La rebaja del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) dentro del organigrama de Presidencia del Gobierno conlleva como primera consecuencia la entrada del adjunto al director del Gabinete de Pedro Sánchez, Ángel Alonso Arroba, como miembro del Comité Especializado de Situación del Consejo de Seguridad Nacional, al que ni él ni sus predecesores habían pertenecido. Este órgano ayuda al jefe del Ejecutivo a gestionar las crisis y está presidido habitualmente por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Lo componían hasta ahora los titulares de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González Pedraz, del Departamento de Seguridad Nacional, la general Loreto Gutiérrez, así como un vocal con rango mínimo de director general o asimilado de cada departamento ministerial u organismo público con representación en el Consejo de Seguridad Nacional, y de los ministerios de Agricultura, Política Territorial y de la Secretaría de Estado de Comunicación. Como adjunto al director del Gabinete del presidente del Gobierno, Alonso Arroba tiene rango de subsecretario -superior a director general-, y su dirección, aún siendo adjunta, se considera un órgano superior y directivo dentro de la organización general de Presidencia del Gobierno. Movimiento lógicoSu entrada en el Comité Especializado de Situación del CSN es lógica una vez que el Departamento de Seguridad Nacional ha pasado a depender de él, en vez de hacerlo del director del Gabinete del presidente del Gobierno, Diego Rubio. Éste seguirá ejerciendo las funciones de secretario del Consejo de Seguridad Nacional. El problema que tiene esta reorganización es que el Departamento de Seguridad Nacional tiene la misión de asesorar al jefe del Gobierno en esta materia, por lo que la rebaja de su dependencia dentro del organigrama complicará la transmisión de información a Pedro Sánchez, según coinciden las fuentes consultadas.Noticia Relacionada estandar Si Sánchez relega a Seguridad Nacional en plena polémica por el acercamiento a China Ana Sánchez La general al mando del departamento que alerta sobre injerencias y amenazas extranjeras deja de tener acceso al jefe de Gabinete del presidenteLa reorganización es difícil de entender desde el punto de vista geopolítico por las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, y se produce cuando España se encuentra en medio de la polémica por su acercamiento al gigante asiático, el reciente contrato del Ministerio del Interior a Huawei y el enfado de la OTAN por la carta que Pedro Sánchez envió a su secretario general, Mark Rutte, antes de la última cumbre. Más cambiosFuentes de Presidencia destacan el perfil técnico de Alonso Arroba, su formación y trayectoria, subrayando que «no tiene perfil político» aunque el Gobierno le nombró en 2020 Embajador en Misión Especial para la Ciudadanía Española. En ese cargo estuvo hasta su aterrizaje en Moncloa en septiembre de 2024. Según su currículum, el adjunto a Diego Rubio es licenciado en Periodismo y Antropología Social por la Universidad de Sevilla, cuenta con un máster en Seguridad Internacional por la School of Foreign Service (Universidad de Georgetown), y ha cursado estudios de posgrado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, así como de Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Antes de sus nombramientos por el Gobierno, desarrolló su carrera profesional como funcionario de la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económicos (OCDE). La rebaja del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) dentro del organigrama de Presidencia del Gobierno conlleva como primera consecuencia la entrada del adjunto al director del Gabinete de Pedro Sánchez, Ángel Alonso Arroba, como miembro del Comité Especializado de Situación del Consejo de Seguridad Nacional, al que ni él ni sus predecesores habían pertenecido. Este órgano ayuda al jefe del Ejecutivo a gestionar las crisis y está presidido habitualmente por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Lo componían hasta ahora los titulares de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González Pedraz, del Departamento de Seguridad Nacional, la general Loreto Gutiérrez, así como un vocal con rango mínimo de director general o asimilado de cada departamento ministerial u organismo público con representación en el Consejo de Seguridad Nacional, y de los ministerios de Agricultura, Política Territorial y de la Secretaría de Estado de Comunicación. Como adjunto al director del Gabinete del presidente del Gobierno, Alonso Arroba tiene rango de subsecretario -superior a director general-, y su dirección, aún siendo adjunta, se considera un órgano superior y directivo dentro de la organización general de Presidencia del Gobierno. Movimiento lógicoSu entrada en el Comité Especializado de Situación del CSN es lógica una vez que el Departamento de Seguridad Nacional ha pasado a depender de él, en vez de hacerlo del director del Gabinete del presidente del Gobierno, Diego Rubio. Éste seguirá ejerciendo las funciones de secretario del Consejo de Seguridad Nacional. El problema que tiene esta reorganización es que el Departamento de Seguridad Nacional tiene la misión de asesorar al jefe del Gobierno en esta materia, por lo que la rebaja de su dependencia dentro del organigrama complicará la transmisión de información a Pedro Sánchez, según coinciden las fuentes consultadas.Noticia Relacionada estandar Si Sánchez relega a Seguridad Nacional en plena polémica por el acercamiento a China Ana Sánchez La general al mando del departamento que alerta sobre injerencias y amenazas extranjeras deja de tener acceso al jefe de Gabinete del presidenteLa reorganización es difícil de entender desde el punto de vista geopolítico por las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, y se produce cuando España se encuentra en medio de la polémica por su acercamiento al gigante asiático, el reciente contrato del Ministerio del Interior a Huawei y el enfado de la OTAN por la carta que Pedro Sánchez envió a su secretario general, Mark Rutte, antes de la última cumbre. Más cambiosFuentes de Presidencia destacan el perfil técnico de Alonso Arroba, su formación y trayectoria, subrayando que «no tiene perfil político» aunque el Gobierno le nombró en 2020 Embajador en Misión Especial para la Ciudadanía Española. En ese cargo estuvo hasta su aterrizaje en Moncloa en septiembre de 2024. Según su currículum, el adjunto a Diego Rubio es licenciado en Periodismo y Antropología Social por la Universidad de Sevilla, cuenta con un máster en Seguridad Internacional por la School of Foreign Service (Universidad de Georgetown), y ha cursado estudios de posgrado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, así como de Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Antes de sus nombramientos por el Gobierno, desarrolló su carrera profesional como funcionario de la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económicos (OCDE).
Ángel Alonso Arroba será miembro del Comité Especializado de Situación
La rebaja del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) dentro del organigrama de Presidencia del Gobierno conlleva como primera consecuencia la entrada del adjunto al director del Gabinete de Pedro Sánchez, Ángel Alonso Arroba, como miembro del Comité Especializado de Situación del Consejo de Seguridad Nacional, … al que ni él ni sus predecesores habían pertenecido.
Este órgano ayuda al jefe del Ejecutivo a gestionar las crisis y está presidido habitualmente por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Lo componían hasta ahora los titulares de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González Pedraz, del Departamento de Seguridad Nacional, la general Loreto Gutiérrez, así como un vocal con rango mínimo de director general o asimilado de cada departamento ministerial u organismo público con representación en el Consejo de Seguridad Nacional, y de los ministerios de Agricultura, Política Territorial y de la Secretaría de Estado de Comunicación. Como adjunto al director del Gabinete del presidente del Gobierno, Alonso Arroba tiene rango de subsecretario -superior a director general-, y su dirección, aún siendo adjunta, se considera un órgano superior y directivo dentro de la organización general de Presidencia del Gobierno.
Movimiento lógico
Su entrada en el Comité Especializado de Situación del CSN es lógica una vez que el Departamento de Seguridad Nacional ha pasado a depender de él, en vez de hacerlo del director del Gabinete del presidente del Gobierno, Diego Rubio. Éste seguirá ejerciendo las funciones de secretario del Consejo de Seguridad Nacional. El problema que tiene esta reorganización es que el Departamento de Seguridad Nacional tiene la misión de asesorar al jefe del Gobierno en esta materia, por lo que la rebaja de su dependencia dentro del organigrama complicará la transmisión de información a Pedro Sánchez, según coinciden las fuentes consultadas.
La reorganización es difícil de entender desde el punto de vista geopolítico por las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, y se produce cuando España se encuentra en medio de la polémica por su acercamiento al gigante asiático, el reciente contrato del Ministerio del Interior a Huawei y el enfado de la OTAN por la carta que Pedro Sánchez envió a su secretario general, Mark Rutte, antes de la última cumbre.
Más cambios
Fuentes de Presidencia destacan el perfil técnico de Alonso Arroba, su formación y trayectoria, subrayando que «no tiene perfil político» aunque el Gobierno le nombró en 2020 Embajador en Misión Especial para la Ciudadanía Española. En ese cargo estuvo hasta su aterrizaje en Moncloa en septiembre de 2024. Según su currículum, el adjunto a Diego Rubio es licenciado en Periodismo y Antropología Social por la Universidad de Sevilla, cuenta con un máster en Seguridad Internacional por la School of Foreign Service (Universidad de Georgetown), y ha cursado estudios de posgrado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, así como de Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Antes de sus nombramientos por el Gobierno, desarrolló su carrera profesional como funcionario de la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económicos (OCDE).
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana