El nuevo cuartel de la Policía Local de Toledo estará diseñado «para una plantilla futura de entre 150 y 170 agentes», según ha avanzado la vicealcaldesa Inés Cañizares. El edificio, de tres plantas, incluirá un auditorio con capacidad para un centenar de personas, gimnasio, zona de perreras y un amplio aparcamiento con puntos de carga para vehículos eléctricos. El nuevo complejo policial dispondrá de dos accesos diferenciados por la calle Dinamarca: uno principal y otro «más reservado, pensado para situaciones delicadas, como el traslado de detenidos o la atención a personas que acuden a denunciar agresiones». En su interior, se prevé una distribución funcional que unificará dependencias. «Vamos a dejar en la misma sala lo que hoy son fiscales y patrulla verde», detalla la vicealcaldesa.Proyecto del nuevo cuartel, adaptado al edificio inacabado de la Casa de la Juventud en la calle DinamarcaOtra de las principales novedades del nuevo cuartel será la creación de una estancia específica que albergará de forma conjunta a los agentes dedicados a la atención de casos de violencia de género y familiar, así como a los responsables de la Unidad de Seguridad Escolar (USE). «Todo lo que tenga que ver con la violencia, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, va a estar unificado en el mismo espacio», explicó Cañizares, que subrayó que se trata de «una unidad sensible, que debe trabajar con la máxima coordinación y discreción».Noticia Relacionada estandar No Dos décadas a la espera del cuartel de la Policía Local de Toledo: de los terrenos de Adif a la calle Dinamarca Valle Sánchez En octubre de 2010 Emiliano García-Page, como alcalde, anunció el comienzo de las obras en Santa Bárbara y, después, Milagros Tolón planteó el edificio Toletvm y la reforma de la actual sedeLa vicealcaldesa precisa que el objetivo es «aunar a los agentes que van a aplicar el convenio Viogen y a los de la unidad USE, porque hablamos de materias que tienen mucho en común: la protección de las mujeres, los menores y las familias en situaciones vulnerables». Según adelantó, seis policías recibirán formación específica para incorporarse al servicio Viogen, «aunque inicialmente estaban previstas dos personas», con el fin de garantizar cobertura y continuidad.Tres plantas, auditorio y zona de formaciónEl edificio constará de tres plantas, incluida una inferior que aprovechará el desnivel del terreno. En la superior se ubicarán los despachos de jefatura, mientras que en el nivel principal se situarán la recepción, los espacios de atención al público y las dependencias operativas.« La recepción será muy amplia, con dos puestos de atención, aseos y una zona de espera cómoda y luminosa, muy diferente a la actual», comenta Cañizares, que destacó también la modernización del acceso: «Habrá cámaras para controlar la entrada y salida de vehículos sin necesidad de que un agente tenga que estar fuera».El proyecto incorpora además un auditorio con capacidad para unas cien personas, destinado a actividades de formación interna, actos institucionales o charlas abiertas a la ciudadanía. «Es un espacio polivalente que servirá tanto para la formación de los agentes como para actividades del propio Ayuntamiento», indicó.El diseño de los vestuarios y aseos ha sido otra de las prioridades. «Hemos ampliado muchísimo en relación a lo que hay ahora. Los vestuarios de mujeres y de hombres contarán con más duchas y taquillas, porque el espacio actual es claramente insuficiente», explicó la vicealcaldesa. Según adelantó, el nuevo edificio incluirá hasta seis duchas en el vestuario masculino y cuatro en el femenino, además de un número de taquillas «más que suficiente» para toda la plantilla.Cañizares explica también que el cuartel dispondrá de una zona de gimnasio, inexistente en las actuales dependencias, y que se habilitarán áreas específicas para el armero y los objetos perdidos, además de las perreras para la unidad canina, que contarán con un espacio propio de recreo. «La instalación de las perreras era una necesidad porque actualmente no tienen un lugar fijo y adecuado», precisó.El complejo contará con tres zonas de aparcamiento: una cubierta para los vehículos oficiales, otra para motos y una tercera al aire libre con capacidad para alrededor de ochenta plazas. «Dentro del recinto no entrarán vehículos particulares salvo los de los agentes o personas autorizadas, pero el espacio es tan grande que no habrá problemas de capacidad», apuntó.El Ayuntamiento prevé además dotar al edificio de sistemas de eficiencia energética, con placas solares en la cubierta y puntos de recarga para vehículos eléctricos. «Queremos que sea un edificio moderno, funcional y sostenible, que se adapte a las necesidades actuales y futuras de la Policía Local», subrayó.Calendario y financiaciónCañizares explicó que la licitación del proyecto se espera sacar antes de final de año, con la previsión de que las obras se prolonguen «al menos durante un año y medio». «En 2026 es imposible que esté terminado, porque por mucha prisa que nos demos, en un año no puede estar; tardará un año y algo más», afirmó.El cuartel se financiará con cargo al préstamo de inversiones que prepara el Ayuntamiento, el mismo que incluirá la construcción del nuevo puente sobre el Tajo, que unirá Azucaica con el Polígono.El nuevo cuartel sustituirá las actuales dependencias de la Policía Local, situadas junto al Circo Romano . Ese edificio, recordó la vicealcaldesa, se destinará a usos culturales si el Ayuntamiento logra finalmente los fondos europeos. «Es un edificio muy bonito y nuestra idea es convertirlo en un centro de interpretación del Toledo romano y visigodo», avanzó.Cañizares asegura que el nuevo cuartel «mejorará las condiciones de trabajo de los agentes y ofrecerá a los ciudadanos un servicio más accesible, moderno y digno», subrayando que el objetivo del Gobierno municipal es «dignificar las instalaciones de la Policía Local y adecuarlas al crecimiento de la ciudad». El nuevo cuartel de la Policía Local de Toledo estará diseñado «para una plantilla futura de entre 150 y 170 agentes», según ha avanzado la vicealcaldesa Inés Cañizares. El edificio, de tres plantas, incluirá un auditorio con capacidad para un centenar de personas, gimnasio, zona de perreras y un amplio aparcamiento con puntos de carga para vehículos eléctricos. El nuevo complejo policial dispondrá de dos accesos diferenciados por la calle Dinamarca: uno principal y otro «más reservado, pensado para situaciones delicadas, como el traslado de detenidos o la atención a personas que acuden a denunciar agresiones». En su interior, se prevé una distribución funcional que unificará dependencias. «Vamos a dejar en la misma sala lo que hoy son fiscales y patrulla verde», detalla la vicealcaldesa.Proyecto del nuevo cuartel, adaptado al edificio inacabado de la Casa de la Juventud en la calle DinamarcaOtra de las principales novedades del nuevo cuartel será la creación de una estancia específica que albergará de forma conjunta a los agentes dedicados a la atención de casos de violencia de género y familiar, así como a los responsables de la Unidad de Seguridad Escolar (USE). «Todo lo que tenga que ver con la violencia, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, va a estar unificado en el mismo espacio», explicó Cañizares, que subrayó que se trata de «una unidad sensible, que debe trabajar con la máxima coordinación y discreción».Noticia Relacionada estandar No Dos décadas a la espera del cuartel de la Policía Local de Toledo: de los terrenos de Adif a la calle Dinamarca Valle Sánchez En octubre de 2010 Emiliano García-Page, como alcalde, anunció el comienzo de las obras en Santa Bárbara y, después, Milagros Tolón planteó el edificio Toletvm y la reforma de la actual sedeLa vicealcaldesa precisa que el objetivo es «aunar a los agentes que van a aplicar el convenio Viogen y a los de la unidad USE, porque hablamos de materias que tienen mucho en común: la protección de las mujeres, los menores y las familias en situaciones vulnerables». Según adelantó, seis policías recibirán formación específica para incorporarse al servicio Viogen, «aunque inicialmente estaban previstas dos personas», con el fin de garantizar cobertura y continuidad.Tres plantas, auditorio y zona de formaciónEl edificio constará de tres plantas, incluida una inferior que aprovechará el desnivel del terreno. En la superior se ubicarán los despachos de jefatura, mientras que en el nivel principal se situarán la recepción, los espacios de atención al público y las dependencias operativas.« La recepción será muy amplia, con dos puestos de atención, aseos y una zona de espera cómoda y luminosa, muy diferente a la actual», comenta Cañizares, que destacó también la modernización del acceso: «Habrá cámaras para controlar la entrada y salida de vehículos sin necesidad de que un agente tenga que estar fuera».El proyecto incorpora además un auditorio con capacidad para unas cien personas, destinado a actividades de formación interna, actos institucionales o charlas abiertas a la ciudadanía. «Es un espacio polivalente que servirá tanto para la formación de los agentes como para actividades del propio Ayuntamiento», indicó.El diseño de los vestuarios y aseos ha sido otra de las prioridades. «Hemos ampliado muchísimo en relación a lo que hay ahora. Los vestuarios de mujeres y de hombres contarán con más duchas y taquillas, porque el espacio actual es claramente insuficiente», explicó la vicealcaldesa. Según adelantó, el nuevo edificio incluirá hasta seis duchas en el vestuario masculino y cuatro en el femenino, además de un número de taquillas «más que suficiente» para toda la plantilla.Cañizares explica también que el cuartel dispondrá de una zona de gimnasio, inexistente en las actuales dependencias, y que se habilitarán áreas específicas para el armero y los objetos perdidos, además de las perreras para la unidad canina, que contarán con un espacio propio de recreo. «La instalación de las perreras era una necesidad porque actualmente no tienen un lugar fijo y adecuado», precisó.El complejo contará con tres zonas de aparcamiento: una cubierta para los vehículos oficiales, otra para motos y una tercera al aire libre con capacidad para alrededor de ochenta plazas. «Dentro del recinto no entrarán vehículos particulares salvo los de los agentes o personas autorizadas, pero el espacio es tan grande que no habrá problemas de capacidad», apuntó.El Ayuntamiento prevé además dotar al edificio de sistemas de eficiencia energética, con placas solares en la cubierta y puntos de recarga para vehículos eléctricos. «Queremos que sea un edificio moderno, funcional y sostenible, que se adapte a las necesidades actuales y futuras de la Policía Local», subrayó.Calendario y financiaciónCañizares explicó que la licitación del proyecto se espera sacar antes de final de año, con la previsión de que las obras se prolonguen «al menos durante un año y medio». «En 2026 es imposible que esté terminado, porque por mucha prisa que nos demos, en un año no puede estar; tardará un año y algo más», afirmó.El cuartel se financiará con cargo al préstamo de inversiones que prepara el Ayuntamiento, el mismo que incluirá la construcción del nuevo puente sobre el Tajo, que unirá Azucaica con el Polígono.El nuevo cuartel sustituirá las actuales dependencias de la Policía Local, situadas junto al Circo Romano . Ese edificio, recordó la vicealcaldesa, se destinará a usos culturales si el Ayuntamiento logra finalmente los fondos europeos. «Es un edificio muy bonito y nuestra idea es convertirlo en un centro de interpretación del Toledo romano y visigodo», avanzó.Cañizares asegura que el nuevo cuartel «mejorará las condiciones de trabajo de los agentes y ofrecerá a los ciudadanos un servicio más accesible, moderno y digno», subrayando que el objetivo del Gobierno municipal es «dignificar las instalaciones de la Policía Local y adecuarlas al crecimiento de la ciudad».
El nuevo cuartel de la Policía Local de Toledo estará diseñado «para una plantilla futura de entre 150 y 170 agentes», según ha avanzado la vicealcaldesa Inés Cañizares. El edificio, de tres plantas, incluirá un auditorio con capacidad para un centenar de personas, gimnasio, zona … de perreras y un amplio aparcamiento con puntos de carga para vehículos eléctricos. El nuevo complejo policial dispondrá de dos accesos diferenciados por la calle Dinamarca: uno principal y otro «más reservado, pensado para situaciones delicadas, como el traslado de detenidos o la atención a personas que acuden a denunciar agresiones».
En su interior, se prevé una distribución funcional que unificará dependencias. «Vamos a dejar en la misma sala lo que hoy son fiscales y patrulla verde», detalla la vicealcaldesa.
Otra de las principales novedades del nuevo cuartel será la creación de una estancia específica que albergará de forma conjunta a los agentes dedicados a la atención de casos de violencia de género y familiar, así como a los responsables de la Unidad de Seguridad Escolar (USE). «Todo lo que tenga que ver con la violencia, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, va a estar unificado en el mismo espacio», explicó Cañizares, que subrayó que se trata de «una unidad sensible, que debe trabajar con la máxima coordinación y discreción».
La vicealcaldesa precisa que el objetivo es «aunar a los agentes que van a aplicar el convenio Viogen y a los de la unidad USE, porque hablamos de materias que tienen mucho en común: la protección de las mujeres, los menores y las familias en situaciones vulnerables». Según adelantó, seis policías recibirán formación específica para incorporarse al servicio Viogen, «aunque inicialmente estaban previstas dos personas», con el fin de garantizar cobertura y continuidad.
Tres plantas, auditorio y zona de formación
El edificio constará de tres plantas, incluida una inferior que aprovechará el desnivel del terreno. En la superior se ubicarán los despachos de jefatura, mientras que en el nivel principal se situarán la recepción, los espacios de atención al público y las dependencias operativas.
«La recepción será muy amplia, con dos puestos de atención, aseos y una zona de espera cómoda y luminosa, muy diferente a la actual», comenta Cañizares, que destacó también la modernización del acceso: «Habrá cámaras para controlar la entrada y salida de vehículos sin necesidad de que un agente tenga que estar fuera».
El proyecto incorpora además un auditorio con capacidad para unas cien personas, destinado a actividades de formación interna, actos institucionales o charlas abiertas a la ciudadanía. «Es un espacio polivalente que servirá tanto para la formación de los agentes como para actividades del propio Ayuntamiento», indicó.
El diseño de los vestuarios y aseos ha sido otra de las prioridades. «Hemos ampliado muchísimo en relación a lo que hay ahora. Los vestuarios de mujeres y de hombres contarán con más duchas y taquillas, porque el espacio actual es claramente insuficiente», explicó la vicealcaldesa. Según adelantó, el nuevo edificio incluirá hasta seis duchas en el vestuario masculino y cuatro en el femenino, además de un número de taquillas «más que suficiente» para toda la plantilla.
Cañizares explica también que el cuartel dispondrá de una zona de gimnasio, inexistente en las actuales dependencias, y que se habilitarán áreas específicas para el armero y los objetos perdidos, además de las perreras para la unidad canina, que contarán con un espacio propio de recreo. «La instalación de las perreras era una necesidad porque actualmente no tienen un lugar fijo y adecuado», precisó.
El complejo contará con tres zonas de aparcamiento: una cubierta para los vehículos oficiales, otra para motos y una tercera al aire libre con capacidad para alrededor de ochenta plazas. «Dentro del recinto no entrarán vehículos particulares salvo los de los agentes o personas autorizadas, pero el espacio es tan grande que no habrá problemas de capacidad», apuntó.
El Ayuntamiento prevé además dotar al edificio de sistemas de eficiencia energética, con placas solares en la cubierta y puntos de recarga para vehículos eléctricos. «Queremos que sea un edificio moderno, funcional y sostenible, que se adapte a las necesidades actuales y futuras de la Policía Local», subrayó.
Calendario y financiación
Cañizares explicó que la licitación del proyecto se espera sacar antes de final de año, con la previsión de que las obras se prolonguen «al menos durante un año y medio». «En 2026 es imposible que esté terminado, porque por mucha prisa que nos demos, en un año no puede estar; tardará un año y algo más», afirmó.
El cuartel se financiará con cargo al préstamo de inversiones que prepara el Ayuntamiento, el mismo que incluirá la construcción del nuevo puente sobre el Tajo, que unirá Azucaica con el Polígono.
El nuevo cuartel sustituirá las actuales dependencias de la Policía Local, situadas junto al Circo Romano. Ese edificio, recordó la vicealcaldesa, se destinará a usos culturales si el Ayuntamiento logra finalmente los fondos europeos. «Es un edificio muy bonito y nuestra idea es convertirlo en un centro de interpretación del Toledo romano y visigodo», avanzó.
Cañizares asegura que el nuevo cuartel «mejorará las condiciones de trabajo de los agentes y ofrecerá a los ciudadanos un servicio más accesible, moderno y digno», subrayando que el objetivo del Gobierno municipal es «dignificar las instalaciones de la Policía Local y adecuarlas al crecimiento de la ciudad».
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana