Se cumple en estos días el primer aniversario de la inconmensurable catástrofe de la dana que asoló con su brutal impacto a la Comunidad Valenciana y golpeó también, con dolor y devastación, a Castilla-La Mancha, especialmente a los municipios de Letur y Mira. Recordamos con recogimiento y profunda tristeza la desolación, el dolor, la muerte y la destrucción provocados por un desastre natural que segó la vida de tantas personas en uno de los episodios más funestos de la reciente historia de España.Las fatídicas riadas acabaron con la vida de más de 230 personas, siete de ellas en nuestra tierra , donde el impacto fue especialmente brutal en la localidad albaceteña de Letur, con seis personas fallecidas y una secuencia de destrucción de proporciones dantescas. Y en el municipio conquense de Mira, en el que falleció una persona más en aquella jornada devastadora. Fueron días aterradores en los que la tragedia desplomó el cielo sobre nuestros pueblos y nos recordó la fragilidad de la existencia humana. La vida de miles y miles de personas cambió para siempre.La fuerza de la naturaleza golpeó con especial crudeza a Letur y Mira, dejando un reguero de destrucción y muerte del que hoy no podemos olvidarnos . Se quedaron para siempre en nuestros corazones. Mónica, Jonathan, Juan, Manuel, Antonia y Dolores son los fallecidos en Letur, y a ellos se une Celsa en Mira. Un año después de aquel momento de pavor inverosímil, las familias de las víctimas, y con ellas todos nosotros, seguimos viviendo con el dolor de aquella tragedia, más insoportable aún al comprobar que el rastro y las cicatrices de la dana están por todas partes y nuestras vidas no volverán a ser las que fueron.«Hoy queremos unirnos a las familias que perdieron a sus seres queridos y sentirnos especialmente cerca de ellas y de su desamparo» Paco Núñez Presidente del PP de Castilla-La ManchaTodos nos seguimos preguntando si el impacto de la tragedia en Letur y Mira pudo haberse evitado o al menos mitigado con una actuación preventiva rápida, diligente y eficaz, y si las alertas hubieran funcionado adecuadamente. Es una duda que sigue viva, que recorre aún hoy estos municipios y que no se apaga con el paso del tiempo.Nosotros siempre estaremos de su lado y, en esta dolorosa conmemoración, hoy queremos unirnos a las familias que perdieron a sus seres queridos y sentirnos especialmente cerca de ellas y de su desamparo. Comparten aún el malestar y la desazón que aquella catástrofe dejó grabados en sus vidas, y tampoco pueden evitar, muchos de ellos, la sensación de negligencia de las autoridades públicas en aquellos días infernales. Así lo vienen denunciando públicamente.Las familias de cuatro de los seis fallecidos de Letur han llevado su dolor ante los tribunales , presentando una querella por homicidio imprudente a través de la asociación SOS Desaparecidos. En ella -ya admitida a trámite- acusan de grave negligencia a las administraciones que debieron prevenir lo ocurrido: el Ministerio del Interior, el Gobierno de Castilla-La Mancha que preside Emiliano García-Page, el Ayuntamiento de Letur, la Agencia Estatal de Meteorología y la Confederación Hidrográfica del Segura. Su denuncia, respaldada en el juzgado por hechos y por dolor, refleja la desesperación de quienes perdieron lo más valioso y no encontraron amparo.Reclaman ahora que comparezcan como testigos el propio Emiliano García-Page y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ambos del PSOE, así como otros altos cargos que tuvieron responsabilidad en aquellos días. Y nosotros entendemos su clamor: no buscan venganza, buscan que alguien responda . Que se diga la verdad y que se asuman las consecuencias.Todo puede reconstruirse, salvo una vida. Y en Letur y Mira nos faltan siete . Es lógico reparar lo que la dana deterioró en el orden material, pero a la vista está que el deterioro en la confianza produce dolor, y la inacción, muerte y desolación. El presidente socialista de Castilla-La Mancha, y el resto de las administraciones gobernadas por su partido, tienen que dar explicaciones sobre esta gravísima falta de diligencia preventiva de la que se quejan amargamente las familias. Ellas se preguntan legítimamente, y nosotros también, si una actuación correcta y eficiente, anticipándose a la catástrofe, hubiera podido salvar vidas.«Letur y Mira no piden venganza, piden justicia y memoria. Porque sólo quien responde ante su pueblo merece gobernarlo» Paco Núñez Presidente del PP de Castilla-La ManchaEn estos días de recuerdo y emoción queremos estar junto a las familias y los vecinos de Letur y Mira, compartir su dolor y hacerles llegar todo nuestro cariño y nuestra cercanía. Nada podrá devolver lo que se perdió, pero sí podemos y debemos asegurar que se conozca toda la verdad . Por eso exigimos al Gobierno de Castilla-La Mancha que, ante la denuncia, las dudas y los interrogantes planteados por las familias, ofrezca todas las explicaciones de forma transparente y depure las responsabilidades que correspondan. Ambas cosas son imprescindibles, y moral y humanamente irrenunciables.Letur y Mira no piden venganza, piden justicia y memoria. Porque sólo quien responde ante su pueblo merece gobernarlo. Y porque Castilla-La Mancha no puede permitir que el olvido se imponga al dolor, ni que la vida pierda su valor ante la indiferencia. Honrar a quienes se fueron exige verdad, respeto y la voluntad firme de que algo así no vuelva a ocurrir.(*) Paco Núñez es presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha Se cumple en estos días el primer aniversario de la inconmensurable catástrofe de la dana que asoló con su brutal impacto a la Comunidad Valenciana y golpeó también, con dolor y devastación, a Castilla-La Mancha, especialmente a los municipios de Letur y Mira. Recordamos con recogimiento y profunda tristeza la desolación, el dolor, la muerte y la destrucción provocados por un desastre natural que segó la vida de tantas personas en uno de los episodios más funestos de la reciente historia de España.Las fatídicas riadas acabaron con la vida de más de 230 personas, siete de ellas en nuestra tierra , donde el impacto fue especialmente brutal en la localidad albaceteña de Letur, con seis personas fallecidas y una secuencia de destrucción de proporciones dantescas. Y en el municipio conquense de Mira, en el que falleció una persona más en aquella jornada devastadora. Fueron días aterradores en los que la tragedia desplomó el cielo sobre nuestros pueblos y nos recordó la fragilidad de la existencia humana. La vida de miles y miles de personas cambió para siempre.La fuerza de la naturaleza golpeó con especial crudeza a Letur y Mira, dejando un reguero de destrucción y muerte del que hoy no podemos olvidarnos . Se quedaron para siempre en nuestros corazones. Mónica, Jonathan, Juan, Manuel, Antonia y Dolores son los fallecidos en Letur, y a ellos se une Celsa en Mira. Un año después de aquel momento de pavor inverosímil, las familias de las víctimas, y con ellas todos nosotros, seguimos viviendo con el dolor de aquella tragedia, más insoportable aún al comprobar que el rastro y las cicatrices de la dana están por todas partes y nuestras vidas no volverán a ser las que fueron.«Hoy queremos unirnos a las familias que perdieron a sus seres queridos y sentirnos especialmente cerca de ellas y de su desamparo» Paco Núñez Presidente del PP de Castilla-La ManchaTodos nos seguimos preguntando si el impacto de la tragedia en Letur y Mira pudo haberse evitado o al menos mitigado con una actuación preventiva rápida, diligente y eficaz, y si las alertas hubieran funcionado adecuadamente. Es una duda que sigue viva, que recorre aún hoy estos municipios y que no se apaga con el paso del tiempo.Nosotros siempre estaremos de su lado y, en esta dolorosa conmemoración, hoy queremos unirnos a las familias que perdieron a sus seres queridos y sentirnos especialmente cerca de ellas y de su desamparo. Comparten aún el malestar y la desazón que aquella catástrofe dejó grabados en sus vidas, y tampoco pueden evitar, muchos de ellos, la sensación de negligencia de las autoridades públicas en aquellos días infernales. Así lo vienen denunciando públicamente.Las familias de cuatro de los seis fallecidos de Letur han llevado su dolor ante los tribunales , presentando una querella por homicidio imprudente a través de la asociación SOS Desaparecidos. En ella -ya admitida a trámite- acusan de grave negligencia a las administraciones que debieron prevenir lo ocurrido: el Ministerio del Interior, el Gobierno de Castilla-La Mancha que preside Emiliano García-Page, el Ayuntamiento de Letur, la Agencia Estatal de Meteorología y la Confederación Hidrográfica del Segura. Su denuncia, respaldada en el juzgado por hechos y por dolor, refleja la desesperación de quienes perdieron lo más valioso y no encontraron amparo.Reclaman ahora que comparezcan como testigos el propio Emiliano García-Page y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ambos del PSOE, así como otros altos cargos que tuvieron responsabilidad en aquellos días. Y nosotros entendemos su clamor: no buscan venganza, buscan que alguien responda . Que se diga la verdad y que se asuman las consecuencias.Todo puede reconstruirse, salvo una vida. Y en Letur y Mira nos faltan siete . Es lógico reparar lo que la dana deterioró en el orden material, pero a la vista está que el deterioro en la confianza produce dolor, y la inacción, muerte y desolación. El presidente socialista de Castilla-La Mancha, y el resto de las administraciones gobernadas por su partido, tienen que dar explicaciones sobre esta gravísima falta de diligencia preventiva de la que se quejan amargamente las familias. Ellas se preguntan legítimamente, y nosotros también, si una actuación correcta y eficiente, anticipándose a la catástrofe, hubiera podido salvar vidas.«Letur y Mira no piden venganza, piden justicia y memoria. Porque sólo quien responde ante su pueblo merece gobernarlo» Paco Núñez Presidente del PP de Castilla-La ManchaEn estos días de recuerdo y emoción queremos estar junto a las familias y los vecinos de Letur y Mira, compartir su dolor y hacerles llegar todo nuestro cariño y nuestra cercanía. Nada podrá devolver lo que se perdió, pero sí podemos y debemos asegurar que se conozca toda la verdad . Por eso exigimos al Gobierno de Castilla-La Mancha que, ante la denuncia, las dudas y los interrogantes planteados por las familias, ofrezca todas las explicaciones de forma transparente y depure las responsabilidades que correspondan. Ambas cosas son imprescindibles, y moral y humanamente irrenunciables.Letur y Mira no piden venganza, piden justicia y memoria. Porque sólo quien responde ante su pueblo merece gobernarlo. Y porque Castilla-La Mancha no puede permitir que el olvido se imponga al dolor, ni que la vida pierda su valor ante la indiferencia. Honrar a quienes se fueron exige verdad, respeto y la voluntad firme de que algo así no vuelva a ocurrir.(*) Paco Núñez es presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha
Se cumple en estos días el primer aniversario de la inconmensurable catástrofe de la dana que asoló con su brutal impacto a la Comunidad Valenciana y golpeó también, con dolor y devastación, a Castilla-La Mancha, especialmente a los municipios de Letur y Mira. Recordamos … con recogimiento y profunda tristeza la desolación, el dolor, la muerte y la destrucción provocados por un desastre natural que segó la vida de tantas personas en uno de los episodios más funestos de la reciente historia de España.
Las fatídicas riadas acabaron con la vida de más de 230 personas, siete de ellas en nuestra tierra, donde el impacto fue especialmente brutal en la localidad albaceteña de Letur, con seis personas fallecidas y una secuencia de destrucción de proporciones dantescas. Y en el municipio conquense de Mira, en el que falleció una persona más en aquella jornada devastadora. Fueron días aterradores en los que la tragedia desplomó el cielo sobre nuestros pueblos y nos recordó la fragilidad de la existencia humana. La vida de miles y miles de personas cambió para siempre.
La fuerza de la naturaleza golpeó con especial crudeza a Letur y Mira, dejando un reguero de destrucción y muerte del que hoy no podemos olvidarnos. Se quedaron para siempre en nuestros corazones. Mónica, Jonathan, Juan, Manuel, Antonia y Dolores son los fallecidos en Letur, y a ellos se une Celsa en Mira. Un año después de aquel momento de pavor inverosímil, las familias de las víctimas, y con ellas todos nosotros, seguimos viviendo con el dolor de aquella tragedia, más insoportable aún al comprobar que el rastro y las cicatrices de la dana están por todas partes y nuestras vidas no volverán a ser las que fueron.
«Hoy queremos unirnos a las familias que perdieron a sus seres queridos y sentirnos especialmente cerca de ellas y de su desamparo»
Paco Núñez
Presidente del PP de Castilla-La Mancha
Todos nos seguimos preguntando si el impacto de la tragedia en Letur y Mira pudo haberse evitado o al menos mitigado con una actuación preventiva rápida, diligente y eficaz, y si las alertas hubieran funcionado adecuadamente. Es una duda que sigue viva, que recorre aún hoy estos municipios y que no se apaga con el paso del tiempo.
Nosotros siempre estaremos de su lado y, en esta dolorosa conmemoración, hoy queremos unirnos a las familias que perdieron a sus seres queridos y sentirnos especialmente cerca de ellas y de su desamparo. Comparten aún el malestar y la desazón que aquella catástrofe dejó grabados en sus vidas, y tampoco pueden evitar, muchos de ellos, la sensación de negligencia de las autoridades públicas en aquellos días infernales. Así lo vienen denunciando públicamente.
Las familias de cuatro de los seis fallecidos de Letur han llevado su dolor ante los tribunales, presentando una querella por homicidio imprudente a través de la asociación SOS Desaparecidos. En ella -ya admitida a trámite- acusan de grave negligencia a las administraciones que debieron prevenir lo ocurrido: el Ministerio del Interior, el Gobierno de Castilla-La Mancha que preside Emiliano García-Page, el Ayuntamiento de Letur, la Agencia Estatal de Meteorología y la Confederación Hidrográfica del Segura. Su denuncia, respaldada en el juzgado por hechos y por dolor, refleja la desesperación de quienes perdieron lo más valioso y no encontraron amparo.
Reclaman ahora que comparezcan como testigos el propio Emiliano García-Page y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ambos del PSOE, así como otros altos cargos que tuvieron responsabilidad en aquellos días. Y nosotros entendemos su clamor: no buscan venganza, buscan que alguien responda. Que se diga la verdad y que se asuman las consecuencias.
Todo puede reconstruirse, salvo una vida. Y en Letur y Mira nos faltan siete. Es lógico reparar lo que la dana deterioró en el orden material, pero a la vista está que el deterioro en la confianza produce dolor, y la inacción, muerte y desolación. El presidente socialista de Castilla-La Mancha, y el resto de las administraciones gobernadas por su partido, tienen que dar explicaciones sobre esta gravísima falta de diligencia preventiva de la que se quejan amargamente las familias. Ellas se preguntan legítimamente, y nosotros también, si una actuación correcta y eficiente, anticipándose a la catástrofe, hubiera podido salvar vidas.
«Letur y Mira no piden venganza, piden justicia y memoria. Porque sólo quien responde ante su pueblo merece gobernarlo»
Paco Núñez
Presidente del PP de Castilla-La Mancha
En estos días de recuerdo y emoción queremos estar junto a las familias y los vecinos de Letur y Mira, compartir su dolor y hacerles llegar todo nuestro cariño y nuestra cercanía. Nada podrá devolver lo que se perdió, pero sí podemos y debemos asegurar que se conozca toda la verdad. Por eso exigimos al Gobierno de Castilla-La Mancha que, ante la denuncia, las dudas y los interrogantes planteados por las familias, ofrezca todas las explicaciones de forma transparente y depure las responsabilidades que correspondan. Ambas cosas son imprescindibles, y moral y humanamente irrenunciables.
Letur y Mira no piden venganza, piden justicia y memoria. Porque sólo quien responde ante su pueblo merece gobernarlo. Y porque Castilla-La Mancha no puede permitir que el olvido se imponga al dolor, ni que la vida pierda su valor ante la indiferencia. Honrar a quienes se fueron exige verdad, respeto y la voluntad firme de que algo así no vuelva a ocurrir.
(*) Paco Núñez es presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
