Dembélé, Lamine Yamal, Vitinha, Salah, Raphinha, Achraf, Mbappé, Cole Palmer, Donnarumma y Nuno Mendes. Calidad a raudales en el top ten del último Balón de Oro, sin duda, aunque seguramente, excepto quizás Vitinha, ninguno de estos rimbombantes nombres sean capaces de mejorar tanto a sus compañeros como Pedri González (Tegueste, 2002), undécimo de la lista. Una de esas anomalías de los premios individuales en un deporte de equipo que sorprendió a más de uno. “Es un jugador que lo facilita todo para sus compañeros”, se rendía Willy Sagnol, seleccionador de Georgia, en las entrañas del estadio Martínez Valero de Elche tras un nuevo recital con la batuta del director de orquesta por excelencia de España.
Elche y Georgia se unen a la lista de admiradores del mago canario tras una nueva exhibición
Dembélé, Lamine Yamal, Vitinha, Salah, Raphinha, Achraf, Mbappé, Cole Palmer, Donnarumma y Nuno Mendes. Calidad a raudales en el top ten del último Balón de Oro, sin duda, aunque seguramente, excepto quizás Vitinha, ninguno de estos rimbombantes nombres sean capaces de mejorar tanto a sus compañeros como Pedri González (Tegueste, 2002), undécimo de la lista. Una de esas anomalías de los premios individuales en un deporte de equipo que sorprendió a más de uno. “Es un jugador que lo facilita todo para sus compañeros”, se rendía Willy Sagnol, seleccionador de Georgia, en las entrañas del estadio Martínez Valero de Elche tras un nuevo recital con la batuta del director de orquesta por excelencia de España.
Convertir la excepcionalidad en hábito está solo al alcance de los elegidos. A estas alturas nadie va a descubrir ya la magia de Pedri, sin duda la bisagra más valiosa del engranaje del Barça y de la selección española, pero que siga ejecutando sus trucos y dibujando los partidos con esa finura, indiferente a si el partido requiere de pincel o de brocha gorda, confirma que los premios individuales no son más que un adorno del fútbol, que Pedri es élite mundial y que es admirado por los profesionales. “Es muy difícil verle hacer algo mal. Tiene una manera muy natural de jugar, le sale todo fluido, y sabe sacar lo mejor de sus compañeros”, le elogiaba De la Fuente tras el triunfo ante Georgia, brillante sobre el verde, discreto en el marcador. “Todos pensamos lo mismo”, sentenciaba el riojano, al que no le falta razón. Antes que él, Sagnol le dedicó otro panegírico al canario: “Pedri es un jugador muy inteligente y siempre juega para el equipo. Si sopla un poco de viento a lo mejor sale volando –bromeó–, pero luego es uno de los mejores centrocampistas que hay en el mundo”.
Willy Sagnol: “Si soplara viento quizás saldría volando pero luego es uno de los mejores del mundo”
Siempre discreto, cómodo en el segundo plano, cuando pisa el césped el balón le concede todos los focos, que se los gana a pulso partido tras partido, siempre referente. Y no sólo obtiene el reconocimiento de sus colegas de profesión, también el de un público entregado. En el Martínez Valero de Elche sólo un futbolista español acabó coreado por la grada, cosa que sucedió una vez durante el encuentro y otra cuando fue sustituido, tras 75 minutos de maestría. Por supuesto fue Pedri, que a la espera de que Lamine Yamal complete su madurez y se convierta en el líder natural del Barça y de la selección, es el instrumento que afina todas las melodías. “En todos los partidos que he jugado con la selección, la gente se ha rendido a Pedri”, confesaba admirado Yéremy Pino, goleador ante Georgia, y compatriota canario.
Las sensaciones las confirmaron también esta vez las estadísticas. La ausencia de Fabián le permitió jugar un poco más retrasado de lo habitual, participando mucho en el origen de las jugadas junto a Zubimendi, con todo el terreno de juego por delante para practicar su magia. Pedri fue el futbolista, por ejemplo, que más pases intentó en el último tercio de campo (42), guarismo que adornó con un 81% de acierto. Entre ellos, el pase a Le Normand por encima de la defensa que originó el primer gol del partido y el regalo en profundidad a Ferran Torres que derivó en el penalti que luego falló el valenciano. El regreso de Fabián exigirá a De la Fuente hacer algún ajuste táctico ya que el canario luce más un poco más retrasado que en la media punta, un debate eterno desde la llegada de De la Fuente al banquillo nacional.
De la Fuente: “Es difícil ver a Pedri hacer algo mal, juega de manera natural y lo hace todo muy fluido”
A nivel personal, el momento que atraviesa Pedri también es óptimo. “Intenta llevar una vida tranquila y asumir todo con naturalidad y tranquilidad”, deslizan desde su entorno. Lastrado por las lesiones musculares en sus inicios, no hay que olvidar que De la Fuente aterrizó en el banquillo de España a finales de 2022 y no pudo tener al canario a sus órdenes hasta la Eurocopa 2024, ha encontrado ahora la estabilidad física que le permite desplegar todo su talento sin tener que preocuparse de nada más. Está ante una temporada de consolidación tras su gran año con el primer Barça de Flick. Esta vez, además, tiene el Mundial al final del camino, y el feo adiós de Qatar, donde ya empezaba a asombrar al mundo, es una espina que quiere sacarse. En estos cuatro años, el canario ha ido ganando peso sobre el verde y fuera de él, convertido ya en un icono comercial. Cada vez es más habitual verle colaborar a nivel individual con distintas marcas y en anuncios por televisión, siempre escogido también como una de la imágenes de cabecera cuando el Barça o la selección tiene que cumplir compromisos comerciales. Todo ello con su “naturalidad” habitual, como repiten los que le conocen. Lo de Pedri es un clamor.
Deportes