El Real Madrid vuelve al trabajo tras el segundo parón de selecciones en un mini ciclo deportivo que se considera decisivo para calibrar las posibilidades de éxito de la temporada. El equipo sigue en fase de construcción y arrastra buena parte de los problemas de la última campaña: mantiene la falta de elaboración en el centro del campo y aún no ha ganado a ningún rival importante. En su único compromiso de entidad fue goleado por el Atlético en el Metropolitano (5-2) el 28 de septiembre.
El Real Madrid, en este nuevo mini ciclo antes del próximo parón de noviembre, recibe al Juventus y al Barcelona y viaja a Anfield
El Real Madrid vuelve al trabajo tras el segundo parón de selecciones en un mini ciclo deportivo que se considera decisivo para calibrar las posibilidades de éxito de la temporada. El equipo sigue en fase de construcción y arrastra buena parte de los problemas de la última campaña: mantiene la falta de elaboración en el centro del campo y aún no ha ganado a ningún rival importante. En su único compromiso de entidad fue goleado por el Atlético en el Metropolitano (5-2) el 28 de septiembre.
Hay datos que permiten vislumbrar una mejoría en el equipo de Xabi Alonso. Kylian Mbappé está mucho mejor que en la temporada pasada, que fue de adaptación. El francés marca cada 62 minutos. Lleva catorce goles y dos asistencias en diez partidos con los blancos. Con Francia está ya con 53 goles, a cuatro del record absoluto de los bleus que ostenta Olivier Giroud.
El delantero ya está en Madrid por molestias en un tobillo que le han hecho perderse el partido de su selección mañana en Reikiavic. Fuentes del Madrid creen que estará a disposición de Xabi Alonso el domingo en el Coliseum frente al Getafe.
La defensa
Mucho más sólido
También favorece al Madrid de Xabi Alonso la estadística defensiva. En la última temporada de Carlo Ancelotti el equipo era un coladero y a estas alturas tenía lesionados a dos de sus defensas: Dani Carvajal (que se rompió el cruzado el 5 de octubre) y David Alaba, que venía lesionado de la temporada anterior). A ellos se sumó Éder Militão, que volvió a romperse también el cruzado el 9 de noviembre.
En la temporada actual el Madrid ha encajado solo diez goles en ocho partidos, pero cinco de ellos fueron en el Metropolitano, lo que estropea de forma notable el promedio. En la Champions solo ha recibido un gol en dos partidos. Dos de las mejores noticias para los blancos son el alto rendimiento de dos fichajes de este verano: Huijsen y Carreras. Alexander-Arnold, que está lesionado, no ha demostrado ser mejor que Carvajal.
A la vuelta de este parón el Madrid podrá contar ya con Bellingham a pleno rendimiento. El inglés no ha ido con su selección. Lo mismo puede decirse de Camavinga y de Fede Valverde, que tampoco viajó a Uruguay por precaución. Queda por ver qué pasará con Endrick, ya recuperado de su lesión y que no ha contado con minutos.
Destacados
Güler y Rodrygo, más entonados que Bellingham y Vinícius
Los partidos de las selecciones han demostrado también el buen momento de Rodrygo, que le pelea el puesto de extremo izquierdo a Vinícius, y de Arda Güler, titular por ahora fijo para Xabi Alonso a costa de Bellingham o Ceballos.
Buena parte del fracaso de la temporada anterior se anticipó ya en este parón de selecciones que va de octubre a noviembre. Antes del mismo los blancos solo se habían llevado un chasco al perder a domicilio de forma sorprendente el 2 de octubre en la Champions ante el modesto Lille (1-0).
El desastre vino dos semanas después. El 26 de octubre (el mismo día que se juega este año) el Barcelona goleó al Madrid en el Bernabéu (0-4). Al día siguiente el equipo vivió la espantada de no ir a París porque a Vinícius no le dieron el Balón de Oro y poco después, el 5 de noviembre, el Milan pintaría la cara a los blancos en el Bernabéu (1-3). La mala racha proseguiría hasta el 27 de noviembre, con una derrota en Anfield (2-0) y el 4 de diciembre en San Mamés (2-1), el momento en que más en peligro estuvo Carlo Ancelotti. En ambos partidos Mbappé falló un penalti con 1-0 en contra.
El calendario
Un itinerario parecido
La suerte del calendario ha querido que en este mini ciclo el Madrid repita escenarios y rivales. Como entonces, el Madrid viene de recibir y ganar al Villarreal. El miércoles 22 recibe a un histórico italiano (esta vez el Juventus); el 26 vuelve a jugar contra el Barcelona en el Bernabéu y tras recibir al Valencia el 1 de noviembre el 4 acude de nuevo a Anfield en un partido que como el clásico medirá hasta dónde puede llegar este nuevo proyecto liderado por Xabi Alonso. El Madrid entra en terreno delicado.
Deportes