El festival internacional de reggae Rototom Sunsplash -que se celebrará del 16 al 23 de agosto en Benicàssim (Castellón)- y Tuawa by Global Omnium han reforzado este lunes su alianza para convertir la nueva edición en «la más sostenible hasta la fecha». Tras cuatro años de colaboración, ambas entidades han evitado ya la generación de 2,5 millones de botellas de plástico , cifra que marca «un récord europeo en la eliminación de plásticos de un solo uso en festivales de estas características».Estos detalles, entre otros, se han dado a conocer en un acto que ha tenido lugar en el Solé Rototom Beach de Castellón. En este enclave se ha recreado una ola gigante de dos metros de altura con la leyenda ‘Una ola de éxito sin plásticos’, emulando el volumen de botellas que no han acabado en los océanos.Este ahorro se traduce en cifras «tan impactantes como el haber evitado la emisión de 270 toneladas de CO2 a la atmósfera -equivalente al peso de 50 elefantes africanos- y el uso de más de 5 millones de litros de agua, volumen suficiente para llenar dos piscinas olímpicas», subraya Global Omnium en un comunicado.Añaden que reciclar los residuos plásticos generados por las 2,5 millones de botellas que se han evitado habría supuesto un consumo energético de 450.000 kWh. «Una cifra -recalcan- que s e puede extrapolar al consumo mensual de 1.500 hogares españoles , similar a la población de Alfarrasí. Igualmente, si se colocaran todas esas botellas, una sobre otra, alcanzarían una altura aproximada de 800 km, superando la órbita de muchos satélites que rodean la Tierra».«Estos logros son fruto de la firme apuesta del Rototom por convertirse en el festival más sostenible de Europa, una meta que lleva años persiguiendo a través de medidas como el uso de las fuentes sostenibles de Tuawa, con eliminación total del plástico en el interior del recinto, un sistema de vasos reutilizables tematizados, una eficiente gestión hídrica y energética, y un ambicioso programa de recogida selectiva de residuos», agregan.«Compromiso real con la sostenibilidad»«Estas cifras explican lo que podemos lograr cuando hay voluntad y compromiso real con la sostenibilidad», ha señalado durante el acto el CEO de Global Omnium, Dionisio García, que ha recordado que «la alianza entre Rototom y Tuawa by Global Omnium es ya un referente y demuestra que es posible celebrar grandes festivales sin comprometer el futuro del planeta». «Compartir sostenibilidad con el Rototom es un honor porque son pioneros y crean escuela. Gracias por dejarnos compartir este viaja con vosotros y todas las instituciones aquí presentes», expresa.En 2022, el festival ya se convirtió en el primero de su tipo en Europa en certificar su huella de carbono conforme a la norma internacional ISO 14064-1:2018 gracias al respaldo técnico de Global Omnium y su filial Tuawa, que en el macro festival de Benicàssim instalará este año un total de 52 fuentes para dar servicio a las más de 25.000 personas que diariamente pasan por el recinto.En palabras de Enrico Grozzi, directivo del Rototom, «desde que nació el festival tuvimos claro que la sostenibilidad no es una opción, sino el mejor camino para seguir celebrando la vida y la cultura sin hipotecar el futuro del planeta».El acto ha contado con la presencia del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castelló, Cristian Ramírez; el vicepresidente de la Diputación Castellón, Andrés Martínez; la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, y el director general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Jorge Blanco.Este último destaca que «no hay mejor residuo que el que no se genera» y felicita al Rototom por transmitir y hacer participar a todos sus visitantes con «esa filosofía sostenible de la que hacen bandera» al igual que a Tuawa por llevar sus fuentes de agua sostenible a todo el público del Rototom«.Este año, el compromiso del Rototom y Tuawa se redobla, ya que instalará un total de 52 fuentes de agua sostenible de última tecnología repartidas por todo el recinto del festival, que incluirá, entre otros servicios, 40 fuentes Horeca para barras, 4 fuentes de gran caudal PusDar en zonas estratégicas, 4 puntos de bebederos específicamente para las áreas de camping, además del suministro de agua también para todo el personal y equipo organizador del festival. Este sistema permitirá a las más de 25.000 personas que acuden a diario al Rototom disfrutar de agua de calidad, accesible y sin residuos, en línea con la filosofía del evento. El festival internacional de reggae Rototom Sunsplash -que se celebrará del 16 al 23 de agosto en Benicàssim (Castellón)- y Tuawa by Global Omnium han reforzado este lunes su alianza para convertir la nueva edición en «la más sostenible hasta la fecha». Tras cuatro años de colaboración, ambas entidades han evitado ya la generación de 2,5 millones de botellas de plástico , cifra que marca «un récord europeo en la eliminación de plásticos de un solo uso en festivales de estas características».Estos detalles, entre otros, se han dado a conocer en un acto que ha tenido lugar en el Solé Rototom Beach de Castellón. En este enclave se ha recreado una ola gigante de dos metros de altura con la leyenda ‘Una ola de éxito sin plásticos’, emulando el volumen de botellas que no han acabado en los océanos.Este ahorro se traduce en cifras «tan impactantes como el haber evitado la emisión de 270 toneladas de CO2 a la atmósfera -equivalente al peso de 50 elefantes africanos- y el uso de más de 5 millones de litros de agua, volumen suficiente para llenar dos piscinas olímpicas», subraya Global Omnium en un comunicado.Añaden que reciclar los residuos plásticos generados por las 2,5 millones de botellas que se han evitado habría supuesto un consumo energético de 450.000 kWh. «Una cifra -recalcan- que s e puede extrapolar al consumo mensual de 1.500 hogares españoles , similar a la población de Alfarrasí. Igualmente, si se colocaran todas esas botellas, una sobre otra, alcanzarían una altura aproximada de 800 km, superando la órbita de muchos satélites que rodean la Tierra».«Estos logros son fruto de la firme apuesta del Rototom por convertirse en el festival más sostenible de Europa, una meta que lleva años persiguiendo a través de medidas como el uso de las fuentes sostenibles de Tuawa, con eliminación total del plástico en el interior del recinto, un sistema de vasos reutilizables tematizados, una eficiente gestión hídrica y energética, y un ambicioso programa de recogida selectiva de residuos», agregan.«Compromiso real con la sostenibilidad»«Estas cifras explican lo que podemos lograr cuando hay voluntad y compromiso real con la sostenibilidad», ha señalado durante el acto el CEO de Global Omnium, Dionisio García, que ha recordado que «la alianza entre Rototom y Tuawa by Global Omnium es ya un referente y demuestra que es posible celebrar grandes festivales sin comprometer el futuro del planeta». «Compartir sostenibilidad con el Rototom es un honor porque son pioneros y crean escuela. Gracias por dejarnos compartir este viaja con vosotros y todas las instituciones aquí presentes», expresa.En 2022, el festival ya se convirtió en el primero de su tipo en Europa en certificar su huella de carbono conforme a la norma internacional ISO 14064-1:2018 gracias al respaldo técnico de Global Omnium y su filial Tuawa, que en el macro festival de Benicàssim instalará este año un total de 52 fuentes para dar servicio a las más de 25.000 personas que diariamente pasan por el recinto.En palabras de Enrico Grozzi, directivo del Rototom, «desde que nació el festival tuvimos claro que la sostenibilidad no es una opción, sino el mejor camino para seguir celebrando la vida y la cultura sin hipotecar el futuro del planeta».El acto ha contado con la presencia del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castelló, Cristian Ramírez; el vicepresidente de la Diputación Castellón, Andrés Martínez; la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, y el director general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Jorge Blanco.Este último destaca que «no hay mejor residuo que el que no se genera» y felicita al Rototom por transmitir y hacer participar a todos sus visitantes con «esa filosofía sostenible de la que hacen bandera» al igual que a Tuawa por llevar sus fuentes de agua sostenible a todo el público del Rototom«.Este año, el compromiso del Rototom y Tuawa se redobla, ya que instalará un total de 52 fuentes de agua sostenible de última tecnología repartidas por todo el recinto del festival, que incluirá, entre otros servicios, 40 fuentes Horeca para barras, 4 fuentes de gran caudal PusDar en zonas estratégicas, 4 puntos de bebederos específicamente para las áreas de camping, además del suministro de agua también para todo el personal y equipo organizador del festival. Este sistema permitirá a las más de 25.000 personas que acuden a diario al Rototom disfrutar de agua de calidad, accesible y sin residuos, en línea con la filosofía del evento.
La empresa valenciana instalará medio centenar de puntos de agua filtrada en un recinto que será visitado por 25.000 personas al día
El festival internacional de reggae Rototom Sunsplash -que se celebrará del 16 al 23 de agosto en Benicàssim (Castellón)- y Tuawa by Global Omnium han reforzado este lunes su alianza para convertir la nueva edición en «la más sostenible hasta la fecha». Tras cuatro años de colaboración, ambas entidades han evitado ya la generación de 2,5 millones de botellas de plástico, cifra que marca «un récord europeo en la eliminación de plásticos de un solo uso en festivales de estas características».
Estos detalles, entre otros, se han dado a conocer en un acto que ha tenido lugar en el Solé Rototom Beach de Castellón. En este enclave se ha recreado una ola gigante de dos metros de altura con la leyenda ‘Una ola de éxito sin plásticos’, emulando el volumen de botellas que no han acabado en los océanos.
Este ahorro se traduce en cifras «tan impactantes como el haber evitado la emisión de 270 toneladas de CO2 a la atmósfera -equivalente al peso de 50 elefantes africanos- y el uso de más de 5 millones de litros de agua, volumen suficiente para llenar dos piscinas olímpicas», subraya Global Omnium en un comunicado.
Añaden que reciclar los residuos plásticos generados por las 2,5 millones de botellas que se han evitado habría supuesto un consumo energético de 450.000 kWh. «Una cifra -recalcan- que se puede extrapolar al consumo mensual de 1.500 hogares españoles, similar a la población de Alfarrasí. Igualmente, si se colocaran todas esas botellas, una sobre otra, alcanzarían una altura aproximada de 800 km, superando la órbita de muchos satélites que rodean la Tierra».
«Estos logros son fruto de la firme apuesta del Rototom por convertirse en el festival más sostenible de Europa, una meta que lleva años persiguiendo a través de medidas como el uso de las fuentes sostenibles de Tuawa, con eliminación total del plástico en el interior del recinto, un sistema de vasos reutilizables tematizados, una eficiente gestión hídrica y energética, y un ambicioso programa de recogida selectiva de residuos», agregan.
«Compromiso real con la sostenibilidad»
«Estas cifras explican lo que podemos lograr cuando hay voluntad y compromiso real con la sostenibilidad», ha señalado durante el acto el CEO de Global Omnium, Dionisio García, que ha recordado que «la alianza entre Rototom y Tuawa by Global Omnium es ya un referente y demuestra que es posible celebrar grandes festivales sin comprometer el futuro del planeta». «Compartir sostenibilidad con el Rototom es un honor porque son pioneros y crean escuela. Gracias por dejarnos compartir este viaja con vosotros y todas las instituciones aquí presentes», expresa.
En 2022, el festival ya se convirtió en el primero de su tipo en Europa en certificar su huella de carbono conforme a la norma internacional ISO 14064-1:2018 gracias al respaldo técnico de Global Omnium y su filial Tuawa, que en el macro festival de Benicàssim instalará este año un total de 52 fuentes para dar servicio a las más de 25.000 personas que diariamente pasan por el recinto.
En palabras de Enrico Grozzi, directivo del Rototom, «desde que nació el festival tuvimos claro que la sostenibilidad no es una opción, sino el mejor camino para seguir celebrando la vida y la cultura sin hipotecar el futuro del planeta».
El acto ha contado con la presencia del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castelló, Cristian Ramírez; el vicepresidente de la Diputación Castellón, Andrés Martínez; la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, y el director general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Jorge Blanco.
Este último destaca que «no hay mejor residuo que el que no se genera» y felicita al Rototom por transmitir y hacer participar a todos sus visitantes con «esa filosofía sostenible de la que hacen bandera» al igual que a Tuawa por llevar sus fuentes de agua sostenible a todo el público del Rototom«.
Este año, el compromiso del Rototom y Tuawa se redobla, ya que instalará un total de 52 fuentes de agua sostenible de última tecnología repartidas por todo el recinto del festival, que incluirá, entre otros servicios, 40 fuentes Horeca para barras, 4 fuentes de gran caudal PusDar en zonas estratégicas, 4 puntos de bebederos específicamente para las áreas de camping, además del suministro de agua también para todo el personal y equipo organizador del festival. Este sistema permitirá a las más de 25.000 personas que acuden a diario al Rototom disfrutar de agua de calidad, accesible y sin residuos, en línea con la filosofía del evento.
RSS de noticias de espana