El sumario de la causa contra Montoro desvela que empresas del sector fotovoltaico, como Solaria, recurrieron a Equipo Económico. La documentación del Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona revela que Solaria Energía y Medio Ambiente habría pagado «elevadas cuantías económicas a Equipo Económico», hasta 1,7 millones de euros, entre 2009 y 2013. Los investigadores repasan la situación del sector de las energías renovables para encuadrar el momento en el que la compañía en manos de los hermanos Díaz-Tejeiro recurrieron al despacho fundado por Montoro.Noticia Relacionada estandar Si ‘Apagón’ de Sánchez en el Congreso con una nueva derrota que condena el decreto eléctrico Juan Casillas Bayo y EMILIO V. ESCUDERO El paquete urgente naufraga tras negarse el PP a rescatar al Gobierno del abandono de Junts, Podemos y BNG«El sector de las energías renovables en España gozó históricamente de un importante apoyo estatal desde que la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico le dotó de un marco regulador específico, en consonancia con los objetivos marcados por la Unión Europea. El panorama cambió drásticamente a partir de 2012 , con la reforma del sector eléctrico impulsada por el Ministerio de Industria del partir del Gobierno del Partido Popular. A pesar de ello, el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, consiguió mitigar en parte la supresión de las primas a las renovables destinando una partida de 2.200 millones de euros de los presupuestos generales, a paliar el déficit generado por las renovables», se explica en el sumario de la causa. Finalmente, las reformas desembocaron en la derogación de la Ley de 1997 con una de 2013 y los investigadores destacan que los recortes a las energías renovables volvieron a generar discrepancias con el entonces ministro de Industria, José Manuel Soria. La investigación destaca que «coincidiendo con el decreto y la orden ministerial que significaron un recorte de cerca de 1.700 millones de euros a las energías renovables, se observa una caída en la facturación de Equipo Económico a las empresas del sector entre 2014 y 2015».Red Eléctrica, según la información consultada por ABC, también buscó los servicios del despacho tras el que los investigadores le sitúan a pesar de que ha asegurado en varias ocasiones que se desvinculó en el año 2009 del gabinete que él mismo fundó y en el que acabaron algunos de sus colaboradores más próximos de Hacienda. El sumario de la causa contra Montoro desvela que empresas del sector fotovoltaico, como Solaria, recurrieron a Equipo Económico. La documentación del Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona revela que Solaria Energía y Medio Ambiente habría pagado «elevadas cuantías económicas a Equipo Económico», hasta 1,7 millones de euros, entre 2009 y 2013. Los investigadores repasan la situación del sector de las energías renovables para encuadrar el momento en el que la compañía en manos de los hermanos Díaz-Tejeiro recurrieron al despacho fundado por Montoro.Noticia Relacionada estandar Si ‘Apagón’ de Sánchez en el Congreso con una nueva derrota que condena el decreto eléctrico Juan Casillas Bayo y EMILIO V. ESCUDERO El paquete urgente naufraga tras negarse el PP a rescatar al Gobierno del abandono de Junts, Podemos y BNG«El sector de las energías renovables en España gozó históricamente de un importante apoyo estatal desde que la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico le dotó de un marco regulador específico, en consonancia con los objetivos marcados por la Unión Europea. El panorama cambió drásticamente a partir de 2012 , con la reforma del sector eléctrico impulsada por el Ministerio de Industria del partir del Gobierno del Partido Popular. A pesar de ello, el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, consiguió mitigar en parte la supresión de las primas a las renovables destinando una partida de 2.200 millones de euros de los presupuestos generales, a paliar el déficit generado por las renovables», se explica en el sumario de la causa. Finalmente, las reformas desembocaron en la derogación de la Ley de 1997 con una de 2013 y los investigadores destacan que los recortes a las energías renovables volvieron a generar discrepancias con el entonces ministro de Industria, José Manuel Soria. La investigación destaca que «coincidiendo con el decreto y la orden ministerial que significaron un recorte de cerca de 1.700 millones de euros a las energías renovables, se observa una caída en la facturación de Equipo Económico a las empresas del sector entre 2014 y 2015».Red Eléctrica, según la información consultada por ABC, también buscó los servicios del despacho tras el que los investigadores le sitúan a pesar de que ha asegurado en varias ocasiones que se desvinculó en el año 2009 del gabinete que él mismo fundó y en el que acabaron algunos de sus colaboradores más próximos de Hacienda.
Los encargos al Gabinete tras el que se sitúa al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro cayeron con los recortes a las energías renovables a partir de 2014
El sumario de la causa contra Montoro desvela que empresas del sector fotovoltaico, como Solaria, recurrieron a Equipo Económico. La documentación del Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona revela que Solaria Energía y Medio Ambiente habría pagado «elevadas cuantías económicas a Equipo Económico», hasta … 1,7 millones de euros, entre 2009 y 2013.
Los investigadores repasan la situación del sector de las energías renovables para encuadrar el momento en el que la compañía en manos de los hermanos Díaz-Tejeiro recurrieron al despacho fundado por Montoro.
«El sector de las energías renovables en España gozó históricamente de un importante apoyo estatal desde que la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico le dotó de un marco regulador específico, en consonancia con los objetivos marcados por la Unión Europea. El panorama cambió drásticamente a partir de 2012, con la reforma del sector eléctrico impulsada por el Ministerio de Industria del partir del Gobierno del Partido Popular. A pesar de ello, el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, consiguió mitigar en parte la supresión de las primas a las renovables destinando una partida de 2.200 millones de euros de los presupuestos generales, a paliar el déficit generado por las renovables», se explica en el sumario de la causa. Finalmente, las reformas desembocaron en la derogación de la Ley de 1997 con una de 2013 y los investigadores destacan que los recortes a las energías renovables volvieron a generar discrepancias con el entonces ministro de Industria, José Manuel Soria.
La investigación destaca que «coincidiendo con el decreto y la orden ministerial que significaron un recorte de cerca de 1.700 millones de euros a las energías renovables, se observa una caída en la facturación de Equipo Económico a las empresas del sector entre 2014 y 2015».
Red Eléctrica, según la información consultada por ABC, también buscó los servicios del despacho tras el que los investigadores le sitúan a pesar de que ha asegurado en varias ocasiones que se desvinculó en el año 2009 del gabinete que él mismo fundó y en el que acabaron algunos de sus colaboradores más próximos de Hacienda.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana