En 1995, hace tres décadas, José Bono, presidente de Castilla-La Mancha, encargó una encuesta de consumo interno entre los altos cargos de la Junta para saber cuántos de ellos sabían qué era eso del internet. Y sólo el cinco por ciento respondió de manera afirmativa. A Emiliano García-Page , que ya estaba en el Gobierno regional, aquello le sonó a chino, pero ahora se atreve a predecir que dentro de cinco años el 90 por ciento de los diagnósticos médicos serán dictados por la inteligencia artificial. Es más: en apenas tres meses, en enero de 2026, la Junta comenzará a «aplicar la IA a los expedientes de impacto ambiental» y «lo que antes eran siete meses» se resolverá «en cinco días».«Casi todo lo que está pasando no nos lo imaginábamos; lo veíamos en el cine y nos parecía inverosímil», dijo este martes en el Taller del Moro, en Toledo, donde mantuvo una charla con el periodista Fernando Jáuregui , autor del libro ‘El cambio en 100 palabras. ¿Cómo serán nuestras vidas en 2050?’, editado por Plaza Janés. Al margen de internet, la otra gran revolución más reciente han sido las redes sociales, a las que el actual presidente acusó de ser altavoz de «la demagogia». «Sin las redes sociales no estaríamos en este nivel de extensión del populismo barato», añadió, desvelando que «aterrorizan a muchos» con una cierta responsabilidad porque la jauría anónima puede destruirles. Por su parte, Jáuregui, con una trayectoria de más de 50 años en la profesión, unas 12.000 crónicas firmadas y periodista «en peligro de extinción», según la presentación de Carmen Amores, directora general de Radio Televisión Castilla-La Mancha, contó que para escribir este libro estuvo un mes en una fábrica de satélites espaciales, viajó 150 kilómetros en un coche sin conductor, se echó una novia artificial llamada Úrsula a la que acabó dejando porque siempre le daba la razón y, lo peor, se comió un chuletón y un tartar de atún artificial, no se fueran a enfadar los animales. El periodista ha estado seis años trabajando en este proyecto, llegando a la conclusión de que «los dos grandes problemas del futuro serán la soledad y la desigualdad» . Basta un dato: el 63 por ciento de la gente piensa que en 2050 la forma más habitual de morir será el suicidio. Pese a ello, no todo es malo y ahí están los avances inauditos en sanidad. O como le expuso José Manuel Ribera, una eminencia en geriatría y padre de la vicepresidenta de la Comisión Europea: viviremos hasta los 130 años y el secreto para ser tan longevos pasa por beber agua a cada rato, mantener una actividad constante tanto física como mental y, sobre todo, protestar constantemente, no dejarse avasallar.Y como la tecnología no es un fin, sino un medio que hay que tratar de utilizar a nuestro favor, Page bromeó confesando que le ha preguntado a ChatGPT lo que le van a decir «los de enfrente» en el Debate sobre el Estado de la Región que empieza el jueves. En 1995, hace tres décadas, José Bono, presidente de Castilla-La Mancha, encargó una encuesta de consumo interno entre los altos cargos de la Junta para saber cuántos de ellos sabían qué era eso del internet. Y sólo el cinco por ciento respondió de manera afirmativa. A Emiliano García-Page , que ya estaba en el Gobierno regional, aquello le sonó a chino, pero ahora se atreve a predecir que dentro de cinco años el 90 por ciento de los diagnósticos médicos serán dictados por la inteligencia artificial. Es más: en apenas tres meses, en enero de 2026, la Junta comenzará a «aplicar la IA a los expedientes de impacto ambiental» y «lo que antes eran siete meses» se resolverá «en cinco días».«Casi todo lo que está pasando no nos lo imaginábamos; lo veíamos en el cine y nos parecía inverosímil», dijo este martes en el Taller del Moro, en Toledo, donde mantuvo una charla con el periodista Fernando Jáuregui , autor del libro ‘El cambio en 100 palabras. ¿Cómo serán nuestras vidas en 2050?’, editado por Plaza Janés. Al margen de internet, la otra gran revolución más reciente han sido las redes sociales, a las que el actual presidente acusó de ser altavoz de «la demagogia». «Sin las redes sociales no estaríamos en este nivel de extensión del populismo barato», añadió, desvelando que «aterrorizan a muchos» con una cierta responsabilidad porque la jauría anónima puede destruirles. Por su parte, Jáuregui, con una trayectoria de más de 50 años en la profesión, unas 12.000 crónicas firmadas y periodista «en peligro de extinción», según la presentación de Carmen Amores, directora general de Radio Televisión Castilla-La Mancha, contó que para escribir este libro estuvo un mes en una fábrica de satélites espaciales, viajó 150 kilómetros en un coche sin conductor, se echó una novia artificial llamada Úrsula a la que acabó dejando porque siempre le daba la razón y, lo peor, se comió un chuletón y un tartar de atún artificial, no se fueran a enfadar los animales. El periodista ha estado seis años trabajando en este proyecto, llegando a la conclusión de que «los dos grandes problemas del futuro serán la soledad y la desigualdad» . Basta un dato: el 63 por ciento de la gente piensa que en 2050 la forma más habitual de morir será el suicidio. Pese a ello, no todo es malo y ahí están los avances inauditos en sanidad. O como le expuso José Manuel Ribera, una eminencia en geriatría y padre de la vicepresidenta de la Comisión Europea: viviremos hasta los 130 años y el secreto para ser tan longevos pasa por beber agua a cada rato, mantener una actividad constante tanto física como mental y, sobre todo, protestar constantemente, no dejarse avasallar.Y como la tecnología no es un fin, sino un medio que hay que tratar de utilizar a nuestro favor, Page bromeó confesando que le ha preguntado a ChatGPT lo que le van a decir «los de enfrente» en el Debate sobre el Estado de la Región que empieza el jueves.
En una charla sobre cómo será el futuro, el presidente de Castilla-La Mancha adelanta que en 2026 la Junta aplicará la IA a los expedientes de impacto ambiental
RSS de noticias de espana