Ante la previsible entrega inmediata de un nuevo informe elaborado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) respecto a las conexiones del ministro Ángel Víctor Torres con los miembros de la presunta trama corrupta que operaba en torno al Partido Socialista, en Moncloa y en Ferraz se ponen la venda antes de la herida.Conscientes de que el documento elaborado por los investigadores se pueda conocer en cualquier momento, fuentes gubernamentales tratan de contener los daños de lo que supondrá un nuevo golpe a la línea de flotación de un PSOE que cree haber dejado atrás los efectos negativos del encarcelamiento de Santos Cerdán y se ve fuerte de nuevo en los sondeos. Fuentes socialistas al más alto nivel admiten que hay cierta «preocupación» con este nuevo informe de la UCO, del que se viene hablando desde hace muchos meses, cuando el juez que instruye la causa de las mascarillas, Ismael Moreno, solicitó a la policía judicial investigar las menciones que los miembros de la presunta trama ya investigados hacían sobre varios aforados, como el ministro Torres o la presidenta del Congreso, Francina Armengol.Noticia Relacionada TRIBUNAL SUPREMO estandar Si El juez aleja la posibilidad de que la Fiscalía Europea se quede el caso Cerdán Carmen Lucas-Torres Leopoldo Puente afirma que no hay indicios de que se haya causado «perjuicio» a fondos comunitariosEn su momento el comisionista Víctor de Aldama, en el epicentro de la trama y clave en muchas de las operaciones que ahora se investigan, aseguró haber puesto a disposición de Torres un piso en la calle Atocha de Madrid para mantener «encuentros de diversa naturaleza». Unas afirmaciones por las que no aportó ningún tipo de prueba, como en otras cuestiones que finalmente se han comprobado ciertas. Esa falta de documentos que certificasen lo que decía Aldama, no obstante, permitió al expresidente de Canarias rebatirle y negar sus declaraciones.La existencia del alquiler de ese piso en la céntrica calle madrileña, posibles mensajes que certifiquen que estaba a la disposición del exministro o imágenes de las personas que estuvieron en su interior, señalan fuentes del PSOE, e s lo que genera más «pánico» . Consideran que tras todos los escándalos sexuales que han atizado los cimientos de Ferraz en los últimos meses, con José Luis Ábalos y Koldo García como principales protagonistas, «cualquier indicio que siembre dudas sobre el comportamiento de Torres nos destroza», resumen las mismas fuentes. Admitiendo de esta forma que la cuestión feminista es la que más temor les genera. En este sentido, inquieta «la gran relación» que tenían precisamente Ábalos y el actual ministro. En Ferraz rezan que «otro escándalo no nos lo perdonarían», en referencia a las mujeres del partido.Con la mirada puesta, pues, en estos posibles detalles, fuentes cercanas al presidente del Gobierno aseguran que «si hay el más mínimo detalle inasumible» con las mujeres , Sánchez le dejará caer . Por el contrario, si el documento solo se centra en la gestión de la compra de las mascarillas, la trama de los hidrocarburos o su pasado en la alcaldía de Arucas, el presidente «le mantendrá» en el cargo para evitar una crisis de Gobierno obligada para reemplazarle al frente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Sánchez sabe que tendrá que hacer cambios en el Consejo de Ministros en el corto plazo , cuando se convoquen elecciones en Andalucía, por la salida de María Jesús Montero y, posiblemente, si se produce un adelanto en Aragón, tal como publicó ABC, que obligaría también a dar salida a Pilar Alegría. Pero, para eso todavía faltan, como mínimo, tres meses. Y un cese abrupto de Torres, indican, trastocaría los planes del presidente, que prefiere mover todas las fichas de golpe. Además de los nombres anteriormente mencionados no se descarta la salida del resto de ministros que son candidatos –para que se puedan centrar en sus territorios– y de otros colaboradores que «no acaban de despegar». Su idea pasa por lograr «un revulsivo» de cara a la recta final de la legislatura.El ministro «está tranquilo»Pese al ruido entorno a su persona, con todo el foco mediático puesto sobre el que fuera presidente de Canarias hasta el año 2023, y con las informaciones que ya han ido aflorando en las últimas semanas, el ministro aseguran que «está tranquilo» . De hecho, en los momentos previos al inicio del desfile militar del 12 de octubre, las cámaras captaron en distintas ocasiones al dirigente socialista sonriente y relajado.Fuentes del PSOE canario sostienen que «si hay informe de la UCO, no puede incluir nada contra Ángel Víctor, porque no hay nada «. Consideran que »todo es una operación contra él orquestada por Coalición Canaria y el Partido Popular ante su inacción en el gobierno« que comparten ambas formaciones en el archipiélago.En el entorno de Torres se reivindican como «víctimas» de «una persecución para hacer daño al ministro y a su familia«. El responsable de Política Territorial, sobre el que se referían en distintas conversaciones miembros de la presunta trama corrupta como Koldo García o Víctor de Aldama, hace meses que está en la lupa de la Audiencia Nacional, que cuando reciba el informe elaborado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil tendrá que decidir si los indicios son suficientes para investigarle o no.En el caso de que Moreno considere que sí se dan los motivos para seguir investigando al ministro por su condición de aforado, se verá obligado a elevar una exposición razonada a la sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que será el que tendrá la última palabra antes de solicitar el suplicatorio al Congreso . A partir de ahí, como ya ocurrió con Ábalos, el pleno deberá aceptar dicho suplicatorio, aunque Torres podría aceptar ir a declarar de forma voluntaria. Ante la previsible entrega inmediata de un nuevo informe elaborado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) respecto a las conexiones del ministro Ángel Víctor Torres con los miembros de la presunta trama corrupta que operaba en torno al Partido Socialista, en Moncloa y en Ferraz se ponen la venda antes de la herida.Conscientes de que el documento elaborado por los investigadores se pueda conocer en cualquier momento, fuentes gubernamentales tratan de contener los daños de lo que supondrá un nuevo golpe a la línea de flotación de un PSOE que cree haber dejado atrás los efectos negativos del encarcelamiento de Santos Cerdán y se ve fuerte de nuevo en los sondeos. Fuentes socialistas al más alto nivel admiten que hay cierta «preocupación» con este nuevo informe de la UCO, del que se viene hablando desde hace muchos meses, cuando el juez que instruye la causa de las mascarillas, Ismael Moreno, solicitó a la policía judicial investigar las menciones que los miembros de la presunta trama ya investigados hacían sobre varios aforados, como el ministro Torres o la presidenta del Congreso, Francina Armengol.Noticia Relacionada TRIBUNAL SUPREMO estandar Si El juez aleja la posibilidad de que la Fiscalía Europea se quede el caso Cerdán Carmen Lucas-Torres Leopoldo Puente afirma que no hay indicios de que se haya causado «perjuicio» a fondos comunitariosEn su momento el comisionista Víctor de Aldama, en el epicentro de la trama y clave en muchas de las operaciones que ahora se investigan, aseguró haber puesto a disposición de Torres un piso en la calle Atocha de Madrid para mantener «encuentros de diversa naturaleza». Unas afirmaciones por las que no aportó ningún tipo de prueba, como en otras cuestiones que finalmente se han comprobado ciertas. Esa falta de documentos que certificasen lo que decía Aldama, no obstante, permitió al expresidente de Canarias rebatirle y negar sus declaraciones.La existencia del alquiler de ese piso en la céntrica calle madrileña, posibles mensajes que certifiquen que estaba a la disposición del exministro o imágenes de las personas que estuvieron en su interior, señalan fuentes del PSOE, e s lo que genera más «pánico» . Consideran que tras todos los escándalos sexuales que han atizado los cimientos de Ferraz en los últimos meses, con José Luis Ábalos y Koldo García como principales protagonistas, «cualquier indicio que siembre dudas sobre el comportamiento de Torres nos destroza», resumen las mismas fuentes. Admitiendo de esta forma que la cuestión feminista es la que más temor les genera. En este sentido, inquieta «la gran relación» que tenían precisamente Ábalos y el actual ministro. En Ferraz rezan que «otro escándalo no nos lo perdonarían», en referencia a las mujeres del partido.Con la mirada puesta, pues, en estos posibles detalles, fuentes cercanas al presidente del Gobierno aseguran que «si hay el más mínimo detalle inasumible» con las mujeres , Sánchez le dejará caer . Por el contrario, si el documento solo se centra en la gestión de la compra de las mascarillas, la trama de los hidrocarburos o su pasado en la alcaldía de Arucas, el presidente «le mantendrá» en el cargo para evitar una crisis de Gobierno obligada para reemplazarle al frente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Sánchez sabe que tendrá que hacer cambios en el Consejo de Ministros en el corto plazo , cuando se convoquen elecciones en Andalucía, por la salida de María Jesús Montero y, posiblemente, si se produce un adelanto en Aragón, tal como publicó ABC, que obligaría también a dar salida a Pilar Alegría. Pero, para eso todavía faltan, como mínimo, tres meses. Y un cese abrupto de Torres, indican, trastocaría los planes del presidente, que prefiere mover todas las fichas de golpe. Además de los nombres anteriormente mencionados no se descarta la salida del resto de ministros que son candidatos –para que se puedan centrar en sus territorios– y de otros colaboradores que «no acaban de despegar». Su idea pasa por lograr «un revulsivo» de cara a la recta final de la legislatura.El ministro «está tranquilo»Pese al ruido entorno a su persona, con todo el foco mediático puesto sobre el que fuera presidente de Canarias hasta el año 2023, y con las informaciones que ya han ido aflorando en las últimas semanas, el ministro aseguran que «está tranquilo» . De hecho, en los momentos previos al inicio del desfile militar del 12 de octubre, las cámaras captaron en distintas ocasiones al dirigente socialista sonriente y relajado.Fuentes del PSOE canario sostienen que «si hay informe de la UCO, no puede incluir nada contra Ángel Víctor, porque no hay nada «. Consideran que »todo es una operación contra él orquestada por Coalición Canaria y el Partido Popular ante su inacción en el gobierno« que comparten ambas formaciones en el archipiélago.En el entorno de Torres se reivindican como «víctimas» de «una persecución para hacer daño al ministro y a su familia«. El responsable de Política Territorial, sobre el que se referían en distintas conversaciones miembros de la presunta trama corrupta como Koldo García o Víctor de Aldama, hace meses que está en la lupa de la Audiencia Nacional, que cuando reciba el informe elaborado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil tendrá que decidir si los indicios son suficientes para investigarle o no.En el caso de que Moreno considere que sí se dan los motivos para seguir investigando al ministro por su condición de aforado, se verá obligado a elevar una exposición razonada a la sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que será el que tendrá la última palabra antes de solicitar el suplicatorio al Congreso . A partir de ahí, como ya ocurrió con Ábalos, el pleno deberá aceptar dicho suplicatorio, aunque Torres podría aceptar ir a declarar de forma voluntaria.
Ante la previsible entrega inmediata de un nuevo informe elaborado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) respecto a las conexiones del ministro Ángel Víctor Torres con los miembros de la presunta trama corrupta que operaba en torno al Partido … Socialista, en Moncloa y en Ferraz se ponen la venda antes de la herida.
Conscientes de que el documento elaborado por los investigadores se pueda conocer en cualquier momento, fuentes gubernamentales tratan de contener los daños de lo que supondrá un nuevo golpe a la línea de flotación de un PSOE que cree haber dejado atrás los efectos negativos del encarcelamiento de Santos Cerdán y se ve fuerte de nuevo en los sondeos.
Fuentes socialistas al más alto nivel admiten que hay cierta «preocupación» con este nuevo informe de la UCO, del que se viene hablando desde hace muchos meses, cuando el juez que instruye la causa de las mascarillas, Ismael Moreno, solicitó a la policía judicial investigar las menciones que los miembros de la presunta trama ya investigados hacían sobre varios aforados, como el ministro Torres o la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
En su momento el comisionista Víctor de Aldama, en el epicentro de la trama y clave en muchas de las operaciones que ahora se investigan, aseguró haber puesto a disposición de Torres un piso en la calle Atocha de Madrid para mantener «encuentros de diversa naturaleza». Unas afirmaciones por las que no aportó ningún tipo de prueba, como en otras cuestiones que finalmente se han comprobado ciertas. Esa falta de documentos que certificasen lo que decía Aldama, no obstante, permitió al expresidente de Canarias rebatirle y negar sus declaraciones.
La existencia del alquiler de ese piso en la céntrica calle madrileña, posibles mensajes que certifiquen que estaba a la disposición del exministro o imágenes de las personas que estuvieron en su interior, señalan fuentes del PSOE, es lo que genera más «pánico». Consideran que tras todos los escándalos sexuales que han atizado los cimientos de Ferraz en los últimos meses, con José Luis Ábalos y Koldo García como principales protagonistas, «cualquier indicio que siembre dudas sobre el comportamiento de Torres nos destroza», resumen las mismas fuentes. Admitiendo de esta forma que la cuestión feminista es la que más temor les genera. En este sentido, inquieta «la gran relación» que tenían precisamente Ábalos y el actual ministro. En Ferraz rezan que «otro escándalo no nos lo perdonarían», en referencia a las mujeres del partido.
Con la mirada puesta, pues, en estos posibles detalles, fuentes cercanas al presidente del Gobierno aseguran que «si hay el más mínimo detalle inasumible» con las mujeres, Sánchez le dejará caer. Por el contrario, si el documento solo se centra en la gestión de la compra de las mascarillas, la trama de los hidrocarburos o su pasado en la alcaldía de Arucas, el presidente «le mantendrá» en el cargo para evitar una crisis de Gobierno obligada para reemplazarle al frente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Sánchez sabe que tendrá que hacer cambios en el Consejo de Ministros en el corto plazo, cuando se convoquen elecciones en Andalucía, por la salida de María Jesús Montero y, posiblemente, si se produce un adelanto en Aragón, tal como publicó ABC, que obligaría también a dar salida a Pilar Alegría. Pero, para eso todavía faltan, como mínimo, tres meses. Y un cese abrupto de Torres, indican, trastocaría los planes del presidente, que prefiere mover todas las fichas de golpe. Además de los nombres anteriormente mencionados no se descarta la salida del resto de ministros que son candidatos –para que se puedan centrar en sus territorios– y de otros colaboradores que «no acaban de despegar». Su idea pasa por lograr «un revulsivo» de cara a la recta final de la legislatura.
El ministro «está tranquilo»
Pese al ruido entorno a su persona, con todo el foco mediático puesto sobre el que fuera presidente de Canarias hasta el año 2023, y con las informaciones que ya han ido aflorando en las últimas semanas, el ministro aseguran que «está tranquilo». De hecho, en los momentos previos al inicio del desfile militar del 12 de octubre, las cámaras captaron en distintas ocasiones al dirigente socialista sonriente y relajado.
Fuentes del PSOE canario sostienen que «si hay informe de la UCO, no puede incluir nada contra Ángel Víctor, porque no hay nada«. Consideran que »todo es una operación contra él orquestada por Coalición Canaria y el Partido Popular ante su inacción en el gobierno« que comparten ambas formaciones en el archipiélago.
En el entorno de Torres se reivindican como «víctimas» de «una persecución para hacer daño al ministro y a su familia«. El responsable de Política Territorial, sobre el que se referían en distintas conversaciones miembros de la presunta trama corrupta como Koldo García o Víctor de Aldama, hace meses que está en la lupa de la Audiencia Nacional, que cuando reciba el informe elaborado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil tendrá que decidir si los indicios son suficientes para investigarle o no.
En el caso de que Moreno considere que sí se dan los motivos para seguir investigando al ministro por su condición de aforado, se verá obligado a elevar una exposición razonada a la sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que será el que tendrá la última palabra antes de solicitar el suplicatorio al Congreso. A partir de ahí, como ya ocurrió con Ábalos, el pleno deberá aceptar dicho suplicatorio, aunque Torres podría aceptar ir a declarar de forma voluntaria.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana