La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE , Diana Morant , ha roto su silencio este jueves en una comparecencia ante los medios de comunicación tras días sin pronunciarse sobre las distintas polémicas que han afectado a los socialistas valencianos recientemente. La última de ellas, la dimisión de José María Ángel como comisionado del Gobierno para la dana y como presidente de su federación después de que la Agencia Valenciana Antifraude señalara que uno de los títulos que consta en su expediente de funcionario en la Diputación de Valencia es falso.La líder del PSPV ha explicado este jueves que ha mantenido «muchas conversaciones telefónicas y a nivel personal» con Ángel desde el estallido el lunes de la controversia con la publicación del informe de Antifraude por el diario ‘El Mundo’. «Le hemos pedido explicaciones, y las ha dado. No le hemos pedido la dimisión y, sin embargo, ha dado un paso al lado. Me queda respetar su decisión de llevar su defensa desde el ámbito privado», ha aseverado. Dejar el cargo para no distorsionar las tareas de reconstrucción en la zona cero, ha incidido, «le honra». Al mismo tiempo ha ensalzado su labor como alcalde de l’Eliana durante casi dos décadas y como responsable de Emergencias de los gobiernos de Ximo Puig.Cuestionada por el título de 1983 presuntamente falso, cuyo origen está por aclarar tras confirmar la Universidad de Valencia que esos estudios -se trata de una diplomatura en Archivística y Biblioteconomía- no se ofertaron hasta 1990, la ministra ha reiterado lo anterior. «No voy a entrar en los detalles porque José María Ángel ha tomado la decisión de defenderse desde el ámbito privado», ha subrayado.La presidencia del PSPV, un puesto honorifico y sin funciones ejecutivas, queda vacante y «por ahora, no se va a cubrir», ha sostenido Morant, que ha defendido que Ángel «cumplía con todos los requisitos» para ostentar ese cargo. «Nosotros no pedimos títulos, sino hoja de servicios. A un político no lo hace el título académico, lo hace su currículum de trabajo», ha argumentado. «No me arrepiento de haber hecho presidente a José María Ángel y no voy a renunciar a él», ha recalcado.Noticias relacionadas estandar Si La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para el hermano de Ximo Puig Toni Jiménez estandar No Delegada del Gobierno en Valencia El caso vuelve a poner el foco en la polémica del currículum de Pilar Bernabé Toni Jiménez La presión sobre el partido que dirige Diana Morant se ha redoblado en la última semana tras la petición de la Fiscalía de cuatro años de cárcel a Francis Puig , hermano del ex dirigente Ximo Puig, por falsedad documental y estafa en las ayudas que recibió de la Generalitat.También por la controversia con Pilar Bernabé , a quien el PP pide que dimita por incluir en su currículum de la web del PSOE dos licenciaturas que no tenía. Bernabé se encuentra de baja médica por una operación.Hasta ahora habían sido el síndic socialista en las Cortes Valencianas, José Muñoz, y el portavoz del PSPV, Jordi Mayor, quienes habían tenido que responder a las preguntas de los periodistas sobre estos asuntos.El Gobierno, desde que se publicó el informe de Antifraude sobre el comisionado de la dana, se ha limitado a decir que estaba recabando información y ha evitado salir en su defensa , algo que sí que ha hecho Morant en redes sociales tras anunciar su marcha.«El PSPV-PSOE nunca podrá agradecer lo suficiente a José María Ángel su generosidad y su dedicación allí donde y cuando se le ha requerido. Sin domingos, sin veranos, sin noches. Siempre ha estado al servicio de los demás. Le deseo que pueda defender su honorabilidad y su buen nombre ante quienes intentan empañar su brillante gestión . El partido estará a su lado», ha señalado horas antes en un mensaje en X que acompaña con una fotografía de ambos junto a otros miembros de su ejecutiva. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE , Diana Morant , ha roto su silencio este jueves en una comparecencia ante los medios de comunicación tras días sin pronunciarse sobre las distintas polémicas que han afectado a los socialistas valencianos recientemente. La última de ellas, la dimisión de José María Ángel como comisionado del Gobierno para la dana y como presidente de su federación después de que la Agencia Valenciana Antifraude señalara que uno de los títulos que consta en su expediente de funcionario en la Diputación de Valencia es falso.La líder del PSPV ha explicado este jueves que ha mantenido «muchas conversaciones telefónicas y a nivel personal» con Ángel desde el estallido el lunes de la controversia con la publicación del informe de Antifraude por el diario ‘El Mundo’. «Le hemos pedido explicaciones, y las ha dado. No le hemos pedido la dimisión y, sin embargo, ha dado un paso al lado. Me queda respetar su decisión de llevar su defensa desde el ámbito privado», ha aseverado. Dejar el cargo para no distorsionar las tareas de reconstrucción en la zona cero, ha incidido, «le honra». Al mismo tiempo ha ensalzado su labor como alcalde de l’Eliana durante casi dos décadas y como responsable de Emergencias de los gobiernos de Ximo Puig.Cuestionada por el título de 1983 presuntamente falso, cuyo origen está por aclarar tras confirmar la Universidad de Valencia que esos estudios -se trata de una diplomatura en Archivística y Biblioteconomía- no se ofertaron hasta 1990, la ministra ha reiterado lo anterior. «No voy a entrar en los detalles porque José María Ángel ha tomado la decisión de defenderse desde el ámbito privado», ha subrayado.La presidencia del PSPV, un puesto honorifico y sin funciones ejecutivas, queda vacante y «por ahora, no se va a cubrir», ha sostenido Morant, que ha defendido que Ángel «cumplía con todos los requisitos» para ostentar ese cargo. «Nosotros no pedimos títulos, sino hoja de servicios. A un político no lo hace el título académico, lo hace su currículum de trabajo», ha argumentado. «No me arrepiento de haber hecho presidente a José María Ángel y no voy a renunciar a él», ha recalcado.Noticias relacionadas estandar Si La Fiscalía pide cuatro años de cárcel para el hermano de Ximo Puig Toni Jiménez estandar No Delegada del Gobierno en Valencia El caso vuelve a poner el foco en la polémica del currículum de Pilar Bernabé Toni Jiménez La presión sobre el partido que dirige Diana Morant se ha redoblado en la última semana tras la petición de la Fiscalía de cuatro años de cárcel a Francis Puig , hermano del ex dirigente Ximo Puig, por falsedad documental y estafa en las ayudas que recibió de la Generalitat.También por la controversia con Pilar Bernabé , a quien el PP pide que dimita por incluir en su currículum de la web del PSOE dos licenciaturas que no tenía. Bernabé se encuentra de baja médica por una operación.Hasta ahora habían sido el síndic socialista en las Cortes Valencianas, José Muñoz, y el portavoz del PSPV, Jordi Mayor, quienes habían tenido que responder a las preguntas de los periodistas sobre estos asuntos.El Gobierno, desde que se publicó el informe de Antifraude sobre el comisionado de la dana, se ha limitado a decir que estaba recabando información y ha evitado salir en su defensa , algo que sí que ha hecho Morant en redes sociales tras anunciar su marcha.«El PSPV-PSOE nunca podrá agradecer lo suficiente a José María Ángel su generosidad y su dedicación allí donde y cuando se le ha requerido. Sin domingos, sin veranos, sin noches. Siempre ha estado al servicio de los demás. Le deseo que pueda defender su honorabilidad y su buen nombre ante quienes intentan empañar su brillante gestión . El partido estará a su lado», ha señalado horas antes en un mensaje en X que acompaña con una fotografía de ambos junto a otros miembros de su ejecutiva.
La ministra y líder de los socialistas valencianos tampoco aclara el origen del título falso que ha hecho caer al comisionado del Gobierno para la dana y deja vacante la presidencia de la federación
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha roto su silencio este jueves en una comparecencia ante los medios de comunicación tras días sin pronunciarse sobre las distintas polémicas que han afectado a los socialistas valencianos recientemente. La última de ellas, la dimisión de José María Ángel como comisionado del Gobierno para la dana y como presidente de su federación después de que la Agencia Valenciana Antifraude señalara que uno de los títulos que consta en su expediente de funcionario en la Diputación de Valencia es falso.
La líder del PSPV ha explicado este jueves que ha mantenido «muchas conversaciones telefónicas y a nivel personal» con Ángel desde el estallido el lunes de la controversia con la publicación del informe de Antifraude por el diario ‘El Mundo’.
«Le hemos pedido explicaciones, y las ha dado. No le hemos pedido la dimisión y, sin embargo, ha dado un paso al lado. Me queda respetar su decisión de llevar su defensa desde el ámbito privado», ha aseverado. Dejar el cargo para no distorsionar las tareas de reconstrucción en la zona cero y anteponer el interés de las víctimas de la dana al suyo propio, ha incidido, «le honra». Al mismo tiempo ha ensalzado su labor como alcalde de l’Eliana durante casi dos décadas y como responsable de Emergencias de los gobiernos de Ximo Puig.
Cuestionada por el título de 1983 presuntamente falso, cuyo origen está por aclarar tras confirmar la Universidad de Valencia que esos estudios -se trata de una diplomatura en Archivística y Biblioteconomía- no se ofertaron hasta 1990, la ministra ha reiterado lo anterior. «No voy a entrar en los detalles, a las cuestiones particulares, porque José María Ángel ha tomado la decisión de defenderlas desde el ámbito privado», ha subrayado.
La presidencia del PSPV, un puesto honorifico y sin funciones ejecutivas, queda vacante y «por ahora, no se va a cubrir», ha sostenido Morant, que ha defendido que Ángel «cumplía con todos los requisitos» para ostentar ese cargo. «Nosotros no pedimos títulos, sino hoja de servicios. A un político no lo hace el título académico, lo hace su currículum de trabajo», ha argumentado. «No me arrepiento de haber hecho presidente a José María Ángel y no voy a renunciar a él», ha recalcado.
Respecto a la cronología de los hechos -el informe está fechado en mayo pero ha visto la luz ahora-, Morant ve «casualidades que son bastante cuestionables», en las que no ha querido ahondar, aunque sí ha reclamado que se garantice «el derecho a la defensa» del político socialista, algo que a su juicio «ahora mismo no se está dando».
Puig y Bernabé
La presión sobre el partido que dirige Diana Morant se ha redoblado en la última semana tras la petición de la Fiscalía de cuatro años de cárcel a Francis Puig, hermano del ex dirigente Ximo Puig, por falsedad documental y estafa en las ayudas que recibió de la Generalitat.
También por la controversia con Pilar Bernabé, a quien el PP pide que dimita por incluir en su currículum de la web del PSOE dos licenciaturas que no tenía. Bernabé se encuentra de baja médica por una operación.
Hasta ahora habían sido el síndic socialista en las Cortes Valencianas, José Muñoz, y el portavoz del PSPV, Jordi Mayor, quienes habían tenido que responder a las preguntas de los periodistas sobre estos asuntos.
El Gobierno, desde que se publicó el informe de Antifraude sobre el comisionado de la dana, se ha limitado a decir que estaba recabando información y ha evitado salir en su defensa, algo que sí que ha hecho Morant en redes sociales tras anunciar su marcha.
«El PSPV-PSOE nunca podrá agradecer lo suficiente a José María Ángel su generosidad y su dedicación allí donde y cuando se le ha requerido. Sin domingos, sin veranos, sin noches. Siempre ha estado al servicio de los demás. Le deseo que pueda defender su honorabilidad y su buen nombre ante quienes intentan empañar su brillante gestión. El partido estará a su lado», ha señalado horas antes en un mensaje en X que acompaña con una fotografía de ambos junto a otros miembros de su ejecutiva.
RSS de noticias de espana