Tras más de 130 años, la Armada Española ha vuelto a visitar Japón con un buque de guerra. La fragata Méndez Núñez (F-104), la embarcación elegida para romper esta sequía de más de un siglo, acude al país del sol naciente para realizar maniobras conjuntas con la Fuerza Marítima de Autodefensa del país asiático. Unas operaciones que sirven, además, para continuar mejorando las buenas relaciones internacionales y diplomáticas entre los dos países.El buque de guerra arribó al puerto de Yokosuka el pasado 24 de julio, una movilización que demuestra, según afirman el Estado Mayor de Defensa (Emad), «la capacidad de proyección lejana de las Fuerzas Armadas». A pesar de que es necesario remontarse hasta finales del siglo XIX para observar la última visita de un buque de guerra a Japón, España ha realizado varias visitas a la isla asiática con el buque escuela Juan Sebastián Elcano, la embarcación en el que la Princesa Leonor realizó su formación naval y que no se considera como un buque de combate al uso. Un viaje hacia costas niponas que no ha estado exento de polémicas. El pasado mes de mayo, cuando la fragata Méndez Núñez estaba integrada en el grupo de combate de la Operación Highmast, un exigente desafío para la Armada española en el que colaboraron Noruega y Canadá y fueron liderados por el portaaeronaves británico Prince of Wales, España decidió desentenderse de unas maniobras en aguas próximas a Taiwán . Una decisión tomada para no herir la sensibilidad de China, coincidiendo además con el viaje al país del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Noticia Relacionada LA HISTORIA DE ELCANO estandar Si El tesoro de la Armada en el que la Princesa Leonor ha pasado medio año Manuel P. VillatoroUn mes antes de las maniobras internacionales fue China la que se desplegó alrededor de Taiwán como una «severa advertencia y poderosa disuasión contra la independencia». Y son habituales sus protestas cuando barcos internacionales navegan por aguas del Estrecho de Taiwán, en una actitud que califica de «provocadora».Fuentes militares confirmaban a ABC en su momento que España no se había «retirado de las maniobras, sino que en ningún momento se contempló que participara en ellas».El buque de guerra visitó las mismas aguas que Elcano en 1521El Méndez Núñez permaneció cuatro días en Yokosuka realizando «actividades diplomáticas», maniobras conjuntas con las fuerzas marítimas japonesas y «una jornada de puertas abiertas» en el buque. Tras esto, partió hacia Kure, localidad costera del sur de Japón en la que recalaron el pasado 30 de julio.Después de esta histórica visita, el buque de guerra continuará su travesía por el pacífico, con paradas previstas en Filipinas y Tailandia. Finalmente, comenzará su regreso a la base de Ferrol el próximo 10 de agosto.La fragata Méndez Núñez en sus maniobras en las costas japonesas (arriba), durante su travesía por el pacífico (abajo a la izquierda) y en su llegada a Kure (abajo a la derecha) Estado Mayor de DefensaAntes de las operaciones de cooperación con la armada japonesa, la embarcación fondeó en aguas entre las islas de Ternate y Tidore en el archipiélago de las Molucas en Indonesia. Un territorio con especial relevancia en la historia de la Armada española ya que por esas mismas costas realizó maniobras la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano que provocó la primera circunnavegación de la historia en 1521. En esta visita, tras recibir al embajador de España en Indonesia, Francisco de Asís Aguilera Aranda, la comitiva se trasladó al fuerte de Kastela para realizar un acto de homenaje a los marinos de España e Indonesia que dieron la vida en defensa de su patria. Tras más de 130 años, la Armada Española ha vuelto a visitar Japón con un buque de guerra. La fragata Méndez Núñez (F-104), la embarcación elegida para romper esta sequía de más de un siglo, acude al país del sol naciente para realizar maniobras conjuntas con la Fuerza Marítima de Autodefensa del país asiático. Unas operaciones que sirven, además, para continuar mejorando las buenas relaciones internacionales y diplomáticas entre los dos países.El buque de guerra arribó al puerto de Yokosuka el pasado 24 de julio, una movilización que demuestra, según afirman el Estado Mayor de Defensa (Emad), «la capacidad de proyección lejana de las Fuerzas Armadas». A pesar de que es necesario remontarse hasta finales del siglo XIX para observar la última visita de un buque de guerra a Japón, España ha realizado varias visitas a la isla asiática con el buque escuela Juan Sebastián Elcano, la embarcación en el que la Princesa Leonor realizó su formación naval y que no se considera como un buque de combate al uso. Un viaje hacia costas niponas que no ha estado exento de polémicas. El pasado mes de mayo, cuando la fragata Méndez Núñez estaba integrada en el grupo de combate de la Operación Highmast, un exigente desafío para la Armada española en el que colaboraron Noruega y Canadá y fueron liderados por el portaaeronaves británico Prince of Wales, España decidió desentenderse de unas maniobras en aguas próximas a Taiwán . Una decisión tomada para no herir la sensibilidad de China, coincidiendo además con el viaje al país del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Noticia Relacionada LA HISTORIA DE ELCANO estandar Si El tesoro de la Armada en el que la Princesa Leonor ha pasado medio año Manuel P. VillatoroUn mes antes de las maniobras internacionales fue China la que se desplegó alrededor de Taiwán como una «severa advertencia y poderosa disuasión contra la independencia». Y son habituales sus protestas cuando barcos internacionales navegan por aguas del Estrecho de Taiwán, en una actitud que califica de «provocadora».Fuentes militares confirmaban a ABC en su momento que España no se había «retirado de las maniobras, sino que en ningún momento se contempló que participara en ellas».El buque de guerra visitó las mismas aguas que Elcano en 1521El Méndez Núñez permaneció cuatro días en Yokosuka realizando «actividades diplomáticas», maniobras conjuntas con las fuerzas marítimas japonesas y «una jornada de puertas abiertas» en el buque. Tras esto, partió hacia Kure, localidad costera del sur de Japón en la que recalaron el pasado 30 de julio.Después de esta histórica visita, el buque de guerra continuará su travesía por el pacífico, con paradas previstas en Filipinas y Tailandia. Finalmente, comenzará su regreso a la base de Ferrol el próximo 10 de agosto.La fragata Méndez Núñez en sus maniobras en las costas japonesas (arriba), durante su travesía por el pacífico (abajo a la izquierda) y en su llegada a Kure (abajo a la derecha) Estado Mayor de DefensaAntes de las operaciones de cooperación con la armada japonesa, la embarcación fondeó en aguas entre las islas de Ternate y Tidore en el archipiélago de las Molucas en Indonesia. Un territorio con especial relevancia en la historia de la Armada española ya que por esas mismas costas realizó maniobras la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano que provocó la primera circunnavegación de la historia en 1521. En esta visita, tras recibir al embajador de España en Indonesia, Francisco de Asís Aguilera Aranda, la comitiva se trasladó al fuerte de Kastela para realizar un acto de homenaje a los marinos de España e Indonesia que dieron la vida en defensa de su patria.
La embarcación ha realizado maniobras junto a la Fuerza Marítima de Autodefensa nipona con el objetivo de continuar con las buenas relaciones internacionales entre los dos países
Tras más de 130 años, la Armada Española ha vuelto a visitar Japón con un buque de guerra. La fragata Méndez Núñez (F-104), la embarcación elegida para romper esta sequía de más de un siglo, acude al país del sol naciente para realizar … maniobras conjuntas con la Fuerza Marítima de Autodefensa del país asiático. Unas operaciones que sirven, además, para continuar mejorando las buenas relaciones internacionales y diplomáticas entre los dos países.
El buque de guerra arribó al puerto de Yokosuka el pasado 24 de julio, una movilización que demuestra, según afirman el Estado Mayor de Defensa (Emad), «la capacidad de proyección lejana de las Fuerzas Armadas». A pesar de que es necesario remontarse hasta finales del siglo XIX para observar la última visita de un buque de guerra a Japón, España ha realizado varias visitas a la isla asiática con el buque escuela Juan Sebastián Elcano, la embarcación en el que la Princesa Leonor realizó su formación naval y que no se considera como un buque de combate al uso.
Un viaje hacia costas niponas que no ha estado exento de polémicas. El pasado mes de mayo, cuando la fragata Méndez Núñez estaba integrada en el grupo de combate de la Operación Highmast, un exigente desafío para la Armada española en el que colaboraron Noruega y Canadá y fueron liderados por el portaaeronaves británico Prince of Wales, España decidió desentenderse de unas maniobras en aguas próximas a Taiwán. Una decisión tomada para no herir la sensibilidad de China, coincidiendo además con el viaje al país del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Un mes antes de las maniobras internacionales fue China la que se desplegó alrededor de Taiwán como una «severa advertencia y poderosa disuasión contra la independencia». Y son habituales sus protestas cuando barcos internacionales navegan por aguas del Estrecho de Taiwán, en una actitud que califica de «provocadora».
Fuentes militares confirmaban a ABC en su momento que España no se había «retirado de las maniobras, sino que en ningún momento se contempló que participara en ellas».
El buque de guerra visitó las mismas aguas que Elcano en 1521
El Méndez Núñez permaneció cuatro días en Yokosuka realizando «actividades diplomáticas», maniobras conjuntas con las fuerzas marítimas japonesas y «una jornada de puertas abiertas» en el buque. Tras esto, partió hacia Kure, localidad costera del sur de Japón en la que recalaron el pasado 30 de julio.
Después de esta histórica visita, el buque de guerra continuará su travesía por el pacífico, con paradas previstas en Filipinas y Tailandia. Finalmente, comenzará su regreso a la base de Ferrol el próximo 10 de agosto.



Estado Mayor de Defensa
Antes de las operaciones de cooperación con la armada japonesa, la embarcación fondeó en aguas entre las islas de Ternate y Tidore en el archipiélago de las Molucas en Indonesia. Un territorio con especial relevancia en la historia de la Armada española ya que por esas mismas costas realizó maniobras la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano que provocó la primera circunnavegación de la historia en 1521. En esta visita, tras recibir al embajador de España en Indonesia, Francisco de Asís Aguilera Aranda, la comitiva se trasladó al fuerte de Kastela para realizar un acto de homenaje a los marinos de España e Indonesia que dieron la vida en defensa de su patria.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana