La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en Córdoba, Raquel López, ha visitado las obras de rehabilitación de la sede judicial de Montilla, donde ha destacado que esta actuación permitirá solucionar uno de los problemas más serios que tenía el edificio, las filtraciones por humedades en la cubierta y en los laterales, además de eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la eficiencia energética del edificio.La intervención, adjudicada a la empresa Maracof S.L. y cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (Pirep), cuenta con una inversión total de 830.000 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.Las obras, que comenzaron hace un mes, se enmarcan en el Plan Estratégico de Justicia 2023-2030 , dentro de su Plan de Humanización, cuyo objetivo es acercar la justicia a la ciudadanía y mejorar la atención a las personas usuarias de los servicios judiciales, garantizando la accesibilidad.López ha explicado que el proyecto incluye la instalación de bucles magnéticos en las salas de vista «para facilitar la audición de las personas con implantes cocleares », así como la renovación completa de la carpintería y la envolvente térmica, la instalación de placas fotovoltaicas, la reparación de humedades, y la sustitución de los sistemas eléctricos e iluminación por tecnología más eficiente.Noticia Relacionada Economía estandar No Uno de cada tres municipios debe más de un 40% de sus rentas a las pensiones y otras prestaciones del Gobierno Francisco Poyato La dependencia de la fuente de ingresos a la vía pública crece en los últimos años en franca asociación con el envejecimiento y la despoblaciónAdemás, se acometerán obras para mejorar la accesibilidad del edificio para las personas con movilidad reducida, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas. «El edificio quedará en condiciones inmejorables , con el único objetivo de ofrecer el mejor servicio público posible», ha afirmado la delegada.Junto a ello, Raquel López, ha recordado que desde el 1 de julio está en vigor en Montilla la nueva estructura judicial derivada de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que convierte los antiguos juzgados en tribunales de Instancia. En el caso de Montilla, el tribunal cuenta con dos secciones (Civil y Penal) y una plantilla de 15 funcionarios, además de un Registro Civil que da cobertura a toda la comarca.Nuevas oficinas y mediaciónAdemás, López ha señalado que las Oficinas Municipales de Justicia de La Rambla y Fernán Núñez, que sustituyen a los antiguos Juzgados de Paz, servirán de apoyo para descongestionar el trabajo del tribunal. «Estas oficinas, dependientes también de la Consejería, permitirán realizar trámites y gestiones sin necesidad de desplazarse hasta Montilla, lo que refuerza el carácter de cercanía de la Justicia», ha apuntado.En relación con los nuevos servicios judiciales, la delegada ha subrayado que la Junta continúa apostando por los medios alternativos de resolución de conflictos, con el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (Sempa) implantado el año pasado y ya en expansión a toda la provincia , y la próxima puesta en marcha del Servicio de Mediación Civil y Mercantil (Semca). «El objetivo de ofrecer una justicia más dialogada , restaurativa y cercana», ha señalado.«Estamos trabajando para modernizar la justicia, hacerla más accesible, más humana y más eficiente », ha concluido López, quien ha reiterado que el Gobierno andaluz «mantiene su compromiso de invertir en la mejora de las infraestructuras judiciales y en la implantación de servicios innovadores que sitúen al ciudadano en el centro del sistema». La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en Córdoba, Raquel López, ha visitado las obras de rehabilitación de la sede judicial de Montilla, donde ha destacado que esta actuación permitirá solucionar uno de los problemas más serios que tenía el edificio, las filtraciones por humedades en la cubierta y en los laterales, además de eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la eficiencia energética del edificio.La intervención, adjudicada a la empresa Maracof S.L. y cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (Pirep), cuenta con una inversión total de 830.000 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.Las obras, que comenzaron hace un mes, se enmarcan en el Plan Estratégico de Justicia 2023-2030 , dentro de su Plan de Humanización, cuyo objetivo es acercar la justicia a la ciudadanía y mejorar la atención a las personas usuarias de los servicios judiciales, garantizando la accesibilidad.López ha explicado que el proyecto incluye la instalación de bucles magnéticos en las salas de vista «para facilitar la audición de las personas con implantes cocleares », así como la renovación completa de la carpintería y la envolvente térmica, la instalación de placas fotovoltaicas, la reparación de humedades, y la sustitución de los sistemas eléctricos e iluminación por tecnología más eficiente.Noticia Relacionada Economía estandar No Uno de cada tres municipios debe más de un 40% de sus rentas a las pensiones y otras prestaciones del Gobierno Francisco Poyato La dependencia de la fuente de ingresos a la vía pública crece en los últimos años en franca asociación con el envejecimiento y la despoblaciónAdemás, se acometerán obras para mejorar la accesibilidad del edificio para las personas con movilidad reducida, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas. «El edificio quedará en condiciones inmejorables , con el único objetivo de ofrecer el mejor servicio público posible», ha afirmado la delegada.Junto a ello, Raquel López, ha recordado que desde el 1 de julio está en vigor en Montilla la nueva estructura judicial derivada de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que convierte los antiguos juzgados en tribunales de Instancia. En el caso de Montilla, el tribunal cuenta con dos secciones (Civil y Penal) y una plantilla de 15 funcionarios, además de un Registro Civil que da cobertura a toda la comarca.Nuevas oficinas y mediaciónAdemás, López ha señalado que las Oficinas Municipales de Justicia de La Rambla y Fernán Núñez, que sustituyen a los antiguos Juzgados de Paz, servirán de apoyo para descongestionar el trabajo del tribunal. «Estas oficinas, dependientes también de la Consejería, permitirán realizar trámites y gestiones sin necesidad de desplazarse hasta Montilla, lo que refuerza el carácter de cercanía de la Justicia», ha apuntado.En relación con los nuevos servicios judiciales, la delegada ha subrayado que la Junta continúa apostando por los medios alternativos de resolución de conflictos, con el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (Sempa) implantado el año pasado y ya en expansión a toda la provincia , y la próxima puesta en marcha del Servicio de Mediación Civil y Mercantil (Semca). «El objetivo de ofrecer una justicia más dialogada , restaurativa y cercana», ha señalado.«Estamos trabajando para modernizar la justicia, hacerla más accesible, más humana y más eficiente », ha concluido López, quien ha reiterado que el Gobierno andaluz «mantiene su compromiso de invertir en la mejora de las infraestructuras judiciales y en la implantación de servicios innovadores que sitúen al ciudadano en el centro del sistema».
La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en Córdoba, Raquel López, ha visitado las obras de rehabilitación de la sede judicial de Montilla, donde ha destacado que esta actuación permitirá solucionar uno de los problemas más serios … que tenía el edificio, las filtraciones por humedades en la cubierta y en los laterales, además de eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la eficiencia energética del edificio.
La intervención, adjudicada a la empresa Maracof S.L. y cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (Pirep), cuenta con una inversión total de 830.000 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.
Las obras, que comenzaron hace un mes, se enmarcan en el Plan Estratégico de Justicia 2023-2030, dentro de su Plan de Humanización, cuyo objetivo es acercar la justicia a la ciudadanía y mejorar la atención a las personas usuarias de los servicios judiciales, garantizando la accesibilidad.
López ha explicado que el proyecto incluye la instalación de bucles magnéticos en las salas de vista «para facilitar la audición de las personas con implantes cocleares», así como la renovación completa de la carpintería y la envolvente térmica, la instalación de placas fotovoltaicas, la reparación de humedades, y la sustitución de los sistemas eléctricos e iluminación por tecnología más eficiente.
Además, se acometerán obras para mejorar la accesibilidad del edificio para las personas con movilidad reducida, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas. «El edificio quedará en condiciones inmejorables, con el único objetivo de ofrecer el mejor servicio público posible», ha afirmado la delegada.
Junto a ello, Raquel López, ha recordado que desde el 1 de julio está en vigor en Montilla la nueva estructura judicial derivada de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que convierte los antiguos juzgados en tribunales de Instancia. En el caso de Montilla, el tribunal cuenta con dos secciones (Civil y Penal) y una plantilla de 15 funcionarios, además de un Registro Civil que da cobertura a toda la comarca.
Nuevas oficinas y mediación
Además, López ha señalado que las Oficinas Municipales de Justicia de La Rambla y Fernán Núñez, que sustituyen a los antiguos Juzgados de Paz, servirán de apoyo para descongestionar el trabajo del tribunal. «Estas oficinas, dependientes también de la Consejería, permitirán realizar trámites y gestiones sin necesidad de desplazarse hasta Montilla, lo que refuerza el carácter de cercanía de la Justicia», ha apuntado.
En relación con los nuevos servicios judiciales, la delegada ha subrayado que la Junta continúa apostando por los medios alternativos de resolución de conflictos, con el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (Sempa) implantado el año pasado y ya en expansión a toda la provincia, y la próxima puesta en marcha del Servicio de Mediación Civil y Mercantil (Semca). «El objetivo de ofrecer una justicia más dialogada, restaurativa y cercana», ha señalado.
«Estamos trabajando para modernizar la justicia, hacerla más accesible, más humana y más eficiente», ha concluido López, quien ha reiterado que el Gobierno andaluz «mantiene su compromiso de invertir en la mejora de las infraestructuras judiciales y en la implantación de servicios innovadores que sitúen al ciudadano en el centro del sistema».
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana