El libanés Georges Abdallah, de 74 años, que llevaba más de media vida en prisión en Francia, ha sido liberado en la madrugada de este viernes, como estaba previsto, y vuela ya hacia Beirut.
El militante propalestino, condenado por complicidad en dos asesinatos, vuela a Beirut
El libanés Georges Abdallah, de 74 años, que llevaba más de media vida en prisión en Francia, ha sido liberado en la madrugada de este viernes, como estaba previsto, y vuela ya hacia Beirut.
Abdallah, que fue condenado a cadena perpetua en 1987 por complicidad en los asesinatos de un diplomático estadounidense y otro israelí, había sido el jefe de un grupúsculo de cristianos libaneses marxistas y propalestinos.
El preso abandonó la cárcel de Lannemezan, en el departamento de los Altos Pirineos, en medio de fuertes medidas de seguridad, para ser conducido a Tarbes y partir luego en avión hasta el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle de París para tomar un vuelo con destino a Beirut.

ED JONES / AFP
La liberación de Abdallah coincide con el polémico reconocimiento por Macron del Estado de Palestina
La secuencia de la liberación de Abdallah, solo pocas horas después de que el presidente Emmanuel Macron anunciara el reconocimiento, en septiembre, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, del Estado de Palestina, contribuye al vivo debate interno en Francia. La decisión de Macron ha sido muy polémica y ahonda la fractura entre los partidos franceses, incluso los que participan en la actual coalición gubernamental, además de soliviantar a Israel y levantar mucha oposición entre la comunidad judía francesa, la más numerosa de Europa.
La extrema derecha ha criticado a Macron por haber tomado una medida que, a su entender, supone un premio a Hamás. La izquierda la ha aplaudido, si bien considera que es insuficiente y debe de ir acompañada de sanciones contra Israel y el embargo de armas.
En la derecha gaullista, que participa en el Gobierno de François Bayrou, existe mucha incomodidad. “No comprendo esta decisión porque está en contradicción tota con lo que el mismo presidente dijo hace pocas semanas”, declaró el eurodiputado de Los Republicanos (LR), François-Xavier Bellamy, quien hizo hincapié en que el presidente francés “es hoy felicitado por Hamás, por quienes, con el 7 de octubre (los ataques terroristas a Israel) desencadenaron la espiral de violencia que está enlutando la región.
Internacional