El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha rechazado este viernes que el Gobierno vaya a acometer, por ahora, una parada del tren junto al Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba como le ha planteado el Ayuntamiento de Córdoba incluso con financiación municipal.Puente, en una entrevista concedida a Radio Córdoba-Cadena SER, ha dicho que son los propios técnicos de ADIF los que «nos trasladan que no tiene mucho sentido y es excepcional, aunque lo pague el Ayuntamiento de Córdoba, pero vamos a seguir estudiándolo». A ello ha añadido que «no tiene mucho sentido por la operativa; en ese punto el Ayuntamiento está suprimiendo paradas de autobús, parece raro que pida la estación mientras restringe el autobús» ha apostillado el titular de Transportes.Noticia Relacionada transportes estandar Si ADIF admite ocho puntos con defectos en la línea de alta velocidad a Andalucía que ralentizan los trenes Javier Gómez Los convoyes están obligados a reducir la velocidad a 60, 80 y 140 kilómetros por diversos problemas en la infraestructuraÓscar Puente ha reprochado al gobierno de José María Bellido que esté vinculando el acuerdo para levantar la pasarela sobre las vías en Villarrubia a la ejecución de esta parada. «El Ayuntamiento vincula esto con una parada en el Parque Joyero, espero tener acuerdo antes de acabar el proyecto que necesitamos que se vincule solo a Villarrubia ». «No hay acuerdo en las contraprestaciones que el Ayuntamiento plantea», ha aclarado Puente. ADIF sigue redactando el proyecto del paso elevado y aún resta firmar un convenido con el Consistorio cordobés.El responsable de Transportes ha girado visita este viernes a la sobras del baipás de Almodóvar del Río sin convocatoria a los medios. en la misma intervención en esta emisora de radio ha explicado que la «obra va en plazo con dificultades previas que ha habido. Ha empezado tarde y en mayo de 2026 esperamos que esté totalmente concluida; luego vendrán las pruebas de la Agencia de Seguridad Ferroviaria y espero que antes de final de año 2026 estén funcionando»Córdoba pierde conexionesEl baipás acorta en veinte minutos la conexión ferroviaria entre Sevilla, Málaga y Granada y deja fuera a Córdoba de varias conexiones diarias que ahora no pararán en su estación. Óscar Puente ha dicho literalmente al respecto que «no es importante lo que pierdan [los cordobeses] frente a lo que ganan, la operativa de la estación que está colapsada en estos momentos en sus seis vías para el tráfico que recibe». Sobre ello ha querido justificar que esos trenes que no pasarían por Córdoba «van copados por los usuarios de origen», si bien es obvio que en Córdoba muchos usuarios disponían de estos enlaces intermedios hacia Sevilla, Málaga y Granada que ahora se perderán. Aún no está cuantificado oficialmente cuántos y a qué horas.Noticia Relacionada Tráfico ferroviario estandar No Retrasos en los trenes de alta velocidad con parada en Córdoba por una nueva incidencia ABC Córdoba Adif ha informado de que se trata de una avería que afecta a la señalización entre Malagón y UrdaOtro recorte de servicios en la estación de Córdoba llegará por las c omunicaciones de Jaén a Madrid. El Ministerio de Transportes está redactando ya el anteproyecto de otro baipás a la altura de Montoro que permitirá recortar el trayecto entre la capital de España y Jaén entre 36 y y 51 minutos y dejar la duración en 2 horas y 50 minutos. En este caso, el ministro ha resaltado la «generosidad de Córdoba con este baipás que también permitirá a Jaén mejorar su conexión».Retrasos en el AVE Madrid-SevillaSobre los continuos retrasos en los trenes de Alta Velocidad ha querido hacer «pedagogía» explicando que «llevamos un par de años afrontando una reforma completa de la línea Madrid-Sevilla con 750 millones y mientras que se prestaba el servicio con todas las consecuencias» y «seguirá causando algún trastorno más» hasta que «volvamos a una operativa más segura y puntual».El ministro ha recordado que en los años 90 había seis trenes por sentido en esta línea y «hoy discurren 280 trenes» lo que implica poco tiempo par actuar en las averías entre trenes que pasan. «Además de que tenemos tres operadores y la repercusión es mayor cuando hay incidencias». «Hemos tenido un verano malo, los incendios en márgenes de la vía, pero lanzo un mensaje de tranquilidad y confianza y esto no va a ser nada más que mejorar». Las previsiones para cerrar 2025 es que Renfe mueva 50 millones de viajeros en alta velocidad en toda España. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha rechazado este viernes que el Gobierno vaya a acometer, por ahora, una parada del tren junto al Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba como le ha planteado el Ayuntamiento de Córdoba incluso con financiación municipal.Puente, en una entrevista concedida a Radio Córdoba-Cadena SER, ha dicho que son los propios técnicos de ADIF los que «nos trasladan que no tiene mucho sentido y es excepcional, aunque lo pague el Ayuntamiento de Córdoba, pero vamos a seguir estudiándolo». A ello ha añadido que «no tiene mucho sentido por la operativa; en ese punto el Ayuntamiento está suprimiendo paradas de autobús, parece raro que pida la estación mientras restringe el autobús» ha apostillado el titular de Transportes.Noticia Relacionada transportes estandar Si ADIF admite ocho puntos con defectos en la línea de alta velocidad a Andalucía que ralentizan los trenes Javier Gómez Los convoyes están obligados a reducir la velocidad a 60, 80 y 140 kilómetros por diversos problemas en la infraestructuraÓscar Puente ha reprochado al gobierno de José María Bellido que esté vinculando el acuerdo para levantar la pasarela sobre las vías en Villarrubia a la ejecución de esta parada. «El Ayuntamiento vincula esto con una parada en el Parque Joyero, espero tener acuerdo antes de acabar el proyecto que necesitamos que se vincule solo a Villarrubia ». «No hay acuerdo en las contraprestaciones que el Ayuntamiento plantea», ha aclarado Puente. ADIF sigue redactando el proyecto del paso elevado y aún resta firmar un convenido con el Consistorio cordobés.El responsable de Transportes ha girado visita este viernes a la sobras del baipás de Almodóvar del Río sin convocatoria a los medios. en la misma intervención en esta emisora de radio ha explicado que la «obra va en plazo con dificultades previas que ha habido. Ha empezado tarde y en mayo de 2026 esperamos que esté totalmente concluida; luego vendrán las pruebas de la Agencia de Seguridad Ferroviaria y espero que antes de final de año 2026 estén funcionando»Córdoba pierde conexionesEl baipás acorta en veinte minutos la conexión ferroviaria entre Sevilla, Málaga y Granada y deja fuera a Córdoba de varias conexiones diarias que ahora no pararán en su estación. Óscar Puente ha dicho literalmente al respecto que «no es importante lo que pierdan [los cordobeses] frente a lo que ganan, la operativa de la estación que está colapsada en estos momentos en sus seis vías para el tráfico que recibe». Sobre ello ha querido justificar que esos trenes que no pasarían por Córdoba «van copados por los usuarios de origen», si bien es obvio que en Córdoba muchos usuarios disponían de estos enlaces intermedios hacia Sevilla, Málaga y Granada que ahora se perderán. Aún no está cuantificado oficialmente cuántos y a qué horas.Noticia Relacionada Tráfico ferroviario estandar No Retrasos en los trenes de alta velocidad con parada en Córdoba por una nueva incidencia ABC Córdoba Adif ha informado de que se trata de una avería que afecta a la señalización entre Malagón y UrdaOtro recorte de servicios en la estación de Córdoba llegará por las c omunicaciones de Jaén a Madrid. El Ministerio de Transportes está redactando ya el anteproyecto de otro baipás a la altura de Montoro que permitirá recortar el trayecto entre la capital de España y Jaén entre 36 y y 51 minutos y dejar la duración en 2 horas y 50 minutos. En este caso, el ministro ha resaltado la «generosidad de Córdoba con este baipás que también permitirá a Jaén mejorar su conexión».Retrasos en el AVE Madrid-SevillaSobre los continuos retrasos en los trenes de Alta Velocidad ha querido hacer «pedagogía» explicando que «llevamos un par de años afrontando una reforma completa de la línea Madrid-Sevilla con 750 millones y mientras que se prestaba el servicio con todas las consecuencias» y «seguirá causando algún trastorno más» hasta que «volvamos a una operativa más segura y puntual».El ministro ha recordado que en los años 90 había seis trenes por sentido en esta línea y «hoy discurren 280 trenes» lo que implica poco tiempo par actuar en las averías entre trenes que pasan. «Además de que tenemos tres operadores y la repercusión es mayor cuando hay incidencias». «Hemos tenido un verano malo, los incendios en márgenes de la vía, pero lanzo un mensaje de tranquilidad y confianza y esto no va a ser nada más que mejorar». Las previsiones para cerrar 2025 es que Renfe mueva 50 millones de viajeros en alta velocidad en toda España.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha rechazado este viernes que el Gobierno vaya a acometer, por ahora, una parada del tren junto al Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba como le ha planteado el Ayuntamiento de Córdoba incluso con … financiación municipal.
Puente, en una entrevista concedida a Radio Córdoba-Cadena SER, ha dicho que son los propios técnicos de ADIF los que «nos trasladan que no tiene mucho sentido y es excepcional, aunque lo pague el Ayuntamiento de Córdoba, pero vamos a seguir estudiándolo». A ello ha añadido que «no tiene mucho sentido por la operativa; en ese punto el Ayuntamiento está suprimiendo paradas de autobús, parece raro que pida la estación mientras restringe el autobús» ha apostillado el titular de Transportes.
Óscar Puente ha reprochado al gobierno de José María Bellido que esté vinculando el acuerdo para levantar la pasarela sobre las vías en Villarrubia a la ejecución de esta parada. «El Ayuntamiento vincula esto con una parada en el Parque Joyero, espero tener acuerdo antes de acabar el proyecto que necesitamos que se vincule solo a Villarrubia». «No hay acuerdo en las contraprestaciones que el Ayuntamiento plantea», ha aclarado Puente. ADIF sigue redactando el proyecto del paso elevado y aún resta firmar un convenido con el Consistorio cordobés.
El responsable de Transportes ha girado visita este viernes a la sobras del baipás de Almodóvar del Río sin convocatoria a los medios. en la misma intervención en esta emisora de radio ha explicado que la «obra va en plazo con dificultades previas que ha habido. Ha empezado tarde y en mayo de 2026 esperamos que esté totalmente concluida; luego vendrán las pruebas de la Agencia de Seguridad Ferroviaria y espero que antes de final de año 2026 estén funcionando»
Córdoba pierde conexiones
El baipás acorta en veinte minutos la conexión ferroviaria entre Sevilla, Málaga y Granada y deja fuera a Córdoba de varias conexiones diarias que ahora no pararán en su estación. Óscar Puente ha dicho literalmente al respecto que «no es importante lo que pierdan [los cordobeses] frente a lo que ganan, la operativa de la estación que está colapsada en estos momentos en sus seis vías para el tráfico que recibe».
Sobre ello ha querido justificar que esos trenes que no pasarían por Córdoba «van copados por los usuarios de origen», si bien es obvio que en Córdoba muchos usuarios disponían de estos enlaces intermedios hacia Sevilla, Málaga y Granada que ahora se perderán. Aún no está cuantificado oficialmente cuántos y a qué horas.
Otro recorte de servicios en la estación de Córdoba llegará por las comunicaciones de Jaén a Madrid. El Ministerio de Transportes está redactando ya el anteproyecto de otro baipás a la altura de Montoro que permitirá recortar el trayecto entre la capital de España y Jaén entre 36 y y 51 minutos y dejar la duración en 2 horas y 50 minutos. En este caso, el ministro ha resaltado la «generosidad de Córdoba con este baipás que también permitirá a Jaén mejorar su conexión».
Retrasos en el AVE Madrid-Sevilla
Sobre los continuos retrasos en los trenes de Alta Velocidad ha querido hacer «pedagogía» explicando que «llevamos un par de años afrontando una reforma completa de la línea Madrid-Sevilla con 750 millones y mientras que se prestaba el servicio con todas las consecuencias» y «seguirá causando algún trastorno más» hasta que «volvamos a una operativa más segura y puntual».
El ministro ha recordado que en los años 90 había seis trenes por sentido en esta línea y «hoy discurren 280 trenes» lo que implica poco tiempo par actuar en las averías entre trenes que pasan. «Además de que tenemos tres operadores y la repercusión es mayor cuando hay incidencias». «Hemos tenido un verano malo, los incendios en márgenes de la vía, pero lanzo un mensaje de tranquilidad y confianza y esto no va a ser nada más que mejorar». Las previsiones para cerrar 2025 es que Renfe mueva 50 millones de viajeros en alta velocidad en toda España.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana