El PP trabaja en el interrogatorio del Senado al que someterá por primera vez a Pedro Sánchez, en la comisión de investigación sobre la trama Koldo. El partido no tiene interés en desvelar sus cartas antes de tiempo. De ahí que vayan a guardar silencio sobre el senador que se ocupará de la comparecencia, prevista para el jueves 30 de octubre. El objetivo es no dar pistas al presidente y, al mismo tiempo, evitar la presión sobre el elegido. Pero también busca mantener la duda sobre cuál será la estrategia que guiará todo el conjunto de preguntas. En Génova pretenden poner contra las cuerdas a Sánchez para pillarle en un renuncio, que exhiba dudas sobre su conocimiento sobre la trama, cómo operaba, e incluso, reconocen, lograr una sensación de nervios. En este contexto el PP mira con mucho interés la decisión de una jueza de admitir a trámite una querella por falso testimonio contra Santos Cerdán, precisamente por la posibilidad de que mintiera cuando compareció en la Cámara Alta. «Es un aviso claro para Sánchez» , advierten en la dirección nacional popular, anticipándose al transcurso de la comparecencia. De hecho, fuentes de la cúpula apuntalan ese aviso a navegantes y aseguran que «no tendrán piedad» si el presidente incurre en una sola mentira o surgen dudas sobre la veracidad de las respuestas que aporte. Dejan la puerta abierta, avanzan a ABC, a utilizar esta vía y hablan abiertamente de la posibilidad de «querellarse» contra el presidente si no dice la verdad. El discurso de oposición de Alberto Núñez Feijóo con todo este caso de corrupción siempre se ha apoyado en la convicción de que Sánchez tenía que conocer, como mínimo, parte de la trama. Que le tuvieron que llegar sospechas, informaciones, advertencias. Por eso, insisten, tuvo que destituir a José Luis Ábalos como ministro de Transportes de la noche a la mañana cuando todavía era, en teoría, una persona de su círculo más próximo y el secretario de Organización del Partido Socialista. Noticia Relacionada estandar Si El juez cita al exgerente del PSOE como testigo por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo Carmen Lucas-Torres El juez les cita para ver si pueden arrojar luz sobre las entregas de dinero que, a pesar de que aparecen en el informe, no fueron comunicadas por el PSOE en la información solicitada por el magistradoEn Génova se retrotraen a los orígenes de Sánchez para llegar a la secretaría general una y otra vez, recordando que todo empezó en el Peugeot con el que el socialista recorrió España y en el que iban sentados a su lado Ábalos, Cerdán y hasta Koldo García. «Es imposible que compartiendo todo con ellos y sabiendo que la trama se gestó desde que llegaron al Gobierno, desde el primer momento, él no supiera nada» , reiteran dirigentes del PP. «Usted lo sabía y lo tapó» es quizá una de las frases que más se ha repetido en los debates en el Congreso desde hace más de un año por boca del jefe de la oposición.La decisión de esta jueza de Madrid –admitiendo la querella que presentó la asociación Hazte Oír– ha dado alas al PP para los próximos hitos de la comisión. Antes de Sánchez, esta misma semana tendrán que responder a las preguntas de los senadores el exgerente del PSOE, Mariano Moreno ; y Ana María Fuentes , actualmente en ese mismo cargo, al que llegó en 2021 de la mano de Santos Cerdán. Y el hecho de que ahora se vaya a investigar si el ex número tres del partido mintió, reflexionan en el PP, puede condicionar las comparecencias de esta semana. «Ellos verán si mienten o no. Hasta dónde llega su lealtad orgánica o deciden ser sinceros y explicar todo lo que les preguntemos», zanjan.La declaración de Moreno, que fue gerente del partido desde 2017 hasta su relevo, en la etapa de Ábalos al frente de Organización, se producirá en el Senado este jueves por la mañana, pocos días antes de hacerlo en el Tribunal Supremo. El juez Leopoldo Puente decidió este lunes citarle como testigo en el marco de la trama , igual que a otra trabajadora de Ferraz, Celia Rodríguez, para interrogarles por los pagos en efectivo que figuran en el último informe de la UCO de la Guardia Civil. Rodríguez era, de hecho, la encargada de entregar los sobres.Noticia Relacionada estandar No Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por delitos de supuesta financiación ilegal y blanqueo de capitales Carlos Mullor Abascal anuncia la medida tras conocerse la existencia de pagos en efectivo en la sede socialista de FerrazEl PSOE no ha aclarado hasta el momento la procedencia de esas entregas de dinero. Ábalos y Koldo García tampoco han arrojado luz sobre el asunto porque se negaron a declarar en el Supremo la semana pasada, cuando estaban citados para, entre otras cosas, explicar las «chistorras», los «soles» y las «lechugas» –la manera en la que Koldo García hablaba de los tipos de billetes con su exmujer, Patricia Úriz. El foco en los pagosPara el PP, el hecho de que el juez Puente haga estas citaciones implica que «vuelve a poner el foco en el procedimiento de pagos de Ferraz », apuntando al dinero que se manejaba en la sede. En Génova llevan tiempo señalando la sombra de la financiación ilegal aunque, por ahora, el juez no ha avanzado en ese sentido. Pero en la dirección nacional creen que políticamente sería el escenario verdaderamente insostenible para Sánchez porque los socios parlamentarios tendrían muy difícil, imposible, mantener su respaldo. De hecho, ellos mismos han reconocido en distintos momentos que la financiación ilegal sería la línea roja. Algunos dirigentes cercanos a Feijóo son más partidarios de ser prudentes y centrarse en denunciar los episodios de corrupción que ya se van demostrando en la investigación.Pero en la comparecencia de Sánchez en el Senado habrá muchas preguntas sobre el funcionamiento de los pagos en metálico de Ferraz, más todavía después de que el presidente del Gobierno admitiera la semana pasada en una entrevista en la Cadena Ser que él mismo recibió pagos en metálico «en alguna ocasión» . «No era algo habitual en mí, pero seguro que en alguna ocasión he tenido ese tipo de liquidaciones de gasto», dijo textualmente Sánchez, defendiendo además que se trata de una práctica «legal y habitual» en empresas e instituciones a pesar de que cada vez está más extinguida. «Pagar el metálico no es ilegal», remató.En el PP anticipan que a pesar de esas declaraciones del presidente y de los sobres que recibían Ábalos y Koldo García, «el PSOE no ha presentado aún el extracto bancario que acredite el origen legal de ese dinero» y señalan que la Guardia Civil hablara en su último informe de «pagos sin respaldo documental». La declaración de Sánchez en la Cámara Alta tiene riesgos para el PP, pero en Génova insisten en que «sabrán aprovecharla». El PP trabaja en el interrogatorio del Senado al que someterá por primera vez a Pedro Sánchez, en la comisión de investigación sobre la trama Koldo. El partido no tiene interés en desvelar sus cartas antes de tiempo. De ahí que vayan a guardar silencio sobre el senador que se ocupará de la comparecencia, prevista para el jueves 30 de octubre. El objetivo es no dar pistas al presidente y, al mismo tiempo, evitar la presión sobre el elegido. Pero también busca mantener la duda sobre cuál será la estrategia que guiará todo el conjunto de preguntas. En Génova pretenden poner contra las cuerdas a Sánchez para pillarle en un renuncio, que exhiba dudas sobre su conocimiento sobre la trama, cómo operaba, e incluso, reconocen, lograr una sensación de nervios. En este contexto el PP mira con mucho interés la decisión de una jueza de admitir a trámite una querella por falso testimonio contra Santos Cerdán, precisamente por la posibilidad de que mintiera cuando compareció en la Cámara Alta. «Es un aviso claro para Sánchez» , advierten en la dirección nacional popular, anticipándose al transcurso de la comparecencia. De hecho, fuentes de la cúpula apuntalan ese aviso a navegantes y aseguran que «no tendrán piedad» si el presidente incurre en una sola mentira o surgen dudas sobre la veracidad de las respuestas que aporte. Dejan la puerta abierta, avanzan a ABC, a utilizar esta vía y hablan abiertamente de la posibilidad de «querellarse» contra el presidente si no dice la verdad. El discurso de oposición de Alberto Núñez Feijóo con todo este caso de corrupción siempre se ha apoyado en la convicción de que Sánchez tenía que conocer, como mínimo, parte de la trama. Que le tuvieron que llegar sospechas, informaciones, advertencias. Por eso, insisten, tuvo que destituir a José Luis Ábalos como ministro de Transportes de la noche a la mañana cuando todavía era, en teoría, una persona de su círculo más próximo y el secretario de Organización del Partido Socialista. Noticia Relacionada estandar Si El juez cita al exgerente del PSOE como testigo por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo Carmen Lucas-Torres El juez les cita para ver si pueden arrojar luz sobre las entregas de dinero que, a pesar de que aparecen en el informe, no fueron comunicadas por el PSOE en la información solicitada por el magistradoEn Génova se retrotraen a los orígenes de Sánchez para llegar a la secretaría general una y otra vez, recordando que todo empezó en el Peugeot con el que el socialista recorrió España y en el que iban sentados a su lado Ábalos, Cerdán y hasta Koldo García. «Es imposible que compartiendo todo con ellos y sabiendo que la trama se gestó desde que llegaron al Gobierno, desde el primer momento, él no supiera nada» , reiteran dirigentes del PP. «Usted lo sabía y lo tapó» es quizá una de las frases que más se ha repetido en los debates en el Congreso desde hace más de un año por boca del jefe de la oposición.La decisión de esta jueza de Madrid –admitiendo la querella que presentó la asociación Hazte Oír– ha dado alas al PP para los próximos hitos de la comisión. Antes de Sánchez, esta misma semana tendrán que responder a las preguntas de los senadores el exgerente del PSOE, Mariano Moreno ; y Ana María Fuentes , actualmente en ese mismo cargo, al que llegó en 2021 de la mano de Santos Cerdán. Y el hecho de que ahora se vaya a investigar si el ex número tres del partido mintió, reflexionan en el PP, puede condicionar las comparecencias de esta semana. «Ellos verán si mienten o no. Hasta dónde llega su lealtad orgánica o deciden ser sinceros y explicar todo lo que les preguntemos», zanjan.La declaración de Moreno, que fue gerente del partido desde 2017 hasta su relevo, en la etapa de Ábalos al frente de Organización, se producirá en el Senado este jueves por la mañana, pocos días antes de hacerlo en el Tribunal Supremo. El juez Leopoldo Puente decidió este lunes citarle como testigo en el marco de la trama , igual que a otra trabajadora de Ferraz, Celia Rodríguez, para interrogarles por los pagos en efectivo que figuran en el último informe de la UCO de la Guardia Civil. Rodríguez era, de hecho, la encargada de entregar los sobres.Noticia Relacionada estandar No Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por delitos de supuesta financiación ilegal y blanqueo de capitales Carlos Mullor Abascal anuncia la medida tras conocerse la existencia de pagos en efectivo en la sede socialista de FerrazEl PSOE no ha aclarado hasta el momento la procedencia de esas entregas de dinero. Ábalos y Koldo García tampoco han arrojado luz sobre el asunto porque se negaron a declarar en el Supremo la semana pasada, cuando estaban citados para, entre otras cosas, explicar las «chistorras», los «soles» y las «lechugas» –la manera en la que Koldo García hablaba de los tipos de billetes con su exmujer, Patricia Úriz. El foco en los pagosPara el PP, el hecho de que el juez Puente haga estas citaciones implica que «vuelve a poner el foco en el procedimiento de pagos de Ferraz », apuntando al dinero que se manejaba en la sede. En Génova llevan tiempo señalando la sombra de la financiación ilegal aunque, por ahora, el juez no ha avanzado en ese sentido. Pero en la dirección nacional creen que políticamente sería el escenario verdaderamente insostenible para Sánchez porque los socios parlamentarios tendrían muy difícil, imposible, mantener su respaldo. De hecho, ellos mismos han reconocido en distintos momentos que la financiación ilegal sería la línea roja. Algunos dirigentes cercanos a Feijóo son más partidarios de ser prudentes y centrarse en denunciar los episodios de corrupción que ya se van demostrando en la investigación.Pero en la comparecencia de Sánchez en el Senado habrá muchas preguntas sobre el funcionamiento de los pagos en metálico de Ferraz, más todavía después de que el presidente del Gobierno admitiera la semana pasada en una entrevista en la Cadena Ser que él mismo recibió pagos en metálico «en alguna ocasión» . «No era algo habitual en mí, pero seguro que en alguna ocasión he tenido ese tipo de liquidaciones de gasto», dijo textualmente Sánchez, defendiendo además que se trata de una práctica «legal y habitual» en empresas e instituciones a pesar de que cada vez está más extinguida. «Pagar el metálico no es ilegal», remató.En el PP anticipan que a pesar de esas declaraciones del presidente y de los sobres que recibían Ábalos y Koldo García, «el PSOE no ha presentado aún el extracto bancario que acredite el origen legal de ese dinero» y señalan que la Guardia Civil hablara en su último informe de «pagos sin respaldo documental». La declaración de Sánchez en la Cámara Alta tiene riesgos para el PP, pero en Génova insisten en que «sabrán aprovecharla».
El PP trabaja en el interrogatorio del Senado al que someterá por primera vez a Pedro Sánchez, en la comisión de investigación sobre la trama Koldo. El partido no tiene interés en desvelar sus cartas antes de tiempo. De ahí que vayan a guardar … silencio sobre el senador que se ocupará de la comparecencia, prevista para el jueves 30 de octubre. El objetivo es no dar pistas al presidente y, al mismo tiempo, evitar la presión sobre el elegido. Pero también busca mantener la duda sobre cuál será la estrategia que guiará todo el conjunto de preguntas. En Génova pretenden poner contra las cuerdas a Sánchez para pillarle en un renuncio, que exhiba dudas sobre su conocimiento sobre la trama, cómo operaba, e incluso, reconocen, lograr una sensación de nervios. En este contexto el PP mira con mucho interés la decisión de una jueza de admitir a trámite una querella por falso testimonio contra Santos Cerdán, precisamente por la posibilidad de que mintiera cuando compareció en la Cámara Alta.
«Es un aviso claro para Sánchez», advierten en la dirección nacional popular, anticipándose al transcurso de la comparecencia. De hecho, fuentes de la cúpula apuntalan ese aviso a navegantes y aseguran que «no tendrán piedad» si el presidente incurre en una sola mentira o surgen dudas sobre la veracidad de las respuestas que aporte. Dejan la puerta abierta, avanzan a ABC, a utilizar esta vía y hablan abiertamente de la posibilidad de «querellarse» contra el presidente si no dice la verdad.
El discurso de oposición de Alberto Núñez Feijóo con todo este caso de corrupción siempre se ha apoyado en la convicción de que Sánchez tenía que conocer, como mínimo, parte de la trama. Que le tuvieron que llegar sospechas, informaciones, advertencias. Por eso, insisten, tuvo que destituir a José Luis Ábalos como ministro de Transportes de la noche a la mañana cuando todavía era, en teoría, una persona de su círculo más próximo y el secretario de Organización del Partido Socialista.
En Génova se retrotraen a los orígenes de Sánchez para llegar a la secretaría general una y otra vez, recordando que todo empezó en el Peugeot con el que el socialista recorrió España y en el que iban sentados a su lado Ábalos, Cerdán y hasta Koldo García. «Es imposible que compartiendo todo con ellos y sabiendo que la trama se gestó desde que llegaron al Gobierno, desde el primer momento, él no supiera nada», reiteran dirigentes del PP. «Usted lo sabía y lo tapó» es quizá una de las frases que más se ha repetido en los debates en el Congreso desde hace más de un año por boca del jefe de la oposición.
La decisión de esta jueza de Madrid –admitiendo la querella que presentó la asociación Hazte Oír– ha dado alas al PP para los próximos hitos de la comisión. Antes de Sánchez, esta misma semana tendrán que responder a las preguntas de los senadores el exgerente del PSOE, Mariano Moreno; y Ana María Fuentes, actualmente en ese mismo cargo, al que llegó en 2021 de la mano de Santos Cerdán. Y el hecho de que ahora se vaya a investigar si el ex número tres del partido mintió, reflexionan en el PP, puede condicionar las comparecencias de esta semana. «Ellos verán si mienten o no. Hasta dónde llega su lealtad orgánica o deciden ser sinceros y explicar todo lo que les preguntemos», zanjan.
La declaración de Moreno, que fue gerente del partido desde 2017 hasta su relevo, en la etapa de Ábalos al frente de Organización, se producirá en el Senado este jueves por la mañana, pocos días antes de hacerlo en el Tribunal Supremo. El juez Leopoldo Puente decidió este lunes citarle como testigo en el marco de la trama, igual que a otra trabajadora de Ferraz, Celia Rodríguez, para interrogarles por los pagos en efectivo que figuran en el último informe de la UCO de la Guardia Civil. Rodríguez era, de hecho, la encargada de entregar los sobres.
El PSOE no ha aclarado hasta el momento la procedencia de esas entregas de dinero. Ábalos y Koldo García tampoco han arrojado luz sobre el asunto porque se negaron a declarar en el Supremo la semana pasada, cuando estaban citados para, entre otras cosas, explicar las «chistorras», los «soles» y las «lechugas» –la manera en la que Koldo García hablaba de los tipos de billetes con su exmujer, Patricia Úriz.
El foco en los pagos
Para el PP, el hecho de que el juez Puente haga estas citaciones implica que «vuelve a poner el foco en el procedimiento de pagos de Ferraz», apuntando al dinero que se manejaba en la sede. En Génova llevan tiempo señalando la sombra de la financiación ilegal aunque, por ahora, el juez no ha avanzado en ese sentido. Pero en la dirección nacional creen que políticamente sería el escenario verdaderamente insostenible para Sánchez porque los socios parlamentarios tendrían muy difícil, imposible, mantener su respaldo. De hecho, ellos mismos han reconocido en distintos momentos que la financiación ilegal sería la línea roja. Algunos dirigentes cercanos a Feijóo son más partidarios de ser prudentes y centrarse en denunciar los episodios de corrupción que ya se van demostrando en la investigación.
Pero en la comparecencia de Sánchez en el Senado habrá muchas preguntas sobre el funcionamiento de los pagos en metálico de Ferraz, más todavía después de que el presidente del Gobierno admitiera la semana pasada en una entrevista en la Cadena Ser que él mismo recibió pagos en metálico «en alguna ocasión».
«No era algo habitual en mí, pero seguro que en alguna ocasión he tenido ese tipo de liquidaciones de gasto», dijo textualmente Sánchez, defendiendo además que se trata de una práctica «legal y habitual» en empresas e instituciones a pesar de que cada vez está más extinguida. «Pagar el metálico no es ilegal», remató.
En el PP anticipan que a pesar de esas declaraciones del presidente y de los sobres que recibían Ábalos y Koldo García, «el PSOE no ha presentado aún el extracto bancario que acredite el origen legal de ese dinero» y señalan que la Guardia Civil hablara en su último informe de «pagos sin respaldo documental». La declaración de Sánchez en la Cámara Alta tiene riesgos para el PP, pero en Génova insisten en que «sabrán aprovecharla».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana