Si ya era complicado para la UE tomar represalias contra Israel por la situación humanitaria en Gaza –debido a las enormes diferencias entre los estados miembros–, ahora que se ha alcanzado un alto el fuego todavía lo es más. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dio ayer por congelada su propuesta de sanciones a Tel Aviv. Es decir, que de momento, Bruselas no las retirará del todo, pero tampoco propondrá a los estados avanzar en estas discusiones a la espera de que el acuerdo de Donald Trump se materialice.
Kallas dice que no las retirarán hasta que haya un “cambio tangible y duradero” sobre el terreno
Si ya era complicado para la UE tomar represalias contra Israel por la situación humanitaria en Gaza –debido a las enormes diferencias entre los estados miembros–, ahora que se ha alcanzado un alto el fuego todavía lo es más. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dio ayer por congelada su propuesta de sanciones a Tel Aviv. Es decir, que de momento, Bruselas no las retirará del todo, pero tampoco propondrá a los estados avanzar en estas discusiones a la espera de que el acuerdo de Donald Trump se materialice.
“Por supuesto, el contexto ha cambiado desde que las medidas se pusieron encima de la mesa. Hemos hablado de esto hoy y había opiniones divergentes, por lo que hemos acordado que no avanzamos con las medidas ahora, pero tampoco las retiramos de la mesa porque la situación es frágil”, dijo Kallas después de una reunión de los ministros de Exteriores en Luxemburgo.
Tras ser criticada por su inacción frente a la dramática situación humanitaria en Gaza, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elevó el tono con Israel en septiembre y propuso, entre otras medidas, suspender las ventajas comerciales del país en la UE y sancionar a los ministros extremistas israelíes –los radicales Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir– y a los colonos violentos. Sin embargo, en estas semanas no se ha obtenido ni la mayoría cualificada suficiente para la primera de las propuestas ni la unanimidad que requieren las sanciones. En privado, algunas delegaciones comunitarias ya reconocen que seguir hablando del tema es demasiado espinoso.
La UE pide que se permita el acceso a Gaza de periodistas y trabajadores humanitarios
Sin embargo, Kallas avisó a Israel de que la amenaza de represalias sigue vigente hasta que haya “un cambio tangible y duradero sobre el terreno”. Entre estas condiciones, pidió una mejora real en la ayuda humanitaria que llega a Gaza, que las autoridades israelíes desbloqueen los ingresos para la Autoridad Palestina, que se permita la entrada a periodistas y trabajadores humanitarios y que el registro de las oenegés internacionales no esté sujeto a restricciones.
Otra de las prioridades es reanudar la misión de la UE en el puesto fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto. Bruselas espera luz verde de Israel y Egipto, y tanto el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, como su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, pidieron que la misión amplíe sus competencias.
Internacional
