Aunque Sanidad comunicó a última hora del jueves que el mail que el director general de Salud Pública, Pedro Gullón, envió horas antes a las autonomías acusando a Hacienda de bloquear fondos que afectaban a la vigilancia del cáncer era «un error», no fue la primera vez que esa comunicación se producía. Según ha podido saber ABC, el miércoles y de manera informal, Salud Pública anticipó a las autonomías que daba por finalizadas y sin éxito sus presiones a Hacienda para lograr el desbloqueo de fondos por unos 19,5 millones y les anticipaba que les detallaría las partidas afectadas más adelante. Además, fuentes de las comunidades explican que Sanidad venía trasladándoles esa misma versión cuando coincidían en ponencias e insistiendo en que hacían todo lo que estaba en su mano pero que Hacienda «denegaba». Este relato hace más difícil de entender que el ministerio de María Jesús Montero hubiera autorizado esas transferencias con total normalidad «hace semanas», como aseguraron ayer fuentes oficiales de este departamento, y que Sanidad considerara que sucedía lo contrario. Pero incluso siendo así esta crisis ha servido para poner de manifiesto que, en el mejor de los casos, existe fuerte incomunicación y tensión entre ambos ministerios.Fuentes de Génova exigieron este viernes «responsabilidades» por el caos que provocó la primera comunicación del bloqueo de fondos y la siguiente horas después de que todo era un error. «Es inadmisible que el Gobierno esté jugando en sus disputas internas con los fondos públicos dedicados a, entre otras cosas, el cribado del cáncer, provocando el caos tanto entre las comunidades autónomas como entre los profesionales», denunciaron. Noticia Relacionada estandar No Las comunidades del PP plantan a Mónica García por la «utilización sectaria» del interterritorial Elena Calvo«No hay conclusión que deje en buen lugar al Gobierno: si María Jesús Montero pretendía bloquear esas transferencias, como parece evidente, ya sabemos de dónde quieren recortar: de ese Estado del Bienestar que dicen defender, si supone una nueva discusión interna entre PSOE y Sumar, es una nueva evidencia de que este Gobierno no funciona, y si todo es un error desde el ministerio de Mónica García, alguien tendrá que asumir su responsabilidad por jugar con las comunidades autónomas y los derechos de todos». En este sentido, las mismas fuentes expresaron su «preocupación ante las desavenencias entre ministerios y la incapacidad de aprobar Presupuestos de Sánchez, que podría estar desembocando en el bloqueo de partidas importantes y esenciales para la Salud Pública».BoicotsNo es la primera vez que la tensión entre el Ministerio de Sanidad y el de Hacienda traspasa el seno del Gobierno y se hace visible. El departamento de María Jesús Montero ya frenó una de las grandes pretensiones de Mónica García: la subida de precios del tabaco. Al poco tiempo de asumir la Cartera, la ministra de Sumar anunció que modificaría la ley antitabaco. La prohibición de fumar en terrazas, la desaparición del diseño de las cajetillas para que todas las marcas tuvieran un empaquetado genérico y el aumento del precio eran las medidas estrella. Pero ya antes de que tuviera la oportunidad de empezar a elaborar la norma, Hacienda vetó esa subida en la hoja de ruta que se aprobó en Consejo de Ministros.Entonces fue Sanidad quien señaló directamente a Hacienda de la desaparición de la subida de precios, pues la medida dependía de ambos ministerios. El departamento de Montero alegó que el hecho de que no figurara en el plan de medidas contra el tabaquismo no significaba que no se fuera a llevar a cabo. Sin embargo, recientemente el Gobierno dio luz verde al anteproyecto de la ley antitabaco , donde tampoco figura ese aumento de precios. También desapareció del texto el empaquetado genérico por «falta de acuerdo» entre los partidos que componen el Ejecutivo. Las discrepancias entre ambas carteras se han hecho públicas también en asuntos relacionados con política farmacéutica. Concretamente en la reforma de la ley del medicamento en la que trabaja Sanidad. La propuesta inicial de los de Mónica García contemplaba una reforma en el sistema de los copagos, el dinero que los pacientes abonan en las farmacias cuando adquieren medicamentos cubiertos por la Seguridad Social. Las cantidades subían para las rentas de 35.000 euros o más y se limitaban para los que menos ganan. Pero una vez más, el anteproyecto que recibió la luz verde del Consejo de Ministros eliminó esta propuesta tras no contar con el visto bueno de Hacienda. Aunque Sanidad comunicó a última hora del jueves que el mail que el director general de Salud Pública, Pedro Gullón, envió horas antes a las autonomías acusando a Hacienda de bloquear fondos que afectaban a la vigilancia del cáncer era «un error», no fue la primera vez que esa comunicación se producía. Según ha podido saber ABC, el miércoles y de manera informal, Salud Pública anticipó a las autonomías que daba por finalizadas y sin éxito sus presiones a Hacienda para lograr el desbloqueo de fondos por unos 19,5 millones y les anticipaba que les detallaría las partidas afectadas más adelante. Además, fuentes de las comunidades explican que Sanidad venía trasladándoles esa misma versión cuando coincidían en ponencias e insistiendo en que hacían todo lo que estaba en su mano pero que Hacienda «denegaba». Este relato hace más difícil de entender que el ministerio de María Jesús Montero hubiera autorizado esas transferencias con total normalidad «hace semanas», como aseguraron ayer fuentes oficiales de este departamento, y que Sanidad considerara que sucedía lo contrario. Pero incluso siendo así esta crisis ha servido para poner de manifiesto que, en el mejor de los casos, existe fuerte incomunicación y tensión entre ambos ministerios.Fuentes de Génova exigieron este viernes «responsabilidades» por el caos que provocó la primera comunicación del bloqueo de fondos y la siguiente horas después de que todo era un error. «Es inadmisible que el Gobierno esté jugando en sus disputas internas con los fondos públicos dedicados a, entre otras cosas, el cribado del cáncer, provocando el caos tanto entre las comunidades autónomas como entre los profesionales», denunciaron. Noticia Relacionada estandar No Las comunidades del PP plantan a Mónica García por la «utilización sectaria» del interterritorial Elena Calvo«No hay conclusión que deje en buen lugar al Gobierno: si María Jesús Montero pretendía bloquear esas transferencias, como parece evidente, ya sabemos de dónde quieren recortar: de ese Estado del Bienestar que dicen defender, si supone una nueva discusión interna entre PSOE y Sumar, es una nueva evidencia de que este Gobierno no funciona, y si todo es un error desde el ministerio de Mónica García, alguien tendrá que asumir su responsabilidad por jugar con las comunidades autónomas y los derechos de todos». En este sentido, las mismas fuentes expresaron su «preocupación ante las desavenencias entre ministerios y la incapacidad de aprobar Presupuestos de Sánchez, que podría estar desembocando en el bloqueo de partidas importantes y esenciales para la Salud Pública».BoicotsNo es la primera vez que la tensión entre el Ministerio de Sanidad y el de Hacienda traspasa el seno del Gobierno y se hace visible. El departamento de María Jesús Montero ya frenó una de las grandes pretensiones de Mónica García: la subida de precios del tabaco. Al poco tiempo de asumir la Cartera, la ministra de Sumar anunció que modificaría la ley antitabaco. La prohibición de fumar en terrazas, la desaparición del diseño de las cajetillas para que todas las marcas tuvieran un empaquetado genérico y el aumento del precio eran las medidas estrella. Pero ya antes de que tuviera la oportunidad de empezar a elaborar la norma, Hacienda vetó esa subida en la hoja de ruta que se aprobó en Consejo de Ministros.Entonces fue Sanidad quien señaló directamente a Hacienda de la desaparición de la subida de precios, pues la medida dependía de ambos ministerios. El departamento de Montero alegó que el hecho de que no figurara en el plan de medidas contra el tabaquismo no significaba que no se fuera a llevar a cabo. Sin embargo, recientemente el Gobierno dio luz verde al anteproyecto de la ley antitabaco , donde tampoco figura ese aumento de precios. También desapareció del texto el empaquetado genérico por «falta de acuerdo» entre los partidos que componen el Ejecutivo. Las discrepancias entre ambas carteras se han hecho públicas también en asuntos relacionados con política farmacéutica. Concretamente en la reforma de la ley del medicamento en la que trabaja Sanidad. La propuesta inicial de los de Mónica García contemplaba una reforma en el sistema de los copagos, el dinero que los pacientes abonan en las farmacias cuando adquieren medicamentos cubiertos por la Seguridad Social. Las cantidades subían para las rentas de 35.000 euros o más y se limitaban para los que menos ganan. Pero una vez más, el anteproyecto que recibió la luz verde del Consejo de Ministros eliminó esta propuesta tras no contar con el visto bueno de Hacienda.
Aunque Sanidad comunicó a última hora del jueves que el mail que el director general de Salud Pública, Pedro Gullón, envió horas antes a las autonomías acusando a Hacienda de bloquear fondos que afectaban a la vigilancia del cáncer era «un error», no fue … la primera vez que esa comunicación se producía. Según ha podido saber ABC, el miércoles y de manera informal, Salud Pública anticipó a las autonomías que daba por finalizadas y sin éxito sus presiones a Hacienda para lograr el desbloqueo de fondos por unos 19,5 millones y les anticipaba que les detallaría las partidas afectadas más adelante.
Además, fuentes de las comunidades explican que Sanidad venía trasladándoles esa misma versión cuando coincidían en ponencias e insistiendo en que hacían todo lo que estaba en su mano pero que Hacienda «denegaba». Este relato hace más difícil de entender que el ministerio de María Jesús Montero hubiera autorizado esas transferencias con total normalidad «hace semanas», como aseguraron ayer fuentes oficiales de este departamento, y que Sanidad considerara que sucedía lo contrario. Pero incluso siendo así esta crisis ha servido para poner de manifiesto que, en el mejor de los casos, existe fuerte incomunicación y tensión entre ambos ministerios.
Fuentes de Génova exigieron este viernes «responsabilidades» por el caos que provocó la primera comunicación del bloqueo de fondos y la siguiente horas después de que todo era un error. «Es inadmisible que el Gobierno esté jugando en sus disputas internas con los fondos públicos dedicados a, entre otras cosas, el cribado del cáncer, provocando el caos tanto entre las comunidades autónomas como entre los profesionales», denunciaron.
«No hay conclusión que deje en buen lugar al Gobierno: si María Jesús Montero pretendía bloquear esas transferencias, como parece evidente, ya sabemos de dónde quieren recortar: de ese Estado del Bienestar que dicen defender, si supone una nueva discusión interna entre PSOE y Sumar, es una nueva evidencia de que este Gobierno no funciona, y si todo es un error desde el ministerio de Mónica García, alguien tendrá que asumir su responsabilidad por jugar con las comunidades autónomas y los derechos de todos». En este sentido, las mismas fuentes expresaron su «preocupación ante las desavenencias entre ministerios y la incapacidad de aprobar Presupuestos de Sánchez, que podría estar desembocando en el bloqueo de partidas importantes y esenciales para la Salud Pública».
Boicots
No es la primera vez que la tensión entre el Ministerio de Sanidad y el de Hacienda traspasa el seno del Gobierno y se hace visible. El departamento de María Jesús Montero ya frenó una de las grandes pretensiones de Mónica García: la subida de precios del tabaco. Al poco tiempo de asumir la Cartera, la ministra de Sumar anunció que modificaría la ley antitabaco. La prohibición de fumar en terrazas, la desaparición del diseño de las cajetillas para que todas las marcas tuvieran un empaquetado genérico y el aumento del precio eran las medidas estrella. Pero ya antes de que tuviera la oportunidad de empezar a elaborar la norma, Hacienda vetó esa subida en la hoja de ruta que se aprobó en Consejo de Ministros.
Entonces fue Sanidad quien señaló directamente a Hacienda de la desaparición de la subida de precios, pues la medida dependía de ambos ministerios. El departamento de Montero alegó que el hecho de que no figurara en el plan de medidas contra el tabaquismo no significaba que no se fuera a llevar a cabo. Sin embargo, recientemente el Gobierno dio luz verde al anteproyecto de la ley antitabaco, donde tampoco figura ese aumento de precios. También desapareció del texto el empaquetado genérico por «falta de acuerdo» entre los partidos que componen el Ejecutivo.
Las discrepancias entre ambas carteras se han hecho públicas también en asuntos relacionados con política farmacéutica. Concretamente en la reforma de la ley del medicamento en la que trabaja Sanidad. La propuesta inicial de los de Mónica García contemplaba una reforma en el sistema de los copagos, el dinero que los pacientes abonan en las farmacias cuando adquieren medicamentos cubiertos por la Seguridad Social. Las cantidades subían para las rentas de 35.000 euros o más y se limitaban para los que menos ganan. Pero una vez más, el anteproyecto que recibió la luz verde del Consejo de Ministros eliminó esta propuesta tras no contar con el visto bueno de Hacienda.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de sociedad
