial desde el pasado enero en relación con un proyecto fallido de televisión digital terrestre (TDT). Las autoridades les acusan de estar involucrados en un presuno caso de corrupción del que ellos se desvinculan.La Cámara comunitaria ha pedido un trato digno para ambos . No en vano, se recuerda que en abril fueron trasladados a la prisión de Playa Negra , conocida por sus « condiciones infrahumanas y sus violaciones sistemáticas» de los derechos humanos.Noticia Relacionada estandar Si Las explosiones que podrían dinamitar la dictadura de Obiang Andrés Gerlotti Slusnys El régimen ecuatoguienano intenta silenciar las protestas en AnnobónLa situación de este peñarriblense es aún más grave que la de su compañero encarcelado. Porque, según ha indicado el Parlamento Europeo, se encuentra «en huelga de hambre ». «Él debe recibir tratamiento urgente», sostiene el texto aprobado por la Cámara comunitaria. Dicho texto denuncia que la detención de estos dos ciudadanos españoles ha sido « arbitraria » y ha criticado las «condiciones inaceptables» en que permanecen desde su arresto. Por ello, la UE pide a las autoridades de Guinea Ecuatorial que adopten «medidas inmediatas e incondicionales», como el levantamiento de la prisión preventiva, para garantizar «su bienestar -ya que, al parecer, su salud se está deteriorando gravemente; especialmente la de Javier Marañón- y el respeto de sus derechos, en particular el de un juicio justo, así como que tengan asesoramiento jurídico y atención médica». Manifestación en GranadaEn la resolución, se expone que «la detención de estos ciudadanos de la UE ha tensado las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial y suscita preocupación en torno a la protección de ciudadanos de la Unión en el extranjero». Y advierte de que «en represalia se ordenó el aislamiento total de ambos hombres y se les prohibió el contacto con sus abogados y familiares, tras la interceptación ilegal de sus conversaciones privadas con diplomáticos españoles».El Parlamento Europeo ha recordado «las graves violaciones de los derechos humanos que se dan en este país, que incluyen torturas y condiciones de encarcelamiento infrahumanas, además de la persecución continuada de la oposición política y graves restricciones a la libertad de expresión». Advierten, finalmente de «la subordinación del poder judicial al régimen de Obiang».Este viernes, ha tenido lugar en Granada una concentración de antiguos compañeros de trabajo de David Rodríguez en la que han mostrado su apoyo a él y Javier Marañón y han exigido «garantías» de que se les ofrezca un trato digno y que se garanticen para ellos cuestiones básicas como «el acceso a una defensa legal; el derecho a un juicio justo o la atención médica».
Parlamento europeo
Javier Marañón, natural de Peñarroya-Pueblonuevo, está detenido desde enero en Guinea Ecuatorial, donde acudió a desarrollar un fallido proyecto de TDT
El »monstruo» de Guinea que nació del franquismo
RSS de noticias de espana