La organización benéfica dedicada a los niños Aldeas Infantiles SOS ha indemnizado a ocho personas después de que estas acusaran a su difunto fundador, el austriaco Hermann Gmeiner, de abusar sexualmente de ellas y maltratarlas. La información, proporcionada por la organización internacional este jueves, ha sacudido varios estamentos de la propia oenegé, que se compromete a «empezar de cero».Desde el mes pasado, Aldeas Infantiles SOS Austria, la delegación fundadora, ha sido noticia por supuestos nuevos casos de abuso infantil en centros de acogida del país, lo que ha dado lugar a una investigación por parte de la Fiscalía del país y a la suspensión de su director. En el comunicado emitido este jueves, la organización benéfica ha afirmado que la noticia nace de su política de abordar «casos históricos». «Durante estas revisiones, se descubrieron ocho casos de protección de víctimas documentados internamente relacionados con el fundador Hermann Gmeiner (fallecido en 1986)», ha afirmado la organización.Noticia Relacionada RSC estandar No Apoyo de Mutua a Aldeas Infantiles SOS por la DANA ABC Los fondos recaudados irán destinados a niños, niñas, jóvenes y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidadLas acusaciones se refieren a «violencia y abusos sexuales» en cuatro lugares de Austria entre los años 50 y 80, según declaró a la AFP una portavoz del grupo, que se negó a hacer más comentarios. Los afectados se sometieron a un «proceso de protección de víctimas » entre 2013 y 2023 y recibieron indemnizaciones y sesiones de terapia, según el grupo. La agencia de noticias austriaca APA informó de que todos los afectados eran niños y que recibieron una indemnización de hasta 25.000 euros (29.000 dólares).Gmeiner, junto con un grupo de personas, fundó la asociación Societas Socialis, posteriormente rebautizada como SOS Kinderdorf, después de la Segunda Guerra Mundial, en 1949, para apoyar a los niños huérfanos o abandonados.La organización creció rápidamente y en 1963 se convirtió en la Federación Internacional de Aldeas Infantiles SOS. Hoy por hoy actúa en más de 130 países y su cometido desde entonces es la protección de los niños y es miembro de la Unesco. Su delegación española fue galaradonada con el premio Princesa de Asturias de la Concordia en 2016. En su página web definen su misión a través del impulso «al buen trato a la infancia a través de su Política de Protección Infantil, (…) condenando enérgicamente cualquier caso de desprotección infantil y dando una respuesta dentro de nuestro ámbito de actuación y esfera de influencia».En 2023, un informe encargado por la organización benéfica confirmó que esta había encubierto abusos sexuales a menores y casos de corrupción en su red mundial de centros de acogida desde la década de 1980. En Austria, la organización presta actualmente apoyo a 1800 niños y jóvenes y cuenta con más de 2000 empleados. Se han bautizado escuelas, calles y parques con el nombre de Gmeiner, que falleció a los 67 años a causa de un cáncer.En el último caso, la Fiscalía austriaca anunció en septiembre que había abierto una investigación tras las denuncias de presuntos abusos a menores entre 2012 y 2020 en un centro de acogida de Aldeas Infantiles SOS Austria. La organización benéfica dedicada a los niños Aldeas Infantiles SOS ha indemnizado a ocho personas después de que estas acusaran a su difunto fundador, el austriaco Hermann Gmeiner, de abusar sexualmente de ellas y maltratarlas. La información, proporcionada por la organización internacional este jueves, ha sacudido varios estamentos de la propia oenegé, que se compromete a «empezar de cero».Desde el mes pasado, Aldeas Infantiles SOS Austria, la delegación fundadora, ha sido noticia por supuestos nuevos casos de abuso infantil en centros de acogida del país, lo que ha dado lugar a una investigación por parte de la Fiscalía del país y a la suspensión de su director. En el comunicado emitido este jueves, la organización benéfica ha afirmado que la noticia nace de su política de abordar «casos históricos». «Durante estas revisiones, se descubrieron ocho casos de protección de víctimas documentados internamente relacionados con el fundador Hermann Gmeiner (fallecido en 1986)», ha afirmado la organización.Noticia Relacionada RSC estandar No Apoyo de Mutua a Aldeas Infantiles SOS por la DANA ABC Los fondos recaudados irán destinados a niños, niñas, jóvenes y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidadLas acusaciones se refieren a «violencia y abusos sexuales» en cuatro lugares de Austria entre los años 50 y 80, según declaró a la AFP una portavoz del grupo, que se negó a hacer más comentarios. Los afectados se sometieron a un «proceso de protección de víctimas » entre 2013 y 2023 y recibieron indemnizaciones y sesiones de terapia, según el grupo. La agencia de noticias austriaca APA informó de que todos los afectados eran niños y que recibieron una indemnización de hasta 25.000 euros (29.000 dólares).Gmeiner, junto con un grupo de personas, fundó la asociación Societas Socialis, posteriormente rebautizada como SOS Kinderdorf, después de la Segunda Guerra Mundial, en 1949, para apoyar a los niños huérfanos o abandonados.La organización creció rápidamente y en 1963 se convirtió en la Federación Internacional de Aldeas Infantiles SOS. Hoy por hoy actúa en más de 130 países y su cometido desde entonces es la protección de los niños y es miembro de la Unesco. Su delegación española fue galaradonada con el premio Princesa de Asturias de la Concordia en 2016. En su página web definen su misión a través del impulso «al buen trato a la infancia a través de su Política de Protección Infantil, (…) condenando enérgicamente cualquier caso de desprotección infantil y dando una respuesta dentro de nuestro ámbito de actuación y esfera de influencia».En 2023, un informe encargado por la organización benéfica confirmó que esta había encubierto abusos sexuales a menores y casos de corrupción en su red mundial de centros de acogida desde la década de 1980. En Austria, la organización presta actualmente apoyo a 1800 niños y jóvenes y cuenta con más de 2000 empleados. Se han bautizado escuelas, calles y parques con el nombre de Gmeiner, que falleció a los 67 años a causa de un cáncer.En el último caso, la Fiscalía austriaca anunció en septiembre que había abierto una investigación tras las denuncias de presuntos abusos a menores entre 2012 y 2020 en un centro de acogida de Aldeas Infantiles SOS Austria.
Hermann Gmeiner habría cometido varios abusos contra menores de edad entre 1950 y 1980, según reconoce la propia organización, miembro de la Unesco
RSS de noticias de sociedad
