Entre los principales puntos de interés de las cuentas económicas del FC Barcelona de la pasada temporada 2024-25 destacan la valoración de la sociedad Barça Studios y la contabilización de la venta de una parte de los asientos VIP del remodelado Spotify Camp Nou. El club cierra el año con importantes aumentos en los ingresos, en especial de las entradas al estadio olímpico, un 40% por encima de las del año anterior, lo que equivaldría a más de 170 millones, apenas 50 menos que en la última temporada en la que el Camp Nou estuvo abierto. También del aumento espectacular de las ventas de merchandising a través de su sociedad BML. Estos incrementos han cubierto casi todas las pérdidas extraordinarias, pero aún así no ha sido posible cerrar en positivo y la directiva ha presentado números rojos de 17 millones.
El aumento de ingresos permite al club reducir a la mitad la valoración de la sociedad y se apunta unos 70 millones de la venta de los asientos VIP
Entre los principales puntos de interés de las cuentas económicas del FC Barcelona de la pasada temporada 2024-25 destacan la valoración de la sociedad Barça Studios y la contabilización de la venta de una parte de los asientos VIP del remodelado Spotify Camp Nou. El club cierra el año con importantes aumentos en los ingresos, en especial de las entradas al estadio olímpico, un 40% por encima de las del año anterior, lo que equivaldría a más de 170 millones, apenas 50 menos que en la última temporada en la que el Camp Nou estuvo abierto. También del aumento espectacular de las ventas de merchandising a través de su sociedad BML. Estos incrementos han cubierto casi todas las pérdidas extraordinarias, pero aún así no ha sido posible cerrar en positivo y la directiva ha presentado números rojos de 17 millones.
En el primer caso, Barça Studios, el club ha rebajado a menos de la mitad la valoración de esa sociedad, que cifraba en unos 400 millones de euros y en consonancia del 51% que figuraba en su activo por un importe de 208 millones. Se trata de una operación iniciada por la junta de Joan Laporta en el verano del 2022, con la venta del 49% del capital de esa sociedad a dos socios, que luego cambiaron, que le permitieron generar esa valoración de 408 millones, que se apuntaron como beneficios. Los nuevos socios, por cierto, no cumplieron con sus compromisos de pago.
La valoración de Barça Studios se rebaja más de la mitad, de 400 millones a menos de 180
Por ese motivo, en las cuentas del año pasado, se tuvieron que reconocer pérdidas de 141 millones, lo que llevó al club a cerrar el ejercicio con pérdidas de 92 millones. Pese a ello, el club mantuvo su valoración de 208 millones para su parte, pese a que el anterior auditor, Grant Thornton, planteó que “no se debería mantener esta valoración y, por lo tanto, el valor de la participación registrada (…) debería deteriorarse”.
Justamente eso es lo que se ha hecho ahora, aprovechando que el ejercicio ha sido bueno y hay nuevos ingresos adicionales. La participación, empleando para ello un informe de valoración encargado a la firma de servicios profesionales y asesoría EY, se ha rebajado a bastante menos de la mitad, con lo que supondría menos de 180 millones para el conjunto de la empresa. Aunque se debe tener en cuenta que se le han incorporado otros activos. Entre ellos sociedades como Barça Games y eSports, complicando las comparaciones de valoración.
Lee tambiénManel Pérez

En el caso de los asientos VIP, el club anunció a finales del pasado año la venta de 475 de ellos por 100 millones, con un periodo de cesión de 30 años. Inicialmente el club recibió solo 58 millones de euros, aunque fuentes consultadas recientemente por este diario apuntan que ya se han recibido en torno a 70.
Los nombres de los supuestos inversores son Forta Advisors (Qatar) y New Era Visionary, propiedad de Ruslan Bîrlădeanu, un ciudadano moldavo al que el Barça también ha contratado como operador oficial de sus telecomunicaciones, incluida la explotación de los servicios del futuro Camp Nou.
En las cuentas recién cerradas, la entidad deportiva consigna ingresos solo por esos aproximadamente 70 millones. Fuentes cercanas al club han apuntado que aunque podían haber incorporado el total de los 100 millones, han optado por un principio de prudencia contable.
Los inversores que financian la remodelación del Spotify Camp Nou, con un crédito de unos 1.450 millones de euros, han seguido con mucha atención la evolución económica del club y eso explica que los retrasos y el aplazamiento del primer pago de los intereses no haya generado problemas.
Deportes