Un terremoto de magnitud 7,0 sacudió este domingo las islas Kuriles, en el extremo oriental de Rusia, generando preocupación en la región y activando inicialmente una alerta de tsunami en la cercana península de Kamchatka.El Ministerio de Servicios de Emergencia ruso emitió la advertencia a través de su canal oficial en Telegram, aunque precisó que las olas esperadas eran de baja altura. Aun así, instó a los residentes a alejarse de la costa como medida de precaución. Horas más tarde, la alerta fue levantada tras confirmar que no existía riesgo significativo.Por su parte, el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que no se preveía ningún maremoto tras el sismo, y el Servicio Geológico de Estados Unidos también registró el movimiento con una magnitud de 7,0.Una zona de seísmos y un volcán activoEl temblor se produce en una zona de alta actividad sísmica que ha mostrado señales de inestabilidad en los últimos días. La semana pasada, un terremoto histórico de 8,8 en la misma región provocó alertas de tsunami tan lejanas como Polinesia Francesa y Chile, y fue seguido por la erupción del volcán Kliuchevskói, el más activo de Kamchatka.En medio de esta serie de fenómenos geológicos, el volcán Krashenínnikov -también en Kamchatka – entró en erupción por primera vez en seis siglos. Según la agencia estatal RIA y científicos locales recogidos por Reuters, es la primera erupción históricamente confirmada desde el siglo XV.«El volcán Krashenínnikov no había registrado actividad eruptiva desde alrededor del año 1463», explicó Olga Girina, directora del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka. Añadió que la última efusión de lava documentada ocurrió en las décadas posteriores a ese año, sin que se hayan observado erupciones desde entonces.Tras la reciente actividad, se detectó una columna de ceniza que se elevó hasta los 6.000 metros de altura, según el Ministerio de Servicios de Emergencia. El volcán, de 1.856 metros de altitud, ha sido clasificado con un código de aviación naranja, lo que indica riesgo elevado para la navegación aérea.La nube de ceniza se desplaza hacia el este, en dirección al océano Pacífico, sin atravesar áreas habitadas, añadieron las autoridades.Los científicos locales advierten que podrían registrarse más réplicas sísmicas en las próximas semanas, dado el alto nivel de actividad tectónica en la región. Un terremoto de magnitud 7,0 sacudió este domingo las islas Kuriles, en el extremo oriental de Rusia, generando preocupación en la región y activando inicialmente una alerta de tsunami en la cercana península de Kamchatka.El Ministerio de Servicios de Emergencia ruso emitió la advertencia a través de su canal oficial en Telegram, aunque precisó que las olas esperadas eran de baja altura. Aun así, instó a los residentes a alejarse de la costa como medida de precaución. Horas más tarde, la alerta fue levantada tras confirmar que no existía riesgo significativo.Por su parte, el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que no se preveía ningún maremoto tras el sismo, y el Servicio Geológico de Estados Unidos también registró el movimiento con una magnitud de 7,0.Una zona de seísmos y un volcán activoEl temblor se produce en una zona de alta actividad sísmica que ha mostrado señales de inestabilidad en los últimos días. La semana pasada, un terremoto histórico de 8,8 en la misma región provocó alertas de tsunami tan lejanas como Polinesia Francesa y Chile, y fue seguido por la erupción del volcán Kliuchevskói, el más activo de Kamchatka.En medio de esta serie de fenómenos geológicos, el volcán Krashenínnikov -también en Kamchatka – entró en erupción por primera vez en seis siglos. Según la agencia estatal RIA y científicos locales recogidos por Reuters, es la primera erupción históricamente confirmada desde el siglo XV.«El volcán Krashenínnikov no había registrado actividad eruptiva desde alrededor del año 1463», explicó Olga Girina, directora del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka. Añadió que la última efusión de lava documentada ocurrió en las décadas posteriores a ese año, sin que se hayan observado erupciones desde entonces.Tras la reciente actividad, se detectó una columna de ceniza que se elevó hasta los 6.000 metros de altura, según el Ministerio de Servicios de Emergencia. El volcán, de 1.856 metros de altitud, ha sido clasificado con un código de aviación naranja, lo que indica riesgo elevado para la navegación aérea.La nube de ceniza se desplaza hacia el este, en dirección al océano Pacífico, sin atravesar áreas habitadas, añadieron las autoridades.Los científicos locales advierten que podrían registrarse más réplicas sísmicas en las próximas semanas, dado el alto nivel de actividad tectónica en la región.
En las mismas horas, un volcán cercano ha entrado en erupción por primera vez en varios siglos. Todo tras el terremoto histórico en la zona el pasado miércoles, que alcanzó una magnitud de 8,8
Un terremoto de magnitud 7,0 sacudió este domingo las islas Kuriles, en el extremo oriental de Rusia, generando preocupación en la región y activando inicialmente una alerta de tsunami en la cercana península de Kamchatka.
El Ministerio de Servicios de Emergencia ruso emitió la advertencia a través de su canal oficial en Telegram, aunque precisó que las olas esperadas eran de baja altura. Aun así, instó a los residentes a alejarse de la costa como medida de precaución. Horas más tarde, la alerta fue levantada tras confirmar que no existía riesgo significativo.
Por su parte, el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que no se preveía ningún maremoto tras el sismo, y el Servicio Geológico de Estados Unidos también registró el movimiento con una magnitud de 7,0.
Una zona de seísmos y un volcán activo
El temblor se produce en una zona de alta actividad sísmica que ha mostrado señales de inestabilidad en los últimos días. La semana pasada, un terremoto histórico de 8,8 en la misma región provocó alertas de tsunami tan lejanas como Polinesia Francesa y Chile, y fue seguido por la erupción del volcán Kliuchevskói, el más activo de Kamchatka.
En medio de esta serie de fenómenos geológicos, el volcán Krashenínnikov -también en Kamchatka– entró en erupción por primera vez en seis siglos. Según la agencia estatal RIA y científicos locales recogidos por Reuters, es la primera erupción históricamente confirmada desde el siglo XV.
«El volcán Krashenínnikov no había registrado actividad eruptiva desde alrededor del año 1463», explicó Olga Girina, directora del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka. Añadió que la última efusión de lava documentada ocurrió en las décadas posteriores a ese año, sin que se hayan observado erupciones desde entonces.
Tras la reciente actividad, se detectó una columna de ceniza que se elevó hasta los 6.000 metros de altura, según el Ministerio de Servicios de Emergencia. El volcán, de 1.856 metros de altitud, ha sido clasificado con un código de aviación naranja, lo que indica riesgo elevado para la navegación aérea.
La nube de ceniza se desplaza hacia el este, en dirección al océano Pacífico, sin atravesar áreas habitadas, añadieron las autoridades.
Los científicos locales advierten que podrían registrarse más réplicas sísmicas en las próximas semanas, dado el alto nivel de actividad tectónica en la región.
RSS de noticias de sociedad