La economía madrileña sigue marcando hitos : de nuevo Madrid ha visto crecer su tasa interanual de creación de nuevas empresas, con un 2,3 por ciento en agosto, un mes que no es demasiado propicio a la actividad de ningún tipo en la región, por los tórridos veranos madrileños. Según los datos facilitados por el INE, ese mes surgieron en Madrid 1.437 empresas nuevas. En lo que va de año, suman ya más de 18.000 y suponen el 20 por ciento del total de las creadas en España: una de cada cinco, o contadas de otro modo, 77 empresas nuevas cada día.La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, destacó el buen dato y también que las empresas creadas en agosto lo habían sido «con más capital que nunca». Además, hizo hincapié en que «más empresas suponen más gente contratada». Madrid fue la segunda que más empresas creó en números absolutos, después de Cataluña (1.486).Cinco meses de subidasSegún los datos difundidos en la mañana de ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del mejor dato de la serie histórica de constitución de empresas en un mes de agosto en la región. Con este ascenso, la creación de empresas en la comunidad madrileña encadena cinco meses consecutivos de crecimiento interanual.Noticia Relacionada Sólo por detrás de Londres estandar Si Madrid adelanta a París y se corona como la capital más atractiva para inversores Amina Ould La capital ha escalado cinco puestos en el ránking de urbes más atractivas del sectorEstas 1.467 nuevas firmas creadas en agosto suscribieron algo más de 45,54 millones de euros, lo que supone un 67,88 por ciento menos que en el mismo mes de hace un año (43,65 millones de capital desembolsado), según el INE. En cuanto a las empresas que cerraron, 424 en el mes de agosto en Madrid, 341 lo hicieron voluntariamente; 72 por fusión con otras sociedades y las otras 11 restantes por otras causas.ComparativaPor su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 10,4 por ciento en la Comunidad de Madrid en agosto, hasta las 565 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 380,06 millones de euros, un 17,7 por ciento menos que la de agosto del año anterior.La situación de Madrid es muy destacada con respecto al resto de comunidades. Los crecimientos más grandes porcentualmente hablando en la creación de empresas en el mes de agosto se registraron en País Vasco (con un 24,07 por ciento de incremento, y 201 empresas) La Rioja (con un 22,22 por ciento y 33 empresas creadas) y Andalucía (con un 18,21 por ciento y 1.188 firmas nuevas). En el lado contrario se situaron Asturias, Navarra y Murcia con retrocesos de un 39,37, un 35,37 y un 31,19 por ciento respectivamente.Modelo «que funciona»Los datos económicos de Madrid dibujan un escenario de bonanza económica. De hecho, según los últimos datos de contabilidad nacional conocidos, Madrid volvió a crecer en su aportación al PIB nacional, y alcanza ya el 19,8 por ciento. La renta per cápita en la Comunidad de Madrid es de 44.755 euros, la más alta de España, un 37,1 por ciento superior a la media nacional y un 12,2 por ciento más alta que la media europea.La autonomía madrileña tiene la renta per capita más alta, 44.755 euros, un 37,1 por ciento por encima de la media de EspañaPara la consejera de Economía, Rocío Albert, estas cifras son la demostración palpable de «un modelo que funciona: Madrid no deja de crecer, mientras que otras comunidades se estancan». Y a la vez, es la región sin régimen especial con la deuda más baja de todo el país, con un 12,3 por ciento, lo que se traduce en 8,7 puntos por debajo de la media, según los datos del segundo trimestre de 2025 publicado a finales de septiembre por el Banco de España. La deuda de Madrid se sitúa en 39.449 millones de euros,51.250 millones menos que la de Cataluña (90.699 millones de euros). La de España son 1,7 billones de euros. La economía madrileña sigue marcando hitos : de nuevo Madrid ha visto crecer su tasa interanual de creación de nuevas empresas, con un 2,3 por ciento en agosto, un mes que no es demasiado propicio a la actividad de ningún tipo en la región, por los tórridos veranos madrileños. Según los datos facilitados por el INE, ese mes surgieron en Madrid 1.437 empresas nuevas. En lo que va de año, suman ya más de 18.000 y suponen el 20 por ciento del total de las creadas en España: una de cada cinco, o contadas de otro modo, 77 empresas nuevas cada día.La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, destacó el buen dato y también que las empresas creadas en agosto lo habían sido «con más capital que nunca». Además, hizo hincapié en que «más empresas suponen más gente contratada». Madrid fue la segunda que más empresas creó en números absolutos, después de Cataluña (1.486).Cinco meses de subidasSegún los datos difundidos en la mañana de ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del mejor dato de la serie histórica de constitución de empresas en un mes de agosto en la región. Con este ascenso, la creación de empresas en la comunidad madrileña encadena cinco meses consecutivos de crecimiento interanual.Noticia Relacionada Sólo por detrás de Londres estandar Si Madrid adelanta a París y se corona como la capital más atractiva para inversores Amina Ould La capital ha escalado cinco puestos en el ránking de urbes más atractivas del sectorEstas 1.467 nuevas firmas creadas en agosto suscribieron algo más de 45,54 millones de euros, lo que supone un 67,88 por ciento menos que en el mismo mes de hace un año (43,65 millones de capital desembolsado), según el INE. En cuanto a las empresas que cerraron, 424 en el mes de agosto en Madrid, 341 lo hicieron voluntariamente; 72 por fusión con otras sociedades y las otras 11 restantes por otras causas.ComparativaPor su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 10,4 por ciento en la Comunidad de Madrid en agosto, hasta las 565 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 380,06 millones de euros, un 17,7 por ciento menos que la de agosto del año anterior.La situación de Madrid es muy destacada con respecto al resto de comunidades. Los crecimientos más grandes porcentualmente hablando en la creación de empresas en el mes de agosto se registraron en País Vasco (con un 24,07 por ciento de incremento, y 201 empresas) La Rioja (con un 22,22 por ciento y 33 empresas creadas) y Andalucía (con un 18,21 por ciento y 1.188 firmas nuevas). En el lado contrario se situaron Asturias, Navarra y Murcia con retrocesos de un 39,37, un 35,37 y un 31,19 por ciento respectivamente.Modelo «que funciona»Los datos económicos de Madrid dibujan un escenario de bonanza económica. De hecho, según los últimos datos de contabilidad nacional conocidos, Madrid volvió a crecer en su aportación al PIB nacional, y alcanza ya el 19,8 por ciento. La renta per cápita en la Comunidad de Madrid es de 44.755 euros, la más alta de España, un 37,1 por ciento superior a la media nacional y un 12,2 por ciento más alta que la media europea.La autonomía madrileña tiene la renta per capita más alta, 44.755 euros, un 37,1 por ciento por encima de la media de EspañaPara la consejera de Economía, Rocío Albert, estas cifras son la demostración palpable de «un modelo que funciona: Madrid no deja de crecer, mientras que otras comunidades se estancan». Y a la vez, es la región sin régimen especial con la deuda más baja de todo el país, con un 12,3 por ciento, lo que se traduce en 8,7 puntos por debajo de la media, según los datos del segundo trimestre de 2025 publicado a finales de septiembre por el Banco de España. La deuda de Madrid se sitúa en 39.449 millones de euros,51.250 millones menos que la de Cataluña (90.699 millones de euros). La de España son 1,7 billones de euros.
La economía madrileña sigue marcando hitos: de nuevo Madrid ha visto crecer su tasa interanual de creación de nuevas empresas, con un 2,3 por ciento en agosto, un mes que no es demasiado propicio a la actividad de ningún tipo en la región, … por los tórridos veranos madrileños. Según los datos facilitados por el INE, ese mes surgieron en Madrid 1.437 empresas nuevas. En lo que va de año, suman ya más de 18.000 y suponen el 20 por ciento del total de las creadas en España: una de cada cinco, o contadas de otro modo, 77 empresas nuevas cada día.
La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, destacó el buen dato y también que las empresas creadas en agosto lo habían sido «con más capital que nunca». Además, hizo hincapié en que «más empresas suponen más gente contratada». Madrid fue la segunda que más empresas creó en números absolutos, después de Cataluña (1.486).
Cinco meses de subidas
Según los datos difundidos en la mañana de ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del mejor dato de la serie histórica de constitución de empresas en un mes de agosto en la región. Con este ascenso, la creación de empresas en la comunidad madrileña encadena cinco meses consecutivos de crecimiento interanual.
Estas 1.467 nuevas firmas creadas en agosto suscribieron algo más de 45,54 millones de euros, lo que supone un 67,88 por ciento menos que en el mismo mes de hace un año (43,65 millones de capital desembolsado), según el INE. En cuanto a las empresas que cerraron, 424 en el mes de agosto en Madrid, 341 lo hicieron voluntariamente; 72 por fusión con otras sociedades y las otras 11 restantes por otras causas.
Comparativa
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 10,4 por ciento en la Comunidad de Madrid en agosto, hasta las 565 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 380,06 millones de euros, un 17,7 por ciento menos que la de agosto del año anterior.
La situación de Madrid es muy destacada con respecto al resto de comunidades. Los crecimientos más grandes porcentualmente hablando en la creación de empresas en el mes de agosto se registraron en País Vasco (con un 24,07 por ciento de incremento, y 201 empresas) La Rioja (con un 22,22 por ciento y 33 empresas creadas) y Andalucía (con un 18,21 por ciento y 1.188 firmas nuevas). En el lado contrario se situaron Asturias, Navarra y Murcia con retrocesos de un 39,37, un 35,37 y un 31,19 por ciento respectivamente.
Modelo «que funciona»
Los datos económicos de Madrid dibujan un escenario de bonanza económica. De hecho, según los últimos datos de contabilidad nacional conocidos, Madrid volvió a crecer en su aportación al PIB nacional, y alcanza ya el 19,8 por ciento. La renta per cápita en la Comunidad de Madrid es de 44.755 euros, la más alta de España, un 37,1 por ciento superior a la media nacional y un 12,2 por ciento más alta que la media europea.
La autonomía madrileña tiene la renta per capita más alta, 44.755 euros, un 37,1 por ciento por encima de la media de España
Para la consejera de Economía, Rocío Albert, estas cifras son la demostración palpable de «un modelo que funciona: Madrid no deja de crecer, mientras que otras comunidades se estancan».
Y a la vez, es la región sin régimen especial con la deuda más baja de todo el país, con un 12,3 por ciento, lo que se traduce en 8,7 puntos por debajo de la media, según los datos del segundo trimestre de 2025 publicado a finales de septiembre por el Banco de España. La deuda de Madrid se sitúa en 39.449 millones de euros,51.250 millones menos que la de Cataluña (90.699 millones de euros). La de España son 1,7 billones de euros.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana