El Kremlin pidió este lunes cautela ante la encendida retórica nuclear que la semana pasada utilizaron Donald Trump y el expresidente ruso Dimitri Medvédev, y que terminó con el líder de Estados Unidos ordenando reposicionar dos submarinos nucleares.
El presidente de EE.UU. ordenó desplegar dos submarinos atómicos tras las críticas de Medvédev al ultimátum para parar la guerra en Ucrania el 8 de agosto
El Kremlin pidió este lunes cautela ante la encendida retórica nuclear que la semana pasada utilizaron Donald Trump y el expresidente ruso Dimitri Medvédev, y que terminó con el líder de Estados Unidos ordenando reposicionar dos submarinos nucleares.
El portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, dijo que todo el mundo debe ser cuidadoso y que Moscú no tiene ningún deseo de entrar en una polémica con Trump sobre este asunto. Además, restó importancia a la orden del presidente norteamericano. Peskov señaló que, de todas maneras, los submarinos estadounidenses siempre se encuentran en estado de alerta.
Trump no precisó dónde recolocaría los dos submarinos nucleares
“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo Peskov en la primera reacción rusa a la polémica.
El pasado viernes Donald Trump dio la orden de desplegar dos submarinos atómicos “en las regiones apropiadas” como respuesta a lo que consideró unas “provocadoras declaraciones” de Medvédev. No precisó dónde se recolocarían las naves.
Medvédev criticó el 28 de julio en la red social X el ultimátum que Trump había lanzado contra Rusia para que frene la guerra de Ucrania antes del 8 de agosto, so pena de aplicar nuevas sanciones y de castigar también a sus socios comerciales con aranceles indirectos. El expresidente ruso aseguró que “el juego de ultimátums” de Trump podría derivar en un conflicto entre ambos países.
“Un terreno muy peligroso”
El estadounidense respondió advirtiendo al expresidente ruso de que “midiera sus palabras” y añadiendo que estaba “entrando en un terreno muy peligroso”. Pero Medvédev le recordó en otro mensaje el arsenal nuclear de Rusia heredado de la época soviética.
Sin criticar directamente a Medvédev, en su reacción a este rifirrafe Peskov señaló que la política exterior de Rusia la marca exclusivamente el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
Dimitri Medvédev ha crecido políticamente a la sombra de Putin. Este le cedió la presidencia en 2008, cuando no podía optar a un tercer mandato seguido porque lo prohibía la Constitución. Durante su presidencia, a Medvévev se le consideraba un representante del sector liberal y reformador de la elite rusa.
A la sombra de Putin
En 2012, Putin regresó al Kremlin y nombró a Medvédev primer ministro. Ocupó ese puesto hasta 2020, y desde ese año es el subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, se ha convertido en uno de los halcones más beligerantes contra Kyiv y los países occidentales.
“En todos los países, los miembros de la dirección tienen diferentes puntos de vista sobre los eventos que suceden, tienen diferentes actitudes. Hay personas muy, muy rígidas en los Estados Unidos de América y en los países europeos. Por lo tanto, esto siempre sucede”, dijo este lunes el secretario de prensa de Putin, intentando rebajar la tensión.
La controversia la zanjó Trump anunciando la recolocación de los submarinos nucleares. Más tarde explicó que tomó esta decisión “por si las declaraciones imprudentes e inflamatorias (de Medvédev) no son solo palabras”.
El Kremlin cree que esta polémica no representa ningún aumento de la tensión entre Washington y Moscú. Sin embargo, Peskov pidió que todo el mundo sea escrupuloso cuando se traten temas relacionados con el armamento nuclear.
Internacional