El juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña sigue trabajando por ver la luz al final del túnel del caso Villarejo, una herencia ‘envenenada’ que recibió de manos del anterior magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 6 Manuel García-Castellón. La pieza separada 9, una de las que más tiempo lleva en instrucción es en la que se investigan los encargos presuntamente ilícitos realizados por el comisario José Manuel Villarejo a través de su grupo empresarial CENYT para la entidad BBVA entre 2004 y 2017 y por los que el banco habría pagado más de 10 millones de euros.En esa rama del caso, en la que constan como encausados tanto el propio banco como su expresidente Francisco González y varios exdirectivos, incluido quien fuera jefe de Seguridad de la entidad Julio Corrochano, el fiscal Alejandro Cabaleiro interesó en junio de 2024 concluir la instrucción que arrancó en 2019. El juez, siguiendo su criterio, dictó auto de procesamiento en ese mismo mes, y esa resolución fue recurrida en apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.Los tiempos de la justicia, como siempre, son distintos a los deseados por los afectados, y más para una cotizada del Ibex 35. Y el asunto ha permanecido en punto muerto mucho tiempo -el magistrado de momento no ha dictado el auto por el que envía la pieza a juicio- a la espera de que se realizaran, además, determinadas diligencias. Entretanto, se cruzó a mediados de 2024 la intentona del banco vasco de hacerse, OPA hostil mediante, con el Banco Sabadell. Fuentes jurídicas personadas en la causa consideran que los 17 meses que ha durado este intento (fallido) de asalto a la entidad catalana han influido en el procedimiento judicial porque se habría dado una suerte de ‘barbecho procesal’ ajeno a los intereses de los perjudicados. Esta valoración contrasta, sin embargo, con lo sostenido por fuentes de la Audiencia Nacional consultadas por ABC, que señalan que si esta pieza separada avanza con mayor lentitud que el resto de causas abiertas contra el comisario José Manuel Villarejo no es por culpa de la opa o por una intención clara de no tomar decisiones judiciales que afectaran a la entidad hasta que se resolviera el intento de compra, sino que el motivo es que se continúa esperando un informe pericial. La pericialCabe recordar que una de las últimas decisiones adoptadas durante la instrucción, en noviembre de 2023, consistió en dar luz verde a que el perito Fernando Lacasa, por entonces director de forensic en la consultora Grant Thornton Spain, elaborara un informe pericial sobre la evidencias digitales presentadas por BBVA. Lacasa era el perito del empresario Luis Del Rivero -que consta como perjudicado en la causa- y, en 2024, la representación legal de este empresario denunció ante la Audiencia Nacional que habían encontrado «dificultades» para analizar los millones de datos facilitados por BBVA y acusó a los de Torres de tener una actitud obstruccionista. A pesar de estos obstáculos, el juez Piña, que lleva relativamente poco al frente de la macrocausa está dispuesto a no perder más tiempo del necesario, y en una de las últimas providencias, del pasado 6 de octubre (antes de que la opa fracasara), le dio 30 días al perito de Del Rivero para que presente su informe, señalando que el «retraso» en poner fin a su pericial no tiene justificación. «En caso de no aportarse a las actuaciones puntualmente la pericial en los términos acordados en su día, se tendrá a las partes solicitantes de la diligencia por desistida (…) en aras de velar por el derecho de los intervinientes en las actuaciones a un procedimiento sin dilaciones indebidas». El magistrado da así un golpe en la mesa y acelera en este caso en el que se le investigan diversos proyectos realizados por el comisario para BBVA, entre los que está la obtención de información sobre el intento de Sacyr (de la que fue presidente Del Rivero) de adquirir una participación significativa de la entidad -Proyecto Trampa-. Fuentes jurídicas consultadas explican que de las 49 piezas de las que se compone la causa Tándem -caso Villarejo- ya solo quedan en instrucción ocho de ellas, y una es la referida a BBVA. El juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña sigue trabajando por ver la luz al final del túnel del caso Villarejo, una herencia ‘envenenada’ que recibió de manos del anterior magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 6 Manuel García-Castellón. La pieza separada 9, una de las que más tiempo lleva en instrucción es en la que se investigan los encargos presuntamente ilícitos realizados por el comisario José Manuel Villarejo a través de su grupo empresarial CENYT para la entidad BBVA entre 2004 y 2017 y por los que el banco habría pagado más de 10 millones de euros.En esa rama del caso, en la que constan como encausados tanto el propio banco como su expresidente Francisco González y varios exdirectivos, incluido quien fuera jefe de Seguridad de la entidad Julio Corrochano, el fiscal Alejandro Cabaleiro interesó en junio de 2024 concluir la instrucción que arrancó en 2019. El juez, siguiendo su criterio, dictó auto de procesamiento en ese mismo mes, y esa resolución fue recurrida en apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.Los tiempos de la justicia, como siempre, son distintos a los deseados por los afectados, y más para una cotizada del Ibex 35. Y el asunto ha permanecido en punto muerto mucho tiempo -el magistrado de momento no ha dictado el auto por el que envía la pieza a juicio- a la espera de que se realizaran, además, determinadas diligencias. Entretanto, se cruzó a mediados de 2024 la intentona del banco vasco de hacerse, OPA hostil mediante, con el Banco Sabadell. Fuentes jurídicas personadas en la causa consideran que los 17 meses que ha durado este intento (fallido) de asalto a la entidad catalana han influido en el procedimiento judicial porque se habría dado una suerte de ‘barbecho procesal’ ajeno a los intereses de los perjudicados. Esta valoración contrasta, sin embargo, con lo sostenido por fuentes de la Audiencia Nacional consultadas por ABC, que señalan que si esta pieza separada avanza con mayor lentitud que el resto de causas abiertas contra el comisario José Manuel Villarejo no es por culpa de la opa o por una intención clara de no tomar decisiones judiciales que afectaran a la entidad hasta que se resolviera el intento de compra, sino que el motivo es que se continúa esperando un informe pericial. La pericialCabe recordar que una de las últimas decisiones adoptadas durante la instrucción, en noviembre de 2023, consistió en dar luz verde a que el perito Fernando Lacasa, por entonces director de forensic en la consultora Grant Thornton Spain, elaborara un informe pericial sobre la evidencias digitales presentadas por BBVA. Lacasa era el perito del empresario Luis Del Rivero -que consta como perjudicado en la causa- y, en 2024, la representación legal de este empresario denunció ante la Audiencia Nacional que habían encontrado «dificultades» para analizar los millones de datos facilitados por BBVA y acusó a los de Torres de tener una actitud obstruccionista. A pesar de estos obstáculos, el juez Piña, que lleva relativamente poco al frente de la macrocausa está dispuesto a no perder más tiempo del necesario, y en una de las últimas providencias, del pasado 6 de octubre (antes de que la opa fracasara), le dio 30 días al perito de Del Rivero para que presente su informe, señalando que el «retraso» en poner fin a su pericial no tiene justificación. «En caso de no aportarse a las actuaciones puntualmente la pericial en los términos acordados en su día, se tendrá a las partes solicitantes de la diligencia por desistida (…) en aras de velar por el derecho de los intervinientes en las actuaciones a un procedimiento sin dilaciones indebidas». El magistrado da así un golpe en la mesa y acelera en este caso en el que se le investigan diversos proyectos realizados por el comisario para BBVA, entre los que está la obtención de información sobre el intento de Sacyr (de la que fue presidente Del Rivero) de adquirir una participación significativa de la entidad -Proyecto Trampa-. Fuentes jurídicas consultadas explican que de las 49 piezas de las que se compone la causa Tándem -caso Villarejo- ya solo quedan en instrucción ocho de ellas, y una es la referida a BBVA.
Da treinta días al perito de Luis del Rivero para que entregue su investigación forense elaborada a raíz de la información de interés aportada por el banco
El juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña sigue trabajando por ver la luz al final del túnel del caso Villarejo, una herencia ‘envenenada’ que recibió de manos del anterior magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 6 Manuel García-Castellón. La pieza separada 9, … una de las que más tiempo lleva en instrucción es en la que se investigan los encargos presuntamente ilícitos realizados por el comisario José Manuel Villarejo a través de su grupo empresarial CENYT para la entidad BBVA entre 2004 y 2017 y por los que el banco habría pagado más de 10 millones de euros.
En esa rama del caso, en la que constan como encausados tanto el propio banco como su expresidente Francisco González y varios exdirectivos, incluido quien fuera jefe de Seguridad de la entidad Julio Corrochano, el fiscal Alejandro Cabaleiro interesó en junio de 2024 concluir la instrucción que arrancó en 2019. El juez, siguiendo su criterio, dictó auto de procesamiento en ese mismo mes, y esa resolución fue recurrida en apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Los tiempos de la justicia, como siempre, son distintos a los deseados por los afectados, y más para una cotizada del Ibex 35. Y el asunto ha permanecido en punto muerto mucho tiempo -el magistrado de momento no ha dictado el auto por el que envía la pieza a juicio- a la espera de que se realizaran, además, determinadas diligencias. Entretanto, se cruzó a mediados de 2024 la intentona del banco vasco de hacerse, OPA hostil mediante, con el Banco Sabadell. Fuentes jurídicas personadas en la causa consideran que los 17 meses que ha durado este intento (fallido) de asalto a la entidad catalana han influido en el procedimiento judicial porque se habría dado una suerte de ‘barbecho procesal’ ajeno a los intereses de los perjudicados.
Esta valoración contrasta, sin embargo, con lo sostenido por fuentes de la Audiencia Nacional consultadas por ABC, que señalan que si esta pieza separada avanza con mayor lentitud que el resto de causas abiertas contra el comisario José Manuel Villarejo no es por culpa de la opa o por una intención clara de no tomar decisiones judiciales que afectaran a la entidad hasta que se resolviera el intento de compra, sino que el motivo es que se continúa esperando un informe pericial.
La pericial
Cabe recordar que una de las últimas decisiones adoptadas durante la instrucción, en noviembre de 2023, consistió en dar luz verde a que el perito Fernando Lacasa, por entonces director de forensic en la consultora Grant Thornton Spain, elaborara un informe pericial sobre la evidencias digitales presentadas por BBVA. Lacasa era el perito del empresario Luis Del Rivero -que consta como perjudicado en la causa- y, en 2024, la representación legal de este empresario denunció ante la Audiencia Nacional que habían encontrado «dificultades» para analizar los millones de datos facilitados por BBVA y acusó a los de Torres de tener una actitud obstruccionista.
A pesar de estos obstáculos, el juez Piña, que lleva relativamente poco al frente de la macrocausa está dispuesto a no perder más tiempo del necesario, y en una de las últimas providencias, del pasado 6 de octubre (antes de que la opa fracasara), le dio 30 días al perito de Del Rivero para que presente su informe, señalando que el «retraso» en poner fin a su pericial no tiene justificación. «En caso de no aportarse a las actuaciones puntualmente la pericial en los términos acordados en su día, se tendrá a las partes solicitantes de la diligencia por desistida (…) en aras de velar por el derecho de los intervinientes en las actuaciones a un procedimiento sin dilaciones indebidas».
El magistrado da así un golpe en la mesa y acelera en este caso en el que se le investigan diversos proyectos realizados por el comisario para BBVA, entre los que está la obtención de información sobre el intento de Sacyr (de la que fue presidente Del Rivero) de adquirir una participación significativa de la entidad -Proyecto Trampa-.
Fuentes jurídicas consultadas explican que de las 49 piezas de las que se compone la causa Tándem -caso Villarejo- ya solo quedan en instrucción ocho de ellas, y una es la referida a BBVA.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
