Noviembre marca el tiempo en que la hermandad de la Misericordia comenzará a vivir el Año Jubilar de los Santos Mártires , que acaba de conceder el Papa León XIV por el 450 aniversario del hallazgo de las reliquias en la basílica de San Pedro de Córdoba.Tras muchos meses de preparación, la hermandad tiene completamente terminado el programa cultural y cultual de actos que va a desplegar hasta noviembre de 2026.Habrá conferencias, una exposición, actividades para personas de todas las edades y una obra social específica para colaborar activamente con la residencia de tercera edad San Pablo de Cáritas en el Sector Sur.El vicehermano mayor y miembro de la comisión organizadora, Jesús Reina , explica a ABC que «el objetivo principal es fomentar el culto a los Santos Mártires de Córdoba, darlos a conocer, darles la máxima visibilidad posible». La explicación al vínculo de la actual cofradía de la Misericordia con los Santos Mártires hay que buscarla en el pasado: en 1742 la cofradía de los Santos Mártires se fusionó con la hermandad del Santísimo Sacramento que había en San Pedro desde al menos 1534 y dio origen a la Hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba, que a su vez se unió en 2000 con la hermandad de la Misericordia. Para mostrar gráficamente esta conmemoración Javier Jiménez Sanz , hermano de la Misericordia, ha diseñado un logotipo en blanco y rojo que identificará las publicaciones de la hermandad durante este tiempo de gracia, que se abrirá el próximo 22 de noviembre .Logotipo ideado por Javier Jiménez Hermandad MisericordiaComo preludio, el viernes 14 de noviembre la Basílica de San Pedro acogerá el concierto de Santa Cecilia de la Banda de Música María Santísima de la Esperanza, en su decimonovena edición. Contempla el estreno de la marcha ‘Mater Lacrimosa’, de Alfonso Lozano y Diego León, director e integrante de la formación, respectivamente.Esta composición va dedicada a Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo, por cumplirse el 75 aniversario de la incorporación de la imagen a la hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia. Así mismo, será novedoso escuchar la adaptación a banda de música del motete ‘Hecha con espinas’. Será a partir de las 20.30 horas.Ofrenda y misaEn este calendario no puede faltar la tradicional ofrenda floral el día 17 de noviembre, lunes, en el Puente Romano que la cofradía de la Misericordia brinda a San Acisclo y Santa Victoria , a las cinco de la tarde. A las siete de la tarde, en la basílica de San Pedro, se desarrollará la misa de rito hispano-mozárabe en honor de San Acisclo y Santa Victoria.La capilla Barroca del instituto Luis de Góngora será el lugar donde el 21 de noviembre (19.30 horas) el obispo emérito de Córdoba, Demetrio Fernández, pronuncie la conferencia ‘Córdoba, ciudad de los Mártires’. Será a las 19.30 horas, por la entrada de la calle Claudio Marcelo.La apertura de la Puerta Santa del Año Jubilar de los Santos Mártires se producirá el 22 de noviembre (sábado), a las 19.00 horas, en San Pedro, a cargo del obispo de Córdoba, Jesús Fernández, y la misa solemne tendrá el acompañamiento de la Capilla Musical de la Misericordia. El domingo 23 de noviembre está prevista la procesión extraordinaria de la urna con las reliquias de los Santos Mártires entre San Pedro y la Catedral. Allí, en el templo mayor el obispo presidirá la misa de doce de la mañana. Se está intentando recuperar la tradición de que el Ayuntamiento acompañe bajo mazas a los Mártires.Precedentes A su finalización las reliquias serán llevadas de regreso a la basílica de San Pedro, con la entrada prevista a las 14.30 horas. Es una circunstancia que no se da desde el año 2017, cuando las reliquias fueron a la Catedral, del Patio de los Naranjos al interior del templo para la apertura del Congreso Internacional de Cultura Mozárabe.Noticia Relacionada Conmemoración estandar No La Misericordia trabaja en la celebración del Año Jubilar de los Santos Mártires Julia García Higueras La hermandad visita al obispo para abordar un programa de actos de formación, evangelización, cultura y caridadEl 23 de noviembre de 2014 hubo una peregrinación extraordinaria con los Santos Mártires desde San Pedro a la Catedral por los 775 años de la consagración de esta última.La programación especial de este mes culminará con el triduo solemne en honor de los Santos Mártires de Córdoba y el día 26 la misa capitular que ofrece el Cabildo contará con la Capilla Musical de la Misericordia.Con todo este calendario se implica a Córdoba, pero también a hermandades de otras ciudades que van a participar los días 22 y 23 de noviembre.Pero no se detendrá ahí: los próximos meses habrá un recital poético musical en torno a los Mártires, una gran exposición en colaboración con el Cabildo-Catedral, más conferencias, visitas a San Pedro con jóvenes y mayores, y actividades para los niños en sintonía con la Fundación Diocesana Santos Mártires, siempre de la mano del consiliario, Domingo Moreno.Está previsto también en el marco de estos doce meses jubilares que la cofradía de la Misericordia reciba y custodie reliquias de mártires del siglo XX. Noviembre marca el tiempo en que la hermandad de la Misericordia comenzará a vivir el Año Jubilar de los Santos Mártires , que acaba de conceder el Papa León XIV por el 450 aniversario del hallazgo de las reliquias en la basílica de San Pedro de Córdoba.Tras muchos meses de preparación, la hermandad tiene completamente terminado el programa cultural y cultual de actos que va a desplegar hasta noviembre de 2026.Habrá conferencias, una exposición, actividades para personas de todas las edades y una obra social específica para colaborar activamente con la residencia de tercera edad San Pablo de Cáritas en el Sector Sur.El vicehermano mayor y miembro de la comisión organizadora, Jesús Reina , explica a ABC que «el objetivo principal es fomentar el culto a los Santos Mártires de Córdoba, darlos a conocer, darles la máxima visibilidad posible». La explicación al vínculo de la actual cofradía de la Misericordia con los Santos Mártires hay que buscarla en el pasado: en 1742 la cofradía de los Santos Mártires se fusionó con la hermandad del Santísimo Sacramento que había en San Pedro desde al menos 1534 y dio origen a la Hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba, que a su vez se unió en 2000 con la hermandad de la Misericordia. Para mostrar gráficamente esta conmemoración Javier Jiménez Sanz , hermano de la Misericordia, ha diseñado un logotipo en blanco y rojo que identificará las publicaciones de la hermandad durante este tiempo de gracia, que se abrirá el próximo 22 de noviembre .Logotipo ideado por Javier Jiménez Hermandad MisericordiaComo preludio, el viernes 14 de noviembre la Basílica de San Pedro acogerá el concierto de Santa Cecilia de la Banda de Música María Santísima de la Esperanza, en su decimonovena edición. Contempla el estreno de la marcha ‘Mater Lacrimosa’, de Alfonso Lozano y Diego León, director e integrante de la formación, respectivamente.Esta composición va dedicada a Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo, por cumplirse el 75 aniversario de la incorporación de la imagen a la hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia. Así mismo, será novedoso escuchar la adaptación a banda de música del motete ‘Hecha con espinas’. Será a partir de las 20.30 horas.Ofrenda y misaEn este calendario no puede faltar la tradicional ofrenda floral el día 17 de noviembre, lunes, en el Puente Romano que la cofradía de la Misericordia brinda a San Acisclo y Santa Victoria , a las cinco de la tarde. A las siete de la tarde, en la basílica de San Pedro, se desarrollará la misa de rito hispano-mozárabe en honor de San Acisclo y Santa Victoria.La capilla Barroca del instituto Luis de Góngora será el lugar donde el 21 de noviembre (19.30 horas) el obispo emérito de Córdoba, Demetrio Fernández, pronuncie la conferencia ‘Córdoba, ciudad de los Mártires’. Será a las 19.30 horas, por la entrada de la calle Claudio Marcelo.La apertura de la Puerta Santa del Año Jubilar de los Santos Mártires se producirá el 22 de noviembre (sábado), a las 19.00 horas, en San Pedro, a cargo del obispo de Córdoba, Jesús Fernández, y la misa solemne tendrá el acompañamiento de la Capilla Musical de la Misericordia. El domingo 23 de noviembre está prevista la procesión extraordinaria de la urna con las reliquias de los Santos Mártires entre San Pedro y la Catedral. Allí, en el templo mayor el obispo presidirá la misa de doce de la mañana. Se está intentando recuperar la tradición de que el Ayuntamiento acompañe bajo mazas a los Mártires.Precedentes A su finalización las reliquias serán llevadas de regreso a la basílica de San Pedro, con la entrada prevista a las 14.30 horas. Es una circunstancia que no se da desde el año 2017, cuando las reliquias fueron a la Catedral, del Patio de los Naranjos al interior del templo para la apertura del Congreso Internacional de Cultura Mozárabe.Noticia Relacionada Conmemoración estandar No La Misericordia trabaja en la celebración del Año Jubilar de los Santos Mártires Julia García Higueras La hermandad visita al obispo para abordar un programa de actos de formación, evangelización, cultura y caridadEl 23 de noviembre de 2014 hubo una peregrinación extraordinaria con los Santos Mártires desde San Pedro a la Catedral por los 775 años de la consagración de esta última.La programación especial de este mes culminará con el triduo solemne en honor de los Santos Mártires de Córdoba y el día 26 la misa capitular que ofrece el Cabildo contará con la Capilla Musical de la Misericordia.Con todo este calendario se implica a Córdoba, pero también a hermandades de otras ciudades que van a participar los días 22 y 23 de noviembre.Pero no se detendrá ahí: los próximos meses habrá un recital poético musical en torno a los Mártires, una gran exposición en colaboración con el Cabildo-Catedral, más conferencias, visitas a San Pedro con jóvenes y mayores, y actividades para los niños en sintonía con la Fundación Diocesana Santos Mártires, siempre de la mano del consiliario, Domingo Moreno.Está previsto también en el marco de estos doce meses jubilares que la cofradía de la Misericordia reciba y custodie reliquias de mártires del siglo XX.
Noviembre marca el tiempo en que la hermandad de la Misericordia comenzará a vivir el Año Jubilar de los Santos Mártires, que acaba de conceder el Papa León XIV por el 450 aniversario del hallazgo de las reliquias en la basílica de San … Pedro de Córdoba.
Tras muchos meses de preparación, la hermandad tiene completamente terminado el programa cultural y cultual de actos que va a desplegar hasta noviembre de 2026.
Habrá conferencias, una exposición, actividades para personas de todas las edades y una obra social específica para colaborar activamente con la residencia de tercera edad San Pablo de Cáritas en el Sector Sur.
El vicehermano mayor y miembro de la comisión organizadora, Jesús Reina, explica a ABC que «el objetivo principal es fomentar el culto a los Santos Mártires de Córdoba, darlos a conocer, darles la máxima visibilidad posible».
La explicación al vínculo de la actual cofradía de la Misericordia con los Santos Mártires hay que buscarla en el pasado: en 1742 la cofradía de los Santos Mártires se fusionó con la hermandad del Santísimo Sacramento que había en San Pedro desde al menos 1534 y dio origen a la Hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba, que a su vez se unió en 2000 con la hermandad de la Misericordia.
Para mostrar gráficamente esta conmemoración Javier Jiménez Sanz, hermano de la Misericordia, ha diseñado un logotipo en blanco y rojo que identificará las publicaciones de la hermandad durante este tiempo de gracia, que se abrirá el próximo 22 de noviembre.
Hermandad Misericordia
Como preludio, el viernes 14 de noviembre la Basílica de San Pedro acogerá el concierto de Santa Cecilia de la Banda de Música María Santísima de la Esperanza, en su decimonovena edición. Contempla el estreno de la marcha ‘Mater Lacrimosa’, de Alfonso Lozano y Diego León, director e integrante de la formación, respectivamente.
Esta composición va dedicada a Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo, por cumplirse el 75 aniversario de la incorporación de la imagen a la hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia. Así mismo, será novedoso escuchar la adaptación a banda de música del motete ‘Hecha con espinas’. Será a partir de las 20.30 horas.
Ofrenda y misa
En este calendario no puede faltar la tradicional ofrenda floral el día 17 de noviembre, lunes, en el Puente Romano que la cofradía de la Misericordia brinda a San Acisclo y Santa Victoria, a las cinco de la tarde. A las siete de la tarde, en la basílica de San Pedro, se desarrollará la misa de rito hispano-mozárabe en honor de San Acisclo y Santa Victoria.
La capilla Barroca del instituto Luis de Góngora será el lugar donde el 21 de noviembre (19.30 horas) el obispo emérito de Córdoba, Demetrio Fernández, pronuncie la conferencia ‘Córdoba, ciudad de los Mártires’. Será a las 19.30 horas, por la entrada de la calle Claudio Marcelo.
La apertura de la Puerta Santa del Año Jubilar de los Santos Mártires se producirá el 22 de noviembre (sábado), a las 19.00 horas, en San Pedro, a cargo del obispo de Córdoba, Jesús Fernández, y la misa solemne tendrá el acompañamiento de la Capilla Musical de la Misericordia.
El domingo 23 de noviembre está prevista la procesión extraordinaria de la urna con las reliquias de los Santos Mártires entre San Pedro y la Catedral. Allí, en el templo mayor el obispo presidirá la misa de doce de la mañana. Se está intentando recuperar la tradición de que el Ayuntamiento acompañe bajo mazas a los Mártires.
Precedentes
A su finalización las reliquias serán llevadas de regreso a la basílica de San Pedro, con la entrada prevista a las 14.30 horas. Es una circunstancia que no se da desde el año 2017, cuando las reliquias fueron a la Catedral, del Patio de los Naranjos al interior del templo para la apertura del Congreso Internacional de Cultura Mozárabe.
El 23 de noviembre de 2014 hubo una peregrinación extraordinaria con los Santos Mártires desde San Pedro a la Catedral por los 775 años de la consagración de esta última.
La programación especial de este mes culminará con el triduo solemne en honor de los Santos Mártires de Córdoba y el día 26 la misa capitular que ofrece el Cabildo contará con la Capilla Musical de la Misericordia.
Con todo este calendario se implica a Córdoba, pero también a hermandades de otras ciudades que van a participar los días 22 y 23 de noviembre.
Pero no se detendrá ahí: los próximos meses habrá un recital poético musical en torno a los Mártires, una gran exposición en colaboración con el Cabildo-Catedral, más conferencias, visitas a San Pedro con jóvenes y mayores, y actividades para los niños en sintonía con la Fundación Diocesana Santos Mártires, siempre de la mano del consiliario, Domingo Moreno.
Está previsto también en el marco de estos doce meses jubilares que la cofradía de la Misericordia reciba y custodie reliquias de mártires del siglo XX.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
