La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha denunciado este jueves que «la falta del tren del litoral Mediterráneo andaluz es una anomalía dentro del mapa ferroviario español» y ha reclamado al Ministerio de Transportes, que dirige Óscar Puente, que bonifique el peaje de la AP-7 , al igual que sucede en otros territorios. Díaz ha destacado que la Junta ha licitado 1.380 millones de euros este año en infraestructuras estratégicas y ha subrayado que esta inversión «demuestra que el impulso a las infraestructuras no es un eslogan, sino una apuesta real por la calidad de vida y las oportunidades en Andalucía».El mensaje llega desde el Congreso de Infraestructuras de Transporte de Andalucía, celebrado en Málaga, donde la consejera ha puesto en valor el diálogo entre administraciones y con el sector empresarial, así como la necesidad de actuar con escucha y moderación para alcanzar acuerdos. Díaz ha defendido una gestión «basada en el rigor, en la evidencia y en el respeto a los recursos públicos» y ha insistido en que «el modelo de la colaboración es el modelo del éxito, porque el interés general debe estar siempre por encima de cualquier interés partidista ».Sin novedades en el tren del litoral Mediterráneo andaluzPor su parte, la representante del Gobierno central, Sara Hernández Olmo, ha intervenido sin aportar anuncios concretos sobre el tren del litoral, limitándose a mencionar que siguen en la fase de elaboración estudios de viabilidad . La Junta lamenta que, tras años de reivindicaciones, el Ejecutivo de Sánchez siga sin ofrecer respuestas claras a una demanda clave para la movilidad y el desarrollo económico del litoral Mediterráneo andaluz.Díaz ha destacado que, en «tiempo récord», los tres metros andaluces , Málaga, Granada y Sevilla, han concentrado 980 millones de euros en actuaciones recientes. En el caso de Málaga, ha subrayado que el metro ya llega al centro y acumula récords de viajeros, y que, lejos de detenerse, la Junta trabaja en su prolongación hacia el futuro hospital .El segundo tramo del metro de Málaga se adjudicó en julio y la tercera fase se encuentra actualmente en procedimiento de adjudicación, mientras se ultiman los estudios que definirán las próximas alternativas de ampliación. En paralelo, la Junta ha recuperado los tranvías de Jaén y de Alcalá de Guadaíra , proyectos «que estaban olvidados» y que ahora regresan a la planificación autonómica con una inversión prevista de 1.900 millones de euros.Dentro del plan de autovías y ejes de gran capacidad, la Junta ha activado 300 millones para 33 kilómetros nuevos y la mejora de corredores como la autovía del Olivar o el acceso al norte de El Rocío. En la provincia de Málaga, se han licitado 57 millones para una infraestructura clave que refuerza las comunicaciones del Valle del Guadalhorce.La urbanización del Puerto Seco de AntequeraEn materia portuaria, Díaz ha cifrado en 150 millones de euros la inversión destinada desde 2019 a la modernización de instalaciones, y ha anunciado otros 160 millones adicionales para los próximos cinco años, dirigidos al desarrollo de nodos logísticos. Tras casi dos décadas de espera , ha confirmado la culminación de la primera fase del Puerto Seco de Antequera y el inicio de la segunda, dentro de un modelo de colaboración público-privada que, según la Junta, está permitiendo acelerar proyectos clave para la competitividad andaluza. La consejera ha insistido en que la bonificación del peaje de la AP-7 es «importante y necesaria para mejorar la movilidad de la Costa del Sol» y ha lamentado que Moncloa siga sin atender las peticiones formales de la Junta. Sobre el tren del litoral mediterráneo, ha advertido de que su ausencia frena la capacidad de crecer , atraer inversión y mejorar la calidad de vida en la provincia.Díaz ha cerrado su intervención con un balance positivo: «El cambio se nota en Andalucía y Málaga es buena prueba de ello», ha concluido, destacando que las infraestructuras de presente son las que garantizan el futuro de la comunidad . La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha denunciado este jueves que «la falta del tren del litoral Mediterráneo andaluz es una anomalía dentro del mapa ferroviario español» y ha reclamado al Ministerio de Transportes, que dirige Óscar Puente, que bonifique el peaje de la AP-7 , al igual que sucede en otros territorios. Díaz ha destacado que la Junta ha licitado 1.380 millones de euros este año en infraestructuras estratégicas y ha subrayado que esta inversión «demuestra que el impulso a las infraestructuras no es un eslogan, sino una apuesta real por la calidad de vida y las oportunidades en Andalucía».El mensaje llega desde el Congreso de Infraestructuras de Transporte de Andalucía, celebrado en Málaga, donde la consejera ha puesto en valor el diálogo entre administraciones y con el sector empresarial, así como la necesidad de actuar con escucha y moderación para alcanzar acuerdos. Díaz ha defendido una gestión «basada en el rigor, en la evidencia y en el respeto a los recursos públicos» y ha insistido en que «el modelo de la colaboración es el modelo del éxito, porque el interés general debe estar siempre por encima de cualquier interés partidista ».Sin novedades en el tren del litoral Mediterráneo andaluzPor su parte, la representante del Gobierno central, Sara Hernández Olmo, ha intervenido sin aportar anuncios concretos sobre el tren del litoral, limitándose a mencionar que siguen en la fase de elaboración estudios de viabilidad . La Junta lamenta que, tras años de reivindicaciones, el Ejecutivo de Sánchez siga sin ofrecer respuestas claras a una demanda clave para la movilidad y el desarrollo económico del litoral Mediterráneo andaluz.Díaz ha destacado que, en «tiempo récord», los tres metros andaluces , Málaga, Granada y Sevilla, han concentrado 980 millones de euros en actuaciones recientes. En el caso de Málaga, ha subrayado que el metro ya llega al centro y acumula récords de viajeros, y que, lejos de detenerse, la Junta trabaja en su prolongación hacia el futuro hospital .El segundo tramo del metro de Málaga se adjudicó en julio y la tercera fase se encuentra actualmente en procedimiento de adjudicación, mientras se ultiman los estudios que definirán las próximas alternativas de ampliación. En paralelo, la Junta ha recuperado los tranvías de Jaén y de Alcalá de Guadaíra , proyectos «que estaban olvidados» y que ahora regresan a la planificación autonómica con una inversión prevista de 1.900 millones de euros.Dentro del plan de autovías y ejes de gran capacidad, la Junta ha activado 300 millones para 33 kilómetros nuevos y la mejora de corredores como la autovía del Olivar o el acceso al norte de El Rocío. En la provincia de Málaga, se han licitado 57 millones para una infraestructura clave que refuerza las comunicaciones del Valle del Guadalhorce.La urbanización del Puerto Seco de AntequeraEn materia portuaria, Díaz ha cifrado en 150 millones de euros la inversión destinada desde 2019 a la modernización de instalaciones, y ha anunciado otros 160 millones adicionales para los próximos cinco años, dirigidos al desarrollo de nodos logísticos. Tras casi dos décadas de espera , ha confirmado la culminación de la primera fase del Puerto Seco de Antequera y el inicio de la segunda, dentro de un modelo de colaboración público-privada que, según la Junta, está permitiendo acelerar proyectos clave para la competitividad andaluza. La consejera ha insistido en que la bonificación del peaje de la AP-7 es «importante y necesaria para mejorar la movilidad de la Costa del Sol» y ha lamentado que Moncloa siga sin atender las peticiones formales de la Junta. Sobre el tren del litoral mediterráneo, ha advertido de que su ausencia frena la capacidad de crecer , atraer inversión y mejorar la calidad de vida en la provincia.Díaz ha cerrado su intervención con un balance positivo: «El cambio se nota en Andalucía y Málaga es buena prueba de ello», ha concluido, destacando que las infraestructuras de presente son las que garantizan el futuro de la comunidad .
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha denunciado este jueves que «la falta del tren del litoral Mediterráneo andaluz es una anomalía dentro del mapa ferroviario español» y ha reclamado al Ministerio de Transportes, que dirige Óscar Puente, que … bonifique el peaje de la AP-7, al igual que sucede en otros territorios. Díaz ha destacado que la Junta ha licitado 1.380 millones de euros este año en infraestructuras estratégicas y ha subrayado que esta inversión «demuestra que el impulso a las infraestructuras no es un eslogan, sino una apuesta real por la calidad de vida y las oportunidades en Andalucía».
El mensaje llega desde el Congreso de Infraestructuras de Transporte de Andalucía, celebrado en Málaga, donde la consejera ha puesto en valor el diálogo entre administraciones y con el sector empresarial, así como la necesidad de actuar con escucha y moderación para alcanzar acuerdos. Díaz ha defendido una gestión «basada en el rigor, en la evidencia y en el respeto a los recursos públicos» y ha insistido en que «el modelo de la colaboración es el modelo del éxito, porque el interés general debe estar siempre por encima de cualquier interés partidista».
Sin novedades en el tren del litoral Mediterráneo andaluz
Por su parte, la representante del Gobierno central, Sara Hernández Olmo, ha intervenido sin aportar anuncios concretos sobre el tren del litoral, limitándose a mencionar que siguen en la fase de elaboración estudios de viabilidad. La Junta lamenta que, tras años de reivindicaciones, el Ejecutivo de Sánchez siga sin ofrecer respuestas claras a una demanda clave para la movilidad y el desarrollo económico del litoral Mediterráneo andaluz.
Díaz ha destacado que, en «tiempo récord», los tres metros andaluces, Málaga, Granada y Sevilla, han concentrado 980 millones de euros en actuaciones recientes. En el caso de Málaga, ha subrayado que el metro ya llega al centro y acumula récords de viajeros, y que, lejos de detenerse, la Junta trabaja en su prolongación hacia el futuro hospital.
El segundo tramo del metro de Málaga se adjudicó en julio y la tercera fase se encuentra actualmente en procedimiento de adjudicación, mientras se ultiman los estudios que definirán las próximas alternativas de ampliación. En paralelo, la Junta ha recuperado los tranvías de Jaén y de Alcalá de Guadaíra, proyectos «que estaban olvidados» y que ahora regresan a la planificación autonómica con una inversión prevista de 1.900 millones de euros.
Dentro del plan de autovías y ejes de gran capacidad, la Junta ha activado 300 millones para 33 kilómetros nuevos y la mejora de corredores como la autovía del Olivar o el acceso al norte de El Rocío. En la provincia de Málaga, se han licitado 57 millones para una infraestructura clave que refuerza las comunicaciones del Valle del Guadalhorce.
La urbanización del Puerto Seco de Antequera
En materia portuaria, Díaz ha cifrado en 150 millones de euros la inversión destinada desde 2019 a la modernización de instalaciones, y ha anunciado otros 160 millones adicionales para los próximos cinco años, dirigidos al desarrollo de nodos logísticos. Tras casi dos décadas de espera, ha confirmado la culminación de la primera fase del Puerto Seco de Antequera y el inicio de la segunda, dentro de un modelo de colaboración público-privada que, según la Junta, está permitiendo acelerar proyectos clave para la competitividad andaluza.
La consejera ha insistido en que la bonificación del peaje de la AP-7 es «importante y necesaria para mejorar la movilidad de la Costa del Sol» y ha lamentado que Moncloa siga sin atender las peticiones formales de la Junta. Sobre el tren del litoral mediterráneo, ha advertido de que su ausencia frena la capacidad de crecer, atraer inversión y mejorar la calidad de vida en la provincia.
Díaz ha cerrado su intervención con un balance positivo: «El cambio se nota en Andalucía y Málaga es buena prueba de ello», ha concluido, destacando que las infraestructuras de presente son las que garantizan el futuro de la comunidad.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
