Un incendio en la azotea de un edificio de Gran Vía ha desatado el caos este sábado en las inmediaciones de la centenaria avenida. La columna de humo negro , originada tras arder material plástico, ha obligado a media mañana a cortar el tráfico en una de las arterias más transitadas de la capital. Allí, tres dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han tenido que emplearse a fondo para extinguir las llamas, aunque por suerte esta vez no han provocado daños personales.Para lograr controlar la situación, ha sido necesaria la presencia de varias unidades de Policía Municipal, encargadas de establecer el perímetro necesario de seguridad. El fuego, cuyo origen se desconoce, ha tenido lugar a la altura de la calle de la Salud, en un inmueble cubierto con una lona de obra, y en cuya azotea se ha generado una densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.La intervención de los bomberos ha causado una gran expectación entre las miles de personas, buena parte de ellas turistas, que a esa hora paseaban por el enclave y sus alrededores. El Samur-Protección Civil ha acudido hasta la zona en preventivo, si bien ningún ciudadano precisó de los servicios de sus facultativos. Una vez apagado el aparatoso incendio, las autoridades han procedido a restablecer el paso de los vehículos entre Cibeles y la plaza de España.En 2017, otro vasto incendio originado a primera hora de la mañana en la azotea del número 48 de la Gran Vía, a la altura de Callao, provocó una columna de humo también visible desde varios kilómetros de la capital. Los clientes del Hotel Gran Vía Capital -levantado en el edificio que antes albergó el Banco Atlántico-, fueron reubicados a fin de garantizarles todos los servicios. Dos bomberos resultaron heridos leves, uno por un pequeño golpe de calor y otro por inhalación de humo.Pero al igual que ayer, todo quedó en un susto, toda vez que las seis dotaciones de efectivos personadas consiguieron su extinción poco antes del mediodía. Hasta entonces estuvo cortada la avenida al tráfico rodado en ambos sentidos para facilitar la labor de los efectivos, una imagen que nueve años después se ha vuelto a repetir.Este último incidente se produce cuatro días después del derrumbe de la calle de las Hileras, 4, saldado con cuatro víctimas mortales. La investigación del siniestro está a cargo del juzgado de Instrucción número 43 de Madrid. El Grupo de Siniestralidad Laboral de la Policía Municipal de Madrid ya está recabando los testimonios de los testigos del accidente, entre ellos los del gruista, el encargado y los trabajadores supervivientes.Sus palabras servirán para reconstruir lo que pasó en la obra en los días anteriores al derrumbe, principalmente, cuándo fue colocado el material en el último forjado , que es lo que presuntamente provocó el colapso del edificio desde la última planta. Un incendio en la azotea de un edificio de Gran Vía ha desatado el caos este sábado en las inmediaciones de la centenaria avenida. La columna de humo negro , originada tras arder material plástico, ha obligado a media mañana a cortar el tráfico en una de las arterias más transitadas de la capital. Allí, tres dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han tenido que emplearse a fondo para extinguir las llamas, aunque por suerte esta vez no han provocado daños personales.Para lograr controlar la situación, ha sido necesaria la presencia de varias unidades de Policía Municipal, encargadas de establecer el perímetro necesario de seguridad. El fuego, cuyo origen se desconoce, ha tenido lugar a la altura de la calle de la Salud, en un inmueble cubierto con una lona de obra, y en cuya azotea se ha generado una densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.La intervención de los bomberos ha causado una gran expectación entre las miles de personas, buena parte de ellas turistas, que a esa hora paseaban por el enclave y sus alrededores. El Samur-Protección Civil ha acudido hasta la zona en preventivo, si bien ningún ciudadano precisó de los servicios de sus facultativos. Una vez apagado el aparatoso incendio, las autoridades han procedido a restablecer el paso de los vehículos entre Cibeles y la plaza de España.En 2017, otro vasto incendio originado a primera hora de la mañana en la azotea del número 48 de la Gran Vía, a la altura de Callao, provocó una columna de humo también visible desde varios kilómetros de la capital. Los clientes del Hotel Gran Vía Capital -levantado en el edificio que antes albergó el Banco Atlántico-, fueron reubicados a fin de garantizarles todos los servicios. Dos bomberos resultaron heridos leves, uno por un pequeño golpe de calor y otro por inhalación de humo.Pero al igual que ayer, todo quedó en un susto, toda vez que las seis dotaciones de efectivos personadas consiguieron su extinción poco antes del mediodía. Hasta entonces estuvo cortada la avenida al tráfico rodado en ambos sentidos para facilitar la labor de los efectivos, una imagen que nueve años después se ha vuelto a repetir.Este último incidente se produce cuatro días después del derrumbe de la calle de las Hileras, 4, saldado con cuatro víctimas mortales. La investigación del siniestro está a cargo del juzgado de Instrucción número 43 de Madrid. El Grupo de Siniestralidad Laboral de la Policía Municipal de Madrid ya está recabando los testimonios de los testigos del accidente, entre ellos los del gruista, el encargado y los trabajadores supervivientes.Sus palabras servirán para reconstruir lo que pasó en la obra en los días anteriores al derrumbe, principalmente, cuándo fue colocado el material en el último forjado , que es lo que presuntamente provocó el colapso del edificio desde la última planta.
La actuación de los bomberos, que ya han extinguido las llamas, cerró el paso a viandantes y vehículos en el tramo entre la plaza de Cibeles y la plaza de España
RSS de noticias de espana