Haces lo que toca, lo que te dicen que es lo correcto: estudias, buscas un trabajo, te esfuerzas por crecer… Pero cuando quieres independizarte te das cuenta de que cualquier alquiler se come más de la mitad de tu sueldo. Tampoco puedes comprar, puesto que el pago al casero, si lo has conseguido, se va comiendo tu capacidad de ahorro y aleja la posibilidad de reunir el dinero para una entrada. De esta frustración (generalizada) que experimentaron los jóvenes emprendedores Oriol Valls y Anna Bedmar nació en 2023 Habitacion.com, una ‘startup’ que ofrece a aquellos que buscan un hogar adquirir un cuarto en un piso compartido «en lugar de tirar ese dinero en un alquiler a fondo perdido», explica a este diario el cofundador de este negocio que puso sus primeros pisos en el mercado en 2024. Desde entonces, ya han vendido casi 200 estancias, y planean cerrar el año en 400 operaciones. Aunque las primeras compraventas las cerraron en Tarrasa, ahora es Madrid su gran bastión de clientes. En la región ya han vendido más de 50 habitaciones, la mayoría en Torrejón de Ardoz, Getafe, Fuenlabrada, Vallecas, Móstoles, Alcorcón, Alcalá de Henares y en los distritos de Usera y Villaverde (Los Ángeles). Los precios dependen de la estancia y sus características (metros cuadrados, si hay baño privado o incluso una pequeña cocina…), pero oscilan entre los 70.000 y los 95.000 euros. Un piso ya reservado en la Plaza Convivencia (Vallecas), un cuarto de 16 metros cuadrados, y reformado, cuesta 69.700 euros. Alquilarlo a precio de mercado, reza el anuncio, ofrece una rentabilidad de hasta el 7,52%.Porque para sus creadores, estas habitaciones no están pensadas como un hogar definitivo, sino como ese antiguo «piso de soltero» que a generaciones anteriores les ayudaba a acumular patrimonio. Dicho en un lenguaje más técnico, un «activo de transición». Noticia Relacionada estandar Si La obra de Ventas desata el ‘boom’ inmobiliario: «Los pisos han subido 100.000 euros» Amina Ould Los compradores ya muestran interés en la zona tras anunciarse la cubrición de la M-30 con una plataforma verdeDe hecho, la mayoría de sus compradores son jóvenes, entre 25 y 35 años, pero también nómadas digitales que pasan varias temporadas en la ciudad y aprovechan el tiempo que no viven en la habitación para alquilarla y sacarle algo de rendimiento. La mayoría opta por esta modalidad por la dificultad a la hora de comprar en solitario o porque no son capaces de encontrar financiación aportando pocos ahorros, reconocen desde la plataforma. Habitacion.com actúa en realidad como un intermediario que pone en contacto a vendedores con futuros copropietarios afines. «Cuando vemos un piso con potencial, grande y con posibilidad de modernizarlo, firmamos un contrato de arras pero no lo compramos. Después, lo subimos a la plataforma, con sus planos y una proyección de la futura reforma, y la gente que lo quiere lo ve en el orden de la lista de espera y se postula para reservarlo», explica Valls. Habitaciones 7.000 personas Son las personas que tienen en Madrid en lista de espera de nuevas habitaciones para adquirir.En la Comunidad, una de las regiones que más crecimiento en la oferta de habitaciones compartidas ha experimentado desde que echaron a andar, hay actualmente más de 7.000 personas esperando nuevas promociones. En toda España, son más de 24.000. «Entonces es cuando empezamos con los test de afinidad: buscamos personas compatibles, con un perfil demográfico, vital y profesional similar. Si estas pruebas no nos dan coincidencias del 80% o superiores, no pueden reservar juntos. Al final no interesa que haya mucha rotación. Los futuros copropietarios pueden elegir si prefieren o no conocerse antes». Algunos anuncios de la web Habitacion.comLegalmente, señala el impulsor de este negocio, los futuros propietarios firman un proindiviso, la misma fórmula por la que se opta cuando compras un piso con una pareja (sin estar casado) o con amigos. «Hay una escritura de compraventa en la que cada uno se registra como copropietario de un porcentaje del inmueble. De forma simultánea, se firma ante notario un contrato de copropiedad que define las relaciones entre ellos: las normas de urbanidad, el uso de las zonas comunes, el uso que se le puede dar al inmueble, las cláusulas por si alguien quiere vender o alquilar, qué ocurre si hay que hacer reformas… Todo queda ahí muy claro. Por eso hasta ahora no hemos tenido quejas», detalla el cofundador de este negocio. Situación de emergencia¿No es esta solución una prueba más de los extremos a los que está llegando la precariedad del mercado inmobiliario ? «Lo que es precario es que la edad media de la firma de hipotecas esté en 40 años. Al final nosotros ofrecemos un trampolín para que puedas comprar a los 27 años. No somos una solución final al problema de la vivienda, sino una forma de ahorrar mientras compartes piso», resume Valls. Madrid es, según datos de Idealista, la segunda capital (por detrás de Barcelona) con los alquileres por habitación más altos: 527 euros mensuales de media. En un año, los precios han subido un 5% y la oferta de estancias se ha incrementado en un 19%. Otro estudio de Fotocasa revela que cada vez se buscan, además, más compañeros de piso para tratar de repartir gastos: el 14% convive con cuatro personas o más (el doble que en 2024), el 25 % con tres, el 28 % con dos y el 21 % con uno. . 12,2% . Es la subida que ha experimentado el precio medio del alquiler en la región solo en el último año. El máximo histórico se alcanzó el mes pasado: 20,9 euros el m2.Son solo algunos datos de un mercado, el inmobiliario, que cada vez es más desesperante. Y no solo para los jóvenes. «Iniciativas como esta son anecdóticas, llamativas. Pueden tener su nicho, pero el problema es cómo está la vivienda en general. Se vende y alquila todo porque no hay oferta, ese es el principal problema. Hemos pasado de una situación de urgencia a una situación de emergencia», plantea Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, que puntualiza que por cada anuncio publicado en la plataforma hay más de 50 personas postulándose. Más allá de la treintenaLa gente ya no solo busca hogares más pequeños o fuera de la M-30 -«eso se da por sentado que es así, de hecho los municipios con más demanda ya no son solo la capital, sino también Getafe, Alcorcón, Leganés», señala este experto-, sino que a muchos no le queda otra que compartir. Y no solo a treintañeros o perfiles vulnerables. «Al final, los propietarios buscan a los inquilinos más seguros, y cada vez hay más gente que se queda fuera del mercado», zanja Iñareta.El problema principal, insiste, tanto en alquiler como en compra, es que se ha actuado sobre los precios y no sobre la falta de oferta, «y eso no resuelve nada»: «Solo las políticas que aumenten el parque inmobiliario lograrán contenerlos». Haces lo que toca, lo que te dicen que es lo correcto: estudias, buscas un trabajo, te esfuerzas por crecer… Pero cuando quieres independizarte te das cuenta de que cualquier alquiler se come más de la mitad de tu sueldo. Tampoco puedes comprar, puesto que el pago al casero, si lo has conseguido, se va comiendo tu capacidad de ahorro y aleja la posibilidad de reunir el dinero para una entrada. De esta frustración (generalizada) que experimentaron los jóvenes emprendedores Oriol Valls y Anna Bedmar nació en 2023 Habitacion.com, una ‘startup’ que ofrece a aquellos que buscan un hogar adquirir un cuarto en un piso compartido «en lugar de tirar ese dinero en un alquiler a fondo perdido», explica a este diario el cofundador de este negocio que puso sus primeros pisos en el mercado en 2024. Desde entonces, ya han vendido casi 200 estancias, y planean cerrar el año en 400 operaciones. Aunque las primeras compraventas las cerraron en Tarrasa, ahora es Madrid su gran bastión de clientes. En la región ya han vendido más de 50 habitaciones, la mayoría en Torrejón de Ardoz, Getafe, Fuenlabrada, Vallecas, Móstoles, Alcorcón, Alcalá de Henares y en los distritos de Usera y Villaverde (Los Ángeles). Los precios dependen de la estancia y sus características (metros cuadrados, si hay baño privado o incluso una pequeña cocina…), pero oscilan entre los 70.000 y los 95.000 euros. Un piso ya reservado en la Plaza Convivencia (Vallecas), un cuarto de 16 metros cuadrados, y reformado, cuesta 69.700 euros. Alquilarlo a precio de mercado, reza el anuncio, ofrece una rentabilidad de hasta el 7,52%.Porque para sus creadores, estas habitaciones no están pensadas como un hogar definitivo, sino como ese antiguo «piso de soltero» que a generaciones anteriores les ayudaba a acumular patrimonio. Dicho en un lenguaje más técnico, un «activo de transición». Noticia Relacionada estandar Si La obra de Ventas desata el ‘boom’ inmobiliario: «Los pisos han subido 100.000 euros» Amina Ould Los compradores ya muestran interés en la zona tras anunciarse la cubrición de la M-30 con una plataforma verdeDe hecho, la mayoría de sus compradores son jóvenes, entre 25 y 35 años, pero también nómadas digitales que pasan varias temporadas en la ciudad y aprovechan el tiempo que no viven en la habitación para alquilarla y sacarle algo de rendimiento. La mayoría opta por esta modalidad por la dificultad a la hora de comprar en solitario o porque no son capaces de encontrar financiación aportando pocos ahorros, reconocen desde la plataforma. Habitacion.com actúa en realidad como un intermediario que pone en contacto a vendedores con futuros copropietarios afines. «Cuando vemos un piso con potencial, grande y con posibilidad de modernizarlo, firmamos un contrato de arras pero no lo compramos. Después, lo subimos a la plataforma, con sus planos y una proyección de la futura reforma, y la gente que lo quiere lo ve en el orden de la lista de espera y se postula para reservarlo», explica Valls. Habitaciones 7.000 personas Son las personas que tienen en Madrid en lista de espera de nuevas habitaciones para adquirir.En la Comunidad, una de las regiones que más crecimiento en la oferta de habitaciones compartidas ha experimentado desde que echaron a andar, hay actualmente más de 7.000 personas esperando nuevas promociones. En toda España, son más de 24.000. «Entonces es cuando empezamos con los test de afinidad: buscamos personas compatibles, con un perfil demográfico, vital y profesional similar. Si estas pruebas no nos dan coincidencias del 80% o superiores, no pueden reservar juntos. Al final no interesa que haya mucha rotación. Los futuros copropietarios pueden elegir si prefieren o no conocerse antes». Algunos anuncios de la web Habitacion.comLegalmente, señala el impulsor de este negocio, los futuros propietarios firman un proindiviso, la misma fórmula por la que se opta cuando compras un piso con una pareja (sin estar casado) o con amigos. «Hay una escritura de compraventa en la que cada uno se registra como copropietario de un porcentaje del inmueble. De forma simultánea, se firma ante notario un contrato de copropiedad que define las relaciones entre ellos: las normas de urbanidad, el uso de las zonas comunes, el uso que se le puede dar al inmueble, las cláusulas por si alguien quiere vender o alquilar, qué ocurre si hay que hacer reformas… Todo queda ahí muy claro. Por eso hasta ahora no hemos tenido quejas», detalla el cofundador de este negocio. Situación de emergencia¿No es esta solución una prueba más de los extremos a los que está llegando la precariedad del mercado inmobiliario ? «Lo que es precario es que la edad media de la firma de hipotecas esté en 40 años. Al final nosotros ofrecemos un trampolín para que puedas comprar a los 27 años. No somos una solución final al problema de la vivienda, sino una forma de ahorrar mientras compartes piso», resume Valls. Madrid es, según datos de Idealista, la segunda capital (por detrás de Barcelona) con los alquileres por habitación más altos: 527 euros mensuales de media. En un año, los precios han subido un 5% y la oferta de estancias se ha incrementado en un 19%. Otro estudio de Fotocasa revela que cada vez se buscan, además, más compañeros de piso para tratar de repartir gastos: el 14% convive con cuatro personas o más (el doble que en 2024), el 25 % con tres, el 28 % con dos y el 21 % con uno. . 12,2% . Es la subida que ha experimentado el precio medio del alquiler en la región solo en el último año. El máximo histórico se alcanzó el mes pasado: 20,9 euros el m2.Son solo algunos datos de un mercado, el inmobiliario, que cada vez es más desesperante. Y no solo para los jóvenes. «Iniciativas como esta son anecdóticas, llamativas. Pueden tener su nicho, pero el problema es cómo está la vivienda en general. Se vende y alquila todo porque no hay oferta, ese es el principal problema. Hemos pasado de una situación de urgencia a una situación de emergencia», plantea Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, que puntualiza que por cada anuncio publicado en la plataforma hay más de 50 personas postulándose. Más allá de la treintenaLa gente ya no solo busca hogares más pequeños o fuera de la M-30 -«eso se da por sentado que es así, de hecho los municipios con más demanda ya no son solo la capital, sino también Getafe, Alcorcón, Leganés», señala este experto-, sino que a muchos no le queda otra que compartir. Y no solo a treintañeros o perfiles vulnerables. «Al final, los propietarios buscan a los inquilinos más seguros, y cada vez hay más gente que se queda fuera del mercado», zanja Iñareta.El problema principal, insiste, tanto en alquiler como en compra, es que se ha actuado sobre los precios y no sobre la falta de oferta, «y eso no resuelve nada»: «Solo las políticas que aumenten el parque inmobiliario lograrán contenerlos».
Haces lo que toca, lo que te dicen que es lo correcto: estudias, buscas un trabajo, te esfuerzas por crecer… Pero cuando quieres independizarte te das cuenta de que cualquier alquiler se come más de la mitad de tu sueldo. Tampoco puedes comprar, puesto … que el pago al casero, si lo has conseguido, se va comiendo tu capacidad de ahorro y aleja la posibilidad de reunir el dinero para una entrada. De esta frustración (generalizada) que experimentaron los jóvenes emprendedores Oriol Valls y Anna Bedmar nació en 2023 Habitacion.com, una ‘startup’ que ofrece a aquellos que buscan un hogar adquirir un cuarto en un piso compartido «en lugar de tirar ese dinero en un alquiler a fondo perdido», explica a este diario el cofundador de este negocio que puso sus primeros pisos en el mercado en 2024. Desde entonces, ya han vendido casi 200 estancias, y planean cerrar el año en 400 operaciones. Aunque las primeras compraventas las cerraron en Tarrasa, ahora es Madrid su gran bastión de clientes.
En la región ya han vendido más de 50 habitaciones, la mayoría en Torrejón de Ardoz, Getafe, Fuenlabrada, Vallecas, Móstoles, Alcorcón, Alcalá de Henares y en los distritos de Usera y Villaverde (Los Ángeles). Los precios dependen de la estancia y sus características (metros cuadrados, si hay baño privado o incluso una pequeña cocina…), pero oscilan entre los 70.000 y los 95.000 euros. Un piso ya reservado en la Plaza Convivencia (Vallecas), un cuarto de 16 metros cuadrados, y reformado, cuesta 69.700 euros. Alquilarlo a precio de mercado, reza el anuncio, ofrece una rentabilidad de hasta el 7,52%.
Porque para sus creadores, estas habitaciones no están pensadas como un hogar definitivo, sino como ese antiguo «piso de soltero» que a generaciones anteriores les ayudaba a acumular patrimonio. Dicho en un lenguaje más técnico, un «activo de transición».
De hecho, la mayoría de sus compradores son jóvenes, entre 25 y 35 años, pero también nómadas digitales que pasan varias temporadas en la ciudad y aprovechan el tiempo que no viven en la habitación para alquilarla y sacarle algo de rendimiento. La mayoría opta por esta modalidad por la dificultad a la hora de comprar en solitario o porque no son capaces de encontrar financiación aportando pocos ahorros, reconocen desde la plataforma.
Habitacion.com actúa en realidad como un intermediario que pone en contacto a vendedores con futuros copropietarios afines. «Cuando vemos un piso con potencial, grande y con posibilidad de modernizarlo, firmamos un contrato de arras pero no lo compramos. Después, lo subimos a la plataforma, con sus planos y una proyección de la futura reforma, y la gente que lo quiere lo ve en el orden de la lista de espera y se postula para reservarlo», explica Valls.
7.000
personas
Son las personas que tienen en Madrid en lista de espera de nuevas habitaciones para adquirir.
En la Comunidad, una de las regiones que más crecimiento en la oferta de habitaciones compartidas ha experimentado desde que echaron a andar, hay actualmente más de 7.000 personas esperando nuevas promociones. En toda España, son más de 24.000. «Entonces es cuando empezamos con los test de afinidad: buscamos personas compatibles, con un perfil demográfico, vital y profesional similar. Si estas pruebas no nos dan coincidencias del 80% o superiores, no pueden reservar juntos. Al final no interesa que haya mucha rotación. Los futuros copropietarios pueden elegir si prefieren o no conocerse antes».
Legalmente, señala el impulsor de este negocio, los futuros propietarios firman un proindiviso, la misma fórmula por la que se opta cuando compras un piso con una pareja (sin estar casado) o con amigos. «Hay una escritura de compraventa en la que cada uno se registra como copropietario de un porcentaje del inmueble. De forma simultánea, se firma ante notario un contrato de copropiedad que define las relaciones entre ellos: las normas de urbanidad, el uso de las zonas comunes, el uso que se le puede dar al inmueble, las cláusulas por si alguien quiere vender o alquilar, qué ocurre si hay que hacer reformas… Todo queda ahí muy claro. Por eso hasta ahora no hemos tenido quejas», detalla el cofundador de este negocio.
Situación de emergencia
¿No es esta solución una prueba más de los extremos a los que está llegando la precariedad del mercado inmobiliario? «Lo que es precario es que la edad media de la firma de hipotecas esté en 40 años. Al final nosotros ofrecemos un trampolín para que puedas comprar a los 27 años. No somos una solución final al problema de la vivienda, sino una forma de ahorrar mientras compartes piso», resume Valls.
Madrid es, según datos de Idealista, la segunda capital (por detrás de Barcelona) con los alquileres por habitación más altos: 527 euros mensuales de media. En un año, los precios han subido un 5% y la oferta de estancias se ha incrementado en un 19%. Otro estudio de Fotocasa revela que cada vez se buscan, además, más compañeros de piso para tratar de repartir gastos: el 14% convive con cuatro personas o más (el doble que en 2024), el 25 % con tres, el 28 % con dos y el 21 % con uno.
12,2%
.
Es la subida que ha experimentado el precio medio del alquiler en la región solo en el último año. El máximo histórico se alcanzó el mes pasado: 20,9 euros el m2.
Son solo algunos datos de un mercado, el inmobiliario, que cada vez es más desesperante. Y no solo para los jóvenes. «Iniciativas como esta son anecdóticas, llamativas. Pueden tener su nicho, pero el problema es cómo está la vivienda en general. Se vende y alquila todo porque no hay oferta, ese es el principal problema. Hemos pasado de una situación de urgencia a una situación de emergencia», plantea Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, que puntualiza que por cada anuncio publicado en la plataforma hay más de 50 personas postulándose.
Más allá de la treintena
La gente ya no solo busca hogares más pequeños o fuera de la M-30 -«eso se da por sentado que es así, de hecho los municipios con más demanda ya no son solo la capital, sino también Getafe, Alcorcón, Leganés», señala este experto-, sino que a muchos no le queda otra que compartir. Y no solo a treintañeros o perfiles vulnerables. «Al final, los propietarios buscan a los inquilinos más seguros, y cada vez hay más gente que se queda fuera del mercado», zanja Iñareta.
El problema principal, insiste, tanto en alquiler como en compra, es que se ha actuado sobre los precios y no sobre la falta de oferta, «y eso no resuelve nada»: «Solo las políticas que aumenten el parque inmobiliario lograrán contenerlos».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana