La Gerencia de Urbanismo de Córdoba tiene en licitación desde septiembre las obras para la ejecución del parque de Miralbaida -se hará a caballo entre este barrio y el de Noreña y estará partido por la mitad por la Ronda de Poniente-. Noticia Relacionada Ayuntamiento de Córdoba estandar No La nueva vida del Parque de Levante: «Esto es un regalo para los vecinos y la ciudad» Alfredo Martín-Górriz ABC pasa un día en esta gran zona verde, tras concluir su ejecución, con sus usuarios. Quienes pasean por ella, están satisfechos con la obra, pero avisan del vandalismo y de que aún falta sombraSumará 7,5 hectáreas al Anillo Verde de la capital . Los pliegos permiten atisbar ya cómo será. ABC repasa la documentación para realizar el esbozo de su futura imagen. JardineríaLa documentación indica que, para la arboleda, se utilizarán « plantas autóctonas que combinan la hoja caduca y perenne». Entre ellos, están «el almez ; el algarrobo ; el olivo ; el pino piñonero; la encina; el almendro». Próximos al arroyo o a los SUDs (sistemas urbanos de drenaje), se incorporarán especies como «el fresno y el álamo blanco». En las áreas de encuentro, con el objeto de introducir diferentes texturas y colores, se proyectan otras especies como «sofora o ginkgo». CaminosHabrá uno principal , que recorrerá la zona verde «de Norte a Sur y servirá como recorrido accesible del conjunto del Anillo Verde de Córdoba». Los itinerarios de conexión , que tendrán bordillos y picadura de granito, «conectarán los barrios situados en el perímetro del parque». «Y los circuitos deportivos , pensados para el paseo circular y continuo de los usuarios del parque, y los caminos secundarios, resueltos sin bordillo y con picadura de granito», sostiene la documentación de este concursoMobiliario y equipamientosEn el camino principal se proyectan bancos de hormigón y papeleras de acero corten de mayor volumen. En los caminos de conexión , aprovechando generalmente el ensanche que se produce en los cruces de los itinerarios, se «instalarán bancos y papeleras de material reciclado ». Por el contrario, se «liberan de mobiliario los caminos de picadura destinados a circuitos deportivos». En estos circuitos «se señalizarán las distancias recorridas». El grueso del mobiliario se proyecta en las áreas de descanso y esparcimiento planteadas, indican los pliegos. El parque se divide en cuatro zonas principales . La primera que se cita es el área de encuentro Miralbaida Norte . Se destinará al juego infantil, dada «su proximidad a las nuevas zonas de crecimiento de la ciudad». Se prevé dotar de una superficie que albergará «un juego con sombra tematizado ». Su forma de ‘tomate’ hace alusión a los huertos urbanos que actualmente existen y se sitúan en sus inmediaciones. Junto a esta superficie se reserva un espacio para un futuro kiosco.El área de encuentro Miralbaida Sur se proyecta para «combinar usuarios de diferentes edades ». Se contemplan tres superficies diferentes que contendrán aparatos biosaludables, pensados para los mayores, espacio de juego bajo la sombra de un toldo pentagonal, para todas las edades, y juegos para niños pequeños, adaptados a su edad.El edil de Urbanismo y el alcalde, en 2024 en la presentación del proyecto del Parque de Miralbaida abcEl área de encuentro Santa Isabel , situado en un espacio más retirado de las viviendas , se proyecta para «el entretenimiento de los usuarios más jóvenes». Se proponen cuatro areas diferenciadas. La primera, dotada de sombra, para el juego libre. Otra, contigua y más amplia, también para el juego libre que podrá dotarse en el futuro de nuevos equipamientos. Una tercera con aparatos combinados para el cross-fit. Y, por último, una mesa para los jugadores de ping-pong.El área de encuentro Electromecánicas , situado entre la A-431, el barrio de Electromecánicas, y las vías del ferrocarril, se destina a la actividad deportiva tradicional . Se proyectan dos zonas específicas para la práctica del baloncesto. Una para el juego informal de los más pequeños y otra pista tradicional adaptada al juego reglado. Además se prevén otras dos áreas de juego libre. Una de ellas, de grandes dimensiones, adaptada a las dimensiones de una pista multideporte.Carril-BiciPara los usuarios de bicicletas, el proyecto favorece la conexión Norte–Sur mediante la incorporación de un carril bici que «recorre el parque desde la prolongación de la calle Isla Gomera hasta su intersección con la A-431». En este punto conectará, transversalmente, con el tramo proyectado desde el Área de Movilidad del Ayuntamiento, que da continuidad al futuro carril bici Este–Oeste, paralelo a la A-431. Este proyecto ejecuta el tramo situado en el ámbito del parque.Alumbrado públicoSe proyecta una red de alumbrado público que acompaña los diferentes caminos del parque. Se emplearán « báculos de 6 metros de altura en los caminos y de 8 en las áreas de encuentro ». «Las características de los báculos proyectados son similares a las de los instalados en los parques del Canal y Levante, con el objeto de dotar de unidad al Anillo Verde». Sin embargo, la luminaria solar empleada en otros parques se sustituye por la convencional con «el objeto de adaptarse a las demandas» de la Concejalía de Infraestructuras. El proyecto contempla la conservación del alumbrado del viario perimetral existente en la actualidad. La Gerencia de Urbanismo de Córdoba tiene en licitación desde septiembre las obras para la ejecución del parque de Miralbaida -se hará a caballo entre este barrio y el de Noreña y estará partido por la mitad por la Ronda de Poniente-. Noticia Relacionada Ayuntamiento de Córdoba estandar No La nueva vida del Parque de Levante: «Esto es un regalo para los vecinos y la ciudad» Alfredo Martín-Górriz ABC pasa un día en esta gran zona verde, tras concluir su ejecución, con sus usuarios. Quienes pasean por ella, están satisfechos con la obra, pero avisan del vandalismo y de que aún falta sombraSumará 7,5 hectáreas al Anillo Verde de la capital . Los pliegos permiten atisbar ya cómo será. ABC repasa la documentación para realizar el esbozo de su futura imagen. JardineríaLa documentación indica que, para la arboleda, se utilizarán « plantas autóctonas que combinan la hoja caduca y perenne». Entre ellos, están «el almez ; el algarrobo ; el olivo ; el pino piñonero; la encina; el almendro». Próximos al arroyo o a los SUDs (sistemas urbanos de drenaje), se incorporarán especies como «el fresno y el álamo blanco». En las áreas de encuentro, con el objeto de introducir diferentes texturas y colores, se proyectan otras especies como «sofora o ginkgo». CaminosHabrá uno principal , que recorrerá la zona verde «de Norte a Sur y servirá como recorrido accesible del conjunto del Anillo Verde de Córdoba». Los itinerarios de conexión , que tendrán bordillos y picadura de granito, «conectarán los barrios situados en el perímetro del parque». «Y los circuitos deportivos , pensados para el paseo circular y continuo de los usuarios del parque, y los caminos secundarios, resueltos sin bordillo y con picadura de granito», sostiene la documentación de este concursoMobiliario y equipamientosEn el camino principal se proyectan bancos de hormigón y papeleras de acero corten de mayor volumen. En los caminos de conexión , aprovechando generalmente el ensanche que se produce en los cruces de los itinerarios, se «instalarán bancos y papeleras de material reciclado ». Por el contrario, se «liberan de mobiliario los caminos de picadura destinados a circuitos deportivos». En estos circuitos «se señalizarán las distancias recorridas». El grueso del mobiliario se proyecta en las áreas de descanso y esparcimiento planteadas, indican los pliegos. El parque se divide en cuatro zonas principales . La primera que se cita es el área de encuentro Miralbaida Norte . Se destinará al juego infantil, dada «su proximidad a las nuevas zonas de crecimiento de la ciudad». Se prevé dotar de una superficie que albergará «un juego con sombra tematizado ». Su forma de ‘tomate’ hace alusión a los huertos urbanos que actualmente existen y se sitúan en sus inmediaciones. Junto a esta superficie se reserva un espacio para un futuro kiosco.El área de encuentro Miralbaida Sur se proyecta para «combinar usuarios de diferentes edades ». Se contemplan tres superficies diferentes que contendrán aparatos biosaludables, pensados para los mayores, espacio de juego bajo la sombra de un toldo pentagonal, para todas las edades, y juegos para niños pequeños, adaptados a su edad.El edil de Urbanismo y el alcalde, en 2024 en la presentación del proyecto del Parque de Miralbaida abcEl área de encuentro Santa Isabel , situado en un espacio más retirado de las viviendas , se proyecta para «el entretenimiento de los usuarios más jóvenes». Se proponen cuatro areas diferenciadas. La primera, dotada de sombra, para el juego libre. Otra, contigua y más amplia, también para el juego libre que podrá dotarse en el futuro de nuevos equipamientos. Una tercera con aparatos combinados para el cross-fit. Y, por último, una mesa para los jugadores de ping-pong.El área de encuentro Electromecánicas , situado entre la A-431, el barrio de Electromecánicas, y las vías del ferrocarril, se destina a la actividad deportiva tradicional . Se proyectan dos zonas específicas para la práctica del baloncesto. Una para el juego informal de los más pequeños y otra pista tradicional adaptada al juego reglado. Además se prevén otras dos áreas de juego libre. Una de ellas, de grandes dimensiones, adaptada a las dimensiones de una pista multideporte.Carril-BiciPara los usuarios de bicicletas, el proyecto favorece la conexión Norte–Sur mediante la incorporación de un carril bici que «recorre el parque desde la prolongación de la calle Isla Gomera hasta su intersección con la A-431». En este punto conectará, transversalmente, con el tramo proyectado desde el Área de Movilidad del Ayuntamiento, que da continuidad al futuro carril bici Este–Oeste, paralelo a la A-431. Este proyecto ejecuta el tramo situado en el ámbito del parque.Alumbrado públicoSe proyecta una red de alumbrado público que acompaña los diferentes caminos del parque. Se emplearán « báculos de 6 metros de altura en los caminos y de 8 en las áreas de encuentro ». «Las características de los báculos proyectados son similares a las de los instalados en los parques del Canal y Levante, con el objeto de dotar de unidad al Anillo Verde». Sin embargo, la luminaria solar empleada en otros parques se sustituye por la convencional con «el objeto de adaptarse a las demandas» de la Concejalía de Infraestructuras. El proyecto contempla la conservación del alumbrado del viario perimetral existente en la actualidad.
La Gerencia de Urbanismo de Córdoba tiene en licitación desde septiembre las obras para la ejecución del parque de Miralbaida -se hará a caballo entre este barrio y el de Noreña y estará partido por la mitad por la Ronda de Poniente-.
Sumará 7, … 5 hectáreas al Anillo Verde de la capital. Los pliegos permiten atisbar ya cómo será. ABC repasa la documentación para realizar el esbozo de su futura imagen.
Jardinería
La documentación indica que, para la arboleda, se utilizarán «plantas autóctonas que combinan la hoja caduca y perenne». Entre ellos, están «el almez; el algarrobo; el olivo; el pino piñonero; la encina; el almendro».
Próximos al arroyo o a los SUDs (sistemas urbanos de drenaje), se incorporarán especies como «el fresno y el álamo blanco». En las áreas de encuentro, con el objeto de introducir diferentes texturas y colores, se proyectan otras especies como «sofora o ginkgo».
Caminos
Habrá uno principal, que recorrerá la zona verde «de Norte a Sur y servirá como recorrido accesible del conjunto del Anillo Verde de Córdoba». Los itinerarios de conexión, que tendrán bordillos y picadura de granito, «conectarán los barrios situados en el perímetro del parque». «Y los circuitos deportivos, pensados para el paseo circular y continuo de los usuarios del parque, y los caminos secundarios, resueltos sin bordillo y con picadura de granito», sostiene la documentación de este concurso
Mobiliario y equipamientos
En el camino principal se proyectan bancos de hormigón y papeleras de acero corten de mayor volumen. En los caminos de conexión, aprovechando generalmente el ensanche que se produce en los cruces de los itinerarios, se «instalarán bancos y papeleras de material reciclado». Por el contrario, se «liberan de mobiliario los caminos de picadura destinados a circuitos deportivos». En estos circuitos «se señalizarán las distancias recorridas». El grueso del mobiliario se proyecta en las áreas de descanso y esparcimiento planteadas, indican los pliegos.
El parque se divide en cuatro zonas principales. La primera que se cita es el área de encuentro Miralbaida Norte. Se destinará al juego infantil, dada «su proximidad a las nuevas zonas de crecimiento de la ciudad». Se prevé dotar de una superficie que albergará «un juego con sombra tematizado». Su forma de ‘tomate’ hace alusión a los huertos urbanos que actualmente existen y se sitúan en sus inmediaciones. Junto a esta superficie se reserva un espacio para un futuro kiosco.
El área de encuentro Miralbaida Sur se proyecta para «combinar usuarios de diferentes edades». Se contemplan tres superficies diferentes que contendrán aparatos biosaludables, pensados para los mayores, espacio de juego bajo la sombra de un toldo pentagonal, para todas las edades, y juegos para niños pequeños, adaptados a su edad.
abc
El área de encuentro Santa Isabel, situado en un espacio más retirado de las viviendas, se proyecta para «el entretenimiento de los usuarios más jóvenes». Se proponen cuatro areas diferenciadas. La primera, dotada de sombra, para el juego libre. Otra, contigua y más amplia, también para el juego libre que podrá dotarse en el futuro de nuevos equipamientos. Una tercera con aparatos combinados para el cross-fit. Y, por último, una mesa para los jugadores de ping-pong.
El área de encuentro Electromecánicas, situado entre la A-431, el barrio de Electromecánicas, y las vías del ferrocarril, se destina a la actividad deportiva tradicional. Se proyectan dos zonas específicas para la práctica del baloncesto. Una para el juego informal de los más pequeños y otra pista tradicional adaptada al juego reglado. Además se prevén otras dos áreas de juego libre. Una de ellas, de grandes dimensiones, adaptada a las dimensiones de una pista multideporte.
Carril-Bici
Para los usuarios de bicicletas, el proyecto favorece la conexión Norte–Sur mediante la incorporación de un carril bici que «recorre el parque desde la prolongación de la calle Isla Gomera hasta su intersección con la A-431». En este punto conectará, transversalmente, con el tramo proyectado desde el Área de Movilidad del Ayuntamiento, que da continuidad al futuro carril bici Este–Oeste, paralelo a la A-431. Este proyecto ejecuta el tramo situado en el ámbito del parque.
Alumbrado público
Se proyecta una red de alumbrado público que acompaña los diferentes caminos del parque. Se emplearán «báculos de 6 metros de altura en los caminos y de 8 en las áreas de encuentro». «Las características de los báculos proyectados son similares a las de los instalados en los parques del Canal y Levante, con el objeto de dotar de unidad al Anillo Verde».
Sin embargo, la luminaria solar empleada en otros parques se sustituye por la convencional con «el objeto de adaptarse a las demandas» de la Concejalía de Infraestructuras. El proyecto contempla la conservación del alumbrado del viario perimetral existente en la actualidad.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
