Marcus Rashford es nuevo jugador del Barça. El atacante inglés se incorpora a las órdenes de Flick con un gran reto individual y colectivo por delante. Una pieza que puede aportar muchas variantes al equipo. Este es su perfil táctico:
El nuevo fichaje del Barça ofrecerá varias alternativas a Hansi Flick en la zona de ataque
Marcus Rashford es nuevo jugador del Barça. El atacante inglés se incorpora a las órdenes de Flick con un gran reto individual y colectivo por delante. Una pieza que puede aportar muchas variantes al equipo. Este es su perfil táctico:
Polivalencia ofensiva
Lo primero que hay que destacar del delantero inglés es su polivalencia en la última línea. Su lado fetiche es el izquierdo. Se trata de un atacante al que le gusta contar con metros por delante para arrancar en dirección al área y eso lo encuentra en los costados realizando el recorrido en dirección a portería rival en diagonal.
Aun así, puede ocupar la posición de nueve y se siente cómodo en ella. A lo largo de su trayectoria ha actuado con asiduidad en las tres posiciones del ataque. Además, tiene bagaje en los sistemas que cuentan con tres delanteros como el del Barça y también en el de dos puntas. Estos son sus mapas de calor en las últimas cuatro ediciones de la Premier League. De más reciente (2024/2025) a más antiguo (2021/2022).

Terceros

Terceros

Terceros

Terceros
Sus puntos fuertes:
1- Imparable con espacios
El delantero inglés tiene varias virtudes, pero la más destacada de todas es su capacidad para atacar los espacios mientras corre (con y sin balón). Esa habilidad que tiene para conducir el balón pegado al pie y su velocidad atacando a la defensa de rival hacen de él un elemento futbolístico espectacular para las transiciones. De hecho, muchas de sus acciones determinantes se producen así. Y eso, en el Barça de Hansi Flick, que aplica un ritmo alto de juego, es un elemento que le puede dar mucho rédito.

Terceros
2- Buenas conducciones en el último tercio
No es un regateador puro, pero tiene calidad y recursos. En las dos últimas ediciones de la Premier League ha promediado, respectivamente, un 32% y un 48% de acierto en el regate. Dos cifras que no pertenecen a un jugador muy desequilibrante desde la maniobra individual, pero que están bien.
También tiene facilidad para asociarse con sus compañeros y finalizar jugadas: registra 1,9 tiros y 1,3 pases clave de media por partido. Es decir, un jugador que se mueve bien en la última zona del campo independientemente de la posición en la que se encuentre.

Terceros
3- Disparo exterior
Una de sus mejores cualidades, sin duda, es el disparo desde la media y la larga distancia. Sobre todo de izquierda a derecha (como se observa en la imagen) y desde posiciones centradas. En estos dos perfiles explota fantásticamente bien su golpeo. No duda en tirar de este recurso cuando tiene la mínima opción para ello y no necesita mucho margen para activarlo. Saca latigazos de la nada muy difíciles de detener para los porteros. Cuando entra por el perfil derecho le cuesta algo más emplearlo.
El 40% de los disparos que intenta van a puerta. Un recurso magnífico para el Barça cuando tiene rivales muy atrás. Y es que el equipo azulgrana tiene algún otro futbolista con buen golpeo exterior (Raphinha o Pedri), pero no va sobrado de elementos.

Terceros
4- Ataque del área
Ataca bien el área desde cualquier punto donde evolucione el juego. Lee bien los timings de llegada, las posibles reacciones de los defensas rivales o la ocupación de los espacios para acabar rematando. Ha vivido siempre cerca del área y se aprecia rápidamente con sus movimientos sin balón. Acostumbra a acabar los partidos con más de dos remates. Por otro lado, es bueno también en la descarga. Tanto en la descarga larga de desplazamientos desde la defensa hacia él (ganó el 40% de los duelos en la pasada Premier) como en la que consiste en ofrecerse bajando altura y dejar de cara a algún compañero cercano. Lewandowski realiza muy este tipo de maniobras y él también puede hacerlo fantásticamente.
Lee tambiénAnaïs Martí Herrero

5- Necesita pocos toques para combinar
Para ser un atacante de última línea pierde pocos balones. Promedia un 78% de fiabilidad en el pase y no se complica en el juego asociativo. Acostumbra a elegir bien a la hora de combinar en campo rival y tiene muy claro que su rol no es el de realizar pases mágicos, sino que su tarea pasa por combinar bien, rápido y con la verticalidad necesaria para ir conseguir el gol. Esa es la razón por la que Marcus Rashford, salvo conducciones o transiciones, juega con pocos contactos de balón. Eso sí, es de ese tipo de jugadores que, cuando da el pase, busca ser partícipe de nuevo.

Terceros
6- Convivencia ideal con un lateral ofensivo
Otro punto táctico a considerar es que puede congeniar perfectamente con Balde o Gerard Martín llegando desde atrás ya que Rashford no abarca la banda para sí mismo, sino que la vacía para el vuelo del lateral cuando parte de un costado. No es un jugador que de amplitud permanente, sino únicamente como punto de partida. Con el transcurso del partido se va acercando hacia el área o hacia zonas donde pueda combinar con sus compañeros. Este punto es importante porque favorece su adaptación al juego que el Barça de Flick practicó la temporada pasada con una banda izquierda de recorrido para Balde.

Terceros
7- Está acostumbrado a un ritmo y presión altos
Por otra parte y, como todo futbolista que provenga de la Premier League, tiene un ritmo muy alto de juego interiorizado. Sabe que el futbol de primer nivel exige velocidad para realizar movimientos y tomar decisiones. Y más él, que lleva desde que debutó con Van Gaal en el United siendo un jugador importante en la Liga inglesa.
También está habituado a que la presión es un elemento innegociable en el futbol de hoy en día. Salta bien y orienta como toca al rival que presiona si lo tiene claro. Si Flick consigue que Rashford tenga claro en qué situaciones y hacia dónde debe presionar en función del balón, lo hará de manera constante.
Sus puntos de mejora:
1- Gol limitado
De sus diez temporadas jugando al más alto nivel en un equipo tan generador como el Manchester United, solo ha superado la cifra de 20 goles entre todas las competiciones en tres temporadas. Su mejor registro fue en la temporada 2022/2023 con 30 goles en total. En los últimos dos cursos ha firmado 11 y ocho, respectivamente. El delantero inglés asegura tantos, pero no es un goleador de referencia.
2- Falta de regularidad
El gran talón de Aquiles que ha acompañado al futbolista inglés a lo largo de toda su carrera ha sido la falta de constancia en el rendimiento. Y es que Rashford ha alternado picos de rendimiento espectaculares con tramos de un rendimiento muy bajo. Este factor no le ha permitido nunca subir el peldaño necesario para ser considerado un futbolista que marque la diferencia a nivel europeo.
3- Desborde en estático
Su potencial es tan alto que siempre puede sorprender con alguna acción técnica, pero, en general, tiene mucho más desequilibrio en carrera que cuando tiene que lidiar desde parado con un rival enfrente o una zaga bien estructurada. Y este escenario es un contexto que el Barça se encuentra de manera recurrente. Deberá evolucionar, buscar armas alternativas o priorizar los regates en los que tenga más confianza porque el equipo le necesitará en algún momento de la temporada.
Deportes