La Fundación DACER, dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con daño cerebral y sus familias, en colaboración con la Galería Michels de Champourcin, organiza una exposición colectiva de arte contemporáneo como epicentro de una iniciativa benéfica única, que culminará con una subasta.La exposición, que reúne obras donadas por un total de 50 artistas nacionales e internacionales , se celebra del 23 al 28 de octubre (horario de visitas de 12 a 20h) en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (Maestro Victoria, 3) y ofrece una presentación profesional de las piezas, con promoción en medios especializados y un catálogo que garantiza máxima proyección.Noticia Relacionada estandar Si La humanidad tiene mejor salud y vive más años, pero aumenta la mortalidad entre los jóvenes por drogas y suicidio J. de Jorge La esperanza de vida mundial ha alcanzado los 76,3 años para las mujeres y 71,5 para los hombres, volviendo a niveles previos a la pandemia de Covid-19.En total son 50 artistas los que participan con sus obras en esta exposición, donde la música tiene su presencia con los retratos de cantantes famosos que reputados fotógrafos como Domingo J. Casas, Mario Larrode, Rhyan Paul o Bill Zygmant hicieron a lo largo de sus dilatadas trayectorias, en concreto de Paul McCartney, Hombres G, Goldie y John Lennon con Yoko Ono, cada una de ellas de un tamaño de 70 x 50 cm y con un precio de salida de 600 euros.Así, la cultura pop convive en esta muestra junto a docenas de cuadros de diferentes técnicas y corrientes estilísticas , creados por pintores, diseñadores y dibujantes como Jesús Del Peso, Iria Groba, Luisa Catarinéu, Virgina Priede, Oscar Martín Osmar, José Ramón Campomanes, Paloma Redecilla, Lina Cabrera o David Van Arckel.Paul McCartney, Goldie y Hombres G Domingo J. Casas, Rhyan Paul y Mario LarrodeTambién participan Pedro Pasquín, Alberto Madruga, Victoria Zuñiga, Osvaldo Lobalzo, Jose Manuel Feito, Roxana Albanese, Álvaro Vertiz, Aurelio Ayela, Juan Ignacio Pérez Costal, Hilario Bravo, Ana Dorcu, Beatriz Amo Muñoz, María Cano, Micaela Cometa Varona, Paula Alfredo Molero, Enric Colldecarrera, Laura Mateo Moya, Nacho Perlado, Francisco Bravo Navarro, Chemo Polavieja, Manuel Obregón, Javier Asenjo, Manoli Martinez, Carmen Conde, Leticia Issasi Guerrero, Javier Toyos Lorenzo, Esteban Rosa Moreno, Ainhoa Batres, Mavi Recio, Alejandro Grandas, Sara Pelegrin, Ismael Reyes, David Acosta y Enrrico Armas.La subastaLa muestra culminará con una subasta benéfica a favor de la Fundación DACER, que tendrá lugar el 28 de octubre, con motivo de la celebración del Día Mundial del Ictus, que estará dirigida por el periodista Goyo González y contará con la asistencia de coleccionistas y expertos de arte.José María Lamo de Espinosa, presidente de la Galería Michels de Champourcin, explica que « esta iniciativa ha sido posible gracias a la donación voluntaria de las obras por parte de los artistas , y cuya venta permitirá adquirir piezas únicas y apoyar a esta preciosa causa social». Además, señala que «la cuidada selección de obras que presentamos en este catálogo refleja no solo la diversidad y riqueza del panorama artístico contemporáneo, sino también la unanimidad con la que la comunidad artística ha respondido al llamado de Fundación DACER. Es un testimonio del poder unificador del arte cuando se pone al servicio de causas que verdaderamente importan». Todo lo recaudado en la subasta se destinará íntegramente a proyectos que lleva a cabo la Fundación DACER, como ayudas a la neurorrehabilitación, la Plataforma Escuela de Familias, DACER for Africa o el equipo de Boccia. « Con más de 435.400 personas afectadas por daño cerebral en España, esta subasta transforma el arte en esperanza , financiando tratamientos intensivos, formación y deporte inclusivo para quienes más lo necesitan», matiza Lamo de Espinosa.Por su parte, Jaime Pinilla Costa, presidente de Fundación DACER ha resaltado el «gesto de generosidad recibido por los artistas y el entusiasmo con el que todos están participando en esta subasta solidaria, que permitirá seguir ayudando a las personas que han sufrido daño cerebral y a sus familias, así como al Colegio de Aparejadores de Madrid, que con igual generosidad y compromiso con la sociedad, han cedido sus espacios y sede para hacer posible esta iniciativa».Pinilla explica que en DACER creen firmemente en «la neuroplasticidad, en la capacidad del cerebro para reorganizarse y aprender de nuevo, pero también en la fuerza de la empatía, del arte y de la comunidad como motores de transformación». Asegura que con esta exposición, «el arte se convierte en una poderosa forma de reparar, inspirar y sanar, en la que cada obra subastada representa una historia que continúa: la de quienes luchan cada día por recuperar sus capacidades y la de quienes, como vosotros, hacen posible que ese camino esté lleno de apoyo y de luz».MÁS INFORMACIÓN ¿Qué enfermedades y hábitos aumentan el riesgo de sufrir un ictus grave?En España, más de 435.400 personas viven con secuelas de daño cerebral, afectando su autonomía y calidad de vida. El 89% presenta discapacidad para actividades básicas diarias, y 1 de cada 6 españoles sufrirá un ictus. La Fundación DACER, dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con daño cerebral y sus familias, en colaboración con la Galería Michels de Champourcin, organiza una exposición colectiva de arte contemporáneo como epicentro de una iniciativa benéfica única, que culminará con una subasta.La exposición, que reúne obras donadas por un total de 50 artistas nacionales e internacionales , se celebra del 23 al 28 de octubre (horario de visitas de 12 a 20h) en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (Maestro Victoria, 3) y ofrece una presentación profesional de las piezas, con promoción en medios especializados y un catálogo que garantiza máxima proyección.Noticia Relacionada estandar Si La humanidad tiene mejor salud y vive más años, pero aumenta la mortalidad entre los jóvenes por drogas y suicidio J. de Jorge La esperanza de vida mundial ha alcanzado los 76,3 años para las mujeres y 71,5 para los hombres, volviendo a niveles previos a la pandemia de Covid-19.En total son 50 artistas los que participan con sus obras en esta exposición, donde la música tiene su presencia con los retratos de cantantes famosos que reputados fotógrafos como Domingo J. Casas, Mario Larrode, Rhyan Paul o Bill Zygmant hicieron a lo largo de sus dilatadas trayectorias, en concreto de Paul McCartney, Hombres G, Goldie y John Lennon con Yoko Ono, cada una de ellas de un tamaño de 70 x 50 cm y con un precio de salida de 600 euros.Así, la cultura pop convive en esta muestra junto a docenas de cuadros de diferentes técnicas y corrientes estilísticas , creados por pintores, diseñadores y dibujantes como Jesús Del Peso, Iria Groba, Luisa Catarinéu, Virgina Priede, Oscar Martín Osmar, José Ramón Campomanes, Paloma Redecilla, Lina Cabrera o David Van Arckel.Paul McCartney, Goldie y Hombres G Domingo J. Casas, Rhyan Paul y Mario LarrodeTambién participan Pedro Pasquín, Alberto Madruga, Victoria Zuñiga, Osvaldo Lobalzo, Jose Manuel Feito, Roxana Albanese, Álvaro Vertiz, Aurelio Ayela, Juan Ignacio Pérez Costal, Hilario Bravo, Ana Dorcu, Beatriz Amo Muñoz, María Cano, Micaela Cometa Varona, Paula Alfredo Molero, Enric Colldecarrera, Laura Mateo Moya, Nacho Perlado, Francisco Bravo Navarro, Chemo Polavieja, Manuel Obregón, Javier Asenjo, Manoli Martinez, Carmen Conde, Leticia Issasi Guerrero, Javier Toyos Lorenzo, Esteban Rosa Moreno, Ainhoa Batres, Mavi Recio, Alejandro Grandas, Sara Pelegrin, Ismael Reyes, David Acosta y Enrrico Armas.La subastaLa muestra culminará con una subasta benéfica a favor de la Fundación DACER, que tendrá lugar el 28 de octubre, con motivo de la celebración del Día Mundial del Ictus, que estará dirigida por el periodista Goyo González y contará con la asistencia de coleccionistas y expertos de arte.José María Lamo de Espinosa, presidente de la Galería Michels de Champourcin, explica que « esta iniciativa ha sido posible gracias a la donación voluntaria de las obras por parte de los artistas , y cuya venta permitirá adquirir piezas únicas y apoyar a esta preciosa causa social». Además, señala que «la cuidada selección de obras que presentamos en este catálogo refleja no solo la diversidad y riqueza del panorama artístico contemporáneo, sino también la unanimidad con la que la comunidad artística ha respondido al llamado de Fundación DACER. Es un testimonio del poder unificador del arte cuando se pone al servicio de causas que verdaderamente importan». Todo lo recaudado en la subasta se destinará íntegramente a proyectos que lleva a cabo la Fundación DACER, como ayudas a la neurorrehabilitación, la Plataforma Escuela de Familias, DACER for Africa o el equipo de Boccia. « Con más de 435.400 personas afectadas por daño cerebral en España, esta subasta transforma el arte en esperanza , financiando tratamientos intensivos, formación y deporte inclusivo para quienes más lo necesitan», matiza Lamo de Espinosa.Por su parte, Jaime Pinilla Costa, presidente de Fundación DACER ha resaltado el «gesto de generosidad recibido por los artistas y el entusiasmo con el que todos están participando en esta subasta solidaria, que permitirá seguir ayudando a las personas que han sufrido daño cerebral y a sus familias, así como al Colegio de Aparejadores de Madrid, que con igual generosidad y compromiso con la sociedad, han cedido sus espacios y sede para hacer posible esta iniciativa».Pinilla explica que en DACER creen firmemente en «la neuroplasticidad, en la capacidad del cerebro para reorganizarse y aprender de nuevo, pero también en la fuerza de la empatía, del arte y de la comunidad como motores de transformación». Asegura que con esta exposición, «el arte se convierte en una poderosa forma de reparar, inspirar y sanar, en la que cada obra subastada representa una historia que continúa: la de quienes luchan cada día por recuperar sus capacidades y la de quienes, como vosotros, hacen posible que ese camino esté lleno de apoyo y de luz».MÁS INFORMACIÓN ¿Qué enfermedades y hábitos aumentan el riesgo de sufrir un ictus grave?En España, más de 435.400 personas viven con secuelas de daño cerebral, afectando su autonomía y calidad de vida. El 89% presenta discapacidad para actividades básicas diarias, y 1 de cada 6 españoles sufrirá un ictus.
La Fundación DACER, dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con daño cerebral y sus familias, en colaboración con la Galería Michels de Champourcin, organiza una exposición colectiva de arte contemporáneo como epicentro de una iniciativa benéfica única, que culminará con una … subasta.
La exposición, que reúne obras donadas por un total de 50 artistas nacionales e internacionales, se celebra del 23 al 28 de octubre (horario de visitas de 12 a 20h) en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (Maestro Victoria, 3) y ofrece una presentación profesional de las piezas, con promoción en medios especializados y un catálogo que garantiza máxima proyección.
En total son 50 artistas los que participan con sus obras en esta exposición, donde la música tiene su presencia con los retratos de cantantes famosos que reputados fotógrafos como Domingo J. Casas, Mario Larrode, Rhyan Paul o Bill Zygmant hicieron a lo largo de sus dilatadas trayectorias, en concreto de Paul McCartney, Hombres G, Goldie y John Lennon con Yoko Ono, cada una de ellas de un tamaño de 70 x 50 cm y con un precio de salida de 600 euros.
Así, la cultura pop convive en esta muestra junto a docenas de cuadros de diferentes técnicas y corrientes estilísticas, creados por pintores, diseñadores y dibujantes como Jesús Del Peso, Iria Groba, Luisa Catarinéu, Virgina Priede, Oscar Martín Osmar, José Ramón Campomanes, Paloma Redecilla, Lina Cabrera o David Van Arckel.



Domingo J. Casas, Rhyan Paul y Mario Larrode
También participan Pedro Pasquín, Alberto Madruga, Victoria Zuñiga, Osvaldo Lobalzo, Jose Manuel Feito, Roxana Albanese, Álvaro Vertiz, Aurelio Ayela, Juan Ignacio Pérez Costal, Hilario Bravo, Ana Dorcu, Beatriz Amo Muñoz, María Cano, Micaela Cometa Varona, Paula Alfredo Molero, Enric Colldecarrera, Laura Mateo Moya, Nacho Perlado, Francisco Bravo Navarro, Chemo Polavieja, Manuel Obregón, Javier Asenjo, Manoli Martinez, Carmen Conde, Leticia Issasi Guerrero, Javier Toyos Lorenzo, Esteban Rosa Moreno, Ainhoa Batres, Mavi Recio, Alejandro Grandas, Sara Pelegrin, Ismael Reyes, David Acosta y Enrrico Armas.
La subasta
La muestra culminará con una subasta benéfica a favor de la Fundación DACER, que tendrá lugar el 28 de octubre, con motivo de la celebración del Día Mundial del Ictus, que estará dirigida por el periodista Goyo González y contará con la asistencia de coleccionistas y expertos de arte.
José María Lamo de Espinosa, presidente de la Galería Michels de Champourcin, explica que «esta iniciativa ha sido posible gracias a la donación voluntaria de las obras por parte de los artistas, y cuya venta permitirá adquirir piezas únicas y apoyar a esta preciosa causa social». Además, señala que «la cuidada selección de obras que presentamos en este catálogo refleja no solo la diversidad y riqueza del panorama artístico contemporáneo, sino también la unanimidad con la que la comunidad artística ha respondido al llamado de Fundación DACER. Es un testimonio del poder unificador del arte cuando se pone al servicio de causas que verdaderamente importan».
Todo lo recaudado en la subasta se destinará íntegramente a proyectos que lleva a cabo la Fundación DACER, como ayudas a la neurorrehabilitación, la Plataforma Escuela de Familias, DACER for Africa o el equipo de Boccia. «Con más de 435.400 personas afectadas por daño cerebral en España, esta subasta transforma el arte en esperanza, financiando tratamientos intensivos, formación y deporte inclusivo para quienes más lo necesitan», matiza Lamo de Espinosa.
Por su parte, Jaime Pinilla Costa, presidente de Fundación DACER ha resaltado el «gesto de generosidad recibido por los artistas y el entusiasmo con el que todos están participando en esta subasta solidaria, que permitirá seguir ayudando a las personas que han sufrido daño cerebral y a sus familias, así como al Colegio de Aparejadores de Madrid, que con igual generosidad y compromiso con la sociedad, han cedido sus espacios y sede para hacer posible esta iniciativa».
Pinilla explica que en DACER creen firmemente en «la neuroplasticidad, en la capacidad del cerebro para reorganizarse y aprender de nuevo, pero también en la fuerza de la empatía, del arte y de la comunidad como motores de transformación». Asegura que con esta exposición, «el arte se convierte en una poderosa forma de reparar, inspirar y sanar, en la que cada obra subastada representa una historia que continúa: la de quienes luchan cada día por recuperar sus capacidades y la de quienes, como vosotros, hacen posible que ese camino esté lleno de apoyo y de luz».
En España, más de 435.400 personas viven con secuelas de daño cerebral, afectando su autonomía y calidad de vida. El 89% presenta discapacidad para actividades básicas diarias, y 1 de cada 6 españoles sufrirá un ictus.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
