El Partido Popular ha anunciado este viernes su intención de llevar al Gobierno ante el Tribunal Constitucional mediante el Senado por no presentar los Presupuestos Generales del Estado. El anuncio, adelantado por ABC el día que se cumplió el plazo para presentar las cuentas, es una decisión muy meditada dentro de la formación debido a la mayoría progresista en el Constitucional, liderado por Cándido Conde-Pumpido , que reduce las posibilidades de éxito de la medida.En pleno de la semana que viene del Senado debatirá y votará la iniciativa de los populares para obligar al Gobierno a que presente unas cuentas ya que, según ha declarado la popular en un vídeo difundido a redes sociales, España los «necesita de manera urgente». «Queremos forzar al Gobierno a presentarlos en el Parlamento», ha confirmado. Si esta propuesta se aprueba, algo que sucederá gracias a la mayoría absoluta del PP en esta cámara, y el Gobierno no responde o lo hace negativamente en un plazo de un mes, se abrirá un conflicto de atribuciones entre el Gobierno y el Senado en el Tribunal Constitucional.Según recuerdan los populares en la propuesta de planteamiento de conflicto entre órganos constitucionales, el artículo 134 de la Constitución establece la obligación del Gobierno a elaborar y presentar unos Presupuestos Generales del Estado ante las Cortes. Estos, como explican, tienen carácter anual y deben ser presentados al menos «tres meses antes de la expiración de los del año anterior», algo que el Ejecutivo ya imcumplió el pasado 1 de octubre. Noticia Relacionada estandar Si El PP jugará al despiste hasta el final para acorralar a Sánchez en el Senado Paloma Esteban Valoran distintos portavoces para un interrogatorio clave en la comisión sobre el caso KoldoEl PP critica, mediante esta propuesta que saldrá adelante el próximo miércoles en la Cámara Alta, que la prórroga «injustificada y continuada de los Presupuestos atenta contra los derechos de los senadores de trabajar para debatir, enmendar y votar los Presupuestos». Se basan, según comunican, en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que permite interponer un conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales cuando «un órgano realiza una actuación que impide el ejercicio de la competencia de otro» o «la omisión del ejercicio de una competencia que le corresponde causa un perjuicio a otro órgano constitucional». El hecho de que a las Cortes Generales (Congreso y Senado) se les impida celebrar el debate del proyecto presupuestario –tal y como también establece la Constitución– serviría para plantear ese conflicto contra el Gobierno de Pedro SánchezFuentes del partido reconocieron a este diario que este movimiento se trata de un procedimiento complejo, que no se ha hecho antes y que requiere mucho rigor jurídico. Las probabilidades de sacar adelante una propuesta mediante el Tribunal Constitucional cada vez son más escasas. A pesar de ser la primera vez que los populares presentan un conflicto de atribuciones para los Presupuestos, esta es una medida que ya han llevado a cabo en el pasado. La última, anunciada a inicios de mes, también fue contra el Congreso por las 34 leyes que mantiene bloqueadas y que ya se han aprobado en el Senado. El PP entiende que no es admisible evitar que sean debatidas cuando, además, muchas de ellas –17– tienen el apoyo de otros partidos en la Cámara Alta, lo que permitiría aprobarlas definitivamente en el Congreso si no cambiaran su voto. Con este movimiento el PP ahonda también en su enfrentamiento contra Francina Armengol, a la que acusa de «pensar más en su partido que en la propia institución» y estar al servicio del Gobierno, hurtando al Senado su propio papel legislativo.García, un día después de anunciar que el presidente del Gobierno declarará el próximo 30 de octubre en la Cámara Alta , ha afeado que Pedro Sánchez no tiene «no tiene mayoría social ni política para poder sacar adelante sus proyectos» y que las consecuencias de esta «parálisis» la están pagando los españoles. Además, la popular ha querido recordar las palabras del presidente del Gobierno cuando era líder de la oposición, que afirmaba que «un país sin Presupuestos es como un coche sin gasolina».El Gobierno lleva meses anunciando que presentarán los Presupuestos para el año 2026. Sánchez, el último en confirmar la intención de presentar las cuentas, declaró el pasado martes que iban a «sudar la camiseta» para sacarlos adelante, aunque «no pasaría nada si no hubiera nuevos presupuestos». María Jesús Montero, ministra de Hacienda, lleva confirmando meses que el Gobierno tendrá cuentas para el año 2026, aunque aún no se ha aprobado la senda de déficit. Las últimas cuentas presentadas datan del año 2022, pertenecientes a la anterior legislatura. El Partido Popular ha anunciado este viernes su intención de llevar al Gobierno ante el Tribunal Constitucional mediante el Senado por no presentar los Presupuestos Generales del Estado. El anuncio, adelantado por ABC el día que se cumplió el plazo para presentar las cuentas, es una decisión muy meditada dentro de la formación debido a la mayoría progresista en el Constitucional, liderado por Cándido Conde-Pumpido , que reduce las posibilidades de éxito de la medida.En pleno de la semana que viene del Senado debatirá y votará la iniciativa de los populares para obligar al Gobierno a que presente unas cuentas ya que, según ha declarado la popular en un vídeo difundido a redes sociales, España los «necesita de manera urgente». «Queremos forzar al Gobierno a presentarlos en el Parlamento», ha confirmado. Si esta propuesta se aprueba, algo que sucederá gracias a la mayoría absoluta del PP en esta cámara, y el Gobierno no responde o lo hace negativamente en un plazo de un mes, se abrirá un conflicto de atribuciones entre el Gobierno y el Senado en el Tribunal Constitucional.Según recuerdan los populares en la propuesta de planteamiento de conflicto entre órganos constitucionales, el artículo 134 de la Constitución establece la obligación del Gobierno a elaborar y presentar unos Presupuestos Generales del Estado ante las Cortes. Estos, como explican, tienen carácter anual y deben ser presentados al menos «tres meses antes de la expiración de los del año anterior», algo que el Ejecutivo ya imcumplió el pasado 1 de octubre. Noticia Relacionada estandar Si El PP jugará al despiste hasta el final para acorralar a Sánchez en el Senado Paloma Esteban Valoran distintos portavoces para un interrogatorio clave en la comisión sobre el caso KoldoEl PP critica, mediante esta propuesta que saldrá adelante el próximo miércoles en la Cámara Alta, que la prórroga «injustificada y continuada de los Presupuestos atenta contra los derechos de los senadores de trabajar para debatir, enmendar y votar los Presupuestos». Se basan, según comunican, en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que permite interponer un conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales cuando «un órgano realiza una actuación que impide el ejercicio de la competencia de otro» o «la omisión del ejercicio de una competencia que le corresponde causa un perjuicio a otro órgano constitucional». El hecho de que a las Cortes Generales (Congreso y Senado) se les impida celebrar el debate del proyecto presupuestario –tal y como también establece la Constitución– serviría para plantear ese conflicto contra el Gobierno de Pedro SánchezFuentes del partido reconocieron a este diario que este movimiento se trata de un procedimiento complejo, que no se ha hecho antes y que requiere mucho rigor jurídico. Las probabilidades de sacar adelante una propuesta mediante el Tribunal Constitucional cada vez son más escasas. A pesar de ser la primera vez que los populares presentan un conflicto de atribuciones para los Presupuestos, esta es una medida que ya han llevado a cabo en el pasado. La última, anunciada a inicios de mes, también fue contra el Congreso por las 34 leyes que mantiene bloqueadas y que ya se han aprobado en el Senado. El PP entiende que no es admisible evitar que sean debatidas cuando, además, muchas de ellas –17– tienen el apoyo de otros partidos en la Cámara Alta, lo que permitiría aprobarlas definitivamente en el Congreso si no cambiaran su voto. Con este movimiento el PP ahonda también en su enfrentamiento contra Francina Armengol, a la que acusa de «pensar más en su partido que en la propia institución» y estar al servicio del Gobierno, hurtando al Senado su propio papel legislativo.García, un día después de anunciar que el presidente del Gobierno declarará el próximo 30 de octubre en la Cámara Alta , ha afeado que Pedro Sánchez no tiene «no tiene mayoría social ni política para poder sacar adelante sus proyectos» y que las consecuencias de esta «parálisis» la están pagando los españoles. Además, la popular ha querido recordar las palabras del presidente del Gobierno cuando era líder de la oposición, que afirmaba que «un país sin Presupuestos es como un coche sin gasolina».El Gobierno lleva meses anunciando que presentarán los Presupuestos para el año 2026. Sánchez, el último en confirmar la intención de presentar las cuentas, declaró el pasado martes que iban a «sudar la camiseta» para sacarlos adelante, aunque «no pasaría nada si no hubiera nuevos presupuestos». María Jesús Montero, ministra de Hacienda, lleva confirmando meses que el Gobierno tendrá cuentas para el año 2026, aunque aún no se ha aprobado la senda de déficit. Las últimas cuentas presentadas datan del año 2022, pertenecientes a la anterior legislatura.
RSS de noticias de espana