Nueve de los diez vocales del bloque progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dan por roto el consenso que ha presidido el primer año de mandato del órgano de gobierno de los jueces y los 160 nombramientos que se han llevado a cabo durante este tiempo. Así lo anuncian en un comunicado conjunto que han hecho público este viernes en el que se quejan del reparto de las distintas comisiones del CGPJ durante el Pleno que se ha llevado a cabo esta semana. «Durante el primer año de mandato, el Consejo había trabajado sobre reglas pactadas que aseguraban la representación razonable de las distintas sensibilidades, la distribución equilibrada de responsabilidades, la paridad y la transparencia», señalan los nueve vocales (todos menos el propuesto por Unidas Podemos Carlos Hugo Preciado). Este equilibrio, explican, se ha roto «de manera abrupta y deliberada» porque la presidenta del órgano, Isabel Perelló, «ha impuesto un cambio de reglas que excluye a los vocales progresistas —que representan el 45 % del Pleno— y altera la base de cooperación que había presidido la etapa anterior».El Pleno celebrado el miércoles y jueves abordó la renovación de las comisiones. En el orden del día figuraban las propuestas de ambos bloques y del vocal Carlos Hugo Preciado, que incluían únicamente los nombres de cada grupo, al no haberse alcanzado un acuerdo previo. Sin embargo, señalan en la nota, Perelló exigió «subsanar» la propuesta progresista para incluir a todos los vocales, después de que el bloque conservador presentara una lista cerrada que ya incorporaba también los nombres del otro bloque, «sin consulta ni comunicación previa». De esta forma, prosiguen, se concedieron «apenas quince minutos» para rehacer la propuesta en un procedimiento «contrario a toda lógica institucional». Finalmente, se aprobó la lista presentada por el vocal Preciado, idéntica a la del bloque conservador, con los votos de los diez vocales conservadores, el propio Preciado y la presidenta. A juicio de estos vocales el resultado no puede considerarse consensuado; hablan de un reparto «arbitrario y desequilibrado» que otorga al vocal Preciado una representatividad equivalente a la de un grupo propio, «quebrando cualquier regla mínima de equilibrio interno».Señalan, asimismo, que la Ley Orgánica del Poder Judicial no exige la renovación anual de todas las comisiones, sino únicamente la elección de sus miembros por el Pleno, «sean los mismos o distintos». La única comisión cuya rotación anual está expresamente prevista es la Permanente. Sin embargo, dicen, la presidenta ha impuesto la renovación total, pese a lo «innecesario y perturbador» que supone renovar comisiones que funcionaban correctamente y desarrollaban proyectos de medio y largo plazo.Los vocales progresistas lamentan este retroceso y advierten de sus «consecuencias» para la colegialidad y la confianza interna del Consejo. En su comunicado reafirman su compromiso con un CGPJ plural, transparente y fiel a su mandato constitucional de garantizar la independencia judicial y el buen servicio público de la justicia.Renovación de comisiones Por su parte, desde el CGPJ se recuerda que si salió adelante por mayoría la lista presentada por el vocal Preciado fue porque la de los otros nueve vocales progresistas no pudo ser sometida a votación por no reunir los requisitos para ello «al estar incompleta y no ser subsanada». Los vocales propuestos por el PP desmienten que se hayan cambiado las reglas pues se ha seguido el criterio de que el grupo que preside la comisión en cuestión cede la mayoría de la misma al otro bloque. Además de la Comisión Permanente, de Calificación, de Asuntos Económicos y de Igualdad, se renovaron también las de Estudios e Informes, de Escuela Judicial, de Relaciones Internacionales, de Modernización e Informática, de Carrera Judicial y de Asuntos Institucionales. Fuentes del órgano de gobierno de los jueces recuerdan que la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Pleno designará «anualmente» a los miembros de las cuatro primeras, mientras que el Reglamento del CGPJ contiene idéntica previsión respecto de la Comisión de Estudios e Informes. También en los acuerdos de creación de las comisiones de Asuntos Institucionales y de Carrera Judicial, de fecha 23 de octubre de 2024, se estableció que «al igual que el resto de las comisiones del Consejo General del Poder Judicial, excepto la Comisión Disciplinaria, la presente comisión se renovará anualmente».La Comisión Permanente, la nuclear del Consejo, queda compuesta de la siguiente forma: presidida por Perelló, están, además los vocales del grupo conservador José Eduardo Martínez Mediavilla (juez), Isabel Revuelta (jurista), José Carlos Orga (juez) y Alejandro Abascal (juez), los progresistas Carlos Hugo Preciado (juez), Bernardo Fernández (jurista) y Argelia Queralt (jurista). Nueve de los diez vocales del bloque progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dan por roto el consenso que ha presidido el primer año de mandato del órgano de gobierno de los jueces y los 160 nombramientos que se han llevado a cabo durante este tiempo. Así lo anuncian en un comunicado conjunto que han hecho público este viernes en el que se quejan del reparto de las distintas comisiones del CGPJ durante el Pleno que se ha llevado a cabo esta semana. «Durante el primer año de mandato, el Consejo había trabajado sobre reglas pactadas que aseguraban la representación razonable de las distintas sensibilidades, la distribución equilibrada de responsabilidades, la paridad y la transparencia», señalan los nueve vocales (todos menos el propuesto por Unidas Podemos Carlos Hugo Preciado). Este equilibrio, explican, se ha roto «de manera abrupta y deliberada» porque la presidenta del órgano, Isabel Perelló, «ha impuesto un cambio de reglas que excluye a los vocales progresistas —que representan el 45 % del Pleno— y altera la base de cooperación que había presidido la etapa anterior».El Pleno celebrado el miércoles y jueves abordó la renovación de las comisiones. En el orden del día figuraban las propuestas de ambos bloques y del vocal Carlos Hugo Preciado, que incluían únicamente los nombres de cada grupo, al no haberse alcanzado un acuerdo previo. Sin embargo, señalan en la nota, Perelló exigió «subsanar» la propuesta progresista para incluir a todos los vocales, después de que el bloque conservador presentara una lista cerrada que ya incorporaba también los nombres del otro bloque, «sin consulta ni comunicación previa». De esta forma, prosiguen, se concedieron «apenas quince minutos» para rehacer la propuesta en un procedimiento «contrario a toda lógica institucional». Finalmente, se aprobó la lista presentada por el vocal Preciado, idéntica a la del bloque conservador, con los votos de los diez vocales conservadores, el propio Preciado y la presidenta. A juicio de estos vocales el resultado no puede considerarse consensuado; hablan de un reparto «arbitrario y desequilibrado» que otorga al vocal Preciado una representatividad equivalente a la de un grupo propio, «quebrando cualquier regla mínima de equilibrio interno».Señalan, asimismo, que la Ley Orgánica del Poder Judicial no exige la renovación anual de todas las comisiones, sino únicamente la elección de sus miembros por el Pleno, «sean los mismos o distintos». La única comisión cuya rotación anual está expresamente prevista es la Permanente. Sin embargo, dicen, la presidenta ha impuesto la renovación total, pese a lo «innecesario y perturbador» que supone renovar comisiones que funcionaban correctamente y desarrollaban proyectos de medio y largo plazo.Los vocales progresistas lamentan este retroceso y advierten de sus «consecuencias» para la colegialidad y la confianza interna del Consejo. En su comunicado reafirman su compromiso con un CGPJ plural, transparente y fiel a su mandato constitucional de garantizar la independencia judicial y el buen servicio público de la justicia.Renovación de comisiones Por su parte, desde el CGPJ se recuerda que si salió adelante por mayoría la lista presentada por el vocal Preciado fue porque la de los otros nueve vocales progresistas no pudo ser sometida a votación por no reunir los requisitos para ello «al estar incompleta y no ser subsanada». Los vocales propuestos por el PP desmienten que se hayan cambiado las reglas pues se ha seguido el criterio de que el grupo que preside la comisión en cuestión cede la mayoría de la misma al otro bloque. Además de la Comisión Permanente, de Calificación, de Asuntos Económicos y de Igualdad, se renovaron también las de Estudios e Informes, de Escuela Judicial, de Relaciones Internacionales, de Modernización e Informática, de Carrera Judicial y de Asuntos Institucionales. Fuentes del órgano de gobierno de los jueces recuerdan que la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Pleno designará «anualmente» a los miembros de las cuatro primeras, mientras que el Reglamento del CGPJ contiene idéntica previsión respecto de la Comisión de Estudios e Informes. También en los acuerdos de creación de las comisiones de Asuntos Institucionales y de Carrera Judicial, de fecha 23 de octubre de 2024, se estableció que «al igual que el resto de las comisiones del Consejo General del Poder Judicial, excepto la Comisión Disciplinaria, la presente comisión se renovará anualmente».La Comisión Permanente, la nuclear del Consejo, queda compuesta de la siguiente forma: presidida por Perelló, están, además los vocales del grupo conservador José Eduardo Martínez Mediavilla (juez), Isabel Revuelta (jurista), José Carlos Orga (juez) y Alejandro Abascal (juez), los progresistas Carlos Hugo Preciado (juez), Bernardo Fernández (jurista) y Argelia Queralt (jurista).
Le acusan de haber roto las reglas de reparto de las comisiones del Consejo «de forma abrupta y deliberada»: se ven infrarrepresentados
RSS de noticias de espana
