El mes de agosto y su consecuente parón vacacional no frenan al Partido Popular en la tarea que se propuso, sobre todo, tras saltar a la palestra el escándalo Cerdán, de hacer dura oposición al Gobierno de Pedro Sánchez lo que reste de legislatura. Los de Alberto Núñez Feijóo emplazan al Ejecutivo a dar cuenta de la corrupción que cerca al entorno del líder socialista en un plazo de veinte días. Tendrá que ser por escrito, eso sí, ya que los populares se han visto en la obligación de registrar en el Congreso de los Diputados una batería de hasta 50 preguntas escritas vertebradas en torno a diversos ejes —José Luis Ábalos, Santos Cerdán, Leire Díez, la variante machista de la trama, problemas judiciales varios, el fiscal general del Estado o la ley de amnistía «bendecida» por el Tribunal Constitucional presidido por Cándido Conde Pumpido, entre otros— a la que ha tenido acceso ABC. Las mismas preguntas, recalcan desde el PP, que «Sánchez no quiso responder a Feijóo» en el pleno extraordinario celebrado el pasado 9 de julio, pese a que el líder del PP trasladó a la presidenta de la Cámara Baja, la socialista Francina Armengol, un documento con medio centenar de cuestiones para que el jefe del Ejecutivo les diera respuesta. Ahora, «pasado un mes sin respuesta alguna por parte de Sánchez, el grupo dirigido por Ester Muñoz ha registrado los 50 interrogantes en forma de preguntas al Gobierno, lo que obligará a este a responderlas por escrito, según marca el Reglamento de la Cámara», informan los populares.Noticia Relacionada estandar No El Gobierno eleva el tono contra el episodio de Jumilla y lo tilda de «bochorno internacional» David Yagüe La ministra Elma Saiz pide al PP que recapacite y pida disculpas por el veto a los festejos islámicos porque todavía «está a tiempo»En el primer bloque de preguntas, hacen referencia los de Feijóo en la Cámara Baja a los mensajes de apoyo del líder del Ejecutivo al exministro Ábalos difundidos por el diario ‘El Mundo’, en los que afirmaba echar de menos al que fuera su mano derecha, o las ofertas de Cerdán, también ex número tres de Sánchez, ahora en prisión preventiva y sin fianza, a cambio de mantener silencio. Entre otras cuestiones, el PP pregunta si Sánchez cesó a Ábalos «por conocer de antemano la existencia de mordidas y contrataciones irregulares durante su etapa al frente de Transportes», si puede asegurar «de manera clara y contundente» que no existe ningún tipo financiación irregular en el seno del PSOE o cómo se financió «exactamente» la campaña de elecciones primarias que llevó al actual presidente del Gobierno a la Secretaría General del partido.En segundo lugar, se habla del famoso ‘prendrive’ de la exmilitante socialista Leire Díez, también investigada, así como del empresario Antxon Alonso, dueño de Servinabar, clave en la trama de cobro de mordidas de Cerdán, a quien, desde el PP, se insiste en vincular con el PNV y Bildu, sobre todo, después de que el ex secretario de Organización socialista haya confesado desde la cárcel que medió con los nacionalistas vascos a favor de la investidura de Sánchez en la moción de censura de 2018. «¿Sabía el presidente del Gobierno que el socio de Cerdán en la trama de Obras Públicas facilitó el apoyo del PNV y Bildu a su investidura?» o « ¿ Coincidió el presidente del Gobierno con Leire Díez en la sede del PSOE de Ferraz? » son algunos de los interrogantes que plantean los populares en el Congreso. En cuanto a la vertiente machista del caso Cerdán, los de Feijóo aspiran a conocer más detalles sobre los presuntos episodios de acoso sexual protagonizados por personas del entorno de confianza de Sánchez, así como sobre la contratación en empresas públicas de mujeres prostituidas. Sobre Gallardo en Extremadura «¿Le parece un comportamiento ético que un cargo de su partido haga dimitir a cinco personas para lograr aforarse frente a una causa en la que también se investiga al hermano del presidente del Gobierno?»Sobre los problemas judiciales de su mujer, Begoña Gómez, y de su hermano, David Sánchez, pregunta el PP «cuántas veces se ha reunido la mujer del presidente del Gobierno con empresarios que luego han recibido fondos públicos, si Sánchez ha recordado ya quién es Víctor de Aldama, el comisionista del caso Koldo, o si a Sánchez le parece un »comportamiento ético« que un cargo de su partido —en este caso, el líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo— »haga dimitir a cinco personas para lograr aforarse frente a una causa en la que también se investiga al hermano del presidente del Gobierno«. El quinto bloque de cuestiones versa sobre las ramas autonómicas del caso Koldo y vinculación con expresidentes como la balear y actual presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, o el canario, Ángel Víctor Torres. «¿Conocía el presidente del Gobierno que la entonces presidenta del Gobierno de Illes Balears se reunía con el nexo corruptor de la trama? ¿Ha pedido explicaciones a la señora Armengol?», pregunta el PP en referencia a Armengol, que admitió haberse reunido con Víctor de Aldama y Pepe Hidalgo, CEO de Air Europa, en su última comparecencia en el Senado. Por último, y sin rodeos, preguntan los populares: « ¿Hasta cuándo va a fingir el presidente del Gobierno que no sabía nada de todo lo que hacían todos los que estaban a su alrededor? «.Respecto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al que el Tribunal Supremo mandó ya al banquillo a finales de julio por revelación de secretos contra el novio de Ayuso, elevan cuestiones del tipo: «¿Por qué cambio de número de móvil el presidente del Gobierno unos días después de hacerlo el fiscal? ¿Ordenó el presidente al fiscal algo que los españoles debamos saber relativo a la revelación de secretos por la que García Ortiz ha sido imputado? ¿Salieron del despacho del presidente las órdenes al fiscal general del Estado para que cometiese un delito? . El mes de agosto y su consecuente parón vacacional no frenan al Partido Popular en la tarea que se propuso, sobre todo, tras saltar a la palestra el escándalo Cerdán, de hacer dura oposición al Gobierno de Pedro Sánchez lo que reste de legislatura. Los de Alberto Núñez Feijóo emplazan al Ejecutivo a dar cuenta de la corrupción que cerca al entorno del líder socialista en un plazo de veinte días. Tendrá que ser por escrito, eso sí, ya que los populares se han visto en la obligación de registrar en el Congreso de los Diputados una batería de hasta 50 preguntas escritas vertebradas en torno a diversos ejes —José Luis Ábalos, Santos Cerdán, Leire Díez, la variante machista de la trama, problemas judiciales varios, el fiscal general del Estado o la ley de amnistía «bendecida» por el Tribunal Constitucional presidido por Cándido Conde Pumpido, entre otros— a la que ha tenido acceso ABC. Las mismas preguntas, recalcan desde el PP, que «Sánchez no quiso responder a Feijóo» en el pleno extraordinario celebrado el pasado 9 de julio, pese a que el líder del PP trasladó a la presidenta de la Cámara Baja, la socialista Francina Armengol, un documento con medio centenar de cuestiones para que el jefe del Ejecutivo les diera respuesta. Ahora, «pasado un mes sin respuesta alguna por parte de Sánchez, el grupo dirigido por Ester Muñoz ha registrado los 50 interrogantes en forma de preguntas al Gobierno, lo que obligará a este a responderlas por escrito, según marca el Reglamento de la Cámara», informan los populares.Noticia Relacionada estandar No El Gobierno eleva el tono contra el episodio de Jumilla y lo tilda de «bochorno internacional» David Yagüe La ministra Elma Saiz pide al PP que recapacite y pida disculpas por el veto a los festejos islámicos porque todavía «está a tiempo»En el primer bloque de preguntas, hacen referencia los de Feijóo en la Cámara Baja a los mensajes de apoyo del líder del Ejecutivo al exministro Ábalos difundidos por el diario ‘El Mundo’, en los que afirmaba echar de menos al que fuera su mano derecha, o las ofertas de Cerdán, también ex número tres de Sánchez, ahora en prisión preventiva y sin fianza, a cambio de mantener silencio. Entre otras cuestiones, el PP pregunta si Sánchez cesó a Ábalos «por conocer de antemano la existencia de mordidas y contrataciones irregulares durante su etapa al frente de Transportes», si puede asegurar «de manera clara y contundente» que no existe ningún tipo financiación irregular en el seno del PSOE o cómo se financió «exactamente» la campaña de elecciones primarias que llevó al actual presidente del Gobierno a la Secretaría General del partido.En segundo lugar, se habla del famoso ‘prendrive’ de la exmilitante socialista Leire Díez, también investigada, así como del empresario Antxon Alonso, dueño de Servinabar, clave en la trama de cobro de mordidas de Cerdán, a quien, desde el PP, se insiste en vincular con el PNV y Bildu, sobre todo, después de que el ex secretario de Organización socialista haya confesado desde la cárcel que medió con los nacionalistas vascos a favor de la investidura de Sánchez en la moción de censura de 2018. «¿Sabía el presidente del Gobierno que el socio de Cerdán en la trama de Obras Públicas facilitó el apoyo del PNV y Bildu a su investidura?» o « ¿ Coincidió el presidente del Gobierno con Leire Díez en la sede del PSOE de Ferraz? » son algunos de los interrogantes que plantean los populares en el Congreso. En cuanto a la vertiente machista del caso Cerdán, los de Feijóo aspiran a conocer más detalles sobre los presuntos episodios de acoso sexual protagonizados por personas del entorno de confianza de Sánchez, así como sobre la contratación en empresas públicas de mujeres prostituidas. Sobre Gallardo en Extremadura «¿Le parece un comportamiento ético que un cargo de su partido haga dimitir a cinco personas para lograr aforarse frente a una causa en la que también se investiga al hermano del presidente del Gobierno?»Sobre los problemas judiciales de su mujer, Begoña Gómez, y de su hermano, David Sánchez, pregunta el PP «cuántas veces se ha reunido la mujer del presidente del Gobierno con empresarios que luego han recibido fondos públicos, si Sánchez ha recordado ya quién es Víctor de Aldama, el comisionista del caso Koldo, o si a Sánchez le parece un »comportamiento ético« que un cargo de su partido —en este caso, el líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo— »haga dimitir a cinco personas para lograr aforarse frente a una causa en la que también se investiga al hermano del presidente del Gobierno«. El quinto bloque de cuestiones versa sobre las ramas autonómicas del caso Koldo y vinculación con expresidentes como la balear y actual presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, o el canario, Ángel Víctor Torres. «¿Conocía el presidente del Gobierno que la entonces presidenta del Gobierno de Illes Balears se reunía con el nexo corruptor de la trama? ¿Ha pedido explicaciones a la señora Armengol?», pregunta el PP en referencia a Armengol, que admitió haberse reunido con Víctor de Aldama y Pepe Hidalgo, CEO de Air Europa, en su última comparecencia en el Senado. Por último, y sin rodeos, preguntan los populares: « ¿Hasta cuándo va a fingir el presidente del Gobierno que no sabía nada de todo lo que hacían todos los que estaban a su alrededor? «.Respecto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al que el Tribunal Supremo mandó ya al banquillo a finales de julio por revelación de secretos contra el novio de Ayuso, elevan cuestiones del tipo: «¿Por qué cambio de número de móvil el presidente del Gobierno unos días después de hacerlo el fiscal? ¿Ordenó el presidente al fiscal algo que los españoles debamos saber relativo a la revelación de secretos por la que García Ortiz ha sido imputado? ¿Salieron del despacho del presidente las órdenes al fiscal general del Estado para que cometiese un delito? .
El mes de agosto y su consecuente parón vacacional no frenan al Partido Popular en la tarea que se propuso, sobre todo, tras saltar a la palestra el escándalo Cerdán, de hacer dura oposición al Gobierno de Pedro Sánchez lo que reste de legislatura. Los … de Alberto Núñez Feijóo emplazan al Ejecutivo a dar cuenta de la corrupción que cerca al entorno del líder socialista en un plazo de veinte días.
Tendrá que ser por escrito, eso sí, ya que los populares se han visto en la obligación de registrar en el Congreso de los Diputados una batería de hasta 50 preguntas escritas vertebradas en torno a diversos ejes —José Luis Ábalos, Santos Cerdán, Leire Díez, la variante machista de la trama, problemas judiciales varios, el fiscal general del Estado o la ley de amnistía «bendecida» por el Tribunal Constitucional presidido por Cándido Conde Pumpido, entre otros— a la que ha tenido acceso ABC.
Las mismas preguntas, recalcan desde el PP, que «Sánchez no quiso responder a Feijóo» en el pleno extraordinario celebrado el pasado 9 de julio, pese a que el líder del PP trasladó a la presidenta de la Cámara Baja, la socialista Francina Armengol, un documento con medio centenar de cuestiones para que el jefe del Ejecutivo les diera respuesta. Ahora, «pasado un mes sin respuesta alguna por parte de Sánchez, el grupo dirigido por Ester Muñoz ha registrado los 50 interrogantes en forma de preguntas al Gobierno, lo que obligará a este a responderlas por escrito, según marca el Reglamento de la Cámara», informan los populares.
En el primer bloque de preguntas, hacen referencia los de Feijóo en la Cámara Baja a los mensajes de apoyo del líder del Ejecutivo al exministro Ábalos difundidos por el diario ‘El Mundo’, en los que afirmaba echar de menos al que fuera su mano derecha, o las ofertas de Cerdán, también ex número tres de Sánchez, ahora en prisión preventiva y sin fianza, a cambio de mantener silencio. Entre otras cuestiones, el PP pregunta si Sánchez cesó a Ábalos «por conocer de antemano la existencia de mordidas y contrataciones irregulares durante su etapa al frente de Transportes», si puede asegurar «de manera clara y contundente» que no existe ningún tipo financiación irregular en el seno del PSOE o cómo se financió «exactamente» la campaña de elecciones primarias que llevó al actual presidente del Gobierno a la Secretaría General del partido.
En segundo lugar, se habla del famoso ‘prendrive’ de la exmilitante socialista Leire Díez, también investigada, así como del empresario Antxon Alonso, dueño de Servinabar, clave en la trama de cobro de mordidas de Cerdán, a quien, desde el PP, se insiste en vincular con el PNV y Bildu, sobre todo, después de que el ex secretario de Organización socialista haya confesado desde la cárcel que medió con los nacionalistas vascos a favor de la investidura de Sánchez en la moción de censura de 2018. «¿Sabía el presidente del Gobierno que el socio de Cerdán en la trama de Obras Públicas facilitó el apoyo del PNV y Bildu a su investidura?» o «¿Coincidió el presidente del Gobierno con Leire Díez en la sede del PSOE de Ferraz?» son algunos de los interrogantes que plantean los populares en el Congreso.
En cuanto a la vertiente machista del caso Cerdán, los de Feijóo aspiran a conocer más detalles sobre los presuntos episodios de acoso sexual protagonizados por personas del entorno de confianza de Sánchez, así como sobre la contratación en empresas públicas de mujeres prostituidas.
Sobre Gallardo en Extremadura
«¿Le parece un comportamiento ético que un cargo de su partido haga dimitir a cinco personas para lograr aforarse frente a una causa en la que también se investiga al hermano del presidente del Gobierno?»
Sobre los problemas judiciales de su mujer, Begoña Gómez, y de su hermano, David Sánchez, pregunta el PP «cuántas veces se ha reunido la mujer del presidente del Gobierno con empresarios que luego han recibido fondos públicos, si Sánchez ha recordado ya quién es Víctor de Aldama, el comisionista del caso Koldo, o si a Sánchez le parece un »comportamiento ético« que un cargo de su partido —en este caso, el líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo— »haga dimitir a cinco personas para lograr aforarse frente a una causa en la que también se investiga al hermano del presidente del Gobierno«.
El quinto bloque de cuestiones versa sobre las ramas autonómicas del caso Koldo y vinculación con expresidentes como la balear y actual presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, o el canario, Ángel Víctor Torres. «¿Conocía el presidente del Gobierno que la entonces presidenta del Gobierno de Illes Balears se reunía con el nexo corruptor de la trama? ¿Ha pedido explicaciones a la señora Armengol?», pregunta el PP en referencia a Armengol, que admitió haberse reunido con Víctor de Aldama y Pepe Hidalgo, CEO de Air Europa, en su última comparecencia en el Senado. Por último, y sin rodeos, preguntan los populares: «¿Hasta cuándo va a fingir el presidente del Gobierno que no sabía nada de todo lo que hacían todos los que estaban a su alrededor?«.
Respecto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al que el Tribunal Supremo mandó ya al banquillo a finales de julio por revelación de secretos contra el novio de Ayuso, elevan cuestiones del tipo: «¿Por qué cambio de número de móvil el presidente del Gobierno unos días después de hacerlo el fiscal? ¿Ordenó el presidente al fiscal algo que los españoles debamos saber relativo a la revelación de secretos por la que García Ortiz ha sido imputado? ¿Salieron del despacho del presidente las órdenes al fiscal general del Estado para que cometiese un delito?.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana