El nuevo consejero de Salud tras la crisis de los fallos en los cribados del cáncer, Antonio Sanz, ha comparecido este miércoles tras la reunión del consejo de gobierno y tras el anuncio del presidente de la remodelación de su ejecutivo.Una comparecencia que ha generado una gran expectación que ha llenado la sala de prensa del palacio de San Telmo y en la que Sanz ha dado más datos de los planes con los que la Junta de Andalucía pretende atajar una crisis que ha puesto a Juanma Moreno en una complicada situación en la recta final de la legislatura.Se trata de unos planes que pasan por una comparecencia inmediata en el Parlamento en un debate general de sanidad, algo que había pedido ya la oposición y que el nuevo consejero Sanz quiere abordar en el próximo pleno. Así lo ha anunciado Antonio Sanz asegurando que registrará una iniciativa para que ese debate monográfico sobre sanidad tenga lugar en el pleno de la próxima semana. Durante su comparecencia Antonio Sanz ha dicho que asume el nuevo cargo de nuevo consejero de Salud como «un reto político» que le genera muchísima responsabilidad y mucho sentimiento de compromiso. «Mi compromiso será dedicarle a esta tarea y a la defensa y al impulso del sistema público sanitario andaluz los 365 días del año las 24 horas del día. Creo que solo puede ser un 24/7», ha recalcado. El nuevo consejero ha explicado que el presidente de la Junta le encargó que «analizara la situación» y que planteara inmediatamente un plan para darle respuesta. Y esa tarea con la que, según ha reconocido Sanz, pretenden que «no vuelvan a producirse estas situaciones», ya tiene presupuesto asignado para ello: una inversión de más de 100 millones de euros y la contratación de 705 profesionales para ampliar el programa de cribado a los cáncer de colon y cuello de útero.Se trata de un amplio plan que implicará también la realización de obras en algunas infraestructuras como el área de anatomía patológica del Virgen de la Victoria, la ampliación del Reina Sofia de Córdoba, la del hospital de Antequera, las dos unidades del hospital Muñoz Cariñanos en Sevilla.Incremento de tarifasEntre las novedades figuran la actualización de tarifas de las pruebas para lo profesionales. Así a partir del 1 de noviembre, se actualizarán las tarifas de las pruebas diagnósticas incluidas en el catálogo del programa, adecuando su valoración económica a la competencia real y al tiempo referido y buscando incentivar a los profesionales. Está previsto aplicar un incremento del 10% de la tarifa estándar en días no laborables, sábado, domingo y festivo, para estimular la participación de los profesionales. Los objetivos fundamentales del plan pasan por consolidar los avances en la implantación de los programas. También asegurar una atención personalizada y comprensible, con comunicación clara y acompañamiento continuado para la ciudadanía. En tercer lugar, reforzar recursos humanos, infraestructuras y diagnósticos. Y en cuarto lugar, impulsar la transformación digital de los procesos .»No podemos permitir que se intente usar políticamente este caso y se ponga en duda la gran fortaleza del sistema de salud», ha dicho Sanz recordando que el nombre de la consejería cambia de salud a sanidad que es más amplio. El consejero ha dicho que se ha cumplido el plan. Porque se ha llamado a todas y se les ha dado cita a todas y también que se cumplirá que antes del 30 de noviembre todas habrán sido atendidas. En cualquier caso ha admitido que las llamadas no han parado ni van a parar pero que seguirán haciendo un control para evitar que cosas así vayan a ocurrir. Además ha insistido en que va a seguir «investigando» e «indagando» y «analizando uno a uno cualquier caso» por si se producen más errores pero ha recalcado que el problema está «focalizado» en un 90 por ciento en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla. En cuanto a las contrataciones el nuevo consejero ha asegurado que ya se ha empezado a hacer esos contratos y que es necesario «elevar las capacidades» del sistema con intervenciones por las tardes o incluso los fines de semana. Algo que, según ha dicho, requiere «compensaciones» para los profesionales. El nuevo consejero de Salud tras la crisis de los fallos en los cribados del cáncer, Antonio Sanz, ha comparecido este miércoles tras la reunión del consejo de gobierno y tras el anuncio del presidente de la remodelación de su ejecutivo.Una comparecencia que ha generado una gran expectación que ha llenado la sala de prensa del palacio de San Telmo y en la que Sanz ha dado más datos de los planes con los que la Junta de Andalucía pretende atajar una crisis que ha puesto a Juanma Moreno en una complicada situación en la recta final de la legislatura.Se trata de unos planes que pasan por una comparecencia inmediata en el Parlamento en un debate general de sanidad, algo que había pedido ya la oposición y que el nuevo consejero Sanz quiere abordar en el próximo pleno. Así lo ha anunciado Antonio Sanz asegurando que registrará una iniciativa para que ese debate monográfico sobre sanidad tenga lugar en el pleno de la próxima semana. Durante su comparecencia Antonio Sanz ha dicho que asume el nuevo cargo de nuevo consejero de Salud como «un reto político» que le genera muchísima responsabilidad y mucho sentimiento de compromiso. «Mi compromiso será dedicarle a esta tarea y a la defensa y al impulso del sistema público sanitario andaluz los 365 días del año las 24 horas del día. Creo que solo puede ser un 24/7», ha recalcado. El nuevo consejero ha explicado que el presidente de la Junta le encargó que «analizara la situación» y que planteara inmediatamente un plan para darle respuesta. Y esa tarea con la que, según ha reconocido Sanz, pretenden que «no vuelvan a producirse estas situaciones», ya tiene presupuesto asignado para ello: una inversión de más de 100 millones de euros y la contratación de 705 profesionales para ampliar el programa de cribado a los cáncer de colon y cuello de útero.Se trata de un amplio plan que implicará también la realización de obras en algunas infraestructuras como el área de anatomía patológica del Virgen de la Victoria, la ampliación del Reina Sofia de Córdoba, la del hospital de Antequera, las dos unidades del hospital Muñoz Cariñanos en Sevilla.Incremento de tarifasEntre las novedades figuran la actualización de tarifas de las pruebas para lo profesionales. Así a partir del 1 de noviembre, se actualizarán las tarifas de las pruebas diagnósticas incluidas en el catálogo del programa, adecuando su valoración económica a la competencia real y al tiempo referido y buscando incentivar a los profesionales. Está previsto aplicar un incremento del 10% de la tarifa estándar en días no laborables, sábado, domingo y festivo, para estimular la participación de los profesionales. Los objetivos fundamentales del plan pasan por consolidar los avances en la implantación de los programas. También asegurar una atención personalizada y comprensible, con comunicación clara y acompañamiento continuado para la ciudadanía. En tercer lugar, reforzar recursos humanos, infraestructuras y diagnósticos. Y en cuarto lugar, impulsar la transformación digital de los procesos .»No podemos permitir que se intente usar políticamente este caso y se ponga en duda la gran fortaleza del sistema de salud», ha dicho Sanz recordando que el nombre de la consejería cambia de salud a sanidad que es más amplio. El consejero ha dicho que se ha cumplido el plan. Porque se ha llamado a todas y se les ha dado cita a todas y también que se cumplirá que antes del 30 de noviembre todas habrán sido atendidas. En cualquier caso ha admitido que las llamadas no han parado ni van a parar pero que seguirán haciendo un control para evitar que cosas así vayan a ocurrir. Además ha insistido en que va a seguir «investigando» e «indagando» y «analizando uno a uno cualquier caso» por si se producen más errores pero ha recalcado que el problema está «focalizado» en un 90 por ciento en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla. En cuanto a las contrataciones el nuevo consejero ha asegurado que ya se ha empezado a hacer esos contratos y que es necesario «elevar las capacidades» del sistema con intervenciones por las tardes o incluso los fines de semana. Algo que, según ha dicho, requiere «compensaciones» para los profesionales.
El nuevo consejero de Salud cuantifica en cien millones la inversión para atajar los fallos de los cribados y la contratación de 705 nuevos profesionales
RSS de noticias de espana