Convocadas por la plataforma ‘Toledo por la Sanidad Pública’, unas 400 personas han protestado este sábado en Toledo para defender un sistema de salud de calidad y 100% público . Los manifestantes han recorrido varias calles del barrio del Polígono, desde el centro de salud hasta llegar al Hospital Universitario de Toledo, donde han leído un manifiesto.Los participantes en la protesta han gritado proclamas como ‘Gobierne quien gobierne, la sanidad se defiende’, ‘Así, así, ni un paso atrás, defendemos nuestra sanidad’, ‘La sanidad no se vende, se defiende’ o ‘Page escucha, Toledo está en la lucha’, y han manifestado en varias ocasiones que que están en contra de la gestión sanitaria que se está realizando en Castilla-La Mancha. «Queremos que mejore la gestión, pero estamos del lado de los sanitarios» , ha aclarado Elena Moreno, miembro de la plataforma.Han denunciado que las listas de espera siguen subiendo en el primer semestre de este año , «sin que el Gobierno regional y la Consejería de Sanidad hagan nada para bajarlas. Al contrario, en los presupuestos de 2025 tenemos menos asignación para sanidad que en 2024, en concreto, 74 millones menos a destinar a la salud de los castellanomanchegos».Recorrido hasta el Hospital Universitario de Toledo Los participantes en la protesta han salido de la Avenida de Guadarrama, junto al centro de Salud, y han recorrido el paseo Juan Pablo II, la calle Río Bullaque y avenida de Boladiez hasta llegar al hospital de Toledo. ABCSegún un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Castilla-La Mancha tiene presupuestado para este año 1.794 euros por habitante y año, mientras que en 2024 esta cifra fue de 1.869 euros. «Así nos quedamos por debajo de la media estatal, que son 1.944 euros, en el puesto 12 de los 17 sistemas de salud estatales «, ha leído Elena Moreno.Por ello han exigido un plan de choque contra las listas de esper a «que agravan nuestra salud» y un aumento de financiación para acabar con las mismas, siempre con medios públicos. Y han dicho No a las privatizaciones «que no hacen más que engordar el negocio privado en sanidad».También han pedido la puesta en marcha de la Ley de Garantías de Tiempo Máximo de Espera, prometida en las pasadas elecciones, sin derivaciones ni inversiones en la sanidad privada.Además solicitan protocolos administrativos «claros» para conocer en cada momento cómo y cuándo se va a notificar la consulta al paciente y tiempos máximos de espera para recibir las citas. «No podemos vivir con esa incertidumbre, esperando meses sin respuesta, queremos salir de nuestro centro sanitario con la cita de la prueba» . Y han reclamado unidades administrativas específicas y de fácil acceso para solucionar dudas, teléfonos que atiendan a la hora de gestionar las citas, cambiar o anular si es necesario, ya que muchas veces por la saturación, no se puede contactar.La plataforma ‘Toledo por la Sanidad Pública’ ha entregado 6.400 firmas al consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, expresando el malestar y enfado de miles de personas por la situación de sanidad pública en la región. Convocadas por la plataforma ‘Toledo por la Sanidad Pública’, unas 400 personas han protestado este sábado en Toledo para defender un sistema de salud de calidad y 100% público . Los manifestantes han recorrido varias calles del barrio del Polígono, desde el centro de salud hasta llegar al Hospital Universitario de Toledo, donde han leído un manifiesto.Los participantes en la protesta han gritado proclamas como ‘Gobierne quien gobierne, la sanidad se defiende’, ‘Así, así, ni un paso atrás, defendemos nuestra sanidad’, ‘La sanidad no se vende, se defiende’ o ‘Page escucha, Toledo está en la lucha’, y han manifestado en varias ocasiones que que están en contra de la gestión sanitaria que se está realizando en Castilla-La Mancha. «Queremos que mejore la gestión, pero estamos del lado de los sanitarios» , ha aclarado Elena Moreno, miembro de la plataforma.Han denunciado que las listas de espera siguen subiendo en el primer semestre de este año , «sin que el Gobierno regional y la Consejería de Sanidad hagan nada para bajarlas. Al contrario, en los presupuestos de 2025 tenemos menos asignación para sanidad que en 2024, en concreto, 74 millones menos a destinar a la salud de los castellanomanchegos».Recorrido hasta el Hospital Universitario de Toledo Los participantes en la protesta han salido de la Avenida de Guadarrama, junto al centro de Salud, y han recorrido el paseo Juan Pablo II, la calle Río Bullaque y avenida de Boladiez hasta llegar al hospital de Toledo. ABCSegún un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Castilla-La Mancha tiene presupuestado para este año 1.794 euros por habitante y año, mientras que en 2024 esta cifra fue de 1.869 euros. «Así nos quedamos por debajo de la media estatal, que son 1.944 euros, en el puesto 12 de los 17 sistemas de salud estatales «, ha leído Elena Moreno.Por ello han exigido un plan de choque contra las listas de esper a «que agravan nuestra salud» y un aumento de financiación para acabar con las mismas, siempre con medios públicos. Y han dicho No a las privatizaciones «que no hacen más que engordar el negocio privado en sanidad».También han pedido la puesta en marcha de la Ley de Garantías de Tiempo Máximo de Espera, prometida en las pasadas elecciones, sin derivaciones ni inversiones en la sanidad privada.Además solicitan protocolos administrativos «claros» para conocer en cada momento cómo y cuándo se va a notificar la consulta al paciente y tiempos máximos de espera para recibir las citas. «No podemos vivir con esa incertidumbre, esperando meses sin respuesta, queremos salir de nuestro centro sanitario con la cita de la prueba» . Y han reclamado unidades administrativas específicas y de fácil acceso para solucionar dudas, teléfonos que atiendan a la hora de gestionar las citas, cambiar o anular si es necesario, ya que muchas veces por la saturación, no se puede contactar.La plataforma ‘Toledo por la Sanidad Pública’ ha entregado 6.400 firmas al consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, expresando el malestar y enfado de miles de personas por la situación de sanidad pública en la región.
Exigen un plan de choque contra las listas de espera y un aumento de financiación. Aseguran que el Gobierno de Castilla-La Mancha destina este año 74 millones menos a la sanidad que en 2024
RSS de noticias de espana