El mundo del boxeo está de luto. Alejandra Marina Oliveras, conocida por el apodo de “Locomotora” ha fallecido después de ser ingresada el pasado lunes por un accidente cerebrovascular isquémico (ictus).
Oliveras, campeona del mundo en cuatro ocasiones y referente en el boxeo femenino, estaba internada en el hospital desde hacía 14 días tras sufrir un ictus
El mundo del boxeo está de luto. Alejandra Marina Oliveras, conocida por el apodo de “Locomotora” ha fallecido después de ser ingresada el pasado lunes por un accidente cerebrovascular isquémico (ictus).
La deportista se convirtió en un referente para el boxeo femenino de Argentina, convirtiéndose en la primera boxeadora de su país en ganar una corona en el exterior y en la primera en conseguir un título reconocido por uno de los organismos históricos de este deporte.
Un comienzo difícil y valiente
Oliveras fue madre adolescente con 15 años, y comenzó en el boxeo por necesidad, ya que padeció violencia machista de quien entonces era su expareja. Tras abandonar su casa, apostó por el deporte impulsada por su ídolo Mike Tyson y debutó solamente un mes después de entrar al gimnasio. La locomotora se convirtió en una de las primeras en hacerlo, ya que en el país la disciplina había sido reglamentada para las mujeres recién el 25 de marzo de 2001.
Su primer combate profesional fue el 12 de agosto de 2005, cuando derrotó por nocaut técnico en el segundo asalto a la rosarina María del Carmen Potenza. A partir de ese momento, su carrera pasó a la historia tras conseguir hasta cuatro títulos mundiales y dejando actuaciones memorables.
Después de colgar los guantes
Oliveras se retiró en 2017, y tras su despedida se dedicó a múltiples disciplinas, desde la actuación llegando a aparecer en Netflix para la serie El Barrio, hasta realizar charlas motivacionales y hasta abrir su propio gimnasio.

Ministerio de Seguridad Nacional / EFE
Además, incursionó en la política en 2021, presentándose como candidata a diputada nacional por el frente santafesino Unite por la Libertad y la Dignidad. Hace un año fue designada en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, dependiente del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich.
La leyenda argentina sufrió un accidente cerebrovascular isquémico el lunes por la mañana en su casa de Santo Tomé, y fue internada en terapia intensiva en el Hospital José María Cullen de la capital provincial, donde falleció el mismo día.
Deportes