Una apuesta decidida por la industria es la que hace el presupuesto regional de la Comunidad de Madrid para 2026. Más allá de la evidente concentración del grueso de las partidas –hasta un 58 por ciento– en Sanidad y Educación, los presupuestos responden a una región que está creciendo a pasos agigantados , y se enfrenta con retos por este motivo. Como tener que destinar 238 millones de euros más a recetas médicas de Atención Primaria, tras haberse sumado 140.000 tarjetas sanitarias a las gestionadas por el Servicio Madrileño de Salud en el último año.Madrid tiene en mente desarrollar un Plan Industrial 2026/2030, para modernizar y aumentar la competitividad del tejido productivo madrileño. Y va a diseñarse una Estrategia de Impulso al Ecosistema de Drones y un plan de distritos industriales, al tiempo que se incrementan un 115,3 por ciento las ayudas industriales (la partida ascenderá a 38,8 millones de euros). Quieren poner en marcha un Nodo de Defensa, Seguridad y Tecnologías Duales. Todas son medidas que se suman a las mejoras para autónomos que anunció recientemente la presidenta.Por primera vez en su historia, los presupuestos de la Comunidad de Madrid han superado los 30.663,6 millones de euros, un incremento del 6,9 por ciento respecto al ejercicio anterior. «Si se elimina el efecto de los Fondos europeos de Recuperación y Resiliencia, ya prácticamente residual en 2026, la subida de los presupuestos sería del 8,13 por ciento», aseguraba la consejera de Economía, Rocío Albert.Noticia Relacionada estandar No 2026 será el año del transporte público en Madrid: 3.300 millones para la autopista del suroeste o más red de Metro Sara MedialdeaLa parte del león de este crecimiento se lo ‘comen’ los servicios que hay que dar a cada vez más vecinos. Pero también habrá 1.544,7 millones de euros para inversiones, entre las que destacan el inicio de la nueva autopista del Suroeste, las ampliaciones de las líneas 11 y 5 de Metro, los intercambiadores de Conde de Casal y Alcalá de Henares, el inicio de la Ciudad de la Justicia y de la Ciudad de la Salud, la primera residencia pública para pacientes de ELA, o los apoyos económicos de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y del Ballet Español de la región, entre otros. «Los presupuestos impulsan inversiones pensando en el Madrid del futuro, y no hay en ellos gasto superfluo», señaló Albert.A ciegasNo ha sido fácil elaborar estas cuentas regionales, recordó la consejera. Porque, un año más, se han tenido que hacer «con un marco de indefinición: no conocemos el objetivo de estabilidad ni la regla de gasto nacional, ni si habrá subida de sueldo a los funcionarios públicos, ni cómo afectará a Madrid el pacto con ERC para el ‘cupo catalán».El tema de los empleados públicos lo han resuelto incluyendo algo más de 400 millones de euros como reserva en los créditos centralizados, para poder tirar de ellos en caso de que finalmente se apruebe esa subida. Para lo demás, Albert reconocía las dificultades que se había encontrado para «cuadrar las cuentas», y lamentaba: «¡Cuánto más lejos podría llegar Madrid si el Gobierno central no remara en contra!».Madrid presume de ser solidaria con otras regiones: el año pasado aportó 5.747,6 millones de euros al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales, un 75,2 por ciento de la parte autonómica de este Fondo. Desde 2009, sumando sus aportaciones se llega a los 55.768 millones de euros. El año que viene, serán 7.689 millones los que se aporten al resto de España por esta vía. Del total del presupuesto, 23.996 millones de euros se destinan a Educación, Sanidad, Familia y Vivienda. El dinero llega, básicamente por impuestos directos –20.178,6 millones–, indirectos –15.944,9 millones–. Y entre los gastos, uno de los mayores es el dedicado al capítulo 1, los gastos de personal, que se llevan 10.976,3 millones de euros el próximo año, un 36 por ciento del total.La consejera de Economía quiso destacar que todas las áreas suben en términos absolutos, si se les elimina el peso de los fondos europeos, que ya finalizan este año 2026. Esto es lo que explica que Cultura y Digitalización, aunque vean reducidas sus partidas respecto al año pasado, tendrán en realidad más dinero, asegura. Los 11.009,5 millones de euros destinados a Sanidad van a ir, en 2.896 millones de euros, a Atención Primaria –con previsión de construir y reformar centros de salud–, y sólo para apreciar las dimensiones del servicio que se presta, habrá 1.638,6 millones de euros para financiar las recetas médicas oficiales. La remodelación del Gregorio Marañón o la dotación para empezar a levantar el Hospital de la Sierra Norte se incluyen entre sus prioridades.Educación roza el próximo ejercicio los 7.000 millones de euros, y pone especial énfasis en las universidades, a las que incrementa la financiación También se especifican partidas para nuevos centros educativos (115 millones) y para reducir las horas lectivas del profesorado de Secundaria (37 millones), una vieja reivindicación que parece más cerca de materializarse.Rebajas de tarifasVivienda tendrá 714 millones de euros para incrementar en un 75 por ciento las subvenciones a la rehabilitación y construir vivienda social. Y en materia de Transportes, hay planes para mejorar las carreteras, ampliar el Metro y nada menos que 1.982 millones de euros para financiar el Consorcio Regional de Transportes. Lo que no está claro es qué pasará con las rebajas extraordinarias en las tarifas del transporte público: Sol asegura que el Ministerio de Transporte aún no les ha aclarado si se mantendrán el próximo año.La atención a mayores, niños y jóvenes alcanza los 2.904,1 millones de euros el año que viene, con la atención a mayores como la mayor partida. Y en el capítulo de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, serán 778,8 millones de euros los que los que se inviertan, casi la mitad en Seguridad y Emergencias, y también en modernizar la agricultura, subvencionar el cambio a vehículos eléctricos o la conservación de zonas verdes. Hay contemplado también una partida de 3,7 millones de euros para iniciar las obras de modernización de la plaza de Las Ventas.El impulso a la digitalización continúa con 534 millones de euros para este área. Resalta la partida de 110,4 millones para Salud Digital, y 23 millones para proyectos de Inteligencia Artificial que simplifiquen los trámites administrativos. Además, duplica el presupuesto la Agencia de Ciberseguridad.Aunque durante los últimos seis años de gobiernos de Díaz Ayuso se han producido 34 rebajas fiscales, fue inevitable preguntar ayer, en la puesta de largo de los presupuestos para 2026, por la promesa de rebajar medio punto más el IRPF. De momento, no aparece; la consejera lo reserva para cuando la coyuntura lo permita. Siempre, comprometió, antes de acabar el mandato. Una apuesta decidida por la industria es la que hace el presupuesto regional de la Comunidad de Madrid para 2026. Más allá de la evidente concentración del grueso de las partidas –hasta un 58 por ciento– en Sanidad y Educación, los presupuestos responden a una región que está creciendo a pasos agigantados , y se enfrenta con retos por este motivo. Como tener que destinar 238 millones de euros más a recetas médicas de Atención Primaria, tras haberse sumado 140.000 tarjetas sanitarias a las gestionadas por el Servicio Madrileño de Salud en el último año.Madrid tiene en mente desarrollar un Plan Industrial 2026/2030, para modernizar y aumentar la competitividad del tejido productivo madrileño. Y va a diseñarse una Estrategia de Impulso al Ecosistema de Drones y un plan de distritos industriales, al tiempo que se incrementan un 115,3 por ciento las ayudas industriales (la partida ascenderá a 38,8 millones de euros). Quieren poner en marcha un Nodo de Defensa, Seguridad y Tecnologías Duales. Todas son medidas que se suman a las mejoras para autónomos que anunció recientemente la presidenta.Por primera vez en su historia, los presupuestos de la Comunidad de Madrid han superado los 30.663,6 millones de euros, un incremento del 6,9 por ciento respecto al ejercicio anterior. «Si se elimina el efecto de los Fondos europeos de Recuperación y Resiliencia, ya prácticamente residual en 2026, la subida de los presupuestos sería del 8,13 por ciento», aseguraba la consejera de Economía, Rocío Albert.Noticia Relacionada estandar No 2026 será el año del transporte público en Madrid: 3.300 millones para la autopista del suroeste o más red de Metro Sara MedialdeaLa parte del león de este crecimiento se lo ‘comen’ los servicios que hay que dar a cada vez más vecinos. Pero también habrá 1.544,7 millones de euros para inversiones, entre las que destacan el inicio de la nueva autopista del Suroeste, las ampliaciones de las líneas 11 y 5 de Metro, los intercambiadores de Conde de Casal y Alcalá de Henares, el inicio de la Ciudad de la Justicia y de la Ciudad de la Salud, la primera residencia pública para pacientes de ELA, o los apoyos económicos de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y del Ballet Español de la región, entre otros. «Los presupuestos impulsan inversiones pensando en el Madrid del futuro, y no hay en ellos gasto superfluo», señaló Albert.A ciegasNo ha sido fácil elaborar estas cuentas regionales, recordó la consejera. Porque, un año más, se han tenido que hacer «con un marco de indefinición: no conocemos el objetivo de estabilidad ni la regla de gasto nacional, ni si habrá subida de sueldo a los funcionarios públicos, ni cómo afectará a Madrid el pacto con ERC para el ‘cupo catalán».El tema de los empleados públicos lo han resuelto incluyendo algo más de 400 millones de euros como reserva en los créditos centralizados, para poder tirar de ellos en caso de que finalmente se apruebe esa subida. Para lo demás, Albert reconocía las dificultades que se había encontrado para «cuadrar las cuentas», y lamentaba: «¡Cuánto más lejos podría llegar Madrid si el Gobierno central no remara en contra!».Madrid presume de ser solidaria con otras regiones: el año pasado aportó 5.747,6 millones de euros al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales, un 75,2 por ciento de la parte autonómica de este Fondo. Desde 2009, sumando sus aportaciones se llega a los 55.768 millones de euros. El año que viene, serán 7.689 millones los que se aporten al resto de España por esta vía. Del total del presupuesto, 23.996 millones de euros se destinan a Educación, Sanidad, Familia y Vivienda. El dinero llega, básicamente por impuestos directos –20.178,6 millones–, indirectos –15.944,9 millones–. Y entre los gastos, uno de los mayores es el dedicado al capítulo 1, los gastos de personal, que se llevan 10.976,3 millones de euros el próximo año, un 36 por ciento del total.La consejera de Economía quiso destacar que todas las áreas suben en términos absolutos, si se les elimina el peso de los fondos europeos, que ya finalizan este año 2026. Esto es lo que explica que Cultura y Digitalización, aunque vean reducidas sus partidas respecto al año pasado, tendrán en realidad más dinero, asegura. Los 11.009,5 millones de euros destinados a Sanidad van a ir, en 2.896 millones de euros, a Atención Primaria –con previsión de construir y reformar centros de salud–, y sólo para apreciar las dimensiones del servicio que se presta, habrá 1.638,6 millones de euros para financiar las recetas médicas oficiales. La remodelación del Gregorio Marañón o la dotación para empezar a levantar el Hospital de la Sierra Norte se incluyen entre sus prioridades.Educación roza el próximo ejercicio los 7.000 millones de euros, y pone especial énfasis en las universidades, a las que incrementa la financiación También se especifican partidas para nuevos centros educativos (115 millones) y para reducir las horas lectivas del profesorado de Secundaria (37 millones), una vieja reivindicación que parece más cerca de materializarse.Rebajas de tarifasVivienda tendrá 714 millones de euros para incrementar en un 75 por ciento las subvenciones a la rehabilitación y construir vivienda social. Y en materia de Transportes, hay planes para mejorar las carreteras, ampliar el Metro y nada menos que 1.982 millones de euros para financiar el Consorcio Regional de Transportes. Lo que no está claro es qué pasará con las rebajas extraordinarias en las tarifas del transporte público: Sol asegura que el Ministerio de Transporte aún no les ha aclarado si se mantendrán el próximo año.La atención a mayores, niños y jóvenes alcanza los 2.904,1 millones de euros el año que viene, con la atención a mayores como la mayor partida. Y en el capítulo de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, serán 778,8 millones de euros los que los que se inviertan, casi la mitad en Seguridad y Emergencias, y también en modernizar la agricultura, subvencionar el cambio a vehículos eléctricos o la conservación de zonas verdes. Hay contemplado también una partida de 3,7 millones de euros para iniciar las obras de modernización de la plaza de Las Ventas.El impulso a la digitalización continúa con 534 millones de euros para este área. Resalta la partida de 110,4 millones para Salud Digital, y 23 millones para proyectos de Inteligencia Artificial que simplifiquen los trámites administrativos. Además, duplica el presupuesto la Agencia de Ciberseguridad.Aunque durante los últimos seis años de gobiernos de Díaz Ayuso se han producido 34 rebajas fiscales, fue inevitable preguntar ayer, en la puesta de largo de los presupuestos para 2026, por la promesa de rebajar medio punto más el IRPF. De momento, no aparece; la consejera lo reserva para cuando la coyuntura lo permita. Siempre, comprometió, antes de acabar el mandato.
Una apuesta decidida por la industria es la que hace el presupuesto regional de la Comunidad de Madrid para 2026. Más allá de la evidente concentración del grueso de las partidas –hasta un 58 por ciento– en Sanidad y Educación, los presupuestos responden a una región que está creciendo a pasos agigantados … , y se enfrenta con retos por este motivo. Como tener que destinar 238 millones de euros más a recetas médicas de Atención Primaria, tras haberse sumado 140.000 tarjetas sanitarias a las gestionadas por el Servicio Madrileño de Salud en el último año.
Madrid tiene en mente desarrollar un Plan Industrial 2026/2030, para modernizar y aumentar la competitividad del tejido productivo madrileño. Y va a diseñarse una Estrategia de Impulso al Ecosistema de Drones y un plan de distritos industriales, al tiempo que se incrementan un 115,3 por ciento las ayudas industriales (la partida ascenderá a 38,8 millones de euros). Quieren poner en marcha un Nodo de Defensa, Seguridad y Tecnologías Duales. Todas son medidas que se suman a las mejoras para autónomos que anunció recientemente la presidenta.
Por primera vez en su historia, los presupuestos de la Comunidad de Madrid han superado los 30.663,6 millones de euros, un incremento del 6,9 por ciento respecto al ejercicio anterior. «Si se elimina el efecto de los Fondos europeos de Recuperación y Resiliencia, ya prácticamente residual en 2026, la subida de los presupuestos sería del 8,13 por ciento», aseguraba la consejera de Economía, Rocío Albert.
La parte del león de este crecimiento se lo ‘comen’ los servicios que hay que dar a cada vez más vecinos. Pero también habrá 1.544,7 millones de euros para inversiones, entre las que destacan el inicio de la nueva autopista del Suroeste, las ampliaciones de las líneas 11 y 5 de Metro, los intercambiadores de Conde de Casal y Alcalá de Henares, el inicio de la Ciudad de la Justicia y de la Ciudad de la Salud, la primera residencia pública para pacientes de ELA, o los apoyos económicos de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y del Ballet Español de la región, entre otros. «Los presupuestos impulsan inversiones pensando en el Madrid del futuro, y no hay en ellos gasto superfluo», señaló Albert.
A ciegas
No ha sido fácil elaborar estas cuentas regionales, recordó la consejera. Porque, un año más, se han tenido que hacer «con un marco de indefinición: no conocemos el objetivo de estabilidad ni la regla de gasto nacional, ni si habrá subida de sueldo a los funcionarios públicos, ni cómo afectará a Madrid el pacto con ERC para el ‘cupo catalán».
El tema de los empleados públicos lo han resuelto incluyendo algo más de 400 millones de euros como reserva en los créditos centralizados, para poder tirar de ellos en caso de que finalmente se apruebe esa subida. Para lo demás, Albert reconocía las dificultades que se había encontrado para «cuadrar las cuentas», y lamentaba: «¡Cuánto más lejos podría llegar Madrid si el Gobierno central no remara en contra!».
Madrid presume de ser solidaria con otras regiones: el año pasado aportó 5.747,6 millones de euros al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales, un 75,2 por ciento de la parte autonómica de este Fondo. Desde 2009, sumando sus aportaciones se llega a los 55.768 millones de euros. El año que viene, serán 7.689 millones los que se aporten al resto de España por esta vía.
Del total del presupuesto, 23.996 millones de euros se destinan a Educación, Sanidad, Familia y Vivienda. El dinero llega, básicamente por impuestos directos –20.178,6 millones–, indirectos –15.944,9 millones–. Y entre los gastos, uno de los mayores es el dedicado al capítulo 1, los gastos de personal, que se llevan 10.976,3 millones de euros el próximo año, un 36 por ciento del total.
La consejera de Economía quiso destacar que todas las áreas suben en términos absolutos, si se les elimina el peso de los fondos europeos, que ya finalizan este año 2026. Esto es lo que explica que Cultura y Digitalización, aunque vean reducidas sus partidas respecto al año pasado, tendrán en realidad más dinero, asegura.
Los 11.009,5 millones de euros destinados a Sanidad van a ir, en 2.896 millones de euros, a Atención Primaria –con previsión de construir y reformar centros de salud–, y sólo para apreciar las dimensiones del servicio que se presta, habrá 1.638,6 millones de euros para financiar las recetas médicas oficiales. La remodelación del Gregorio Marañón o la dotación para empezar a levantar el Hospital de la Sierra Norte se incluyen entre sus prioridades.
Educación roza el próximo ejercicio los 7.000 millones de euros, y pone especial énfasis en las universidades, a las que incrementa la financiación También se especifican partidas para nuevos centros educativos (115 millones) y para reducir las horas lectivas del profesorado de Secundaria (37 millones), una vieja reivindicación que parece más cerca de materializarse.
Rebajas de tarifas
Vivienda tendrá 714 millones de euros para incrementar en un 75 por ciento las subvenciones a la rehabilitación y construir vivienda social. Y en materia de Transportes, hay planes para mejorar las carreteras, ampliar el Metro y nada menos que 1.982 millones de euros para financiar el Consorcio Regional de Transportes. Lo que no está claro es qué pasará con las rebajas extraordinarias en las tarifas del transporte público: Sol asegura que el Ministerio de Transporte aún no les ha aclarado si se mantendrán el próximo año.
La atención a mayores, niños y jóvenes alcanza los 2.904,1 millones de euros el año que viene, con la atención a mayores como la mayor partida. Y en el capítulo de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, serán 778,8 millones de euros los que los que se inviertan, casi la mitad en Seguridad y Emergencias, y también en modernizar la agricultura, subvencionar el cambio a vehículos eléctricos o la conservación de zonas verdes. Hay contemplado también una partida de 3,7 millones de euros para iniciar las obras de modernización de la plaza de Las Ventas.
El impulso a la digitalización continúa con 534 millones de euros para este área. Resalta la partida de 110,4 millones para Salud Digital, y 23 millones para proyectos de Inteligencia Artificial que simplifiquen los trámites administrativos. Además, duplica el presupuesto la Agencia de Ciberseguridad.
Aunque durante los últimos seis años de gobiernos de Díaz Ayuso se han producido 34 rebajas fiscales, fue inevitable preguntar ayer, en la puesta de largo de los presupuestos para 2026, por la promesa de rebajar medio punto más el IRPF. De momento, no aparece; la consejera lo reserva para cuando la coyuntura lo permita. Siempre, comprometió, antes de acabar el mandato.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
