Los usuarios deberán elegir entre una versión más barata con anuncios o una más cara sin ellos Leer Los usuarios deberán elegir entre una versión más barata con anuncios o una más cara sin ellos Leer
El Plan Básico de Netflix, ese que permitía ver los contenidos sin publicidad a un precio más bajo, se despide definitivamente de la plataforma. Ya a principios de 2024, la compañía de streaming dejó claras sus intenciones al eliminar la posibilidad de nuevas altas en este plan concreto, mientras que en octubre subió el precio. Hasta ese momento valía 7,99 euros y el incremento se cifró en dos euros, hasta los 9,99 euros.
Sin embargo, la hoja de ruta ya anunciaba que habría un momento en el que el Plan Básico iba a desaparecer y los usuarios deberían elegir entre las opciones restantes. O bien pagar menos y tener publicidad o pagar más y que no haya anuncios. Ese día ya ha llegado y Netflix está mandando correos a los usuarios del Básico para que elijan un nuevo Plan. La fecha de aplicación va a depender del ciclo de facturación del usuario, pero todos van a pasar por ello próximamente.
Entonces, ¿qué opciones de suscripción quedan ahora? A continuación repasamos todos los planes.
Esta opción cuesta actualmente 6,99 euros al mes y se emite con una resolución 1080p (Full HD). Dos dispositivos pueden reproducir al mismo tiempo en el hogar y tiene anuncios. Esta sería la opción más barata para los actuales clientes del Plan Básico.
El Plan Estándar ofrece las mismas funcionalidades que el anterior y lo único que cambia es que no tiene anuncios, por lo que el precio sube de forma sensible. Cuesta 13,99 euros mensuales, es decir, el doble.
Netflix ofrece una opción premium, que se caracteriza por una mejor resolución (4K+HDR) y una mayor calidad de imagen y audio. Pueden reproducir cuatro dispositivos a la vez y el precio se sitúa en los 19,99 euros mensuales.
La mejor opción va a depender de las prioridades de cada uno. Si lo que se prioriza es el precio, lógicamente, la versión con anuncios es claramente más barata que las demás. Si un factor importante es que no haya publicidad, el Plan Estándar supondría un aumento de cuatro euros respecto al Plan Básico actual, por lo que no es una cantidad muy elevada. Finalmente, si lo que se busca es la mejor calidad de audio y vídeo, habría que quedarse con la Premium.
Televisión // elmundo