El episodio de lluvias que mantiene en vilo buena parte del arco mediterráneo golpea este sábado con mayor intensidad en la provincia de Valencia , tras dejar atrás los primeros estragos provocados en la Región de Murcia y Alicante. Además, Baleares ha solicitado a última hora de la tarde el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Ibiza, según han informado desde la Delegación del Gobierno en Baleares, los efectivos de la UME desplazados desde Valencia llegarán en las próximas horas a la mayor de las Pitiusas. Según información de la Aemet en su web, el aviso naranja por riesgo importante de precipitaciones en el Levante, norte y nordeste de Mallorca, que inicialmente debía finalizar a las 20.00 horas de este sábado, se ha ampliado finalmente hasta las 23.59 horas. En estas zonas de Mallorca, la previsión es que puedan registrarse acumulados de hasta 40 l/m2 en una hora, y de hasta 100 l/m2 en tres o cuatro horas. Además, en el Llevant de la isla es posible que se puedan llegar a acumular hasta 100 l/m2 en 12 horas.La dana Alice ha descargado con tormentas e importantes acumulados a su paso por las comarcas de la Ribera y la Safor, donde se han registrado las mayores cifras de litros por metro cuadrado. La zona cero de la riada del 29 de octubre, por su parte, ha rozado sin sufrir impacto lo peor de las precipitaciones que según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se dirige hacia el norte, con especial incidencia en Castellón y el sur de Cataluña.El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido un aviso especial por situaciones locales de lluvias de intensidad torrencial, especialmente a partir de las 20.00 horas, todo ello agravado por la continuidad y persistencia del episodio, lo que reduce la capacidad de evacuación de las aguas. De hecho, una tromba ha dejado esta tarde 110 litros por metro cuadrado en apenas una hora en la localidad de Carcaixent , inundando algunas de sus principales vías, según los datos ofrecidos por Avamet.MÁS INFORMACIÓN noticia No Nuevo aviso especial por la dana en Valencia este sábado: «Se pueden producir lluvias torrenciales»Este núcleo de precipitación estático también afecta a Alzira , pero con «menos intensidad», ha precisado el organismo de meteorología, al tiempo que ha recalcado que «en zonas próximas no llueve». «Afecta a una zona reducida de la Ribera Alta», ha subrayado. Respecto a los servicios realizados por bomberos, el Consorcio Provincial de Valencia ha reportado un total de 25 incidencias hasta las cinco de la tarde, entre las que destacan cinco rescates por lluvias, dos derrumbamientos, ocho achiques y caídas de árboles y cascotes.La Conselleria de Emergencias ha recomendado a los ayuntamientos que cortaran el paso por barrancos y cauces aunque estuvieran secos porque en cualquier momento pudiera haber alguna avenida. Asimismo, insistió a la población en la necesidad de evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse alerta ante posibles cambios en la evolución del temporal. Desde el inicio del episodio meteorológico, el 112 ha recibido 571 incidentes, de los que 233 corresponden a Alicante; 29 a Castellón; y 309 a Valencia. Además, las fuertes lluvias han provocado retrasos y cancelaciones de trenes de Cercanías de Renfe, e incluso el corte de la circulación en varias estaciones de metro, así como la caída de árboles en vías y coches en Massanassa y Picanya.Alice también ha provocado durante este sábado cortes de tráfico en distintas carreteras valencianas, como la autopista AP-7 en Pilar de la Horadada, la CV-525 entre Alginet y Algemesí (Valencia) o la CV-1486 en Cabanes (Castellón) por inundaciones en la calzada, según han confirmado fuentes del Centro de Gestión de Tráfico.Ante la previsión de que se dirija hacia el norte mediterráneo, el Ayuntamiento de Castellón ha decidido cerrar el Pinar en el Grao hasta el lunes 13 de octubre, inclusive para evitar el riesgo de caída de árboles, y suspender las actividades organizadas por el consistorio al aire libre. También se han cortado los accesos a todos los barrancos y vías susceptibles de ser zonas inundables.Cataluña y BalearesEn Baleares, la fuerte tromba de agua que ha descargado sobre la isla de Ibiza durante varias horas ha generado el caos en todos los servicios públicos de la isla, la red de carreteras y en las calles de la capital y otros núcleos urbanos. Incluso ha obligado a cerrar durante una hora y 20 minutos el aeropuerto, una medida que no se suele aplicar a la ligera, sólo en casos excepcionales, y que genera innumerables incidencias a miles de personas porque implica la anulación de todos los vuelos previstos. La Dirección General de Emergencias del Govern ha enviado esta tarde una alerta a los vecinos de Ibiza y Formentera pidiéndoles «máxima precaución» por las lluvias intensas. En las islas, Aemet ha extendido el aviso naranja para tres zonas de Mallorca , así como Ibiza y Formentera, donde se esperan fuertes precipitaciones. En concreto, este sábado por la tarde se ha enviado a la población de Ibiza y Formentera el aviso Es-Alert , con el objetivo de que eviten desplazarse.El despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Ibiza se ha activado después de que así lo hayan solicitado desde Baleares. Por su parte el Govern ha informado, también a través de la red social’X, que ha movilizado a la UME para apoyar a las tareas de vaciado de agua en Ibiza y se podrá trasladar a Formentera. El aeropuerto de Palma ha registrado de momento un total de 19 cancelaciones debido a las lluvias y tormentas provocadas por la dana de los 942 previstos esta jornada.La dana Alice ha vuelto a descargar con intensidad sobre las Pitiusas, dejando este sábado registros históricos de lluvia que recuerdan al diluvio del pasado 30 de septiembre. Según los datos de la Aemet, a las cinco de la tarde se habían acumulado 104,8 litros por metro cuadrado en Sant Antoni, mientras que en Formentera y el aeropuerto de Ibiza las precipitaciones rozaban los 80 l/m² —79 y 77 litros, respectivamente—. En el aeródromo ibicenco, 60 litros cayeron en solo una hora.Las intensas lluvias han provocado diversas incidencias en la red viaria, incluida la interrupción del tráfico en la carretera del aeropuerto, que ha tenido que ser cortada temporalmente por acumulación de agua. Desde el Consell de Ibiza se ha recomendado a los conductores utilizar la carretera de Sant Josep como vía alternativa, únicamente en caso de desplazamientos estrictamente necesarios.Por su parte, Protección Civil de Cataluña ha activado el plan Inuncat en fase de alerta por lluvias localmente intensas en el extremo sur de la región, especialmente en las comarcas de las Terres de l’Ebre, con posibilidad torrencial en el Montsià y en el Baix Ebre.En paralelo, el Sistema Automático de Información Hidrológica ( SAIH ) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) emitió durante el episodio de fuertes precipitaciones provocado por la borrasca ‘Alice’ cuatro avisos de nivel rojo por situación extrema observada en diferentes cauces de la demarcación del Segura, los cuales fueron comunicados protocolariamente a los órganos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El episodio de lluvias que mantiene en vilo buena parte del arco mediterráneo golpea este sábado con mayor intensidad en la provincia de Valencia , tras dejar atrás los primeros estragos provocados en la Región de Murcia y Alicante. Además, Baleares ha solicitado a última hora de la tarde el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Ibiza, según han informado desde la Delegación del Gobierno en Baleares, los efectivos de la UME desplazados desde Valencia llegarán en las próximas horas a la mayor de las Pitiusas. Según información de la Aemet en su web, el aviso naranja por riesgo importante de precipitaciones en el Levante, norte y nordeste de Mallorca, que inicialmente debía finalizar a las 20.00 horas de este sábado, se ha ampliado finalmente hasta las 23.59 horas. En estas zonas de Mallorca, la previsión es que puedan registrarse acumulados de hasta 40 l/m2 en una hora, y de hasta 100 l/m2 en tres o cuatro horas. Además, en el Llevant de la isla es posible que se puedan llegar a acumular hasta 100 l/m2 en 12 horas.La dana Alice ha descargado con tormentas e importantes acumulados a su paso por las comarcas de la Ribera y la Safor, donde se han registrado las mayores cifras de litros por metro cuadrado. La zona cero de la riada del 29 de octubre, por su parte, ha rozado sin sufrir impacto lo peor de las precipitaciones que según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se dirige hacia el norte, con especial incidencia en Castellón y el sur de Cataluña.El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido un aviso especial por situaciones locales de lluvias de intensidad torrencial, especialmente a partir de las 20.00 horas, todo ello agravado por la continuidad y persistencia del episodio, lo que reduce la capacidad de evacuación de las aguas. De hecho, una tromba ha dejado esta tarde 110 litros por metro cuadrado en apenas una hora en la localidad de Carcaixent , inundando algunas de sus principales vías, según los datos ofrecidos por Avamet.MÁS INFORMACIÓN noticia No Nuevo aviso especial por la dana en Valencia este sábado: «Se pueden producir lluvias torrenciales»Este núcleo de precipitación estático también afecta a Alzira , pero con «menos intensidad», ha precisado el organismo de meteorología, al tiempo que ha recalcado que «en zonas próximas no llueve». «Afecta a una zona reducida de la Ribera Alta», ha subrayado. Respecto a los servicios realizados por bomberos, el Consorcio Provincial de Valencia ha reportado un total de 25 incidencias hasta las cinco de la tarde, entre las que destacan cinco rescates por lluvias, dos derrumbamientos, ocho achiques y caídas de árboles y cascotes.La Conselleria de Emergencias ha recomendado a los ayuntamientos que cortaran el paso por barrancos y cauces aunque estuvieran secos porque en cualquier momento pudiera haber alguna avenida. Asimismo, insistió a la población en la necesidad de evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse alerta ante posibles cambios en la evolución del temporal. Desde el inicio del episodio meteorológico, el 112 ha recibido 571 incidentes, de los que 233 corresponden a Alicante; 29 a Castellón; y 309 a Valencia. Además, las fuertes lluvias han provocado retrasos y cancelaciones de trenes de Cercanías de Renfe, e incluso el corte de la circulación en varias estaciones de metro, así como la caída de árboles en vías y coches en Massanassa y Picanya.Alice también ha provocado durante este sábado cortes de tráfico en distintas carreteras valencianas, como la autopista AP-7 en Pilar de la Horadada, la CV-525 entre Alginet y Algemesí (Valencia) o la CV-1486 en Cabanes (Castellón) por inundaciones en la calzada, según han confirmado fuentes del Centro de Gestión de Tráfico.Ante la previsión de que se dirija hacia el norte mediterráneo, el Ayuntamiento de Castellón ha decidido cerrar el Pinar en el Grao hasta el lunes 13 de octubre, inclusive para evitar el riesgo de caída de árboles, y suspender las actividades organizadas por el consistorio al aire libre. También se han cortado los accesos a todos los barrancos y vías susceptibles de ser zonas inundables.Cataluña y BalearesEn Baleares, la fuerte tromba de agua que ha descargado sobre la isla de Ibiza durante varias horas ha generado el caos en todos los servicios públicos de la isla, la red de carreteras y en las calles de la capital y otros núcleos urbanos. Incluso ha obligado a cerrar durante una hora y 20 minutos el aeropuerto, una medida que no se suele aplicar a la ligera, sólo en casos excepcionales, y que genera innumerables incidencias a miles de personas porque implica la anulación de todos los vuelos previstos. La Dirección General de Emergencias del Govern ha enviado esta tarde una alerta a los vecinos de Ibiza y Formentera pidiéndoles «máxima precaución» por las lluvias intensas. En las islas, Aemet ha extendido el aviso naranja para tres zonas de Mallorca , así como Ibiza y Formentera, donde se esperan fuertes precipitaciones. En concreto, este sábado por la tarde se ha enviado a la población de Ibiza y Formentera el aviso Es-Alert , con el objetivo de que eviten desplazarse.El despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Ibiza se ha activado después de que así lo hayan solicitado desde Baleares. Por su parte el Govern ha informado, también a través de la red social’X, que ha movilizado a la UME para apoyar a las tareas de vaciado de agua en Ibiza y se podrá trasladar a Formentera. El aeropuerto de Palma ha registrado de momento un total de 19 cancelaciones debido a las lluvias y tormentas provocadas por la dana de los 942 previstos esta jornada.La dana Alice ha vuelto a descargar con intensidad sobre las Pitiusas, dejando este sábado registros históricos de lluvia que recuerdan al diluvio del pasado 30 de septiembre. Según los datos de la Aemet, a las cinco de la tarde se habían acumulado 104,8 litros por metro cuadrado en Sant Antoni, mientras que en Formentera y el aeropuerto de Ibiza las precipitaciones rozaban los 80 l/m² —79 y 77 litros, respectivamente—. En el aeródromo ibicenco, 60 litros cayeron en solo una hora.Las intensas lluvias han provocado diversas incidencias en la red viaria, incluida la interrupción del tráfico en la carretera del aeropuerto, que ha tenido que ser cortada temporalmente por acumulación de agua. Desde el Consell de Ibiza se ha recomendado a los conductores utilizar la carretera de Sant Josep como vía alternativa, únicamente en caso de desplazamientos estrictamente necesarios.Por su parte, Protección Civil de Cataluña ha activado el plan Inuncat en fase de alerta por lluvias localmente intensas en el extremo sur de la región, especialmente en las comarcas de las Terres de l’Ebre, con posibilidad torrencial en el Montsià y en el Baix Ebre.En paralelo, el Sistema Automático de Información Hidrológica ( SAIH ) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) emitió durante el episodio de fuertes precipitaciones provocado por la borrasca ‘Alice’ cuatro avisos de nivel rojo por situación extrema observada en diferentes cauces de la demarcación del Segura, los cuales fueron comunicados protocolariamente a los órganos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El episodio de lluvias que mantiene en vilo buena parte del arco mediterráneo golpea este sábado con mayor intensidad en la provincia de Valencia, tras dejar atrás los primeros estragos provocados en la Región de Murcia y Alicante. Además, en Ibiza y Formentera … se ha enviado a última hora de la tarde el aviso Es-Alert a los móviles de la población.
La dana Alice ha descargado con tormentas e importantes acumulados a su paso por las comarcas de la Ribera y la Safor, donde se han registrado las mayores cifras de litros por metro cuadrado. La zona cero de la riada del 29 de octubre, por su parte, ha rozado sin sufrir impacto lo peor de las precipitaciones que según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se dirige hacia el norte, con especial incidencia en Castellón y el sur de Cataluña.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido un aviso especial por situaciones locales de lluvias de intensidad torrencial, especialmente a partir de las 20.00 horas, todo ello agravado por la continuidad y persistencia del episodio, lo que reduce la capacidad de evacuación de las aguas. De hecho, una tromba ha dejado esta tarde 110 litros por metro cuadrado en apenas una hora en la localidad de Carcaixent, inundando algunas de sus principales vías, según los datos ofrecidos por Avamet.
Este núcleo de precipitación estático también afecta a Alzira, pero con «menos intensidad», ha precisado el organismo de meteorología, al tiempo que ha recalcado que «en zonas próximas no llueve». «Afecta a una zona reducida de la Ribera Alta», ha subrayado. Respecto a los servicios realizados por bomberos, el Consorcio Provincial de Valencia ha reportado un total de 25 incidencias hasta las cinco de la tarde, entre las que destacan cinco rescates por lluvias, dos derrumbamientos, ocho achiques y caídas de árboles y cascotes.
La Conselleria de Emergencias ha recomendado a los ayuntamientos que cortaran el paso por barrancos y cauces aunque estuvieran secos porque en cualquier momento pudiera haber alguna avenida. Asimismo, insistió a la población en la necesidad de evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse alerta ante posibles cambios en la evolución del temporal.
Desde el inicio del episodio meteorológico, el 112 ha recibido 571 incidentes, de los que 233 corresponden a Alicante; 29 a Castellón; y 309 a Valencia. Además, las fuertes lluvias han provocado retrasos y cancelaciones de trenes de Cercanías de Renfe, e incluso el corte de la circulación en varias estaciones de metro, así como la caída de árboles en vías y coches en Massanassa y Picanya.
Alice también ha provocado durante este sábado cortes de tráfico en distintas carreteras valencianas, como la autopista AP-7 en Pilar de la Horadada, la CV-525 entre Alginet y Algemesí (Valencia) o la CV-1486 en Cabanes (Castellón) por inundaciones en la calzada, según han confirmado fuentes del Centro de Gestión de Tráfico.
Ante la previsión de que se dirija hacia el norte mediterráneo, el Ayuntamiento de Castellón ha decidido cerrar el Pinar en el Grao hasta el lunes 13 de octubre, inclusive para evitar el riesgo de caída de árboles, y suspender las actividades organizadas por el consistorio al aire libre. También se han cortado los accesos a todos los barrancos y vías susceptibles de ser zonas inundables.
Cataluña y Baleares
En Baleares, la Dirección General de Emergencias del Govern ha enviado esta tarde una alerta a los vecinos de Ibiza y Formentera pidiéndoles «máxima precaución» por las lluvias intensas. En las islas, Aemet ha extendido el aviso naranja para tres zonas de Mallorca, así como Ibiza y Formentera, donde se esperan fuertes precipitaciones. En concreto, este sábado por la tarde se ha enviado a la población de Ibiza y Formentera el aviso Es-Alert, con el objetivo de que eviten desplazarse y mantengan la máxima precacuón posible..
Por su parte, Protección Civil de Cataluña ha activado el plan Inuncat en fase de alerta por lluvias localmente intensas en el extremo sur de la región, especialmente en las comarcas de las Terres de l’Ebre, con posibilidad torrencial en el Montsià y en el Baix Ebre.
En paralelo, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) emitió durante el episodio de fuertes precipitaciones provocado por la borrasca ‘Alice’ cuatro avisos de nivel rojo por situación extrema observada en diferentes cauces de la demarcación del Segura, los cuales fueron comunicados protocolariamente a los órganos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
