Nada más empezar la pequeña pendiente que va de Corregidor Luis de la Cerda a la Plaza del Triunfo, una miniatura del paso que lleva a la Virgen de la Esperanza llama la atención en uno de los puestos. Es la peculiar decoración que ha llevado el bar-restaurante El Rincón del Capataz . El encargado de este establecimiento de la avenida de las Ollerías, Marcos Prieto, explica qué producto ofrecen: «Papada confitada con una salsa japonesa, lleva pico de gallo y una mayonesa parecida a la salsa kimchi y un brote de rabanitos sobre un cruasán francés».Noticia Relacionada fotogalería vertical No Las mejores imágenes de la cena de gala del Córdoba Califato Gourmet Valerio Merino El chef Toño Pérez de Atrio (3 estrellas Michelín) encabezó la nómina de cocineros que elaboraron el menú central de la gran cita culinaria cordobesaEs una de las propuestas que hicieron las delicias de los asistentes y compitieron ayer en la nueva edición de ‘Califato in the street’, la sección más popular, por callejera, del evento Califato Gourmet , que tiene lugar hasta hoy junto con actividades de más alta cocina -chef con estrellas Michelin- y conferencias. Casi una treintena de establecimientos de Córdoba y la provincia estrenaron ayer ubicación en una Puerta del Puente que, con una gran cocina y una pantalla de cine, quedaba convertida en original estrado para distintos ‘showcooking’.Centenares de turistas, minutos antes de la hora de comienzo, a las 13.30, ya hacían honor a una expresión en desuso, mandíbula batiente, y degustaban las tapas a concurso. Uno de los laureados habituales es La Cazuela de la Espartería. «Tenemos una base de tortillita de camarones , pero no lleva camarones, es sólo la base, encima ‘acevichamos’ un alistado, que es una mezcla entre langostino y carabinero, además hacemos una salsa con las cabezas», explicó a ABC su responsable, Pepe Salamanca. Por su parte, Rafael Fuillerat, de Misa de Doce , apostó por unas albóndigas de rabo de toro con un parmentier «con las que esperamos sorprender». Rabo de toro innovadorEl clásico flamenquín cordobés cobra otra forma en la Taberna de la Viuda gracias a la labor de Paco Rosales, ya que se hace con rabo de toro en salsa de chocolate y acompañado de migas también de chocolate. «Hace 500 años, el chocolate entró por el Guadalquivir y es algo muy típico para acompañar las carnes de caza , este tipo de salsa ya la hacía mi abuela, empleamos chocolate negro para fusionar dos platos tradicionales de Córdoba».Noticia Relacionada Fotogalería vertical No Las mejores imágenes del ‘Califato in the Street’ en la Puerta del Puente de Córdoba Valerio Merino El entorno de la Puerta del Puente acogió decenas de puestos con elaboraciones que combinan vanguardia y tradiciónRafa Lora, jefe de cocina y propietario de Balma, en Palma del Río, pretendió traer toda la provincia a su opción: «Hemos hecho un lingote de cordero del Valle de los Pedroches, a baja temperatura, acompañado de una crema de coliflor y ajo negro de Montalbán y gel de naranja de Palma del Río». El propio Lora protagonizó uno de los ‘showcooking’ con un gazpacho realizado a partir de una mazamorra y con habitas añadidas. En el restaurante Karàn Bistró de Pozoblanco -otro santo y seña de la provincia de Córdoba con su propietario Carlos Fernández- se ofreció con su plato de carne la posibilidad de hablar de las frituras con aceite de oliva virgen extra.Noticia Relacionada Gurmé estandar No El Horno de Mel, el sabor de los productos de Córdoba en tapas y brunch Julia García Higueras El restaurante de la calle Torrijos inicia temporada apostando por los pinchos en la barra y manteniendo sus inconfundibles desayunos y platos tradicionalesEl Envero y su jefe de cocina, Manu Valera, llevaron uno de sus platos emblemáticos, «un fijo absoluto que nuestros clientes no permiten que desaparezca». Se trata de la lasaña crujiente de rabo de toro con bechamel de foie y una reducción con vino de Oporto. Ensaladilla de jamón ibérico con una presa en escabeche con oloroso de la tierra fue la tapa presentada por la Alcazaba de las Torres , en Cañete de las Torres, responsabilidad de Matías Vega. «También lleva un poquito de salchichón ibérico, embutido que está ganando sitio en la cocina y que combina bastante bien». Blanca Pozo, de Cielito Lindo, presentó «carne de cerdo adobada con achiote, que es un tipo de pimentón, bastantes especias, toquecito de naranja, cebolla macerada y un ali-oli de aguacate». Y estas son tan sólo algunas muestras. Sólo queda saber quién ganará. Nada más empezar la pequeña pendiente que va de Corregidor Luis de la Cerda a la Plaza del Triunfo, una miniatura del paso que lleva a la Virgen de la Esperanza llama la atención en uno de los puestos. Es la peculiar decoración que ha llevado el bar-restaurante El Rincón del Capataz . El encargado de este establecimiento de la avenida de las Ollerías, Marcos Prieto, explica qué producto ofrecen: «Papada confitada con una salsa japonesa, lleva pico de gallo y una mayonesa parecida a la salsa kimchi y un brote de rabanitos sobre un cruasán francés».Noticia Relacionada fotogalería vertical No Las mejores imágenes de la cena de gala del Córdoba Califato Gourmet Valerio Merino El chef Toño Pérez de Atrio (3 estrellas Michelín) encabezó la nómina de cocineros que elaboraron el menú central de la gran cita culinaria cordobesaEs una de las propuestas que hicieron las delicias de los asistentes y compitieron ayer en la nueva edición de ‘Califato in the street’, la sección más popular, por callejera, del evento Califato Gourmet , que tiene lugar hasta hoy junto con actividades de más alta cocina -chef con estrellas Michelin- y conferencias. Casi una treintena de establecimientos de Córdoba y la provincia estrenaron ayer ubicación en una Puerta del Puente que, con una gran cocina y una pantalla de cine, quedaba convertida en original estrado para distintos ‘showcooking’.Centenares de turistas, minutos antes de la hora de comienzo, a las 13.30, ya hacían honor a una expresión en desuso, mandíbula batiente, y degustaban las tapas a concurso. Uno de los laureados habituales es La Cazuela de la Espartería. «Tenemos una base de tortillita de camarones , pero no lleva camarones, es sólo la base, encima ‘acevichamos’ un alistado, que es una mezcla entre langostino y carabinero, además hacemos una salsa con las cabezas», explicó a ABC su responsable, Pepe Salamanca. Por su parte, Rafael Fuillerat, de Misa de Doce , apostó por unas albóndigas de rabo de toro con un parmentier «con las que esperamos sorprender». Rabo de toro innovadorEl clásico flamenquín cordobés cobra otra forma en la Taberna de la Viuda gracias a la labor de Paco Rosales, ya que se hace con rabo de toro en salsa de chocolate y acompañado de migas también de chocolate. «Hace 500 años, el chocolate entró por el Guadalquivir y es algo muy típico para acompañar las carnes de caza , este tipo de salsa ya la hacía mi abuela, empleamos chocolate negro para fusionar dos platos tradicionales de Córdoba».Noticia Relacionada Fotogalería vertical No Las mejores imágenes del ‘Califato in the Street’ en la Puerta del Puente de Córdoba Valerio Merino El entorno de la Puerta del Puente acogió decenas de puestos con elaboraciones que combinan vanguardia y tradiciónRafa Lora, jefe de cocina y propietario de Balma, en Palma del Río, pretendió traer toda la provincia a su opción: «Hemos hecho un lingote de cordero del Valle de los Pedroches, a baja temperatura, acompañado de una crema de coliflor y ajo negro de Montalbán y gel de naranja de Palma del Río». El propio Lora protagonizó uno de los ‘showcooking’ con un gazpacho realizado a partir de una mazamorra y con habitas añadidas. En el restaurante Karàn Bistró de Pozoblanco -otro santo y seña de la provincia de Córdoba con su propietario Carlos Fernández- se ofreció con su plato de carne la posibilidad de hablar de las frituras con aceite de oliva virgen extra.Noticia Relacionada Gurmé estandar No El Horno de Mel, el sabor de los productos de Córdoba en tapas y brunch Julia García Higueras El restaurante de la calle Torrijos inicia temporada apostando por los pinchos en la barra y manteniendo sus inconfundibles desayunos y platos tradicionalesEl Envero y su jefe de cocina, Manu Valera, llevaron uno de sus platos emblemáticos, «un fijo absoluto que nuestros clientes no permiten que desaparezca». Se trata de la lasaña crujiente de rabo de toro con bechamel de foie y una reducción con vino de Oporto. Ensaladilla de jamón ibérico con una presa en escabeche con oloroso de la tierra fue la tapa presentada por la Alcazaba de las Torres , en Cañete de las Torres, responsabilidad de Matías Vega. «También lleva un poquito de salchichón ibérico, embutido que está ganando sitio en la cocina y que combina bastante bien». Blanca Pozo, de Cielito Lindo, presentó «carne de cerdo adobada con achiote, que es un tipo de pimentón, bastantes especias, toquecito de naranja, cebolla macerada y un ali-oli de aguacate». Y estas son tan sólo algunas muestras. Sólo queda saber quién ganará.
Nada más empezar la pequeña pendiente que va de Corregidor Luis de la Cerda a la Plaza del Triunfo, una miniatura del paso que lleva a la Virgen de la Esperanza llama la atención en uno de los puestos. Es la peculiar decoración que ha … llevado el bar-restaurante El Rincón del Capataz. El encargado de este establecimiento de la avenida de las Ollerías, Marcos Prieto, explica qué producto ofrecen: «Papada confitada con una salsa japonesa, lleva pico de gallo y una mayonesa parecida a la salsa kimchi y un brote de rabanitos sobre un cruasán francés».
Es una de las propuestas que hicieron las delicias de los asistentes y compitieron ayer en la nueva edición de ‘Califato in the street’, la sección más popular, por callejera, del evento Califato Gourmet, que tiene lugar hasta hoy junto con actividades de más alta cocina -chef con estrellas Michelin- y conferencias.
Casi una treintena de establecimientos de Córdoba y la provincia estrenaron ayer ubicación en una Puerta del Puente que, con una gran cocina y una pantalla de cine, quedaba convertida en original estrado para distintos ‘showcooking’.
Centenares de turistas, minutos antes de la hora de comienzo, a las 13.30, ya hacían honor a una expresión en desuso, mandíbula batiente, y degustaban las tapas a concurso. Uno de los laureados habituales es La Cazuela de la Espartería. «Tenemos una base de tortillita de camarones, pero no lleva camarones, es sólo la base, encima ‘acevichamos’ un alistado, que es una mezcla entre langostino y carabinero, además hacemos una salsa con las cabezas», explicó a ABC su responsable, Pepe Salamanca. Por su parte, Rafael Fuillerat, de Misa de Doce, apostó por unas albóndigas de rabo de toro con un parmentier «con las que esperamos sorprender».
Rabo de toro innovador
El clásico flamenquín cordobés cobra otra forma en la Taberna de la Viuda gracias a la labor de Paco Rosales, ya que se hace con rabo de toro en salsa de chocolate y acompañado de migas también de chocolate. «Hace 500 años, el chocolate entró por el Guadalquivir y es algo muy típico para acompañar las carnes de caza, este tipo de salsa ya la hacía mi abuela, empleamos chocolate negro para fusionar dos platos tradicionales de Córdoba».
Rafa Lora, jefe de cocina y propietario de Balma, en Palma del Río, pretendió traer toda la provincia a su opción: «Hemos hecho un lingote de cordero del Valle de los Pedroches, a baja temperatura, acompañado de una crema de coliflor y ajo negro de Montalbán y gel de naranja de Palma del Río». El propio Lora protagonizó uno de los ‘showcooking’ con un gazpacho realizado a partir de una mazamorra y con habitas añadidas. En el restaurante Karàn Bistró de Pozoblanco -otro santo y seña de la provincia de Córdoba con su propietario Carlos Fernández- se ofreció con su plato de carne la posibilidad de hablar de las frituras con aceite de oliva virgen extra.
El Envero y su jefe de cocina, Manu Valera, llevaron uno de sus platos emblemáticos, «un fijo absoluto que nuestros clientes no permiten que desaparezca». Se trata de la lasaña crujiente de rabo de toro con bechamel de foie y una reducción con vino de Oporto. Ensaladilla de jamón ibérico con una presa en escabeche con oloroso de la tierra fue la tapa presentada por la Alcazaba de las Torres, en Cañete de las Torres, responsabilidad de Matías Vega. «También lleva un poquito de salchichón ibérico, embutido que está ganando sitio en la cocina y que combina bastante bien».
Blanca Pozo, de Cielito Lindo, presentó «carne de cerdo adobada con achiote, que es un tipo de pimentón, bastantes especias, toquecito de naranja, cebolla macerada y un ali-oli de aguacate». Y estas son tan sólo algunas muestras. Sólo queda saber quién ganará.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana