La juez María Núñez Bolaños encargó a un profesor universitario especializado en música de cine un informe pericial para desacreditar las informaciones de ABC acerca de su instrucción en el caso ERE. El estudio, que lleva la firma de Francisco Javier Torres Simón, profesor titular del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla, fue aportado en su demanda contra el periódico por una supuesta intromisión en su derecho al honor. El Juzgado de Primera Instancia número 25 de Sevilla no admitió este informe de parte y terminó archivando la demanda tras acreditar la veracidad de una información y un editorial publicados el 12 de julio de 2019 que daban cuenta de los reproches de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la entonces instructora porque no le había remitido documentación necesaria para investigar ayudas fraudulentas de la Junta de Andalucía a diversas empresas. El informe pericial, de 22 páginas, pone en jaque el oficio del periodista y el papel de los medios de comunicación en una democracia. Se remonta a Julio César, «inventor intelectual del periodismo al distribuir el ‘Acta Diurna’ en los foros romanos». Desde el Imperio de Roma hasta nuestros días, « la función de periodismo ha sido siempre la de controlar la opinión pública , fuera cual fuera el fin de este control (económico, político, religioso, etc…)», expone.El perito afirma que el periodista moldea la información para «conseguir los objetivos marcados por el editor, súbdito de la junta de accionistas»Esta afirmación le sirve como «punto de partida» para cargar contra la noticia de ABC que distintas instancias judiciales (la Audiencia de Sevilla y el Supremo) luego han acreditado como veraz y solvente. Desde esta base, en el apartado denominado «El Periodismo y la verdad», este compositor especializado en música para el soporte audiovisual sostiene que «el periodista no cuenta una información de forma neutral, sino que la moldea para conseguir los objetivos editoriales del periódico impuestos por el editor, súbdito de la junta de accionistas ». Compara a los «grupos de noticias» con los equipos de fútbol, que «ven natural que algunos de sus futbolistas puedan intentar engañar al árbitro y lo consideren parte de lo que ellos entienden que es el deporte». A continuación, el perito analiza «la noticia como producto» y cuestiona el periodismo que practican los medios de comunicación privados, que «tiene pretensiones puramente económicas». « Lo único que busca el periódico es aglutinar el mayor número de lectores, ofreciéndoles el contenido que desean, para así vender más». Ése sería, a su juicio, su único propósito, echando por tierra la función social que tiene la información. Haciendo una interpretación forzada de una frase recogida en el informe de Sostenibilidad de Vocento de 2019, afirma que «el periódico ABC, siguiendo las indicaciones del grupo editor, sostiene que la noticia es algo ‘personalizable’, pues no es más que un producto que se vende al cliente (lector) para satisfacer su deseo » de «reafirmación ideológica». ABC, a juicio del informe, se dedica a «lanzar un producto comercial» aunque los hechos estén muy alejados de la noticiaEn cuanto a la noticia objeto del pleito, el informe aportado por la juez asegura que ABC se dedica a « lanzar un producto comercial idóneo para ser consumido por un cliente objetivo (target) con independencia de que los hechos objetivos sobre los que se sustenta la noticia estén muy alejados de lo que transmite la publicación».A continuación, el perito esgrime la teoría de la ‘Agenda Setting’, una teoría del año 1972 que destaca la gran influencia de los medios sobre qué temas considera importantes el público. Afirma que ABC es el que crea el «producto periodístico» de la «judicialización de los ERE» , omitiendo que el caso está judicializado desde enero de 2011, cuando se abrieron las diligencias y que ha dado pie a más de 200 piezas y varias sentencias de condena. «ABC convierte a Núñez en una celebridad»Para este experto, el contenido del oficio de la Guardia Civil constituye «una información aburrida y excesivamente técnica para el lector promedio, por lo que se reinterpreta y se manipula». «ABC encontró muy rentable inocular la idea de que el nombramiento de la juez Núñez como sustituya de Ayala [Alaya] Rodríguez podía suponer una estrategia del grupo político PSOE para entorpecer los procedimientos judiciales», pontifica. El informe también reprocha a ABC que llega a convertir a la magistrada en una «celebridad , publicando incluso noticias sobre su baja y alta médica», de los se hicieron ecos otros medios. La juez María Núñez Bolaños encargó a un profesor universitario especializado en música de cine un informe pericial para desacreditar las informaciones de ABC acerca de su instrucción en el caso ERE. El estudio, que lleva la firma de Francisco Javier Torres Simón, profesor titular del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla, fue aportado en su demanda contra el periódico por una supuesta intromisión en su derecho al honor. El Juzgado de Primera Instancia número 25 de Sevilla no admitió este informe de parte y terminó archivando la demanda tras acreditar la veracidad de una información y un editorial publicados el 12 de julio de 2019 que daban cuenta de los reproches de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la entonces instructora porque no le había remitido documentación necesaria para investigar ayudas fraudulentas de la Junta de Andalucía a diversas empresas. El informe pericial, de 22 páginas, pone en jaque el oficio del periodista y el papel de los medios de comunicación en una democracia. Se remonta a Julio César, «inventor intelectual del periodismo al distribuir el ‘Acta Diurna’ en los foros romanos». Desde el Imperio de Roma hasta nuestros días, « la función de periodismo ha sido siempre la de controlar la opinión pública , fuera cual fuera el fin de este control (económico, político, religioso, etc…)», expone.El perito afirma que el periodista moldea la información para «conseguir los objetivos marcados por el editor, súbdito de la junta de accionistas»Esta afirmación le sirve como «punto de partida» para cargar contra la noticia de ABC que distintas instancias judiciales (la Audiencia de Sevilla y el Supremo) luego han acreditado como veraz y solvente. Desde esta base, en el apartado denominado «El Periodismo y la verdad», este compositor especializado en música para el soporte audiovisual sostiene que «el periodista no cuenta una información de forma neutral, sino que la moldea para conseguir los objetivos editoriales del periódico impuestos por el editor, súbdito de la junta de accionistas ». Compara a los «grupos de noticias» con los equipos de fútbol, que «ven natural que algunos de sus futbolistas puedan intentar engañar al árbitro y lo consideren parte de lo que ellos entienden que es el deporte». A continuación, el perito analiza «la noticia como producto» y cuestiona el periodismo que practican los medios de comunicación privados, que «tiene pretensiones puramente económicas». « Lo único que busca el periódico es aglutinar el mayor número de lectores, ofreciéndoles el contenido que desean, para así vender más». Ése sería, a su juicio, su único propósito, echando por tierra la función social que tiene la información. Haciendo una interpretación forzada de una frase recogida en el informe de Sostenibilidad de Vocento de 2019, afirma que «el periódico ABC, siguiendo las indicaciones del grupo editor, sostiene que la noticia es algo ‘personalizable’, pues no es más que un producto que se vende al cliente (lector) para satisfacer su deseo » de «reafirmación ideológica». ABC, a juicio del informe, se dedica a «lanzar un producto comercial» aunque los hechos estén muy alejados de la noticiaEn cuanto a la noticia objeto del pleito, el informe aportado por la juez asegura que ABC se dedica a « lanzar un producto comercial idóneo para ser consumido por un cliente objetivo (target) con independencia de que los hechos objetivos sobre los que se sustenta la noticia estén muy alejados de lo que transmite la publicación».A continuación, el perito esgrime la teoría de la ‘Agenda Setting’, una teoría del año 1972 que destaca la gran influencia de los medios sobre qué temas considera importantes el público. Afirma que ABC es el que crea el «producto periodístico» de la «judicialización de los ERE» , omitiendo que el caso está judicializado desde enero de 2011, cuando se abrieron las diligencias y que ha dado pie a más de 200 piezas y varias sentencias de condena. «ABC convierte a Núñez en una celebridad»Para este experto, el contenido del oficio de la Guardia Civil constituye «una información aburrida y excesivamente técnica para el lector promedio, por lo que se reinterpreta y se manipula». «ABC encontró muy rentable inocular la idea de que el nombramiento de la juez Núñez como sustituya de Ayala [Alaya] Rodríguez podía suponer una estrategia del grupo político PSOE para entorpecer los procedimientos judiciales», pontifica. El informe también reprocha a ABC que llega a convertir a la magistrada en una «celebridad , publicando incluso noticias sobre su baja y alta médica», de los se hicieron ecos otros medios.
La juez María Núñez Bolaños encargó a un profesor universitario especializado en música de cine un informe pericial para desacreditar las informaciones de ABC acerca de su instrucción en el caso ERE. El estudio, que lleva la firma de Francisco Javier Torres Simón, profesor titular del departamento de Comunicación Audiovisual … y Publicidad de la Universidad de Sevilla, fue aportado en su demanda contra el periódico por una supuesta intromisión en su derecho al honor.
El Juzgado de Primera Instancia número 25 de Sevilla no admitió este informe de parte y terminó archivando la demanda tras acreditar la veracidad de una información y un editorial publicados el 12 de julio de 2019 que daban cuenta de los reproches de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la entonces instructora porque no le había remitido documentación necesaria para investigar ayudas fraudulentas de la Junta de Andalucía a diversas empresas.
El informe pericial, de 22 páginas, pone en jaque el oficio del periodista y el papel de los medios de comunicación en una democracia. Se remonta a Julio César, «inventor intelectual del periodismo al distribuir el ‘Acta Diurna’ en los foros romanos». Desde el Imperio de Roma hasta nuestros días, «la función de periodismo ha sido siempre la de controlar la opinión pública, fuera cual fuera el fin de este control (económico, político, religioso, etc…)», expone.
El perito afirma que el periodista moldea la información para «conseguir los objetivos marcados por el editor, súbdito de la junta de accionistas»
Esta afirmación le sirve como «punto de partida» para cargar contra la noticia de ABC que distintas instancias judiciales (la Audiencia de Sevilla y el Supremo) luego han acreditado como veraz y solvente. Desde esta base, en el apartado denominado «El Periodismo y la verdad», este compositor especializado en música para el soporte audiovisual sostiene que «el periodista no cuenta una información de forma neutral, sino que la moldea para conseguir los objetivos editoriales del periódico impuestos por el editor, súbdito de la junta de accionistas». Compara a los «grupos de noticias» con los equipos de fútbol, que «ven natural que algunos de sus futbolistas puedan intentar engañar al árbitro y lo consideren parte de lo que ellos entienden que es el deporte».
A continuación, el perito analiza «la noticia como producto» y cuestiona el periodismo que practican los medios de comunicación privados, que «tiene pretensiones puramente económicas». «Lo único que busca el periódico es aglutinar el mayor número de lectores, ofreciéndoles el contenido que desean, para así vender más». Ése sería, a su juicio, su único propósito, echando por tierra la función social que tiene la información.
Haciendo una interpretación forzada de una frase recogida en el informe de Sostenibilidad de Vocento de 2019, afirma que «el periódico ABC, siguiendo las indicaciones del grupo editor, sostiene que la noticia es algo ‘personalizable’, pues no es más que un producto que se vende al cliente (lector) para satisfacer su deseo» de «reafirmación ideológica».
ABC, a juicio del informe, se dedica a «lanzar un producto comercial» aunque los hechos estén muy alejados de la noticia
En cuanto a la noticia objeto del pleito, el informe aportado por la juez asegura que ABC se dedica a «lanzar un producto comercial idóneo para ser consumido por un cliente objetivo (target) con independencia de que los hechos objetivos sobre los que se sustenta la noticia estén muy alejados de lo que transmite la publicación».
A continuación, el perito esgrime la teoría de la ‘Agenda Setting’, una teoría del año 1972 que destaca la gran influencia de los medios sobre qué temas considera importantes el público. Afirma que ABC es el que crea el «producto periodístico» de la «judicialización de los ERE», omitiendo que el caso está judicializado desde enero de 2011, cuando se abrieron las diligencias y que ha dado pie a más de 200 piezas y varias sentencias de condena.
«ABC convierte a Núñez en una celebridad»
Para este experto, el contenido del oficio de la Guardia Civil constituye «una información aburrida y excesivamente técnica para el lector promedio, por lo que se reinterpreta y se manipula». «ABC encontró muy rentable inocular la idea de que el nombramiento de la juez Núñez como sustituya de Ayala [Alaya] Rodríguez podía suponer una estrategia del grupo político PSOE para entorpecer los procedimientos judiciales», pontifica.
El informe también reprocha a ABC que llega a convertir a la magistrada en una «celebridad, publicando incluso noticias sobre su baja y alta médica», de los se hicieron ecos otros medios.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana