La mayor gestora de fondos del mundo aflora una posición en corto del 0,52% en la compañía que preside Beatriz Corredor Leer La mayor gestora de fondos del mundo aflora una posición en corto del 0,52% en la compañía que preside Beatriz Corredor Leer
El mercado redobla su presión sobre Redeia. BlackRock ha aflorado una posición en corto del 0,52% en la empresa semipública que integra a Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español. La apuesta a la baja de la mayor gestora de fondos del mundo se produce una semana después de que la compañía que preside Beatriz Corredor reactivase la alerta de apagón por altibajos de tensión en España.
Cuando un inversor apuesta a la baja o en corto por una cotizada significa que está apostando porque ese valor va a caer en bolsa. Eso es lo que ha hecho ahora BlackRock, uno de los mayores accionistas privados de la empresa, según ha quedado registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras el movimiento de la gestora que dirige Larry Fink, Redeia ha ascendido a la décima empresa del Ibex con más posiciones cortas, un 1,12%, según los registros de Bloomberg.
La semana pasada, Red Eléctrica precipitó una situación de pánico en los mercados energéticos. Avisó al Ministerio de Transición Ecológica y a la CNMC, el supervisor sectorial, de que debían activar de urgencia ciertas reformas de las reglas de operación del sistema, porque las fuertes variaciones de tensión de las últimas semanas habían reactivado el riesgo de cortes de suministro. Los dos reguladores se apresuraron a cumplir con la petición. 24 horas después, la empresa que preside Corredor lanzó un comunicado asegurando que el país en ningún momento había vuelto a estar en riesgo de apagón. Este mensaje sentó muy mal tanto en el Ministerio como en la CNMC.
A finales de septiembre, la agencia de calificación Moody’s confirmó la calificación BAA1 de Redeia, con perspectiva ‘negativa’. La agencia asignó a esta previsión el pasado mayo, cuando pasó de ‘estable’ a ‘negativa’, al considerar que, independientemente de quién sea el responsable final del apagón producido el pasado 28 de abril, previsiblemente, la compañía va a verse abocada a incrementar notablemente sus inversiones por encima de las expectativas actuales, algo que podría debilitar sus indicadores crediticios. Además, Moody’s advierte asimismo de la posibilidad de que surjan «pasivos derivados de posibles reclamaciones» en forma de indemnizaciones si se deriva alguna responsabilidad del incidente de abril.
Pocos días después del apagón, BlackRock ya rebajó su exposición a Redeia del 5,02% del capital al 4,992% a través de la venta de derivados. Aunque la rebaja fue pequeña, supuso que el fondo dejase de ser el primer accionista privado de Redeia, puesto que pasó a ocupar Pontegadea, el brazo inversor del magnate Amancio Ortega.
Actualidad Económica // elmundo