La enseñanza de las matemáticas pasa por un momento muy complicado en los colegios y los institutos. En la Consejería de Educación hablan incluso de «emergencia nacional». «Tenemos un problema», reconocen ante la escasez de profesores, algo que no solo ocurre en la Comunidad de Madrid, sino en toda España, y ante las «deficiencias en la enseñanza» de esta materia. Ahora mismo, con el curso ya empezado, no han quedado plazas vacantes, pero en Educación temen que la situación se complique a partir de febrero, cuando las bajas se multiplican y puede resultar casi imposible cubrirlas por completo. Y el problema puede irse agravando en los próximos cursos si no se toman medidas inmediatas.Ante esta situación, el consejero de Educación, Emilio Viciana, ha enviado una carta a la ministra Pilar Alegría para exponerle este problema, ante el riesgo de que afecte de manera directa en las habilidades de los alumnos con las matemáticas en la vida diaria y la competitividad en el futuro. En la misiva, el consejero reclama que los docentes sin máster, los ya jubilados y los estudiantes de tercero de Matemáticas e Ingeniería puedan dar clase en colegios e institutos de manera excepcional.Esta medida se engloba en el Plan de Rescate de las Matemáticas, anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el último Debate sobre el estado de la región, en el mes de septiembre. La estrategia se está desplegando ya en los centros educativos madrileños, en el ámbito de las competencias de la Comunidad. Tiene un doble objetivo: revertir el déficit estructural de docentes en esta materia, que afecta a toda España y también al conjunto de Europa, y subir el nivel de los alumnos. Noticia Relacionada estandar No La OCDE propone a España que no sólo los profesores puedan dar clase: «A los sindicatos no les hará gracia» Beatriz L. Echazarreta Esta medida, que es la primera vez plantea, podría ayudar a solventar el problema que existe en nuestro país con los profesores de MatemáticasEn la misiva, el consejero Viciana pide a la ministra de Educación que tome adopte todas las disposiciones normativas a su alcance para acabar con el déficit de profesores de matemáticas. Así, reclama que los docentes puedan ejercer sin el máster habilitante, algo que ya se permitió durante la pandemia con unos resultados positivos, según la Comunidad. También reclama que se permita a los estudiantes a partir de tercero de Matemáticas y de Ingenierías dar clase, una medida que sería excepcional y que podría extenderse a los profesores jubilados que quieran retornas a las aulas. En la Consejería esperan ahora la respuesta del Ministerio, para adaptar la estrategia de la Comunidad. Mientras tanto, el Gobierno de Ayuso ya está tomando medidas dentro de sus competencias, para que los titulados universitarios en cualquier ingeniería y otras carreras de ciencias puedan ser candidatos a participar en el listado de profesores interinos de las listas permanentemente abiertas para cubrir las necesidades puntuales que planteen los centros educativos.Pero el problema no es solo de cantidad, sino también de calidad en la enseñanza . Algo que preocupa de manera especial, por ejemplo, es la falta de pericia en el cálculo mental en Infantil y Primaria. Todos los centros sostenidos con fondos públicos ya tienen instrucciones precisas para que sus alumnos dediquen diez minutos diarias a la práctica de ese cálculo con la cabeza, para lograr más agilidad mental y contrarrestar así el uso excesivo y dependiente de calculadoras en todo tipo de dispositivos digitales, y también de la inteligencia artificial. Los cinco centros territoriales de Innovación y Formación y el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa cuentan ya en su programación con cursos sobre didáctica de las matemáticas para reforzar la formación de todos los docentes que las imparten en las etapas de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Todos los centros públicos, además, recibirán en los próximos días las guías de contenidos básicos para facilitar el repaso continuado de la materia, adaptadas a los conocimientos que se exigen en cada etapa y curso. La Comunidad de Madrid esperará ahora a que la ministra de Educación conteste de manera oficial a la carta que le ha enviado el consejero, pero recuerda que se trata de una situación de «emergencia» que no admite demora y que se puede agravar a final de curso y sobre todo durante los próximos años si no se adoptan ya medidas excepcionales. La enseñanza de las matemáticas pasa por un momento muy complicado en los colegios y los institutos. En la Consejería de Educación hablan incluso de «emergencia nacional». «Tenemos un problema», reconocen ante la escasez de profesores, algo que no solo ocurre en la Comunidad de Madrid, sino en toda España, y ante las «deficiencias en la enseñanza» de esta materia. Ahora mismo, con el curso ya empezado, no han quedado plazas vacantes, pero en Educación temen que la situación se complique a partir de febrero, cuando las bajas se multiplican y puede resultar casi imposible cubrirlas por completo. Y el problema puede irse agravando en los próximos cursos si no se toman medidas inmediatas.Ante esta situación, el consejero de Educación, Emilio Viciana, ha enviado una carta a la ministra Pilar Alegría para exponerle este problema, ante el riesgo de que afecte de manera directa en las habilidades de los alumnos con las matemáticas en la vida diaria y la competitividad en el futuro. En la misiva, el consejero reclama que los docentes sin máster, los ya jubilados y los estudiantes de tercero de Matemáticas e Ingeniería puedan dar clase en colegios e institutos de manera excepcional.Esta medida se engloba en el Plan de Rescate de las Matemáticas, anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el último Debate sobre el estado de la región, en el mes de septiembre. La estrategia se está desplegando ya en los centros educativos madrileños, en el ámbito de las competencias de la Comunidad. Tiene un doble objetivo: revertir el déficit estructural de docentes en esta materia, que afecta a toda España y también al conjunto de Europa, y subir el nivel de los alumnos. Noticia Relacionada estandar No La OCDE propone a España que no sólo los profesores puedan dar clase: «A los sindicatos no les hará gracia» Beatriz L. Echazarreta Esta medida, que es la primera vez plantea, podría ayudar a solventar el problema que existe en nuestro país con los profesores de MatemáticasEn la misiva, el consejero Viciana pide a la ministra de Educación que tome adopte todas las disposiciones normativas a su alcance para acabar con el déficit de profesores de matemáticas. Así, reclama que los docentes puedan ejercer sin el máster habilitante, algo que ya se permitió durante la pandemia con unos resultados positivos, según la Comunidad. También reclama que se permita a los estudiantes a partir de tercero de Matemáticas y de Ingenierías dar clase, una medida que sería excepcional y que podría extenderse a los profesores jubilados que quieran retornas a las aulas. En la Consejería esperan ahora la respuesta del Ministerio, para adaptar la estrategia de la Comunidad. Mientras tanto, el Gobierno de Ayuso ya está tomando medidas dentro de sus competencias, para que los titulados universitarios en cualquier ingeniería y otras carreras de ciencias puedan ser candidatos a participar en el listado de profesores interinos de las listas permanentemente abiertas para cubrir las necesidades puntuales que planteen los centros educativos.Pero el problema no es solo de cantidad, sino también de calidad en la enseñanza . Algo que preocupa de manera especial, por ejemplo, es la falta de pericia en el cálculo mental en Infantil y Primaria. Todos los centros sostenidos con fondos públicos ya tienen instrucciones precisas para que sus alumnos dediquen diez minutos diarias a la práctica de ese cálculo con la cabeza, para lograr más agilidad mental y contrarrestar así el uso excesivo y dependiente de calculadoras en todo tipo de dispositivos digitales, y también de la inteligencia artificial. Los cinco centros territoriales de Innovación y Formación y el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa cuentan ya en su programación con cursos sobre didáctica de las matemáticas para reforzar la formación de todos los docentes que las imparten en las etapas de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Todos los centros públicos, además, recibirán en los próximos días las guías de contenidos básicos para facilitar el repaso continuado de la materia, adaptadas a los conocimientos que se exigen en cada etapa y curso. La Comunidad de Madrid esperará ahora a que la ministra de Educación conteste de manera oficial a la carta que le ha enviado el consejero, pero recuerda que se trata de una situación de «emergencia» que no admite demora y que se puede agravar a final de curso y sobre todo durante los próximos años si no se adoptan ya medidas excepcionales.
La enseñanza de las matemáticas pasa por un momento muy complicado en los colegios y los institutos. En la Consejería de Educación hablan incluso de «emergencia nacional». «Tenemos un problema», reconocen ante la escasez de profesores, algo que no solo ocurre en la Comunidad … de Madrid, sino en toda España, y ante las «deficiencias en la enseñanza» de esta materia. Ahora mismo, con el curso ya empezado, no han quedado plazas vacantes, pero en Educación temen que la situación se complique a partir de febrero, cuando las bajas se multiplican y puede resultar casi imposible cubrirlas por completo. Y el problema puede irse agravando en los próximos cursos si no se toman medidas inmediatas.
Ante esta situación, el consejero de Educación, Emilio Viciana, ha enviado una carta a la ministra Pilar Alegría para exponerle este problema, ante el riesgo de que afecte de manera directa en las habilidades de los alumnos con las matemáticas en la vida diaria y la competitividad en el futuro. En la misiva, el consejero reclama que los docentes sin máster, los ya jubilados y los estudiantes de tercero de Matemáticas e Ingeniería puedan dar clase en colegios e institutos de manera excepcional.
Esta medida se engloba en el Plan de Rescate de las Matemáticas, anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el último Debate sobre el estado de la región, en el mes de septiembre. La estrategia se está desplegando ya en los centros educativos madrileños, en el ámbito de las competencias de la Comunidad. Tiene un doble objetivo: revertir el déficit estructural de docentes en esta materia, que afecta a toda España y también al conjunto de Europa, y subir el nivel de los alumnos.
En la misiva, el consejero Viciana pide a la ministra de Educación que tome adopte todas las disposiciones normativas a su alcance para acabar con el déficit de profesores de matemáticas. Así, reclama que los docentes puedan ejercer sin el máster habilitante, algo que ya se permitió durante la pandemia con unos resultados positivos, según la Comunidad. También reclama que se permita a los estudiantes a partir de tercero de Matemáticas y de Ingenierías dar clase, una medida que sería excepcional y que podría extenderse a los profesores jubilados que quieran retornas a las aulas.
En la Consejería esperan ahora la respuesta del Ministerio, para adaptar la estrategia de la Comunidad. Mientras tanto, el Gobierno de Ayuso ya está tomando medidas dentro de sus competencias, para que los titulados universitarios en cualquier ingeniería y otras carreras de ciencias puedan ser candidatos a participar en el listado de profesores interinos de las listas permanentemente abiertas para cubrir las necesidades puntuales que planteen los centros educativos.
Pero el problema no es solo de cantidad, sino también de calidad en la enseñanza. Algo que preocupa de manera especial, por ejemplo, es la falta de pericia en el cálculo mental en Infantil y Primaria. Todos los centros sostenidos con fondos públicos ya tienen instrucciones precisas para que sus alumnos dediquen diez minutos diarias a la práctica de ese cálculo con la cabeza, para lograr más agilidad mental y contrarrestar así el uso excesivo y dependiente de calculadoras en todo tipo de dispositivos digitales, y también de la inteligencia artificial.
Los cinco centros territoriales de Innovación y Formación y el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa cuentan ya en su programación con cursos sobre didáctica de las matemáticas para reforzar la formación de todos los docentes que las imparten en las etapas de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Todos los centros públicos, además, recibirán en los próximos días las guías de contenidos básicos para facilitar el repaso continuado de la materia, adaptadas a los conocimientos que se exigen en cada etapa y curso.
La Comunidad de Madrid esperará ahora a que la ministra de Educación conteste de manera oficial a la carta que le ha enviado el consejero, pero recuerda que se trata de una situación de «emergencia» que no admite demora y que se puede agravar a final de curso y sobre todo durante los próximos años si no se adoptan ya medidas excepcionales.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana