La dana Alice ha dejado en cuatro horas 89,6 litros por metro cuadrado (l/m2) en Alcàntara de Xuquer; 89 l/m2 en Cotes; 84,1 l/m2 en Antella; 71,2 l/m2 en Castellón; 70,6 l/m2 en Càrcer. Además, Aemet espera que la inestabilidad por lluvias en Valencia se prolongue buena parte de la próxima semana.Así lo ha indicado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, con datos de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), que detallan que se han registrado 46,6 litros por metro cuadrado (l/m2) en Teulada; 41,6 l/m2 en Sagra; 44 l/m2 en Torreblanca; 25,6 l/m2 en Benlloch y 19 l/m2 en Cabanes.También se han acumulado en ocho horas 29,7 l/m2 en Alborache; 28,2 l/m2 en Bétera; 26,9 l/m2 en Macastre; 26,4 l/m2 en Paterna; 24,7 l/m2 en Yàtova; 24,4 l/m2 en Riba-Roja de Turia; 29,2 l/m2 en Càlig; 28,2 l/m2 en Borriana; 24,7 l/m2 en La Pobla de Benifassà y 22,6 l/m2 en Moncofa.MÁS INFORMACIÓN noticia No Nuevo aviso especial por la dana en Valencia este sábado: «Se pueden producir lluvias torrenciales»En cuanto a las incidencias nocturnas, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado de la crecida de caudal del barranco del Poyo , en el punto de confluencia del barranco Cavalls con barranco Horteta, en el término municipal de Torrente. Igualmente, se ha alertado de la crecida del barranco Gallego en Chiva.Por ello, se ha consultado con la Confederación Hidrográfica del Júcar la posible repercusión y se ha alertado a los municipios de la cuenca, a los que se ha informado de la crecida para que efectúen vigilancia y seguimiento, ha apuntado Emergencias.La situación en los barrancos se ha normalizado alrededor de las 4.00 horas conforme a los seguimientos realizados por el Consorcio en los puntos de control. Asimismo, los efectivos han atendido 12 achiques, 14 rescates y 42 saneamientos en toda la provincia de Valencia.En la provincia de Castellón, el Consorcio Provincial de Bomberos ha realizado un servicio por entrada de agua en una vivienda y en un vehículo, en zona inundable. Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha reportado que no ha tenido incidencias por lluvias. Tampoco hay registros de precipitaciones relevantes en las últimas ocho horas.InestabilidadLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha indicado que, aunque el sábado haya sido el día más adverso, la inestabilidad se va a prolongar «gran parte de la semana» .En este sentido, ha detallado, en una publicación en sus redes sociales, que esta situación de inestabilidad es «tan persistente» por el bloqueo anticiclónico de las islas británicas, que ha favorecido la formación de la dana Alice.Se espera que el anticiclón continúe estacionario los próximos días. La dana Alice se irá rellenado, aunque otras perturbaciones en niveles altos, obligadas a rodear el anticiclón, mantendrán la inestabilidad en el área mediterránea.El organismo de meteorología ha destacado que las situaciones anticiclónicas de bloqueo son «muy persistentes» y, además de forzar la circulación de borrascas por el sur, en este caso se detectan en capas altas, en superficie inducen la entrada de viento húmedo de levante por el flanco sur del anticiclón.«Son los ingredientes básicos para una situación meteorológica inestable y persistente en nuestro territorio: anticiclón de bloqueo al norte, pequeñas danas o vórtices sobre la península y entrada de aire húmedo de levante», ha apuntado.Además, ha precisado que la diferencia con grandes gotas frías, es que no hay un gran chorro de viento en capas bajas que focalice las precipitaciones hacia las montañas de interior y prelitoral. Los centros de acción sobre la Península son «sutiles» y la circulación «poco marcada».Por eso, hasta ahora las tormentas y chubascos más intensos se están produciendo en el litoral y zonas bajas del prelitoral. La ausencia de un chorro de viento y de cizalladura que organice la convección da lugar a tormentas y chubascos que pueden tener movimiento lento.Lo «más adverso» de estas situaciones son las inundaciones provocadas por las lluvias ‘in situ’ y lo «más peligroso» es cuando una de esas células, que a veces no tienen ni tormenta, quedan estáticas en una zona, ha explicado Aemet, que ha afirmado que «ese peligro de focalización y sistemas de precipitación estáticos, va a persistir toda la noche y madrugada».Asimismo, ha remarcado que, además de que llueve en muchas zonas, llueve sobre mojado, lo que «incrementa la adversidad». «En las últimas 72 horas muchas poblaciones de la Safor y la Ribera superan los 200 l/m2 de precipitación acumulada durante el temporal», ha subrayado. La dana Alice ha dejado en cuatro horas 89,6 litros por metro cuadrado (l/m2) en Alcàntara de Xuquer; 89 l/m2 en Cotes; 84,1 l/m2 en Antella; 71,2 l/m2 en Castellón; 70,6 l/m2 en Càrcer. Además, Aemet espera que la inestabilidad por lluvias en Valencia se prolongue buena parte de la próxima semana.Así lo ha indicado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, con datos de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), que detallan que se han registrado 46,6 litros por metro cuadrado (l/m2) en Teulada; 41,6 l/m2 en Sagra; 44 l/m2 en Torreblanca; 25,6 l/m2 en Benlloch y 19 l/m2 en Cabanes.También se han acumulado en ocho horas 29,7 l/m2 en Alborache; 28,2 l/m2 en Bétera; 26,9 l/m2 en Macastre; 26,4 l/m2 en Paterna; 24,7 l/m2 en Yàtova; 24,4 l/m2 en Riba-Roja de Turia; 29,2 l/m2 en Càlig; 28,2 l/m2 en Borriana; 24,7 l/m2 en La Pobla de Benifassà y 22,6 l/m2 en Moncofa.MÁS INFORMACIÓN noticia No Nuevo aviso especial por la dana en Valencia este sábado: «Se pueden producir lluvias torrenciales»En cuanto a las incidencias nocturnas, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado de la crecida de caudal del barranco del Poyo , en el punto de confluencia del barranco Cavalls con barranco Horteta, en el término municipal de Torrente. Igualmente, se ha alertado de la crecida del barranco Gallego en Chiva.Por ello, se ha consultado con la Confederación Hidrográfica del Júcar la posible repercusión y se ha alertado a los municipios de la cuenca, a los que se ha informado de la crecida para que efectúen vigilancia y seguimiento, ha apuntado Emergencias.La situación en los barrancos se ha normalizado alrededor de las 4.00 horas conforme a los seguimientos realizados por el Consorcio en los puntos de control. Asimismo, los efectivos han atendido 12 achiques, 14 rescates y 42 saneamientos en toda la provincia de Valencia.En la provincia de Castellón, el Consorcio Provincial de Bomberos ha realizado un servicio por entrada de agua en una vivienda y en un vehículo, en zona inundable. Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha reportado que no ha tenido incidencias por lluvias. Tampoco hay registros de precipitaciones relevantes en las últimas ocho horas.InestabilidadLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha indicado que, aunque el sábado haya sido el día más adverso, la inestabilidad se va a prolongar «gran parte de la semana» .En este sentido, ha detallado, en una publicación en sus redes sociales, que esta situación de inestabilidad es «tan persistente» por el bloqueo anticiclónico de las islas británicas, que ha favorecido la formación de la dana Alice.Se espera que el anticiclón continúe estacionario los próximos días. La dana Alice se irá rellenado, aunque otras perturbaciones en niveles altos, obligadas a rodear el anticiclón, mantendrán la inestabilidad en el área mediterránea.El organismo de meteorología ha destacado que las situaciones anticiclónicas de bloqueo son «muy persistentes» y, además de forzar la circulación de borrascas por el sur, en este caso se detectan en capas altas, en superficie inducen la entrada de viento húmedo de levante por el flanco sur del anticiclón.«Son los ingredientes básicos para una situación meteorológica inestable y persistente en nuestro territorio: anticiclón de bloqueo al norte, pequeñas danas o vórtices sobre la península y entrada de aire húmedo de levante», ha apuntado.Además, ha precisado que la diferencia con grandes gotas frías, es que no hay un gran chorro de viento en capas bajas que focalice las precipitaciones hacia las montañas de interior y prelitoral. Los centros de acción sobre la Península son «sutiles» y la circulación «poco marcada».Por eso, hasta ahora las tormentas y chubascos más intensos se están produciendo en el litoral y zonas bajas del prelitoral. La ausencia de un chorro de viento y de cizalladura que organice la convección da lugar a tormentas y chubascos que pueden tener movimiento lento.Lo «más adverso» de estas situaciones son las inundaciones provocadas por las lluvias ‘in situ’ y lo «más peligroso» es cuando una de esas células, que a veces no tienen ni tormenta, quedan estáticas en una zona, ha explicado Aemet, que ha afirmado que «ese peligro de focalización y sistemas de precipitación estáticos, va a persistir toda la noche y madrugada».Asimismo, ha remarcado que, además de que llueve en muchas zonas, llueve sobre mojado, lo que «incrementa la adversidad». «En las últimas 72 horas muchas poblaciones de la Safor y la Ribera superan los 200 l/m2 de precipitación acumulada durante el temporal», ha subrayado.
La dana Alice ha dejado en cuatro horas 89,6 litros por metro cuadrado (l/m2) en Alcàntara de Xuquer; 89 l/m2 en Cotes; 84,1 l/m2 en Antella; 71,2 l/m2 en Castellón; 70,6 l/m2 en Càrcer. Además, … Aemet espera que la inestabilidad por lluvias en Valencia se prolongue buena parte de la próxima semana.
Así lo ha indicado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, con datos de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), que detallan que se han registrado 46,6 litros por metro cuadrado (l/m2) en Teulada; 41,6 l/m2 en Sagra; 44 l/m2 en Torreblanca; 25,6 l/m2 en Benlloch y 19 l/m2 en Cabanes.
También se han acumulado en ocho horas 29,7 l/m2 en Alborache; 28,2 l/m2 en Bétera; 26,9 l/m2 en Macastre; 26,4 l/m2 en Paterna; 24,7 l/m2 en Yàtova; 24,4 l/m2 en Riba-Roja de Turia; 29,2 l/m2 en Càlig; 28,2 l/m2 en Borriana; 24,7 l/m2 en La Pobla de Benifassà y 22,6 l/m2 en Moncofa.
En cuanto a las incidencias nocturnas, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado de la crecida de caudal del barranco del Poyo, en el punto de confluencia del barranco Cavalls con barranco Horteta, en el término municipal de Torrente. Igualmente, se ha alertado de la crecida del barranco Gallego en Chiva.
Por ello, se ha consultado con la Confederación Hidrográfica del Júcar la posible repercusión y se ha alertado a los municipios de la cuenca, a los que se ha informado de la crecida para que efectúen vigilancia y seguimiento, ha apuntado Emergencias.
La situación en los barrancos se ha normalizado alrededor de las 4.00 horas conforme a los seguimientos realizados por el Consorcio en los puntos de control. Asimismo, los efectivos han atendido 12 achiques, 14 rescates y 42 saneamientos en toda la provincia de Valencia.
En la provincia de Castellón, el Consorcio Provincial de Bomberos ha realizado un servicio por entrada de agua en una vivienda y en un vehículo, en zona inundable. Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha reportado que no ha tenido incidencias por lluvias. Tampoco hay registros de precipitaciones relevantes en las últimas ocho horas.
Inestabilidad
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha indicado que, aunque el sábado haya sido el día más adverso, la inestabilidad se va a prolongar «gran parte de la semana».
En este sentido, ha detallado, en una publicación en sus redes sociales, que esta situación de inestabilidad es «tan persistente» por el bloqueo anticiclónico de las islas británicas, que ha favorecido la formación de la dana Alice.
Se espera que el anticiclón continúe estacionario los próximos días. La dana Alice se irá rellenado, aunque otras perturbaciones en niveles altos, obligadas a rodear el anticiclón, mantendrán la inestabilidad en el área mediterránea.
El organismo de meteorología ha destacado que las situaciones anticiclónicas de bloqueo son «muy persistentes» y, además de forzar la circulación de borrascas por el sur, en este caso se detectan en capas altas, en superficie inducen la entrada de viento húmedo de levante por el flanco sur del anticiclón.
«Son los ingredientes básicos para una situación meteorológica inestable y persistente en nuestro territorio: anticiclón de bloqueo al norte, pequeñas danas o vórtices sobre la península y entrada de aire húmedo de levante», ha apuntado.
Además, ha precisado que la diferencia con grandes gotas frías, es que no hay un gran chorro de viento en capas bajas que focalice las precipitaciones hacia las montañas de interior y prelitoral. Los centros de acción sobre la Península son «sutiles» y la circulación «poco marcada».
Por eso, hasta ahora las tormentas y chubascos más intensos se están produciendo en el litoral y zonas bajas del prelitoral. La ausencia de un chorro de viento y de cizalladura que organice la convección da lugar a tormentas y chubascos que pueden tener movimiento lento.
Lo «más adverso» de estas situaciones son las inundaciones provocadas por las lluvias ‘in situ’ y lo «más peligroso» es cuando una de esas células, que a veces no tienen ni tormenta, quedan estáticas en una zona, ha explicado Aemet, que ha afirmado que «ese peligro de focalización y sistemas de precipitación estáticos, va a persistir toda la noche y madrugada».
Asimismo, ha remarcado que, además de que llueve en muchas zonas, llueve sobre mojado, lo que «incrementa la adversidad». «En las últimas 72 horas muchas poblaciones de la Safor y la Ribera superan los 200 l/m2 de precipitación acumulada durante el temporal», ha subrayado.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana