La Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR) ha asegurado que el sector ya « monitoriza el ruido » y ha constatado que en los principales 25 destinos urbanos, de las 114 millones de noches reservadas en 2024, sólo el 0,9% registro niveles sonoros de alta intensidad.Además, esas situaciones molestas para los vecinos se resolvieron en menos de 45 minutos , lo que «evidencia la eficacia de la autorregulación y la colaboración con las administraciones».En un comunicado en el que informan de que, a partir de ahora, integran también a las viviendas de corta estancia también de uso no turístico , destinadas a flexiliving, coliving o cohousing, tras integrar a federaciones, asociaciones y empresas de ese sector, desde FEVITUR también aportan datos en defensa de su actividad, ante las críticas que suscita en ciertos sectores de la población.«No se trata sólo de defender intereses; se trata de aportar soluciones al interés general desde la evidencia, con una base empresarial, social y jurídica sólida», subraya Silvia Blasco , presidenta de FEVITUR y APTUR CV, la agrupación empresarial de la Comunidad Valenciana , la zona con mayor presencia de este sector con su origen en Benidorm . «Como patronal, nuestra interlocución será más eficaz para garantizar seguridad jurídica, proporcionalidad regulatoria y una convivencia equilibrada entre los usos turístico y residencial», ha añadido Blasco.MÁS INFORMACIÓN noticia No Un informe entre mil consumidores en Elche revela que el 60% de las compras de moda no son conscientesAcerca de este último aspecto, uno de los más delicados para la expansión de estos alojamientos, FEVITUR ha puesto de relieve que ponen la «gobernanza tecnológica al servicio de la convivencia y como uno de sus pilares». En concreto, ha detallado que «se opera con un alto nivel de digitalización en el control de accesos , verificación documental, monitorización de ruido y gestión energética».Aparte de estos medios, que se han traducido en los datos antes mencionados de baja incidencia del ruido en las ciudades principales, la federación se compromete a «impulsar la extensión de códigos de conducta , certificaciones de cumplimiento y sistemas de información compartidos».En cuanto al peso económico de las viviendas de corta estancia, han resaltado su «consolidación como una pieza esencial de la oferta turística y del arrendamiento temporal en España». Según datos oficiales, ya generan al año un gasto de 32.000 millones de euros y más de 170.000 empleos directos e indirectos, lo que además propicia que se implanten «servicios de proximidad» y que «se dinamicen las economías locales». La Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR) ha asegurado que el sector ya « monitoriza el ruido » y ha constatado que en los principales 25 destinos urbanos, de las 114 millones de noches reservadas en 2024, sólo el 0,9% registro niveles sonoros de alta intensidad.Además, esas situaciones molestas para los vecinos se resolvieron en menos de 45 minutos , lo que «evidencia la eficacia de la autorregulación y la colaboración con las administraciones».En un comunicado en el que informan de que, a partir de ahora, integran también a las viviendas de corta estancia también de uso no turístico , destinadas a flexiliving, coliving o cohousing, tras integrar a federaciones, asociaciones y empresas de ese sector, desde FEVITUR también aportan datos en defensa de su actividad, ante las críticas que suscita en ciertos sectores de la población.«No se trata sólo de defender intereses; se trata de aportar soluciones al interés general desde la evidencia, con una base empresarial, social y jurídica sólida», subraya Silvia Blasco , presidenta de FEVITUR y APTUR CV, la agrupación empresarial de la Comunidad Valenciana , la zona con mayor presencia de este sector con su origen en Benidorm . «Como patronal, nuestra interlocución será más eficaz para garantizar seguridad jurídica, proporcionalidad regulatoria y una convivencia equilibrada entre los usos turístico y residencial», ha añadido Blasco.MÁS INFORMACIÓN noticia No Un informe entre mil consumidores en Elche revela que el 60% de las compras de moda no son conscientesAcerca de este último aspecto, uno de los más delicados para la expansión de estos alojamientos, FEVITUR ha puesto de relieve que ponen la «gobernanza tecnológica al servicio de la convivencia y como uno de sus pilares». En concreto, ha detallado que «se opera con un alto nivel de digitalización en el control de accesos , verificación documental, monitorización de ruido y gestión energética».Aparte de estos medios, que se han traducido en los datos antes mencionados de baja incidencia del ruido en las ciudades principales, la federación se compromete a «impulsar la extensión de códigos de conducta , certificaciones de cumplimiento y sistemas de información compartidos».En cuanto al peso económico de las viviendas de corta estancia, han resaltado su «consolidación como una pieza esencial de la oferta turística y del arrendamiento temporal en España». Según datos oficiales, ya generan al año un gasto de 32.000 millones de euros y más de 170.000 empleos directos e indirectos, lo que además propicia que se implanten «servicios de proximidad» y que «se dinamicen las economías locales».
FEVITUR garantiza que el 90% de los «incidentes» por exceso de decibelios se resuelve en menos de 45 minutos en los 25 principales destinos urbanos y se «digitaliza» el control de accesos
RSS de noticias de espana
